robot de la enciclopedia para niños

Sucre (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sucre
Departamento de Colombia
Sampués
Tolú Ovejas
San Benito Abad Caimito
Sincelejoocity.png

Desde arriba y de izquierda a derecha:Sampués, Tolú, Ovejas, San Benito Abad, Caimito, Sincelejo.
Flag of Sucre (Colombia).svg
Bandera
Escudo de Sucre.svg
Escudo

Lema: Justicia y Paz
Himno: Himno de Sucre
Sucre in Colombia (mainland).svg
Ubicación de Sucre en Colombia
Coordenadas 9°02′00″N 75°09′00″O / 9.0333333333333, -75.15
Capital Sincelejo
Idioma oficial Idioma español en su variante sabanera
Entidad Departamento de Colombia
 • País Colombia
Dirigentes  
 • Gobernadora
Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Lucy García Montes (Coalición Mujer con Resultados)
(2024-2027)
3
11
Subdivisiones 26 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de agosto de 1966
Superficie Puesto 27 de 33.º
 • Total 10670 km²
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
Población (2025) Puesto 20 de 33.º
 • Total 1 016 826 hab.
 • Densidad 86,95 hab./km²
Gentilicio Sucreño/a
PIB (nominal) Puesto 23.º
 • Total (2017) US$ 2,472 millones
 • PIB per cápita US$ 2 818
IDH 0,719 (2020) (19 de 33.º) – Alto
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 605
ISO 3166-2 CO-SUC
Sitio web oficial

Sucre es uno de los 32 departamentos que forman parte de Colombia. Su capital es Sincelejo. Se encuentra en el norte del país, en la región Caribe. Es uno de los departamentos más pequeños de Colombia, con una superficie de 10.670 kilómetros cuadrados.

El departamento de Sucre se divide en 26 municipios y 5 subregiones. Los municipios más importantes son Sincelejo, Corozal y Sampués.

¿Por qué se llama Sucre?

El departamento recibió su nombre en honor a Antonio José de Sucre. Él fue un importante héroe de la independencia de varios países de América del Sur.

Geografía de Sucre

Archivo:Sucre Topographic 2
Mapa físico de Sucre.

Sucre está ubicado en la costa norte de Colombia. Limita con el mar Caribe y con los departamentos de Bolívar y Córdoba.

Historia del Departamento de Sucre

Antes de la llegada de los españoles, la zona que hoy es Sucre estaba habitada por el pueblo indígena Zenú. Los primeros españoles llegaron en 1535.

Con el tiempo, se establecieron importantes centros administrativos como Tolú, San Benito Abad y Corozal. En el siglo XVIII, se organizó el territorio de las Sabanas de Corozal.

En 1908, se creó por un corto tiempo el Departamento de Sincelejo. Aunque duró poco, ayudó a impulsar el desarrollo de la región. Se mejoraron las vías y se crearon más escuelas.

En 1963, los habitantes de la región mostraron su deseo de formar un nuevo departamento. Finalmente, el 18 de agosto de 1966, se aprobó la Ley 47. Esta ley creó y organizó el departamento de Sucre. El primer gobernador fue Julio Alejandro Hernández Salom.

Organización territorial de Sucre

El departamento de Sucre tiene 26 municipios. Estos se agrupan en cinco subregiones principales:

Población de Sucre

Evolución de la población del departamento de Sucre
(1973-2025)

     Población según censo.     Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE.

Para el año 2025, se estima que la población de Sucre será de más de 1 millón de habitantes. La capital, Sincelejo, concentra una gran parte de esta población.

Los principales centros urbanos, además de Sincelejo, son Corozal, San Marcos y Tolú.

La población de Sucre está compuesta por diferentes grupos. La mayoría son Mestizos y blancos (72,96%). También hay negros o Afrocolombianos (16,08%) e Amerindios o Indígenas (10,95%).

Economía de Sucre

La economía de Sucre se basa principalmente en el comercio. También es muy importante la ganadería, con la cría de ganado vacuno, equino, porcino y ovino.

El departamento cuenta con minas de gas natural y produce cemento y caliza. La agricultura también es un sector clave, con cultivos como yuca, maíz, plátano, ñame, arroz, aguacate, piña y algodón. La pesca también contribuye a la economía local.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sucre Department Facts for Kids

kids search engine
Sucre (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.