robot de la enciclopedia para niños

Batabanó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batabanó
Municipio
Collage Batabanó.jpg
Principales sitios de Batabanó.
Batabanó ubicada en Cuba
Batabanó
Batabanó
Localización de Batabanó en Cuba
Batabanó (Cuban municipal map).png
Coordenadas 22°43′00″N 82°17′00″O / 22.71667, -82.28333
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Mayabeque
Fundación 1688 (como pueblo)
Superficie  
 • Total 187 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 27 272 hab.
 • Densidad 137,24 hab./km²
Gentilicio batabanoense
Huso horario UTC-05:00
Código de área 7

El municipio de Batabanó se encuentra en la provincia de Mayabeque, en el sur de Cuba. Antes de 2010, formaba parte de la antigua provincia de La Habana. Limita con otros municipios como San José de las Lajas al norte, Melena del Sur al este y Quivicán al oeste. Al sur, se encuentra con el Golfo de Batabanó.

Su territorio incluye una gran zona de humedal costero con mangle y también tierras fértiles. En Batabanó está el Surgidero de Batabanó, que es un puerto muy importante para el transporte marítimo y la Pesca en la costa sur de la provincia. Las principales actividades económicas de la región son la agricultura y la pesca.

Además del pueblo de Batabanó, el municipio incluye otras localidades como Surgidero (que es el puerto), Camacho, Pozo Redondo, La Julia y Sopapo.

Historia de Batabanó

¿Cuándo se fundó Batabanó?

El Cabildo de La Habana le dio las tierras de Batabanó a Juan Gutiérrez Manibaldo el 4 de marzo de 1559. Sin embargo, el pueblo se fundó oficialmente el 5 de febrero de 1688. Por eso, Batabanó es considerada la primera villa fundada en la Provincia de La Habana.

El puerto de Batabanó y su importancia

El puerto de Batabanó fue muy importante. Sirvió como el puerto del sur de La Habana para conectar por mar con el centro y el este de la isla, incluyendo Santiago de Cuba. Esta función la mantuvo hasta que se construyó el ferrocarril central.

En 1843, el pueblo y el puerto se unieron a La Habana por ferrocarril. Esto ayudó mucho a su desarrollo económico. El puerto de Batabanó comerciaba con otros países, exportando productos agrícolas a lugares como Estados Unidos, Inglaterra y España.

A principios del Siglo XX, muchas personas de España, especialmente de Mallorca, llegaron a Surgidero para trabajar en la pesca de esponjas.

Población de Batabanó

El centro del municipio ha cambiado de lugar varias veces entre el Surgidero de Batabanó y el pueblo de Batabanó, donde se encuentra actualmente. En 2008, el pueblo de Batabanó tenía unos 8.000 habitantes, y Surgidero tenía cerca de 5.000. Para el año 2017, se calculó que todo el municipio tenía una población de 27.231 habitantes.

Creencias y tradiciones

¿Qué religiones son importantes en Batabanó?

La religión más influyente en este municipio es el cristianismo católico. La Iglesia católica tiene una parroquia con dos iglesias: "Nuestra Señora del Carmen" en Surgidero de Batabanó y "San Pedro Apóstol" y "La Divina Pastora" en Batabanó.

También están creciendo otras comunidades cristianas. Por ejemplo, la Iglesia Bautista Lucila Levi ha ganado mucha popularidad en la zona.

Expresiones artísticas

¿Cómo se manifiesta el arte en Batabanó?

Batabanó tiene raíces culturales profundas, tanto africanas como hispanas. Esto se ve en el trabajo de sus artistas, quienes muestran en sus obras las tradiciones afrocubanas. La mezcla de culturas es muy visible en las diferentes formas de arte que se pueden encontrar en el municipio.

Batabanó también cuenta con un taller literario. Allí, escritores con experiencia a nivel nacional ayudan a formar a nuevos talentos en el mundo de la literatura.

Economía de Batabanó

¿Cuáles son las principales actividades económicas?

La industria en Batabanó incluye el Combinado del Mueble, que fabrica muebles para escuelas y otros tipos de muebles. También está el combinado pesquero, que exporta productos importantes como langostas, camarones y esponjas.

Además, hay fábricas de conservas y un gran desarrollo agrícola. Se cultivan varios tipos de alimentos, como viandas, vegetales y arroz. A principios del Siglo XX y hasta finales de los años 20, muchos trabajadores de Mallorca (España) se dedicaron a la pesca de esponjas naturales. Estas esponjas eran muy valoradas en hoteles y casas de lujo de la época.

Ciudades hermanadas

Batabanó tiene lazos de amistad con otras ciudades en el mundo, conocidas como ciudades hermanadas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Batabanó, Cuba Facts for Kids

kids search engine
Batabanó para Niños. Enciclopedia Kiddle.