robot de la enciclopedia para niños

Comunidad del Caribe para niños

Enciclopedia para niños
Comunidad del Caribe
Flag of CARICOM.svg
Bandera
Situación de Comunidad del Caribe
 
Sede Bandera de Guyana Georgetown
Ciudad más poblada Bandera de Haití Puerto Príncipe
Idiomas oficiales Inglés, francés, neerlandés y español
Tipo Organismo regional
Fundación
Tratado de Chaguaramas
4 de julio de 1973
Miembros

     15 miembros plenos1      5 miembros asociados2      8 miembros observadores3

Superficie
 • Total

462.355 km²
Población
 • Total
 • Densidad

16.629.820
36 hab/km2
Moneda
Gentilicio Caribeño/a
Sitio web www.caricom.org

1 14 Estados independientes, 1 territorio dependiente.
2 5 territorios dependientes.
3 4 Estados independientes, 4 territorios dependientes.
4 Usados por los miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OAECS).

La Comunidad del Caribe (conocida como CARICOM) es una organización internacional que busca fortalecer los lazos entre los países de la región del Caribe. Su sede principal se encuentra en Georgetown, Guyana. Fue fundada el 4 de julio de 1973, cuando se firmó el Tratado de Chaguaramas en Trinidad y Tobago. CARICOM reemplazó a una organización anterior llamada Asociación Caribeña de Librecambio, que había sido creada en 1965.

CARICOM está formada por 15 naciones del Caribe, la mayoría de ellas de habla inglesa, y también incluye territorios que dependen del Reino Unido. Algunos de sus miembros principales son Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Guyana, Haití y Jamaica. Además, hay países como Aruba, Colombia, México y Venezuela que participan como observadores.

Las actividades principales de CARICOM son tres: fomentar la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, coordinar las políticas exteriores de sus miembros y colaborar en áreas como la agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones.

¿Qué es la Comunidad del Caribe (CARICOM)?

Los objetivos principales de CARICOM son impulsar la integración económica y la cooperación entre sus miembros. También busca asegurar que los beneficios de esta unión se repartan de manera justa entre todos. Otra meta importante es coordinar las políticas exteriores de los países miembros.

Sus actividades incluyen planificar el desarrollo económico, crear proyectos especiales para los países más pequeños de la región y funcionar como un mercado único para muchos de sus miembros. También ayuda a resolver problemas comerciales entre los países del Caribe.

Desde su inicio, el inglés fue el idioma oficial de CARICOM. Sin embargo, con la incorporación de Surinam (donde se habla neerlandés) en 1995 y Haití (donde se hablan francés y criollo haitiano) en 2002, la organización se ha vuelto multilingüe. En 2001, los líderes de los gobiernos firmaron una versión revisada del Tratado de Chaguaramas. Esto abrió el camino para transformar el Mercado Común de CARICOM en el Mercado y Economía Única de CARICOM. Parte de este tratado también incluye la creación de la Corte Caribeña de Justicia.

Archivo:St George's Cathedral
Georgetown, la ciudad donde se encuentra la sede de la Comunidad del Caribe.

¿Cómo se formó CARICOM?

La Comunidad del Caribe (CARICOM) se estableció oficialmente con el Tratado de Chaguaramas, que comenzó a funcionar el 1 de agosto de 1973. Los primeros cuatro países en firmar este tratado fueron Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago.

CARICOM tomó el lugar de la Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA), que existió entre 1965 y 1972. CARIFTA se había creado para mantener una conexión económica entre los países del Caribe de habla inglesa, después de que la Federación de las Indias Occidentales se disolviera en 1962.

El Tratado Revisado de Chaguaramas, que incluye el Mercado y Economía Única de CARICOM (CSME), fue firmado por los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe el 5 de julio de 2001. Esto ocurrió durante su Vigésima Segunda Reunión en Nasáu, Bahamas.

¿Cuáles son los objetivos de CARICOM?

Los principales objetivos de la Comunidad del Caribe son:

  • La integración económica de los países miembros, creando un Mercado Común.
  • La coordinación de las políticas exteriores de los países miembros.
  • Fomentar la cooperación en áreas como la educación, la cultura y la industria.

¿Cómo se organiza CARICOM?

CARICOM tiene una estructura organizada para funcionar de manera eficiente.

Órganos principales de CARICOM

Los dos órganos más importantes son:

  • La Conferencia de Jefes de Estado (donde se reúnen los líderes de los países).
  • El Consejo de Ministros.

Estos órganos principales reciben ayuda de 4 consejos, 3 comisiones y una secretaría, que es el principal centro administrativo.

Consejos de CARICOM

  • Consejo de Finanzas y Planificación (COFAP).
  • Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED).
  • Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR).
  • Consejo de Desarrollo Humano y Social (COHSOD).

Comisiones de CARICOM

  • Comité de Asuntos Legales: Ofrece ayuda legal a los órganos y comités.
  • Comité de Presupuesto: Revisa el presupuesto y el programa de trabajo de la secretaría, y hace recomendaciones al consejo de ministros.
  • Comité de Gobernadores de Bancos Centrales: Da consejos al Consejo de Finanzas y Planificación sobre temas de dinero y economía.

La Secretaría de CARICOM

La Secretaría es el principal órgano administrativo de CARICOM. El Secretario General es el director ejecutivo y se encarga de las relaciones exteriores y de la comunidad. Su cargo dura cinco años y puede ser renovado. El Vicesecretario General se ocupa del Desarrollo Humano y Social, mientras que el Asesor General se encarga del comercio y la integración económica.

La misión de la Secretaría de CARICOM es: "Contribuir, apoyando a los Estados miembros, a mejorar la calidad de vida de la gente de la Comunidad y al desarrollo de una sociedad innovadora y productiva, trabajando junto a instituciones y grupos para lograr una Comunidad centrada en las personas, sostenible y competitiva a nivel internacional."

Instituciones relacionadas con CARICOM

Varias instituciones han sido creadas bajo la supervisión de CARICOM, como el Instituto Meteorológico del Caribe (CMI) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI). Otras instituciones importantes también están asociadas formalmente con la Comunidad, como el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) y la Universidad de las Indias Occidentales.

Países miembros de CARICOM

Archivo:Aguas territoriales CARICOM
Países miembros y Zonas Económicas Exclusivas del CARICOM. Considerándolas, la superficie total del CARICOM alcanza los 2 300 297 km².
Archivo:West Indies and Central America
Colonias británicas y Centroamérica en 1900.

Los países que son miembros plenos de CARICOM incluyen:

Este acuerdo también busca permitir la libre circulación de personas y capitales dentro de la región.

Los miembros asociados son territorios que dependen del Reino Unido:

Los siguientes estados y territorios tienen el estatus de observadores:

Observadores CARICOM
Nombre Tipo
Bandera de Aruba Aruba Territorio de los Países Bajos
Bandera de Colombia Colombia País independiente
Bandera de Curazao Curazao Territorio de los Países Bajos
Bandera de la República Dominicana República Dominicana País independiente
Bandera de México México País independiente
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Territorio asociado a los Estados Unidos
Flag of Sint Maarten.svg San Martín Territorio de los Países Bajos
Bandera de Venezuela Venezuela País independiente

Relación de CARICOM con Cuba

En 2017, la República de Cuba y CARICOM firmaron un acuerdo para facilitar el comercio y la cooperación económica. En diciembre de 2022, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió en Bridgetown, Barbados, con los líderes de CARICOM. Esta reunión fue parte de la 8.ª Cumbre CARICOM-Cuba, que celebró 50 años de relaciones diplomáticas y 20 años del Día CARICOM-Cuba. Cuba también aceptó la invitación de CARICOM para fortalecer su cooperación y participar en discusiones sobre la producción y seguridad alimentaria en la región.

El español en la Comunidad del Caribe

Aunque el inglés es el idioma oficial en la mayoría de los países miembros, el español está ganando importancia. En 2003, la Comunidad del Caribe acordó que el español sería su segundo idioma oficial. Reconocieron la necesidad de que el español fuera más conocido en la región y pidieron ayuda a Cuba y a la Organización de Estados Americanos para lograrlo. Esta decisión se tomó para reducir las diferencias culturales y de comunicación con sus vecinos de América Latina.

Símbolos de CARICOM

La Bandera de CARICOM

La bandera de la Comunidad del Caribe fue elegida y aprobada en noviembre de 1983 en una reunión de Jefes de Gobierno en Puerto España, Trinidad. El diseño original fue modificado. La bandera se izó por primera vez el 4 de julio de 1984 en Nasáu, Bahamas.

La bandera tiene un fondo azul. La parte superior es de un azul claro que representa el cielo, y la parte inferior es de un azul más oscuro que representa el Mar Caribe. En el centro hay un círculo amarillo que simboliza el sol. Sobre el sol, en color negro, está el logo de la Comunidad del Caribe: dos letras "C" entrelazadas. Estas "C" parecen eslabones rotos de una cadena, simbolizando tanto la unidad de los países como su separación del pasado colonial. Un anillo verde delgado alrededor del sol representa la vegetación de la región.

La Canción de CARICOM

Para celebrar el 40.º aniversario de CARICOM, en abril de 2013 se organizó un concurso para crear una canción o himno oficial. El objetivo era encontrar una canción que promoviera la unidad e inspirara orgullo en la identidad de CARICOM. Un grupo de expertos en música de la región eligió la canción "Celebrating CARICOM" (Celebrando CARICOM) de Michele Henderson, de Dominica, en marzo de 2014. Ella ganó un premio de 10.000 dólares estadounidenses.

La canción fue producida por su esposo, Roland Delsol Jr., y arreglada por Earlson Matthew. La primera vez que se interpretó oficialmente "Celebrating CARICOM" fue el 1 de julio de 2014, en la ceremonia de apertura de la Trigésima Quinta Reunión Regional de la Conferencia de Jefes de Gobierno en Antigua y Barbuda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caribbean Community Facts for Kids

kids search engine
Comunidad del Caribe para Niños. Enciclopedia Kiddle.