Islas Vírgenes Británicas para niños
Datos para niños Islas VírgenesVirgin Islands |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio británico de ultramar | ||||
|
||||
Lema: Vigilate (en (latín: «Vigilantes») |
||||
Himno: God Save the King Himno local: Oh, Beautiful Virgin Islands |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°26′42″N 64°32′24″O / 18.445, -64.54 | |||
Capital | Road Town | |||
• Población | 9100 (2003 est.) | |||
Idioma oficial | Inglés | |||
Entidad | Territorio británico de ultramar | |||
• País | Reino Unido | |||
Monarca Gobernador Premier |
Carlos III John Rankin Andrew Fahie |
|||
Eventos históricos | Del Reino Unido 1672 |
|||
• Fundación | Dependencia | |||
Superficie | Puesto 224.º | |||
• Total | 153 km² | |||
• Agua | 1,6 % km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población | ||||
• Total | 25 098 (2010 est.) hab. | |||
• Densidad | 280 hab./km² | |||
Gentilicio | Virgenense británico, -a Anglovirgenense |
|||
• Moneda | Dólar estadounidense ($, USD ) |
|||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Prefijo telefónico | 1 (284) | |||
ISO 3166-2 | 092 / VGB / VG | |||
Dominio Internet | .vg | |||
Legislatura | Cámara de la Asamblea | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: CARICOM (asociado) | ||||
Las Islas Vírgenes Británicas son un territorio británico de ultramar. Se encuentran a 64 kilómetros al este de Puerto Rico, en el mar Caribe. Forman parte del archipiélago de las Islas Vírgenes. Otras islas de este grupo pertenecen a Estados Unidos (como las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y las islas Vírgenes Españolas de Puerto Rico).
Este archipiélago tiene unas cuarenta islas. De ellas, once están habitadas. Las más grandes son Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke. La población total es de unos 27.800 habitantes. La mayoría, 23.000 personas, viven en la isla de Tórtola.
Contenido
Origen del nombre de las Islas Vírgenes
Cristóbal Colón, un navegante al servicio de España, llegó a estas islas en 1493. Las llamó "Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes". Este nombre se inspiró en una antigua leyenda. Con el tiempo, el nombre se acortó a "las Islas Vírgenes".
El nombre oficial del territorio en inglés es "Virgin Islands". Sin embargo, a menudo se añade el prefijo "británicas". Esto ayuda a distinguirlas del territorio vecino de Estados Unidos. Las islas de Estados Unidos cambiaron su nombre a "Islas Vírgenes de Estados Unidos" en 1917.
Las autoridades locales de las Islas Vírgenes Británicas prefieren usar solo "Islas Vírgenes". Por ejemplo, los pasaportes y las leyes usan este nombre. Pero muchas organizaciones públicas siguen usando "Islas Vírgenes Británicas" o "IVB". En 1968, el gobierno británico pidió que los sellos postales dijeran "Islas Vírgenes Británicas". Esto ayudó a evitar confusiones, especialmente después de que las islas empezaran a usar el dólar estadounidense en 1959.
Historia de las Islas Vírgenes Británicas
Las islas fueron habitadas por primera vez por los arahuacos. Estos pueblos indígenas llegaron de Sudamérica alrededor del año 100 a.C. Vivieron solos en el archipiélago hasta el siglo XV. En ese momento, tuvieron que huir de los caribes. Los caribes eran una tribu de Sudamérica que se expandió por las Antillas Menores. El mar Caribe lleva su nombre.
En 1493, Cristóbal Colón llegó a las islas en su segundo viaje. España las colonizó a principios del siglo XVI. Las usaron principalmente para extraer cobre de Virgen Gorda. Los neerlandeses establecieron un asentamiento en Tórtola en 1648. En 1672, los ingleses llegaron y tomaron el control. Expulsaron a los neerlandeses de Tórtola ese mismo año, y de Anegada y Virgen Gorda en 1680.
Los británicos introdujeron la caña de azúcar en las islas. Este cultivo se convirtió en la principal fuente de ingresos. Trajeron personas de África para trabajar en estas plantaciones. Las islas prosperaron hasta que la remolacha azucarera empezó a cultivarse en Europa y Estados Unidos. Esto redujo mucho la demanda de caña de azúcar.
Durante los siguientes doscientos años, ingleses, neerlandeses, franceses, españoles y daneses lucharon por el control. Al final, los británicos expulsaron a los neerlandeses. Así, ocuparon definitivamente Virgen Gorda y Tórtola. Al final del siglo XVII, Inglaterra poseía Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y otras islas. España conservó Vieques y La Culebra. Dinamarca tenía el resto de las Vírgenes (Saint John, Saint Thomas y Saint Croix).
En 1898, Estados Unidos tomó las Islas Vírgenes Españolas. Luego, en 1917, Estados Unidos compró Saint John, Saint Thomas y Saint Croix a los daneses. Las renombraron como "Islas Vírgenes de los Estados Unidos". Fue entonces cuando se empezó a usar el nombre "Islas Vírgenes Británicas" de forma no oficial.
Las islas fueron administradas por diferentes grupos como parte de la Colonia de las Islas de Sotavento. En 1960, obtuvieron el estatus de colonia separada. En 1967, se hicieron autónomas. Desde los años 60, las islas han cambiado su economía. Pasaron de la agricultura al turismo y los servicios financieros. Esto las ha convertido en una de las zonas más prósperas del Caribe.
Gobierno y política
El poder ejecutivo en las Islas Vírgenes Británicas se comparte. Por un lado está el Rey Carlos III, representado por un gobernador general. Este gobernador es nombrado por el gobierno británico. Por otro lado, está el primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas. Él es elegido por la Cámara de la Asamblea. El Reino Unido se encarga de la defensa y los asuntos exteriores.
El poder legislativo lo tiene la Cámara de la Asamblea. Está formada por 15 miembros. Trece son elegidos directamente. Los otros dos son miembros especiales (el fiscal general y el presidente de la Cámara).
El actual gobernador es John Rankin (desde enero de 2021). El primer ministro es Andrew Fahie (desde febrero de 2019).
Las Islas Vírgenes Británicas son uno de los diecisiete territorios no autónomos supervisados por las Naciones Unidas. El objetivo es ayudar a estos territorios a decidir su propio futuro.
Leyes en las Islas Vírgenes Británicas
Las leyes de las Islas Vírgenes Británicas combinan el Derecho consuetudinario (leyes basadas en costumbres y decisiones judiciales) y leyes escritas. Se basan mucho en las leyes de Inglaterra.
Las leyes de las Islas Vírgenes Británicas son una mezcla de lo muy antiguo y lo muy nuevo. Como son un centro financiero importante, tienen leyes muy modernas sobre empresas, bancos y seguros. Sin embargo, en algunas áreas, como el derecho de familia, las leyes se basan en leyes inglesas muy antiguas. Esto a veces puede causar problemas hoy en día.
Las Islas Vírgenes Británicas son un territorio dependiente del Reino Unido. Aunque sus leyes y tribunales son independientes, el gobierno británico maneja la mayoría de sus relaciones internacionales. Sin embargo, se les ha permitido negociar por sí mismos en ciertas áreas. Las Islas Vírgenes Británicas no tienen voto propio en las Naciones Unidas.
La historia legal de las Islas Vírgenes Británicas es un poco complicada. Al principio, no estaba claro quién controlaba las islas. Los holandeses las colonizaron primero. Pero en 1628, la Corona inglesa dio permisos para establecerse allí. Los británicos expulsaron a los holandeses en 1672. En 1698, el gobierno británico decidió que el territorio era una posesión británica.
No fue hasta 1773 que las Islas Vírgenes Británicas tuvieron su propia asamblea legislativa. Antes, las leyes de la Colonia de las Islas de Sotavento se aplicaban a este territorio. Algunas de esas leyes antiguas todavía están vigentes.
La primera asamblea legislativa se reunió el 27 de enero de 1774. Pero tardó más de diez años en establecerse un sistema constitucional. Esto se debía a que las islas tenían muy poca gente. Era difícil formar un gobierno.
En 1867, el territorio obtuvo su primera constitución escrita. Esta constitución creó un nuevo consejo legislativo. Sin embargo, la abolición de la esclavitud y la caída de los precios del azúcar en el siglo XIX llevaron a las islas a la ruina económica. La legislatura se disolvió formalmente en 1901. Después de una marcha importante en 1947, la legislatura fue restaurada en 1950. El autogobierno permanente se recuperó en 1967.
La Constitución de 1967 fue reemplazada por una nueva en 1976. Esta, a su vez, fue reemplazada por la actual en 2007.
Derechos de las personas
En las Islas Vírgenes Británicas, los derechos humanos básicos se respetan en general. No hay informes de problemas con la libertad de expresión, la democracia o la justicia.
Sin embargo, las leyes de las Islas Vírgenes Británicas tratan de forma diferente a las personas que no tienen lo que se llama "estatus de pertenencia". Esto significa que las personas que no son de allí no tienen los mismos derechos en cuanto a empleo o compra de propiedades. A veces, pagan más impuestos.
La Constitución también planea crear una Comisión de Derechos Humanos. Esta comisión se encargaría de proteger los derechos de las personas. Aunque se presentó una ley en 2017 para crearla, el proceso se retrasó por el huracán Irma. Todavía no se ha puesto en marcha.
Elecciones en las Islas Vírgenes Británicas
En las Islas Vírgenes Británicas, se celebran elecciones para elegir a los miembros de la Cámara de la Asamblea. No hay elecciones para los cargos del poder ejecutivo o judicial. La mayoría de las elecciones son generales y se realizan cada cuatro años. También puede haber elecciones especiales si un miembro de la Asamblea fallece o renuncia. Desde que se recuperó la democracia en 1950, ha habido quince elecciones generales y tres especiales. Las últimas elecciones fueron el 25 de febrero de 2019.
La Cámara de la Asamblea tiene 15 miembros. Trece son elegidos por el público por un período de cuatro años. Los otros dos son miembros especiales sin derecho a voto: el fiscal general y el presidente de la Cámara. De los 13 miembros elegidos, nueve representan distritos territoriales y cuatro son elegidos por sufragio universal (voto de todos los ciudadanos).
Desde 1999, las Islas Vírgenes Británicas tienen un sistema con dos partidos políticos principales. Antes de 1999, había más variedad de partidos. Históricamente, los candidatos independientes (sin partido) han tenido éxito. Sin embargo, desde 1999, pocos candidatos independientes han sido elegidos.
Las elecciones se celebran al menos cada cuatro años. El sistema electoral es similar al de Westminster. Los partidos presentan a sus candidatos, y las elecciones se realizan semanas después. El Gobierno lo forma el líder que logra la mayoría en la Cámara.
Partidos Políticos Principales
Las Islas Vírgenes Británicas tienen un sistema bipartidista. Esto significa que dos partidos políticos son los más importantes. Es difícil para otros partidos ganar elecciones.
Actualmente, hay cuatro partidos principales activos en el territorio. Entre ellos, ocupan todos los escaños en la legislatura. Dos de ellos se formaron en 2018, y los otros dos son mucho más antiguos.
- Partido de las Islas Vírgenes (Virgin Islands Party): Fundado en 1971. Su líder es Natalio Wheatley. Es el partido que gobierna actualmente. Ha ganado elecciones generales en 1979, 1986, 1990, 1995, 1999, 2007 y 2019.
- Partido Nacional Democrático (National Democratic Party): Fundado en 1999. Su líder es Marlon Penn. Es el principal partido de la oposición. Ha ganado elecciones generales en 2003, 2011 y 2015.
- Movimiento Progresista de las Islas Vírgenes (Progressive Virgin Islands Movement): Establecido en 2018. Está bajo la dirección de Ronnie Skelton.
Varios partidos han tenido escaños en el pasado, pero ya no están activos.
Relaciones con otros países
Las relaciones exteriores de las Islas Vírgenes Británicas son manejadas en gran parte por el Reino Unido. Esto se debe a que son un Territorio británico de ultramar. Sin embargo, la Constitución de las Islas Vírgenes Británicas permite que el primer ministro y otros ministros manejen ciertas áreas específicas:
- Organizaciones regionales del Caribe, como la Comunidad del Caribe.
- Otros asuntos regionales del Caribe que afecten a las Islas Vírgenes Británicas.
- Relaciones con las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en temas de interés común.
- Turismo y asuntos relacionados.
- Impuestos y regulación de los servicios financieros.
- Asuntos de la Unión Europea que afecten directamente al territorio.

Aun así, hay límites. Por ejemplo, necesitan permiso del Reino Unido para firmar tratados internacionales. También deben mantener al gobernador informado de sus actividades.
El gobierno británico ha prometido consultar a las Islas Vírgenes Británicas sobre asuntos importantes. Estos incluyen la defensa, la seguridad interna y la aviación civil.
Como territorio de ultramar del Reino Unido, las Islas Vírgenes Británicas no tienen representación en las Naciones Unidas ni en la mayoría de las organizaciones internacionales. Tampoco tienen acuerdos directos con otros países para asuntos consulares. Sin embargo, sí participan en algunas organizaciones internacionales.
Disputas sobre el territorio
Actualmente, las Islas Vírgenes Británicas no tienen ninguna disputa territorial.
A lo largo de su historia, hubo algunos pequeños desacuerdos sobre los límites del territorio. Todos se resolvieron de forma amistosa. En cada caso, las Islas Vírgenes Británicas cedieron el territorio en cuestión.
Por ejemplo, después de tomar el control de los holandeses, los británicos también reclamaron Santa Cruz. Pero abandonaron esa reclamación en 1729.
En los años 70, surgió un desacuerdo con las Islas Vírgenes de Estados Unidos sobre la isla Flanagan. Los británicos renunciaron a su reclamo en 1977 a favor de los estadounidenses.
Geografía de las Islas Vírgenes Británicas
Las Islas Vírgenes Británicas están formadas por unas cincuenta pequeñas islas caribeñas. Alrededor de quince de ellas están habitadas. Se encuentran a pocos kilómetros al este de las Islas Vírgenes Estadounidenses. El océano Atlántico Norte está al norte y el mar Caribe al sur.
Las islas más grandes son Tórtola (55 km²), Anegada (36 km²), Virgen Gorda (21 km²) y Jost Van Dyke (8 km²). Road Town, la capital y ciudad más grande, está en la isla de Tórtola.
El punto más alto es el Pico de Sage, con 512 metros. La superficie total de tierra es de 153 km². Esto es un poco más pequeño que Liechtenstein o Aruba.
Clima
Las Islas Vírgenes Británicas tienen un clima tropical. Los vientos alisios lo hacen más suave. Las temperaturas no cambian mucho durante el año. En la capital, Road Town, las temperaturas máximas diarias son de unos 32 °C en verano y 29 °C en invierno. Las temperaturas mínimas diarias son de unos 24 °C en verano y 21 °C en invierno. La lluvia promedio es de 1150 mm al año.
La cantidad de lluvia puede variar mucho. Los meses más lluviosos suelen ser de septiembre a noviembre. Los meses más secos son febrero y marzo. Los huracanes a veces afectan a las islas. La temporada de huracanes va de junio a noviembre.
El 6 de septiembre de 2017, el huracán Irma golpeó las islas. Causó muchos daños, especialmente en Tórtola, y cuatro personas perdieron la vida. El gobierno del Reino Unido envió tropas con suministros médicos y ayuda. El empresario Richard Branson, que vive en la isla Necker, pidió un gran plan para recuperar las islas. El primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, Orlando Smith, también pidió ayuda. El 10 de septiembre, la primera ministra británica, Theresa May, prometió 32 millones de libras esterlinas para un fondo de ayuda en el Caribe.
El Reino Unido ofreció préstamos para la reconstrucción de hasta 400 millones de dólares. Sin embargo, los gobiernos locales no los aceptaron, porque querían tener control sobre cómo se gastaba el dinero.
Plantas y animales
Los bosques de la mayoría de las islas tienen árboles de caoba, higueras y helechos. Las islas de las Antillas Menores son un paraíso de frutas tropicales. Hay árboles de mango, papaya y coco. También hay muchos animales, como lagartos, monos y pequeñas lagartijas.
En las islas de Tórtola y Virgen Gorda se pueden encontrar palomas, garzas, garcetas, halcones y colibríes. El nombre Tórtola viene de "tierra de tórtolas", el ave que simboliza las Islas Vírgenes Británicas. La vida marina incluye una gran variedad de peces que viven en los arrecifes de coral y restos de naufragios. En invierno, las ballenas jorobadas vienen a reproducirse en el canal de Drake.
Algunas plantas solo se encuentran en Anegada, como la acacia anegadensis y la Metastelma anegadense. Estas están en peligro debido al cambio climático. La Pitcairnia jareckii es una planta que solo se conoce en la Isla de Guana. La kiaerskov's lidflower antes estaba en Puerto Rico, pero ahora solo sobrevive en Virgen Gorda y Tórtola.
El reptil más notable y en peligro crítico es la iguana de Anegada. Solo vive en la isla de Anegada, con menos de 200 iguanas en total. El Gecko enano de las Islas Vírgenes mide solo 32 mm de largo. Es uno de los vertebrados más pequeños y es único de las Islas Vírgenes Británicas: Virgen Gorda, Tórtola y la Isla Mosquito. Otros reptiles únicos incluyen el carrot rock en el islote al sur de la Isla de Peter. También la anegada skink en la isla de Anegada, y dos serpientes ciegas: Typhlops naugus y Typhlops catapontus.
La única rana endémica es la Virgin Islands Coqui. Antes vivía en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, pero ahora solo se encuentra en Jost Van Dyke, Tórtola, Virgen Gorda y la Isla Great Dog.
Entre los invertebrados únicos de las Islas Vírgenes Británicas están el escarabajo de cuernos largos, la mariposa Anegada calisto, la polilla Perigea gloria, la avispa bracónida, las arañas goblin y la araña Stenoonops tortola en Virgen Gorda y Tórtola. También la araña caponiida, un ciempiés en Tórtola, y varios camarones: Pseudalpheopsis guana, Alpheus zimmermani y Microprosthema jareckii en la Isla de Guana.
Formación de las islas
La estructura geológica de las Islas Vírgenes Británicas las conecta con las Antillas Mayores. Esto es diferente de las Antillas Menores, que están formadas por rocas volcánicas más recientes. Las Islas Vírgenes Británicas han experimentado los mismos movimientos de tierra que las islas más grandes como Puerto Rico y Cuba.
Los estudios indican que las rocas sedimentarias de las Islas Vírgenes Británicas se formaron en el período Cretácico. Los movimientos de la tierra que plegaron estas rocas ocurrieron hace millones de años.
Economía de las Islas Vírgenes Británicas
La economía de las Islas Vírgenes Británicas es una de las más prósperas del Caribe. Se basa en dos actividades principales: el registro de empresas extranjeras (servicios financieros) y el turismo.
Las Islas Vírgenes Británicas son un lugar importante para el registro de empresas. Se estima que unas 800.000 empresas están registradas allí. Estas empresas realizan sus actividades en otros países, pero se registran en las Islas Vírgenes Británicas para aprovechar sus leyes más favorables. Estas empresas no pagan impuestos en las Islas Vírgenes Británicas, solo una pequeña tarifa anual por registrarse. Se calcula que el 41% de las empresas de este tipo en el mundo están registradas allí.
La importancia de las Islas Vírgenes Británicas como centro financiero comenzó en 1984. En 2013, una filtración de documentos reveló información sobre muchas empresas y cuentas. Esto hizo que el registro de nuevas empresas bajara un 23% en el último trimestre de 2013.
El otro sector económico importante es el turismo. Se estima que aporta el 45% de los ingresos del país. Las islas son un destino muy popular para los turistas de Estados Unidos. Cada año, unos 350.000 turistas visitan sus playas de arena blanca. También visitan los Baños de Virgen Gorda, hacen submarinismo en los arrecifes de coral cerca de Anegada, o alquilan yates para explorar las islas.
La economía de las Islas Vírgenes Británicas está muy conectada con la de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Desde 1959, la moneda oficial de las Islas Vírgenes Británicas es el dólar estadounidense.
Históricamente, la emisión de sellos postales para coleccionistas también fue importante.
Turismo
El turismo aporta cerca del 45% de los ingresos del país. Las islas son muy populares entre los turistas de Estados Unidos. Los visitantes disfrutan de las playas de arena blanca, exploran "The Baths" en Virgin Gorda, hacen snorkel en los arrecifes de coral cerca de Anegada, o visitan los famosos bares de Jost Van Dyke.
Las Islas Vírgenes Británicas son uno de los mejores lugares del mundo para navegar. Alquilar veleros es una forma muy popular de visitar las islas menos accesibles. Desde 1972, las islas celebran la Regata de Primavera y el Festival de Vela. Muchos turistas llegan en cruceros. Aunque gastan menos que otros turistas, son importantes para los taxistas locales. Solo los habitantes de las Islas Vírgenes pueden trabajar como taxistas.
En 2015, casi un millón de personas visitaron las islas. La mayoría eran pasajeros de cruceros. La mayor parte de los ingresos del turismo viene del alquiler de yates. Las Islas Vírgenes Británicas tienen pocos hoteles grandes comparado con otros lugares del Caribe.
Entre 2007 y 2011, el número de turistas bajó un 12.4%. Esto se debió a la recesión mundial. Sin embargo, en noviembre de 2013, el número de turistas empezó a recuperarse.
En 2013, el turismo contribuyó con 274 millones de dólares al PIB del territorio. Esto representó el 27% del PIB total. Se esperaba que esta cifra aumentara en los años siguientes. El turismo también generó 3300 empleos directos en 2013.
Servicios financieros
Los servicios financieros generan más de la mitad de los ingresos del territorio. La mayor parte de estos ingresos proviene de la concesión de licencias a empresas y servicios relacionados. Desde 2001, la Comisión de Servicios Financieros regula este sector.
Las Islas Vírgenes Británicas son conocidas por su Tribunal Comercial. Este tribunal resuelve disputas comerciales importantes. Las leyes de las Islas Vírgenes se basan en las leyes inglesas. Esto ayuda a resolver los problemas comerciales de forma clara y justa.
Citco, una empresa privada, es la administradora de fondos de inversión más grande del mundo. Fue fundada en 1948 y tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas. Gestiona más de 1 billón de dólares en activos.
En mayo de 2022, el sector bancario de las Islas Vírgenes Británicas tenía siete bancos comerciales y otros servicios financieros.
Las Islas Vírgenes Británicas son a menudo llamadas un "centro financiero con reglas especiales" por algunas organizaciones. Sin embargo, los gobiernos de las Islas Vírgenes Británicas han implementado acuerdos para compartir información fiscal. También han verificado la información sobre los dueños reales de las empresas. Esto ha mejorado su transparencia.

El 10 de septiembre de 2013, el entonces primer ministro británico, David Cameron, dijo que ya no era justo llamar a estos territorios "centros fiscales con ventajas". Dijo que habían tomado medidas para tener sistemas fiscales justos y abiertos. Sin embargo, algunos expertos señalan que las Islas Vírgenes Británicas siguen siendo un actor importante en el mundo de las finanzas internacionales. A pesar de tener menos de 25.000 habitantes, albergan más de 800.000 empresas.
En la filtración de los Papeles de Panamá en 2016, las Islas Vírgenes Británicas fueron la jurisdicción más usada por los clientes de la firma involucrada.
En 2022, los registros de dueños de empresas en los Territorios Británicos de Ultramar fueron muy útiles. Ayudaron a identificar y confiscar bienes de personas sancionadas.
Fuerza laboral
Las Islas Vírgenes Británicas dependen mucho de los trabajadores inmigrantes. Más del 50% de todos los trabajadores en las islas son de origen extranjero. Solo el 37% de la población nació en el territorio. La fuerza laboral nacional es de unas 12.770 personas. Aproximadamente el 59.4% trabaja en el sector servicios.
Las Islas Vírgenes Británicas han tenido dificultades para contratar suficiente personal en los últimos años. Esto se debe a los huracanes Irma y María. También se debe a que no ofrecen un sistema de residencia permanente tan atractivo como otros lugares.
Impuestos
El sistema de impuestos en las Islas Vírgenes Británicas es bastante sencillo. Todas las leyes fiscales cabrían en unas 200 páginas.
Algunas cosas que no pagan impuestos en las Islas Vírgenes Británicas son:
- Ganancias por ventas de propiedades o inversiones.
- Donaciones.
- Impuestos sobre ventas o valor añadido.
- Impuestos sobre ganancias de empresas.
- Impuestos sobre herencias o patrimonio.
Técnicamente, existe un impuesto sobre la renta para empresas y personas. Pero la tasa de impuesto se ha fijado en cero. Esto significa que las personas no tienen que pagar impuesto sobre la renta. Sin embargo, los empleados pagan un impuesto sobre su salario de hasta el 8%. Los empleadores pagan un 2% adicional. Este impuesto se aplica a salarios superiores a 10.000 dólares al año.
La moneda de las Islas Vírgenes Británicas es el dólar estadounidense (USD). Esto facilita el comercio con las Islas Vírgenes de Estados Unidos. También ayuda a la estabilidad económica. No hay controles sobre el cambio de divisas.
La ausencia de la mayoría de los impuestos principales ha hecho que el país sea incluido en listas de "centros financieros con ventajas fiscales". Sin embargo, el gobierno de las Islas Vírgenes Británicas prefiere presentarse como un centro financiero moderno. No impone impuestos sobre las cuentas en el extranjero. Además, protege la privacidad financiera de sus clientes.
La mayor parte de los ingresos del gobierno provienen de las tarifas anuales de licencia que pagan las empresas registradas en el territorio.
Transporte
Hay 113 kilómetros de carreteras. El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional Terrance B. Lettsome. También se le conoce como el Aeropuerto de Beef Island. Está en Beef Island, al este de Tórtola, y se llega por el puente de la Reina Isabel II. Varias aerolíneas ofrecen vuelos regulares. Virgen Gorda y Anegada tienen aeropuertos más pequeños. También hay servicios de vuelos privados. Los helicópteros se usan para llegar a islas sin pistas de aterrizaje.
El puerto principal está en Road Town. Hay transbordadores que viajan entre las Islas Vírgenes Británicas y a las cercanas Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Al igual que en el Reino Unido y en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, los coches se conducen por la izquierda. Sin embargo, casi todos los coches tienen el volante a la izquierda, ya que son importados de los Estados Unidos. Las carreteras suelen ser empinadas, estrechas y con curvas.
Población
La población de las islas era de unos 21.730 habitantes en 2003. La mayoría de la población (el 83%) es de raza negra. Son descendientes de las personas traídas a las islas para trabajar. Otros grupos importantes son de origen británico y europeo.
Según el censo de 1999, la población se distribuye así:
- 83.36% Negros
- 16.64% Blancos, mestizos y otros
Creencias religiosas
Como en la mayoría de los países del Caribe, el cristianismo es la religión principal en las Islas Vírgenes. Más del 90% de la población que declaró una religión en el censo de 2010 era cristiana. Las iglesias cristianas más grandes son la Metodista (18.1%), Anglicana (9.8%), Iglesia de Dios (10.6%) y la Iglesia católica (9.1%). Los hindúes y los musulmanes representan cada uno alrededor del 1.2% de la población.
La fuerte presencia protestante se debe a la herencia danesa del territorio. La presencia católica se explica por la gran población hispana y la influencia irlandesa durante la época colonial danesa.
Idiomas
El idioma principal y oficial es el inglés. También existe un dialecto local. El español es hablado por personas de Puerto Rico, República Dominicana y otros inmigrantes hispanos. El criollo de las Islas Vírgenes es un idioma basado en el inglés. Se habla en las Islas Vírgenes y en las cercanas islas de Saba, San Martín y San Eustaquio.
Educación
Las Islas Vírgenes Británicas tienen un sistema escolar similar al del Reino Unido. Hay escuelas públicas y privadas. También tienen una universidad comunitaria, el H. Lavity Stoutt Community College. Esta universidad está en el este de Tórtola y lleva el nombre de un exministro principal. La tasa de alfabetización es alta, más del 98% de la población mayor de diez años sabe leer y escribir.
La educación es en gran parte gratuita y obligatoria para niños de 5 a 17 años. Hay 15 escuelas públicas de primaria y 4 de secundaria. Además, hay 10 escuelas privadas de primaria y 3 de secundaria. El año escolar va de septiembre a junio.
Las escuelas primarias se enfocan en las bases del aprendizaje y son para alumnos de 5 a 12 años. Después de la primaria (siete años), los alumnos pasan a la secundaria (cinco años) y luego a la etapa preuniversitaria (dos años).
Al terminar la secundaria, los estudiantes pueden obtener el Certificado Caribeño de Educación Secundaria. Aproximadamente 2.700 estudiantes asisten a la escuela primaria. Sin embargo, menos de 1.800 terminan la secundaria y completan su examen de certificado. Los estudiantes que quieren seguir estudiando pueden hacer dos años adicionales para los exámenes Caribbean Advanced Proficiency. Si los aprueban, pueden ir a la Universidad de las Islas Vírgenes. Allí pueden obtener títulos en negocios, educación, artes, ciencias sociales y matemáticas.
Los estudiantes pueden solicitar plaza en cualquier escuela que elijan, ya que no hay zonas escolares. Las solicitudes se aceptan de enero a abril para el siguiente año escolar. Se deben presentar documentos como el certificado de nacimiento, vacunas, foto de pasaporte, carta de buena salud, y expedientes académicos anteriores. A veces, se pide a los futuros estudiantes que hagan un examen especial.
Cultura

Música
La música tradicional de las Islas Vírgenes Británicas se llama quimbombó (o fungi). Se toca con instrumentos llamados hongos. El sonido especial de los hongos es una mezcla de música local, africana y europea. Es una forma de contar historias y tradiciones locales. Por eso, es muy querida por sus habitantes y forma parte del plan de estudios en las escuelas.
Las bandas de hongos, también llamadas "bandas de rasca y gana", usan instrumentos como calabaza, tablas de lavar, bongos y el ukelele. También usan instrumentos más tradicionales como el teclado, banjo, guitarra, bajo, triángulo y el saxofón. Además de ser música para bailar, las canciones de hongos a menudo tienen comentarios sociales divertidos y cuentan la historia oral de las Islas Vírgenes Británicas. El famoso cantante Iyaz es de las Islas Vírgenes Británicas. En el video musical de su canción Replay, se veía la bandera de las Islas Vírgenes Británicas.
Literatura
Las Islas Vírgenes tienen su propia literatura, aunque no ha sido muy estudiada. Se escribe tanto en inglés estándar como en el criollo de las Islas Vírgenes. La literatura de las Islas Vírgenes a menudo trata temas como el desarrollo cultural, histórico y político de sus habitantes. También aborda cuestiones relacionadas con el colonialismo y la autodeterminación. Muchos escritores de las Islas Vírgenes tienen raíces en el archipiélago. Otros son personas que viven allí desde hace mucho tiempo, pero nacieron en otros países.
Algunos escritores importantes de las Islas Vírgenes son Alphaeus Osario Norman (1885-1942), Verna Penn Moll, Jennie Wheatley y Patricia G. Turnbull. Sus poemas y los de otros 22 escritores se encuentran en la antología Where I See the Sun - Contemporary Poetry in The Virgin Islands. El libro Ti Koko y Kush Kush, de Patricia G. Turnbull, es una contribución "mágica" a la literatura infantil caribeña.
Comida típica
El fungi es un alimento básico en la dieta tradicional de las Islas Vírgenes. Se hace hirviendo harina de maíz con quimbombó hasta que queda una masa espesa. Se suele comer con pescado hervido o salado.
El callaloo (a veces escrito kallaloo) es una sopa hecha con hojas de callaloo, que a menudo se sustituyen por espinacas. Lleva varias carnes y quimbombó, y se cocina hasta obtener un guiso espeso.
Debido a la migración entre islas del Caribe, muchos platos de otros países caribeños se han adoptado en la cocina de las Islas Vírgenes. Por ejemplo, un plato popular es el roti. Este plato, de origen indio-trinitense, consiste en verduras y carne con curry envueltas en una masa fina.
Las frutas que se comen en las Islas Vírgenes son: manzana de azúcar, mango, papaya, guanábana, genip, uvas de mar, tamarindo (se puede hacer un guiso dulce o bolitas dulces) y bayas de ganso (una fruta pequeña, verde y ácida). Estas frutas suelen cocinarse con azúcar como un aperitivo.
La bebida caliente preferida es el "té de arbusto". Este es un término general para cualquier infusión de hierbas hecha con plantas locales (como la hierba limón). Las bebidas frías más populares son el maubi, la acedera, la guanábana, el musgo marino y la fruta de la pasión. Las bebidas con raíz de jengibre también son populares.

Deportes
Debido a su clima y ubicación, las Islas Vírgenes Británicas son un lugar ideal para practicar la vela. De hecho, los atletas de las islas suelen tener buenos resultados en competiciones internacionales. Esto se debe a que sus aguas tranquilas y la brisa constante ofrecen uno de los mejores escenarios del Caribe para la vela. Cada año se celebran muchos campeonatos de vela, siendo la Spring Regatta el más importante.
Como parte de la herencia británica, deportes como el fútbol y el críquet son muy populares. De hecho, cada año se organiza un campeonato de fútbol en el archipiélago.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: British Virgin Islands Facts for Kids