robot de la enciclopedia para niños

Isla de Providencia (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Providencia
Isla de los Leprozos, estado Zulia, Venezuela.jpg
Ubicación geográfica
Lago Lago de Maracaibo
Coordenadas 10°36′58″N 71°32′50″O / 10.616222222222, -71.547166666667
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Municipio Santa Rita
Entidad Federal Bandera de Zulia Zulia
Características generales
Geología aluvial
Superficie 0,51 km²
Longitud 1 km
Anchura máxima 0.4 km
Punto más alto (7 metros)
Población
Población 0 hab (2011) hab.
Otros datos
Municipio Almirante Padilla
Mapa de localización
Isla de Providencia ubicada en Venezuela
Isla de Providencia
Isla de Providencia
Ubicación (Venezuela).
Isla de Providencia ubicada en Estado Zulia
Isla de Providencia
Isla de Providencia
Ubicación (Estado Zulia|Zulia).

La Isla de Providencia es una isla que pertenece a Venezuela. Se encuentra en el noroeste del país, dentro del Lago de Maracaibo. Está en el municipio Santa Rita del Estado Zulia, a unos 14 kilómetros de la ciudad de Maracaibo.

La isla es pequeña, mide aproximadamente un kilómetro de largo por 0.4 kilómetros de ancho. Su forma es como un triángulo irregular. Tiene una superficie de unas 51 hectáreas, que es lo mismo que 0.51 kilómetros cuadrados. Esta isla se hizo conocida porque durante muchos años tuvo un hospital especial para personas con una enfermedad de la piel.

Historia de la Isla de Providencia

Archivo:Vestigio en Isla de Providencia
Restos de una casa en la Isla de Providencia

¿Cómo se originó el hospital de la isla?

Los documentos históricos cuentan que Simón Bolívar, junto a San Diego Alejandro de los Pérez, pensaron en crear un lugar para cuidar a las personas que padecían una enfermedad de la piel conocida históricamente como lepra. La idea de Bolívar era ayudarlos a salir de la pobreza y del rechazo que a menudo sufrían en la sociedad.

En 1828, Bolívar firmó un decreto. En este decreto se ordenaba construir un centro de atención médica en lo que entonces se conocía como la isla de Los Burros. Con el tiempo, la isla tuvo otros nombres como Lázaro, la isla de los mártires y, finalmente, Isla de Providencia. Por eso, en esta isla se construyó el primer hospital de este tipo en Venezuela. Fue un lugar que llegó a albergar a más de mil pacientes.

¿Cómo se financiaba el centro médico?

El decreto también estableció cómo se mantendría económicamente el hospital. Los fondos vendrían de los impuestos que pagaban los barcos al anclar en el Puerto de la Vela de Coro. También se usarían ingresos de otras actividades locales en el departamento Zulia de esa época.

¿Qué instalaciones tenía la isla?

En el centro de atención de la Isla de Providencia se construyeron muchas instalaciones. Había 17 pabellones para hospitalizar a hombres y mujeres. También contaban con una prefectura, una cárcel, plazas, dos iglesias (una protestante y otra católica), una biblioteca y un cementerio.

Además, la isla tenía una escuela de artes y oficios, un cine, una oficina de correos y un mercado. Incluso había casas para los pacientes que vivían en pareja. Cerca del muelle, donde llegaban las embarcaciones, se construyó una de las plazas.

La Virgen del Carmen en la isla

Todavía se puede ver el lugar donde estuvo una piedra por 154 años. Esta piedra sirvió de base para una imagen de la Virgen del Carmen, que es la patrona de la isla. En su honor, se hacían procesiones alrededor de la isla. Estas procesiones eran dirigidas por Fray Simeón Díaz de La Rosa, un sacerdote español. Él era muy querido en la isla y deseaba ser enterrado allí.

¿Cuántas personas vivieron en el hospital?

En el año 1920, el hospital de la isla llegó a tener hasta 553 personas con la enfermedad.

La isla en la actualidad

Hoy en día, solo quedan algunos restos de los edificios. Se pueden ver partes de un pabellón, algunas casas de antiguos habitantes y el cementerio de la isla.

Se dice que la Isla de Providencia fue una vez una de las residencias del Indio Mara, un líder indígena. Se cuenta que desde aquí, él vio llegar los barcos del alemán Ambrosio Alfinger, quien fundó la ciudad de Maracaibo.

La Isla de Providencia estuvo habitada principalmente por pacientes y personal médico. Sin embargo, en el año 1984, todas las personas fueron trasladadas. Se mudaron al Hospital "Cecilia Pimente", que está en el sector Palito Blanco.

Lugares relacionados

kids search engine
Isla de Providencia (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.