robot de la enciclopedia para niños

Isla de Aves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dependencia Federal de Isla de Aves
Isla de Aves Venezuela 002.jpg
Ubicación geográfica
Región Antillas Menores
Mar Caribe
Coordenadas 15°40′07″N 63°37′05″O / 15.668611111111, -63.618055555556
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Dependencias Federales
Entidad Federal Bandera de las Dependencias Federales de Venezuela Dependencias Federales
Características generales
Geología volcánico, coralino
Superficie 0,045
Longitud 375 metros
Anchura máxima 50 metros
Punto más alto 4 m s. n. m.
Distancia a tierra 110 km al oeste de Guadalupe y Dominica, 498 km al norte de Punta Cabo Negro (Isla Margarita), 431 km NNE de la Isla la Blanquilla, 550 km al norte del punto más cercano a tierra firme de Venezuela, en el Morro de Puerto Santo (al este de Carúpano, Estado Sucre) y a 667 km al NE del Puerto de La Guaira, Estado Vargas.
Población
Población 6 hab.
Otros datos
Integración a las Dependencias Federales 20 de julio de 1938
Administrador Naval Jack of Venezuela.svg Armada Nacional de Venezuela
Integración al Territorio Federal Colón 4 de julio de 1895
Laudo Arbitral 30 de junio de 1865
Mapa de localización
Dependencia Federal de Isla de Aves ubicada en Antillas Menores
Dependencia Federal de Isla de Aves
Dependencia Federal de Isla de Aves
Ubicación (Antillas Menores).

Isla de Aves es una pequeña isla de Venezuela que se encuentra muy lejos en el mar Caribe. Está al oeste de las islas de Sotavento. Se ubica a unos 110 kilómetros al oeste de Guadalupe y Dominica.

La isla mide aproximadamente 375 metros de largo y 50 metros de ancho. Su punto más alto está a solo 4 metros sobre el nivel del mar. A veces, cuando hay tormentas muy fuertes, la isla puede quedar cubierta por el agua.

Isla de Aves es parte de las dependencias federales de Venezuela. La Armada Nacional de Venezuela tiene una base científica naval allí. Esta base está construida sobre pilotes para protegerla de las olas.

Es un lugar muy importante para las aves marinas que descansan y se reproducen. También es un sitio clave para la tortuga verde. La isla está hecha de arena y tiene algo de vegetación. Navegar cerca de ella puede ser peligroso, y varios barcos han chocado en sus costas.

Historia de Isla de Aves

Primeros registros y mapas

La Isla de Aves aparece por primera vez en un mapa antiguo de 1529, creado por Diego Ribero. Después, se mostró en otros mapas y libros de geografía. Al principio, los mapas solo indicaban dónde estaba. Con el tiempo, los mapas empezaron a mostrar más detalles sobre su tamaño y forma.

Archivo:Map of America-Ribero (1529)
Mapa de América realizado por Diego Ribero en 1529.

Reclamaciones y resolución de la soberanía

En 1584, Avaro Sanzze reclamó la isla para España. Sin embargo, nadie vivió allí por mucho tiempo. Por eso, otros países como el Reino Unido, Portugal y los Países Bajos también la reclamaron.

Los Países Bajos la reclamaron en 1854, diciendo que estaba unida a la isla de Saba. El gobierno venezolano no aceptó esto. En 1856, los neerlandeses enviaron barcos de guerra a La Guaira para presionar a Venezuela.

Para resolver quién era el dueño de la isla, ambos países pidieron ayuda a la Reina Isabel II de España. Ella actuó como árbitra en 1860. Después de estudiar el caso por varios años, la Reina dictó su decisión el 30 de junio de 1865. Falló a favor de Venezuela, confirmando que la isla le pertenecía.

Cambios administrativos y uso de la isla

En julio de 1895, el presidente Joaquín Crespo organizó las islas venezolanas del Caribe. Incluyó a Isla de Aves como parte del Territorio Federal Colón. En mayo de 1905, el presidente Cipriano Castro decretó que la isla sería parte del "Municipio Oriental" de ese territorio.

Entre 1878 y 1912, mineros de Estados Unidos extrajeron guano (un fertilizante natural) de la isla hasta que se agotaron las reservas.

Archivo:Base Científico-Naval Simón Bolívar
Base Científico Naval Simón Bolívar.

En 1978, la Armada venezolana estableció una base militar y científica en la isla. La llamaron Base Científico Naval Simón Bolívar. En 1980, el Huracán Allen dividió la isla en dos partes. Sin embargo, el crecimiento de coral con el tiempo ayudó a que la isla se uniera de nuevo.

El 6 de enero de 1999, el Gobierno venezolano decidió que la isla estaría bajo el control de la Dirección de Hidrografía y Navegación. Su nombre fue incluido en el artículo 11 de la Constitución Venezolana de 1999. Esto la reconoce como parte del territorio insular de la República, dentro de las Dependencias Federales.

Importancia de la Isla de Aves en el Caribe

Límites marítimos y acuerdos internacionales

El 26 de julio de 1978, Venezuela estableció una zona económica exclusiva de hasta 200 millas marinas alrededor de la isla. Esto significa que Venezuela tiene derechos especiales sobre los recursos naturales en esa área.

El 28 de marzo de 1978, Venezuela firmó un acuerdo con Estados Unidos. Este acuerdo estableció los límites marítimos con Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Con este tratado, Estados Unidos reconoció que Isla de Aves pertenece a Venezuela y que tiene derecho a su zona económica exclusiva.

Ese mismo día, Venezuela firmó otro acuerdo con los Países Bajos. Este tratado usó Isla de Aves como base para fijar los límites con las Antillas Neerlandesas de Saba y San Eustaquio. El 17 de junio de 1980, se firmó un acuerdo similar con Francia para delimitar las fronteras marítimas con Guadalupe y Martinica.

Reconocimiento de la soberanía venezolana

Algunos países del Caribe, como Dominica, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas, habían tenido dudas sobre la soberanía de Venezuela sobre Isla de Aves. A menudo la llamaban "Bird Rock" o "Bird Island".

Sin embargo, en junio de 2006, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, visitó Venezuela. Él declaró públicamente que "Isla de Aves pertenece a Venezuela". Esto puso fin a la reclamación de su país.

En abril de 2007, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Doctor Ralph Gonsalves, también confirmó que la Organización de Estados del Caribe Oriental reconocía la soberanía venezolana sobre Isla de Aves.

Mapas históricos de la isla

Refugio de fauna para la tortuga verde

Archivo:Fauna Isla Las Aves - Venezuela 009
Tortuga verde (Chelonia mydas)

Isla de Aves es un refugio de fauna silvestre desde el 23 de agosto de 1972. Esto significa que es un área protegida para animales salvajes, especialmente para varias especies de aves y tortugas.

Esta pequeña isla es el lugar más importante en Venezuela para que la tortuga verde (Chelonia mydas) se reproduzca. También es uno de los lugares más importantes del mundo para esta especie. Los estudios muestran que entre 350 y 600 tortugas hembras ponen sus huevos en esta isla. Esto ocurre principalmente entre julio y septiembre. Después de poner sus huevos, las tortugas viajan a otros lugares para alimentarse, como México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua. También van a otras partes de Venezuela, como la isla La Tortuga.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isla de Aves Facts for Kids

kids search engine
Isla de Aves para Niños. Enciclopedia Kiddle.