robot de la enciclopedia para niños

Idioma neerlandés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neerlandés
Nederlands
Hablado en Bandera de los Países Bajos Reino de los Países Bajos
Bandera de Bélgica Bélgica (Flandes y Región de Bruselas-Capital)
Bandera de Surinam Surinam
Hablantes 30 millones
Nativos
25 millones
Otros
5 millones
Puesto 48.º (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropeo
 Germánico
  Germánico occidental
   Bajogermánico
    Bajo fráncico

     Neerlandés
Escritura alfabeto latino y Dutch Braille
Estatus oficial
Oficial en Bandera de los Países BajosReino de los Países Bajos
Bandera de Surinam Surinam
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
también en:
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas Unión de Naciones Suramericanas
Bandera de Comunidad del Caribe Comunidad del Caribe
Regulado por Nederlandse Taalunie
Códigos
ISO 639-1 nl
ISO 639-2 dut/nld
ISO 639-3 nld

Idioma neerlandés.PNG      Zona donde es mayoritario

     Otras zonas en donde se habla

El idioma neerlandés ([] Error: {{Lang}}: no hay texto (ayuda)) es una lengua que forma parte de la familia germánica. Esta familia, a su vez, es miembro de la gran familia indoeuropea. En español, a menudo se le llama holandés, un término que la RAE acepta. Sin embargo, "holandés" se refiere más específicamente a uno de los dialectos del neerlandés.

El neerlandés pertenece al grupo germánico occidental, y está relacionado con el bajo alemán. Es la lengua materna de más de 25 millones de personas en el mundo. Es la tercera lengua germánica con más hablantes nativos, después del inglés y el alemán.

El idioma neerlandés: Nombres y variedades

¿Cómo se llama el idioma?

El nombre del idioma en neerlandés es nederlands. Se recomienda usar la palabra neerlandés en documentos oficiales.

A lo largo de la historia, los Países Bajos y Bélgica han tenido muchos cambios. Por eso, los nombres que otras culturas usan para referirse a este idioma pueden variar.

Neerlandés: El nombre oficial

En español, la palabra neerlandés viene del francés néerlandais. A su vez, esta palabra viene de Nederlands, que en el idioma neerlandés significa "Tierra Baja" o "País Bajo".

Holandés: Un uso común

Estrictamente, "holandés" es el dialecto del neerlandés que se habla en las regiones de Holanda Septentrional y Holanda Meridional.

Sin embargo, es muy común llamar "holandés" al idioma completo, sin importar los límites geográficos. La Real Academia Española acepta este uso. Aunque en el ámbito académico es mejor usar "neerlandés" para evitar confusiones, en el día a día no se considera un error. En muchos idiomas, "holandés" es el único término que se usa para este idioma.

Flamenco: Los dialectos del sur

La separación política entre las regiones donde se habla neerlandés hizo que el idioma evolucionara de forma diferente en cada zona. El término "flamenco" se usó para hablar de las particularidades del sur. Al principio, cuando Flandes tuvo más autonomía en Bélgica, se usó "flamenco (vlaams)" para referirse al idioma de esa región. Pero pronto se cambió a "neerlandés (nederlands)" en la ley. Hoy en día, "flamenco" se sigue usando para referirse al conjunto de dialectos de la región de Flandes.

Limburgués: ¿Un dialecto o una lengua?

El limburgués es un grupo de formas de hablar de una región, muy parecidas al neerlandés moderno. Algunos expertos en lenguas lo ven como una lengua separada. Otros creen que el neerlandés estándar, el flamenco, el limburgués y el afrikáans son variedades de la misma lengua. Esto se debe a que se entienden bastante bien entre sí.

Afrikáans: Un idioma hermano

El afrikáans se habla en Sudáfrica y Namibia. Es una lengua germánica occidental muy cercana al neerlandés estándar, ya que ambas vienen del neerlandés medio. El afrikáans se considera un idioma diferente porque ha cambiado mucho desde el siglo XVII. Aun así, las personas que hablan neerlandés y afrikáans pueden entenderse bastante bien.

Dialectos regionales del neerlandés

Una forma sencilla de clasificar los dialectos del neerlandés es dividirlos en dos: "holandés" en el norte y "flamenco" en el sur. Esta es la clasificación que usa la Real Academia Española. Sin embargo, hay una clasificación más detallada con ocho grupos principales de dialectos.

Históricamente, las variedades del neerlandés formaban parte de un grupo de dialectos que también incluía variedades más cercanas al (alto) alemán estándar y al bajo alemán.

Los mapas muestran cómo se distribuyen los dialectos del neerlandés en Europa, Surinam y las Antillas Neerlandesas.

El bajo sajón neerlandés, el zelandés y el limburgués también se muestran como dialectos. Sin embargo, es un tema de debate si son dialectos o lenguas separadas. En las lenguas germánicas occidentales, es difícil establecer una línea clara entre "dialecto" e "idioma".

Archivo:Dutch-dialects
Dialectos del neerlandés en Europa.
Archivo:Suriname in its region
Surinam.
Archivo:LocationNetherlandsAntilles
Antillas Neerlandesas.

A

Grupo sudoccidental
1. West-Vlaams (flamenco occidental), incluyendo el flamenco de Francia y el de Zelanda
2. Zeeuws (zelandés)

B

Grupo Noroccidental (holandés)
3. Zuid-Hollands (holandés meridional)
4. Westhoeks
5. Waterlands* y Volendams*
6. Zaans*
7. Kennemerlands
8. West-Fries* (frisón occidental)
9. Bildts, Midslands, Stadsfries y Amelands*

C

Grupo nororiental (bajo sajón neerlandés)
10. Kollumerlands
11. Gronings
12. Stellingwerfs
13. Midden-Drents
14. Zuid-Drents
15. Twents
16. Twents-Graafschaps
17. Gelders-Overijssels (Achterhoeks) y Urks
18. Veluws

D

Grupo central-septentrional
19. Utrechts-Alblasserwaards

E

Grupo central-meridional
20. Zuid-Gelders
21. Noord-Brabants y Noord-Limburgs (brabanzón septentrional y (limburgués septentrional)
22. Brabants (brabanzón)
23. Oost-Vlaams (flamenco oriental)

F

Grupo sudoriental
24. Limburgs (limburgués)

G

Surinam
25. Surinaams-Nederlands (neerlandés de Surinam)

H

Antillas Neerlandesas y Aruba
26. Antilliaans-Nederlands (neerlandés de las Antillas)

 

Área sin dialecto propio
FL. La provincia de Flevoland se creó entre 1940 y 1968 con tierras ganadas al mar. Sus habitantes vienen de muchas regiones, por lo que no se ha formado un dialecto propio allí, excepto en la antigua isla de Urk al norte de la provincia.

Regulación del idioma

El organismo que se encarga de las reglas del neerlandés es la Nederlandse Taalunie (Unión de la Lengua Neerlandesa). Fue creada en 1986 para establecer una norma común para los Países Bajos y Bélgica. En 2004, Surinam también se unió.

La norma oficial se llama Standaardnederlands (neerlandés estándar). También se le conoce como Algemeen Nederlands o AN (neerlandés general). Antes se usaba ABN (Algemeen Beschaafd Nederlands), pero se dejó de usar porque se consideraba un término elitista.

Lenguas cercanas al neerlandés

El vocabulario del neerlandés es principalmente germánico. Esto lo hace más parecido al alemán que al inglés, ya que el inglés ha recibido mucha influencia del francés.

El neerlandés comparte muchas características con el alemán. Sin embargo, su gramática es menos complicada. El sistema de sonidos del neerlandés, al no haber tenido los mismos cambios que el alto alemán, se parece más a las lenguas anglo-frisias y escandinavas.

Algunas personas dicen que el neerlandés es como un puente o una mezcla entre el inglés y el alemán. Esto se debe a que el neerlandés no experimentó ciertos cambios de sonido que sí ocurrieron en el alemán.

El neerlandés está muy relacionado con el afrikáans (17,5 millones de hablantes), una lengua germánica que se habla principalmente en Sudáfrica y Namibia. El afrikáans y el neerlandés tienen diccionarios y reglas diferentes, pero son mutuamente inteligibles, lo que significa que sus hablantes pueden entenderse entre sí.

En Aruba, Bonaire y Curazao se habla papiamento. Esta es una lengua criolla que viene del portugués, español, inglés y neerlandés, entre otros. En Surinam se habla sranan tongo, otra lengua criolla que viene del inglés y el neerlandés, entre otros.

Características del neerlandés

Archivo:Map of the Dutch World
Mapa de los países con idioma neerlandés.

El neerlandés es conocido por su tendencia a formar palabras compuestas largas y a veces complejas, similar al alemán y a las lenguas escandinavas.

Como la mayoría de las lenguas germánicas, tiene una estructura de sílabas que permite grupos de consonantes bastante complejos. El neerlandés es famoso por el uso de sonidos "rasposos" o "guturales" (llamados fricativas velares), que a veces son motivo de broma.

Tiene tres géneros para los sustantivos: masculino, femenino y neutro. Sin embargo, las diferencias gramaticales entre el masculino y el femenino son muy pocas. En la práctica, se usan como si solo hubiera dos géneros: común (masculino y femenino juntos) y neutro. Esto es parecido a lo que ocurre en la mayoría de las lenguas escandinavas.

Ortografía del neerlandés

La ortografía del neerlandés se ha ido adaptando a medida que el idioma ha cambiado. Esto es diferente de lo que pasó con el inglés o el francés. Por eso, en neerlandés, la forma en que se escribe una palabra suele coincidir con la forma en que se lee. Se usa el alfabeto latino. Algunas combinaciones de letras representan sonidos específicos del idioma.

Vocales

Símbolo Ejemplo
AFI AFI Ortografía Español
ɑ bɑt bad baño
zaːt zaad semilla
ɛ bɛt bed cama
beːt beet mordida
ə de artículo
ɪ kɪp kip pollo
i bit biet remolacha
ɔ bɔt bot hueso
boːt boot barco
øː nøːs neus nariz
u ɦut hoed sombrero
ʏ ɦʏt hut cabaña
y fyt fuut zambullidor
ɛi ɛi, ʋɛin ei, wijn huevo, vino
œy œy ui cebolla
ʌu zʌut, fʌun zout, faun sal, fauno

Consonantes

Símbolo Ejemplo
AFI AFI Ortografía Español
p pɛn pen bolígrafo
b bit biet remolacha
t tɑk tak rama
d dɑk dak tejado
k kɑt kat gato
g goːl goal gol
m mɛns mens ser humano
n nɛk nek nuca
ŋ ɛŋ eng tenebroso
f fits fiets bicicleta
v oːvən oven horno
s sɔk sok calcetín
z zeːp zeep jabón
ʃ ʃaːɫ sjaal chal
ʒ ʒyːri jury jurado
x (Norte) ɑxt acht ocho
ç (Sur) ɑçt acht ocho
ɣ (Norte) ɣaːn gaan ir
ʝ (Sur) ʝaːn gaan ir
r rɑt rat rata
ɦ ɦut hoed sombrero
ʋ ʋɑŋ wang mejilla
j jɑs jas abrigo
l lɑnt land tierra/país
ɫ ɦeːɫ heel entero
ʔ bəʔaːmən beamen confirmar

El neerlandés usa la diéresis (dos puntos sobre una vocal) para indicar que ciertas combinaciones de letras deben leerse por separado, no como un solo sonido. Por ejemplo, "ie" se lee como una "i" larga. Pero si necesitas que suene "i-e", se escribe una diéresis sobre la "e", como en Italië (Italia).

Una característica especial de la ortografía neerlandesa es cómo se distinguen las vocales cortas y largas. La regla está relacionada con cómo se dividen las sílabas. Esto puede ser un poco difícil al principio, pero para los hablantes nativos es más sencillo.

En general, sin contar excepciones:

  • Si hay una sola consonante entre dos sílabas, la consonante siempre empieza la segunda sílaba: heu-vel (colina).
  • Si hay dos o más consonantes seguidas, la primera consonante termina una sílaba y las siguientes empiezan la siguiente sílaba: kap-per (peluquero).
  • Una vocal corta en una sílaba siempre se escribe con una sola letra entre consonantes: zon (sol).
  • Una vocal larga en una sílaba se escribe:
    • Con una letra si la sílaba no termina en consonante: zo (así).
    • Con dos letras si la sílaba está entre consonantes: zoon (hijo).

Cuando se forman plurales o se conjugan verbos, a veces es necesario duplicar vocales o consonantes para mantener la longitud de las vocales.

  • man (hombre) > mannen (hombres): La "a" en "man" es corta. Al añadir "-en" para el plural, se duplica la "n" para que la "a" siga siendo corta.
  • maan (luna) > manen (lunas): La "a" en "maan" es larga (escrita "aa"). Al añadir "-en" para el plural, ya no es necesario duplicar la "a" para indicar que es larga.

Gramática del neerlandés

Sustantivos

El neerlandés puede formar sustantivos muy largos al unir varias palabras, como "drinkwatervoorziening" (abastecimiento de agua potable).

Los sustantivos tienen tres géneros: masculino, femenino y neutro. Si el sustantivo se refiere a un ser vivo, el género es claro (vrouw (mujer) es femenino, man (hombre) es masculino). Pero para otras palabras, el género puede ser un poco arbitrario, como en español. Por ejemplo, medicatie (medicación) es femenino, mond (boca) es masculino y huis (casa) es neutro.

En los diccionarios de neerlandés, a menudo no se indica el género de la palabra, sino el artículo que la acompaña. Por eso, se habla de het-woorden (palabras con het, que son neutras) y de-woorden (palabras con de, que son masculinas o femeninas).

Artículos

Los artículos pueden ser definidos (como "el", "la", "los", "las") o indefinidos (como "un", "una").

  • Artículo definido Singular: de (para masculino y femenino) / het (para neutro)
Ik koop de plant (Compro la planta)
Ik koop het boek (Compro el libro)
  • Artículo definido Plural: de (para masculino, femenino y neutro)
Ik koop de planten (Compro las plantas)
Ik koop de boeken (Compro los libros)
  • Artículo indefinido Singular: een (para masculino, femenino y neutro)
Ik koop een plant (Compro una planta)
Ik koop een boek (Compro un libro)
  • Artículo indefinido Plural: No existe un artículo indefinido en plural.
Ik koop planten (Compro [unas] plantas)
Ik koop boeken (Compro [unos] libros)

Adjetivos

Los adjetivos en neerlandés a veces añaden una -e al final para concordar con el sustantivo.

  • Si el adjetivo va después de un verbo (como "es bonito"), no se añade -e:
De plant is mooi (La planta es bonita)
  • Si el adjetivo va antes de un sustantivo (como "la bonita planta"), casi siempre se añade -e:
    • Si el sustantivo es plural, siempre se añade -e:
Ik hou van mooie planten (Me gustan las plantas bonitas)
    • Si el sustantivo es singular masculino o femenino, siempre se añade -e:
Ik water de mooie plant (Riego la planta bonita)
    • Si el sustantivo es singular neutro e indefinido, no se añade -e:
Ik wil een mooi boek kopen (Quiero comprar un libro bonito)
    • Si el sustantivo es singular neutro y definido, se añade -e:
Het mooie boek was duur (El libro bonito era caro)

El comparativo (más bonito) se forma añadiendo -er: mooier. El superlativo (el más bonito) se forma añadiendo -ste: mooiste.

Pronombres

Los pronombres personales son:

  • Ik (yo)
  • Je/jij (tú)
  • U (usted)
  • Hij (él)
  • Ze/zij (ella)
  • Het (ello -neutro-)
  • We/wij (nosotros/as)
  • Jullie (vosotros/as)
  • Ze/zij (ellos/as)

Algunos pronombres tienen dos formas: una más corta y otra más larga. La forma larga se usa para dar más énfasis.

  • Je/jij (tú)
  • Ze/zij (ella)
  • We/wij (nosotros/as)
  • Ze/zij (ellos/as)

Ejemplos:

We waren op tijd (Llegamos a la hora).
Wij waren op tijd (Nosotros llegamos a la hora). (Aquí se enfatiza "nosotros", quizás para distinguirse de otros que llegaron tarde).

Verbos

Los verbos se conjugan a partir de una raíz. Los tiempos simples se forman añadiendo terminaciones a la raíz. Los tiempos compuestos usan un verbo auxiliar. Para encontrar la raíz de un verbo, generalmente se quita el sufijo -en del infinitivo. Por ejemplo, para werken (trabajar), la raíz es werk.

Formas no personales

  • Infinitivo: raíz + en (ej: werken - trabajar)
  • Participio pasado: ge + raíz + t/d (ej: gewerkt - trabajado). Se añade -t si la raíz termina en k, f, t, c, h, p, s, y -d en los demás casos.
  • Participio presente: raíz + en + d (ej: werkend - trabajador). No tiene un equivalente exacto en español, funciona como adjetivo.
  • Formas continuas: No hay un gerundio como en español. Para decir que una acción está ocurriendo, se usa:
    • Verbo zijn + aan het + infinitivo: Ik ben aan het werken (Estoy trabajando).
    • Verbo liggen/zitten/staan/lopen/hangen + te + infinitivo para indicar la posición del sujeto: Hij staat te werken (Está trabajando de pie).

Formas personales

  • Presente:
    • 1.ª singular: raíz (Ik werk - Yo trabajo)
    • 2.ª y 3.ª singular: raíz + t (Jij werkt - Tú trabajas; Hij werkt - Él trabaja)
    • Plural: raíz + en (We werken - Nosotros trabajamos)
  • Pasado:
    • Singular: raíz + te/de (Ik werkte - Yo trabajaba)
    • Plural: raíz + ten/den (We werkten - Nosotros trabajábamos)
  • Pretérito perfecto: auxiliar hebben/zijn (en presente) + participio pasado.
La mayoría de los verbos usan hebben. Algunos usan zijn, especialmente los que indican un cambio de estado o dirección.
  • Pretérito pluscuamperfecto: auxiliar hebben/zijn (en pasado) + participio pasado.
Las reglas para usar hebben o zijn son las mismas que para el pretérito perfecto.
  • Futuro: auxiliar zullen (en presente) + infinitivo.
El futuro se usa poco en neerlandés, más bien en la prensa o documentos oficiales. Para hablar del futuro, se suele usar el presente con una indicación de tiempo (Morgen vertrek ik naar Amsterdam - Mañana parto hacia Ámsterdam) o el verbo gaan (ir) como en español (Hij gaat meer studeren - Él va a estudiar más).
  • Condicional: auxiliar zouden (en pasado) + infinitivo.

Historia del idioma neerlandés

La historia del idioma neerlandés comienza alrededor del año 450-500 d.C. En ese tiempo, el antiguo fráncico, una de las lenguas de las tribus germánicas occidentales, empezó a dividirse. Esto llevó al desarrollo de los antepasados directos del neerlandés moderno, el bajo sajón, el frisón y el inglés.

Los dialectos del norte del antiguo fráncico no tuvieron grandes cambios, excepto algunos sonidos. A estos se les llamó "antiguo bajo fráncico". Dentro de este, el "antiguo bajo fráncico occidental" es lo que conocemos como antiguo neerlandés.

El neerlandés, como otras lenguas germánicas, se divide en tres etapas principales:

  • Antiguo neerlandés (450/500 - 1150): Los primeros textos se encuentran en la Ley Sálica.
  • Neerlandés medio (1150 - 1500): También se le llamaba "Diets" en el uso popular.
  • Neerlandés moderno (1500 - hoy): En esta etapa se creó el neerlandés estándar.

La transición entre estas etapas fue muy gradual. Un momento importante fue cuando el neerlandés estándar surgió y se estableció rápidamente. Este neerlandés estándar es muy parecido a la mayoría de los dialectos.

Un proceso de estandarización comenzó en la Edad Media, influenciado por la Corte Ducal Borgoñesa en Bruselas. Los dialectos de Flandes y Brabante fueron los más importantes en esa época. La estandarización se hizo más fuerte a principios del siglo XVI, basándose en el dialecto de la ciudad de Amberes.

En 1585, Amberes fue conquistada por el ejército español. Muchas personas huyeron al noroeste de los Países Bajos, especialmente a la provincia de Holanda. Allí, influyeron en los dialectos de las ciudades de esa provincia. En 1637, se dio un gran paso hacia la unificación de la lengua con la primera traducción importante de la Biblia al neerlandés. Esto ayudó a que todos los habitantes de las Provincias Unidas pudieran entenderla.

Galería de imágenes

Véase también

  • Cultura de los Países Bajos
  • Vrije Universiteit Brussel, universidad belga de habla neerlandesa.
kids search engine
Idioma neerlandés para Niños. Enciclopedia Kiddle.