robot de la enciclopedia para niños

Guanaja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Guanaja
Isla Bonacca
Guanaja.jpg
Ubicación geográfica
Mar Mar Caribe, O. Atlántico
Continente América Central
Región North Bonacca Ridge, Honduran Borderlands, Islas de la Bahía
Ecorregión Sistema Arrecifal Mesoamericano
Área protegida Parque Nacional Marino Islas de la Bahía.
Coordenadas 16°28′19″N 85°52′38″O / 16.471938888889, -85.877219444444
Ubicación administrativa
País HondurasBandera de Honduras Honduras
División Departamento de Islas de la Bahía
Subdivisión Guanaja y Cayos de Guanaja.
Datos geográficos
N.º de islas Isla principal y 14 cayos.
Islas
Guanaja 55,4 km²
Cayos de Guanaja 14
Superficie 55,4
Longitud 17 km
Anchura máxima 4 km
Población 5538 (2015)
Densidad 110,53
Mapa de localización
Isla Guanaja ubicada en Honduras
Isla Guanaja
Isla Guanaja
Ubicación (Honduras).

Guanaja es una isla y un municipio que forma parte del departamento de Islas de la Bahía en Honduras. Es conocida por su belleza natural y sus aguas cristalinas.

¿Qué significa el nombre Guanaja?

Antiguamente, la isla era conocida como Banaica cuando fue una colonia británica. Muchos de sus habitantes actuales tienen antepasados de esa época.

¿Dónde se encuentra la Isla Guanaja?

Guanaja es una de las cuatro islas principales que forman el archipiélago de las Islas de la Bahía. Se encuentra en el Mar Caribe, a unos 70 kilómetros al norte de la costa de Honduras. Está a solo 12 kilómetros de la isla de Roatán.

A Guanaja se le llama a veces la "Venecia de Honduras" porque tiene muchos canales de agua que la atraviesan.

Uno de los pequeños cayos (islas muy pequeñas) de Guanaja también se llama Guanaja o Bonacca, o simplemente "El Cayo". El pueblo principal en este cayo se llama Lower Cays. Otros pueblos importantes en la isla son Mangrove Bight y Savannah Bight. También hay lugares más pequeños como East End y North East Bight.

Cayos cercanos a Guanaja

La isla de Guanaja está rodeada por varios cayos. Algunos de ellos son:

  • South West Cay
  • Cayo Flower Pot
  • Cayo Catherinne
  • Pond Cay (que tiene un faro)
  • Hog Cay
  • Shin Cay
  • Dumbar Rock
  • Peack Rock
  • Kiatron´s Cay
  • Half Moon Cay
  • Cayo Channel
  • Cayo Crown
  • Jack´s Cay
  • Clark´s Cay
  • Stuart´s Cay
  • John´s Cay
  • Jones Cay
  • Hendrick´s Cay
  • George´s Cay
  • North East Cay

Naturaleza en Guanaja: Flora y Fauna

Guanaja es un lugar con mucha naturaleza. Puedes ver grandes áreas de manglares y bosques de pino, incluso desde imágenes de satélite. Estos ecosistemas son muy importantes para la vida silvestre.

Breve historia de Guanaja

  • 1502: El famoso explorador Cristóbal Colón llegó a la Isla de Guanaja. Desembarcó en la Playa Soldado, en el lado norte de la isla.
  • 1887: Guanaja y sus cayos cercanos se convirtieron oficialmente en un municipio. Esto fue parte del Departamento de Islas de la Bahía.
  • Pobladores: Con el tiempo, personas de las Islas Caimán se mudaron a las Islas de la Bahía. Por eso, además del español, el inglés también se habla en la isla.
  • 1998: Un fuerte huracán llamado Mitch causó muchos daños en la isla. Sin embargo, los habitantes trabajaron duro y lograron reparar la mayoría de los edificios rápidamente.
  • 2021: Un gran incendio afectó la isla, dañando muchas estructuras. El ejército de Honduras ayudó a controlar el fuego y a los habitantes. Afortunadamente, no hubo víctimas.

¿Cuántas personas viven en Guanaja?

En el año 2015, vivían aproximadamente 6000 personas en Guanaja.

¿Cómo es la economía de Guanaja?

La economía de la isla es variada y se basa en varias actividades:

  • La pesca es muy importante.
  • También hay empresas camaroneras que se dedican a la cría de camarones.
  • El turismo es una fuente principal de ingresos. Esto incluye:
    • Hoteles y restaurantes.
    • Servicios de transporte.
    • Escuelas de buceo.

Servicios y comodidades en Guanaja

La isla cuenta con servicios básicos para sus habitantes:

  • Agua potable.
  • Escuelas y colegios.
  • Supermercados.
  • Electricidad, que es suministrada por una empresa privada.
  • Televisión e internet.

¿Qué hacer en Guanaja? Turismo y diversión

Guanaja es un destino turístico popular por varias razones:

Arrecifes de coral

Sus aguas cálidas y claras son perfectas para el buceo. Alrededor de la isla se encuentra parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo, lo que atrae a muchos buceadores.

Biodiversidad natural

Los amantes de la naturaleza y los biólogos visitan la isla para estudiar su rica biodiversidad. Aquí pueden observar diferentes tipos de árboles, plantas y animales.

Cascadas impresionantes

Guanaja es conocida por tener muchas cascadas. Se dice que es la montaña con más cascadas en Honduras, ¡con más de 10!

Fiestas y tradiciones

Los habitantes de Guanaja tienen una cultura especial y celebran fechas importantes durante el año, como el 15 de septiembre (Día de la Independencia de Honduras), el 31 de octubre (Halloween) y el 25 de diciembre (Navidad).

Una tradición muy divertida es el "Old Junk" o "Junkanoo". En esta celebración, grupos de personas usan máscaras y ropa hecha de trapos viejos o incluso hojas de palma. Corren por las calles de El Cayo, y lo consideran una parte muy alegre de su cultura.

¿Cómo moverse en Guanaja?

El transporte más común en Guanaja es en barcos y lanchas. Hay un canal llamado "The Cut" que permite cruzar la isla de sur a norte sin tener que rodearla.

Guanaja también tiene su propio aeropuerto (código GJA), con vuelos que conectan con La Ceiba. Desde 2006, existe una carretera que va de Mangrove Bight a Savannah Bight, aunque no hay muchos coches.

Recientemente, un ferry ha añadido a Guanaja a su ruta, permitiendo viajar entre Guanaja, Roatán, Utila y La Ceiba varias veces a la semana.

Organización de Guanaja

El municipio de Guanaja se divide en:

  • Aldeas: 4 (según datos de 2013)
  • Caseríos: 46 (según datos de 2013)

Aldeas principales de Guanaja

Aldeas de Guanaja
Código Aldea
110201 Guanaja
110202 East End
110203 Mangrove Bight
110204 Savannah Bight

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guanaja Facts for Kids

kids search engine
Guanaja para Niños. Enciclopedia Kiddle.