robot de la enciclopedia para niños

Granada (país) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Granada
Grenada  (inglés)
Gwenad  (Grenadian Creole English)
La Gwinad (Criollo francés granadino)
Flag of Grenada.svg
Coat of arms of Grenada.svg
Escudo

Lema: Ever conscious of God we aspire, build and advance as one People
(en inglés: «Siempre conscientes de Dios, aspiramos, construimos y avanzamos como un pueblo»)
Himno: Hail Grenada
(en inglés: «¡Salve, Granada!»)

Grenada in its region.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Saint George
12°02′40″N 61°44′30″O / 12.044444444444, -61.741666666667
Idiomas oficiales Inglés
Gentilicio Granadino, -a
Forma de gobierno Monarquía parlamentaria
Rey
Gobernadora general
Primer ministro
Carlos III
Cécile La Grenade
Dickon Mitchell
Órgano legislativo Parlamento de Granada
Independencia
 • Estado asociado
 • Dominio
 • Estado socialista
 • Restauración
del Reino Unido
3 de marzo de 1967
7 de febrero de 1974
13 de marzo de 1979
4 de diciembre de 1984
Superficie Puesto 210.º
 • Total 344 km²
 • Agua (%) 1,6 %
Fronteras 0 km
Línea de costa 121 km
Punto más alto Monte Saint Catherine
Población total Puesto 193.º
 • Censo (2019) 112 003 hab.
 • Densidad 326 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 169.º
 • Total (2018) US$ 1.701 millones
 • Per cápita US$ 15.352
IDH (2023) Crecimiento  0,791  (80.º) – 
Alto
Moneda Dólar Caribe-Este (EC$, XCD)
Huso horario UTC-4
 • En verano No aplica
Código ISO 308 / GRD / GD
Dominio internet .gd
Prefijo telefónico +1-473
Prefijo radiofónico J3A-J3Z
Código del COI GRN
Membresía

Granada es un país insular ubicado en América, en el mar Caribe. Forma parte de las Antillas Menores. Es uno de los países independientes más pequeños del hemisferio occidental. Por eso, se le considera un micro-Estado.

Granada se encuentra al sureste del mar Caribe. Está al sur de San Vicente y las Granadinas y al norte de Trinidad y Tobago. También está al noreste de Venezuela.

El país está formado por la isla principal de Granada. Incluye dos islas más pequeñas: Carriacou y Pequeña Martinica. También tiene varias islas pequeñas al norte de la isla principal.

Granada tiene un tamaño de 348,5 kilómetros cuadrados. Su población estimada en 2024 es de 114.621 personas. La capital es Saint George. A Granada se le conoce como la "Isla de las Especias". Esto se debe a su producción de nuez moscada y macis.

Antes de la llegada de los europeos, Granada estaba habitada por pueblos indígenas de América del Sur. Cristóbal Colón la vio en 1498. Esto fue durante su tercer viaje a las Américas.

Después de varios intentos fallidos de colonización, los franceses se asentaron en 1649. Su dominio duró un siglo. El 10 de febrero de 1763, Granada pasó a manos de los ingleses. Esto fue por el Tratado de París.

El dominio británico continuó hasta 1974. Hubo una breve toma de posesión francesa entre 1779 y 1783. Granada obtuvo autonomía interna en 1967. Entre 1958 y 1962, formó parte de la Federación de las Indias Occidentales.

Granada se independizó el 7 de febrero de 1974. Eric Gairy fue su primer primer ministro. El país se unió a la Mancomunidad de Naciones. En marzo de 1979, un grupo político derrocó al gobierno. Establecieron un nuevo gobierno, liderado por Maurice Bishop.

Bishop fue arrestado y ejecutado más tarde. Esto llevó a una intervención liderada por Estados Unidos en octubre de 1983. Desde entonces, la isla ha vuelto a ser una democracia representativa parlamentaria. Se ha mantenido políticamente estable.

Granada es miembro de la Mancomunidad de Naciones. Su gobierno es una monarquía parlamentaria. También es parte de la OEA, la CARICOM y otras organizaciones.

Granada: La Isla de las Especias

Un País Pequeño en el Caribe

Granada es un país insular en el mar Caribe. Es conocido por su belleza natural y sus especias. Es uno de los países más pequeños del mundo.

Se encuentra en la parte sureste del Caribe. Está cerca de San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

El país incluye la isla principal de Granada. También tiene las islas más pequeñas de Carriacou y Pequeña Martinica.

¿De Dónde Viene el Nombre de Granada?

Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla en 1498, la llamó Isla Concepción. Sin embargo, este nombre no duró mucho.

Nombres Antiguos de la Isla

En 1523, exploradores españoles cambiaron el nombre a "Granada". Lo hicieron por la similitud de sus montañas con Sierra Nevada en España.

Los franceses, al colonizarla en 1649, la llamaron "La Grenade". Cuando los británicos tomaron el control en 1763, la renombraron "Grenada". Este es el nombre que tiene hoy.

Un explorador llamado Américo Vespucio pudo haberla llamado "Mayo" en 1499. Los pueblos indígenas que vivían allí antes la conocían como "Camajuya".

Un Viaje por la Historia de Granada

Los Primeros Habitantes

Hace millones de años, Granada se formó por volcanes submarinos. Los primeros habitantes llegaron de América del Sur. Esto ocurrió hace mucho tiempo.

Cristóbal Colón llegó en 1498. Pero los españoles no se quedaron. La isla siguió en manos de los indígenas por 150 años.

En 1649, una expedición francesa de Martinica fundó un asentamiento. Firmaron un acuerdo con el jefe indígena Kairouane. Pero pronto hubo conflictos.

Los franceses lograron controlar la isla en 1654. Los indígenas que sobrevivieron se fueron o se retiraron. Con el tiempo, desaparecieron.

La Época Colonial Francesa

Un intento inglés de asentarse en 1609 fracasó. Los franceses establecieron su colonia en 1649. La llamaron La Grenade.

La economía se basó en el azúcar y el añil. Para trabajar las plantaciones, trajeron a personas de África a la fuerza.

La capital francesa se llamó Fort Royal. Hoy es St. George. Su puerto natural era muy útil para los barcos.

En 1700, la población incluía 257 personas blancas y 525 personas esclavizadas. Los franceses construyeron el Fuerte Real entre 1705 y 1710.

Más tarde, se empezó a cultivar cacao y café. Esto ayudó a que se desarrollaran pequeñas granjas.

Bajo el Dominio Británico

Granada pasó a ser de Gran Bretaña en 1763. Esto fue parte del Tratado de París. Los franceses la recuperaron brevemente en 1779. Pero fue devuelta a Gran Bretaña en 1783.

Entre 1795 y 1796, hubo un levantamiento liderado por Julien Fédon. Él y sus seguidores se opusieron al gobierno británico. Muchas personas esclavizadas se unieron a sus fuerzas.

La revuelta fue derrotada por los británicos. Fédon nunca fue capturado. En 1807, Gran Bretaña prohibió el comercio de personas esclavizadas. La esclavitud se abolió por completo en 1834.

Para compensar la falta de trabajadores, llegaron inmigrantes de la India en 1857. La nuez moscada llegó a Granada en 1843. Se convirtió en un cultivo muy importante.

Hacia la Independencia

En 1871, Granada tuvo conexión de telégrafo. En 1872, se construyó la primera escuela secundaria. En 1877, el sistema de gobierno cambió a una colonia de la Corona.

En 1885, St. George se convirtió en la capital de las Islas de Barlovento británicas. Se construyó el túnel Sendall entre 1889 y 1894.

Theophilus A. Marryshow fundó una asociación en 1917. Buscaba que los granadinos tuvieran más voz en el gobierno. Esto llevó a reformas en 1921-22.

En 1950, Eric Gairy fundó el Partido Laborista Unido de Granada. Lideró una huelga para mejorar las condiciones de trabajo. En 1951, su partido ganó las primeras elecciones generales.

En 1955, el Huracán Janet causó muchos daños. Destruyó gran parte de los árboles de nuez moscada.

De 1958 a 1962, Granada fue parte de la Federación de las Indias Occidentales. En 1967, Granada obtuvo autonomía total en sus asuntos internos. Eric Gairy fue primer ministro.

Cambios Políticos Importantes en 1983

Granada se independizó del Reino Unido en 1974. En 1979, Maurice Bishop y su grupo político tomaron el poder. Su gobierno trabajó en educación, salud e infraestructura.

También buscaron controlar ciertos cultivos para fomentar la producción de alimentos. A nivel internacional, Granada se aisló. Esto se debió a sus políticas y cooperación con Cuba.

En 1983, surgieron disputas internas en el gobierno. Esto llevó a un conflicto y a la trágica muerte de Bishop y otros líderes.

Tras estos eventos, se formó un gobierno militar. Estados Unidos expresó preocupación por la situación. También les preocupaba la presencia de personal extranjero y la construcción de una pista de aterrizaje grande.

El gobierno de Granada afirmó que la pista era para aviones comerciales. Pero Estados Unidos temía que pudiera tener usos militares.

El 25 de octubre de 1983, fuerzas de Estados Unidos y del Sistema de Seguridad Regional intervinieron en Granada. La operación se llamó "Furia Urgente". Estados Unidos dijo que lo hizo a petición de otros gobiernos caribeños.

Las tropas avanzaron rápidamente. En cuatro días, el gobierno militar fue disuelto. La intervención fue criticada por muchos países. La Asamblea General de las Naciones Unidas la condenó.

Granada en la Actualidad

Después de la intervención, Granada volvió a tener elecciones democráticas en 1984. Herbert Blaize fue primer ministro. Desde entonces, la isla ha tenido varios líderes.

Keith Mitchell fue primer ministro por un largo período. Él restableció las relaciones con Cuba. También reformó el sistema bancario.

Entre 2000 y 2002, una comisión investigó injusticias del pasado. En 2004, el Huracán Ivan causó grandes daños. En 2005, el huracán Emily también afectó la isla.

En 2016, se realizó un referéndum para cambiar la Constitución. Pero las propuestas no fueron aprobadas. En 2020, Granada confirmó su primer caso de COVID-19.

Cómo se Gobierna Granada

Granada es una Monarquía parlamentaria. El rey Carlos III es el jefe de Estado. Un gobernador general lo representa en la isla.

El líder del gobierno es el primer ministro. Él es el líder del partido con más representantes en el Parlamento.

El Sistema de Gobierno

El Parlamento de Granada tiene dos partes. El Senado tiene 13 miembros, que son nombrados. La Cámara de Representantes tiene 15 miembros, que son elegidos por el pueblo cada 5 años.

El Nuevo Partido Nacional es el partido principal. El Congreso Nacional Democrático es el principal partido de oposición.

Granada tiene un sistema de gobierno parlamentario sólido. Esto ha llevado a estabilidad política y social.

La Participación de las Mujeres en el Gobierno

Granada tiene una alta representación de mujeres en su gobierno. En 2018, las mujeres ocupaban 4 de los 13 escaños en el Senado. También tenían 7 de los 15 escaños en la Cámara de Representantes.

En 2019, había 7 ministras en el Gabinete. Esto muestra un gran avance en la igualdad.

El Sistema de Justicia

El sistema de justicia de Granada se basa en el derecho anglosajón. Los delitos menores se juzgan en tribunales de primera instancia. Los delitos graves se juzgan en el Tribunal Superior con jurados.

El Tribunal Supremo de los Estados del Caribe Oriental es el tribunal más alto.

Relaciones con Otros Países

Granada tiene embajadas de Estados Unidos, Venezuela, Cuba y la República Popular China. Granada también tiene misiones diplomáticas en el Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela y Canadá.

Es miembro de muchas organizaciones internacionales. Entre ellas están la ONU, la Mancomunidad de Naciones y la OEA.

En 2014, Granada se unió a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Durante el gobierno de Maurice Bishop, se afirmó que la isla podría ser usada para apoyar movimientos en otros países. Cuando las fuerzas de Estados Unidos intervinieron en 1983, encontraron documentos. Estos incluían acuerdos entre el gobierno de Granada y otros países.

Las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética se cortaron en 1983. Se restablecieron con la Federación Rusa en 2002.

Estados Unidos tiene una embajada en Granada. La USAID ha ayudado mucho al desarrollo de Granada. El Cuerpo de Paz también tiene voluntarios en la isla.

Las relaciones con la República Popular China se restablecieron en 2005. China ha donado equipos agrícolas a Granada. Las relaciones con Cuba se reanudaron en 1994.

La Defensa de la Isla

Granada no tiene un ejército permanente. La Real Fuerza de Policía de Granada y la Guardia Costera de Granada se encargan de las funciones militares.

La Unidad de Servicios Especiales de la Policía participa en el Sistema de Seguridad Regional. Este es un organismo de defensa del Caribe. En 2019, Granada firmó un tratado de la ONU sobre la prohibición de armas nucleares.

Cómo se Organiza el Territorio

Granada divide su territorio en seis parroquias. También tiene una dependencia. Esta dependencia está formada por las islas de Carriacou y Pequeña Martinica.

Las seis parroquias son:

  • Saint Patrick
  • Saint Andrew
  • Saint David
  • Saint George
  • Saint John
  • Saint Mark

Carriacou y Pequeña Martinica son islas del grupo de las Granadinas. Tienen un estatus especial dentro de Granada.

La Geografía de Granada

Las Islas y su Relieve

La isla principal de Granada es la más grande del país. Las Pequeñas Granadinas incluyen Isla Ronde, Isla Caille, Isla Diamante, Isla Large, Isla Saline y Isla Frigate.

La mayor parte de la población vive en la isla de Granada. Las ciudades más grandes son Saint George, Grenville y Gouyave.

Las islas son de origen volcánico. El interior es montañoso. Hay pequeños ríos que fluyen hacia el mar.

A solo 8 kilómetros de la costa norte de Granada está Kick-´Em-Jenny. Es un volcán submarino activo. Ha entrado en eruppción 12 veces desde 1939.

El Clima Tropical

El clima de Granada es tropical. Es caluroso y húmedo en la estación seca (enero a mayo). La estación húmeda (junio a diciembre) trae lluvias moderadas.

La temperatura media anual es de 28°C. Granada está en el extremo sur del cinturón de huracanes. Por eso, no sufre muchos huracanes.

Sin embargo, el Huracán Janet en 1955 causó graves daños. El Huracán Ivan en 2004 y el huracán Emily en 2005 también causaron mucha destrucción.

La Formación de la Isla

El relieve de Granada tiene un interior escarpado. La costa es más baja y ondulada. Las montañas interiores se formaron por actividad volcánica.

La costa tiene pendientes suaves. Está formada por rocas volcánicas erosionadas. Las islas de Carriacou y Pequeña Martinica también son de origen volcánico.

Ríos y Lagos

Granada tiene muchos ríos y arroyos. Fluyen desde las montañas hacia el mar. Hay tres lagos de cráter: Grand Etang, Antoine y Levera.

Estos lagos y ríos son la principal fuente de agua. Se usan para el consumo humano y la agricultura.

Carriacou y Pequeña Martinica no tienen arroyos permanentes. Su agua proviene de la lluvia. También usan agua subterránea para la agricultura.

La Naturaleza de Granada

Los bosques de Granada tienen mucha biodiversidad. Hay especies de plantas únicas, como el helecho del Grand Etang.

También hay aves en peligro de extinción. La tórtola de Granada y el milano de Granada son ejemplos.

Gran parte de los bosques de la isla han sido talados. Esto se hizo para plantaciones y madera. Los huracanes también han causado mucho daño a los bosques.

La Economía de Granada

El PIB por persona de Granada es de 15.431 dólares americanos (2020). Su IDH es alto.

La economía de Granada ha crecido mucho. Esto se debe a reformas y una buena gestión económica. El turismo y la construcción han impulsado este crecimiento.

Granada comparte un banco central y una moneda con otros siete países del Caribe Oriental.

El Turismo: Motor Principal

El turismo es la base de la economía de Granada. El turismo de playa se concentra en el suroeste. El ecoturismo es cada vez más importante.

La isla está construyendo un gran muelle para cruceros. Esto ayudará a atraer más visitantes.

Granada tiene muchas playas hermosas. La playa de Grand Anse es una de las más famosas. Las cascadas también son muy populares entre los turistas.

Varios festivales atraen a los visitantes. Por ejemplo, el Carriacou Maroon and String Band Music Festival.

Productos Famosos de Exportación

Granada es conocida como la "Isla de las Especias". Produce canela, clavo, jengibre y nuez moscada.

La nuez moscada es el principal producto de exportación. Incluso aparece en la bandera nacional. Antes del Huracán Ivan en 2004, Granada era el segundo productor mundial. Ahora es el cuarto o quinto.

Los nuevos árboles de nuez moscada tardan unos 15 años en crecer. Mientras tanto, los isleños cultivan más cacao. El chocolate de Granada es famoso por su alto contenido de cacao.

Otros productos importantes de exportación son los plátanos y el azúcar.

La Fuerza de Trabajo

La población activa de Granada ha crecido. Esto incluye a las personas empleadas y desempleadas.

El número de empleos ha aumentado. Especialmente en el sector privado. También ha crecido el número de personas que trabajan por cuenta propia.

Sin embargo, la productividad laboral ha disminuido. Esto significa que la producción nacional no está creciendo de manera eficiente.

La Gente de Granada

Población y Orígenes

En 2021, la población de Granada era de 114.800 habitantes. Aproximadamente el 80% son descendientes de personas africanas traídas a la fuerza. Quedan pocos indígenas.

El inglés es el idioma oficial. Casi todos los granadinos son cristianos. La mitad son católicos. El resto son anglicanos y de otras iglesias protestantes.

Las ciudades más grandes son Saint George, Gouyave y Grenville. Solo el 31% de la población vive en áreas urbanas.

Granada tiene una población diversa. Esto incluye personas de diferentes orígenes.

Las Creencias Religiosas

Granada es un país muy religioso. La mayoría de la gente es cristiana. Más de la mitad son católicos.

Los protestantes suman el 33% de los habitantes. El anglicanismo es la denominación protestante más grande. También hay presbiterianos y adventistas.

Hay una pequeña comunidad musulmana. Sus miembros son principalmente descendientes de inmigrantes de la India.

Los Idiomas que se Hablan

El inglés es el idioma oficial. Se usa en el gobierno. También se habla un criollo del inglés. Se conoce como criollo granadino.

Entre el 10% y el 20% de la población habla un criollo francés. Este es un recuerdo de la colonización francesa.

El criollo granadino es la lengua común. Es la lengua materna de casi todos los habitantes.

La Educación en la Isla

La educación en Granada es gratuita y obligatoria. Va de los 6 a los 14 años. La mayoría de los niños asisten a la escuela primaria.

A pesar de esto, algunos niños faltan a la escuela. Esto puede ser por la pobreza o por ayudar en las cosechas.

Granada ha logrado la educación primaria para todos. También ha mejorado en otros niveles educativos. El gasto público en educación ha aumentado.

Hay igualdad de género en la educación. Pero aún hay diferencias. Por ejemplo, más mujeres que hombres van a la educación superior.

La Salud de los Granadinos

Granada tiene muchos puestos médicos y centros de salud. Hay ocho hospitales, cuatro públicos y cuatro privados. La mayoría de los hogares tienen acceso a atención médica cerca.

El Hospital General de St. George's es el principal centro médico. La esperanza de vida ha aumentado mucho. En 2018, era de 73,9 años.

La salud materna también ha mejorado. Casi todos los partos son atendidos por personal cualificado.

Granada ha trabajado con otros países del Caribe para mejorar la salud. Sin embargo, las enfermedades no transmisibles son un desafío.

Existe un centro privado de imágenes médicas. El gobierno ha propuesto un plan de seguro médico nacional.

La Cultura y las Tradiciones

La cultura de Granada tiene una fuerte influencia de las raíces africanas. La influencia francesa es menor que en otras islas del Caribe.

Fiestas
Fecha Nombre en castellano Nombre local
7 de febrero Día de la independencia Independence Day

Los Deportes en Granada

Los deportes más populares en Granada son el críquet y el fútbol. El críquet es un legado del dominio británico.

Granada ha participado en los Juegos Olímpicos de verano desde 1984. Ganó su primera medalla olímpica en 2012. Fue con Kirani James en los 400 metros planos.

El campeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton tiene raíces en la isla.

El Críquet

El críquet es el deporte nacional de Granada. El equipo nacional de críquet de Granada forma parte del equipo de las Islas de Barlovento.

El Estadio Nacional de Críquet de Granada es sede de partidos importantes. En 2007, Granada fue una de las sedes de la Copa Mundial de Críquet de 2007.

Después del Huracán Ivan, el gobierno de la República Popular China donó fondos para construir el nuevo estadio. Durante la inauguración, hubo un error con el himno nacional.

El Fútbol

Granada nunca se ha clasificado para la Copa del Mundo. Pero ha sido subcampeón de la Copa del Caribe dos veces.

Su segundo puesto en la Copa del Caribe 2008 le permitió clasificar a la Copa de Oro de la CONCACAF 2009.

La Asociación de Fútbol de Granada (GFA) es el organismo que rige el fútbol. Supervisa la selección nacional y las ligas de clubes.

La GFA Premier League es la liga principal de fútbol de Granada. Fue creada en 1983. Algunos partidos se juegan en el estadio Nacional de Granada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grenada Facts for Kids

kids search engine
Granada (país) para Niños. Enciclopedia Kiddle.