Provincia de Bocas del Toro para niños
Datos para niños Bocas del Toro |
||
---|---|---|
Provincia de Panamá | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 9°20′26″N 82°14′26″O / 9.3405555555556, -82.240555555556 | |
Capital | Bocas del Toro | |
Entidad | Provincia de Panamá | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | Eddy Ibarra | |
Subdivisiones | Distritos 4 Corregimientos 40 |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1843 (Territorio Nacional) 1903 (Provincia) |
|
Superficie | ||
• Total | 3,037 km² | |
Población (2018) | ||
• Total | 170 320 hab. | |
• Densidad | 27,02 hab./km² | |
Gentilicio | bocatoreño, bocatoreña | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Bocas del Toro es una provincia de Panamá ubicada en el occidente del país. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro. Esta provincia tiene una extensión de 3,037 kilómetros cuadrados y una población de 170,320 habitantes, según datos de 2018.
Limita al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste con la comarca Naso Tjër Di, y al noroeste y suroeste con Costa Rica.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bocas del Toro?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Bocas del Toro".
Algunos dicen que el nombre viene de un antiguo líder indígena muy fuerte y valiente, conocido como "Boca Toro". Es común en Panamá que los nombres de lugares vengan de líderes indígenas.
Otros cuentan que en 1502, durante su cuarto viaje, el almirante Cristóbal Colón navegó con sus barcos hacia una gran entrada de agua. Los indígenas la llamaban "Carabaro", pero hoy se conoce como Bahía de Almirante.

Se dice que el 6 de octubre de 1502, mientras Colón y su tripulación navegaban para reparar uno de sus barcos y buscar alimentos, vieron una roca. Esta roca tenía la forma de un "toro acostado con la boca abierta".
Esto podría explicar los nombres de las islas cercanas: Bastimentos (que significa abastecimiento) e Carenero (que significa lugar para reparar barcos).
Otra idea es que el sonido de las grandes olas al golpear las rocas volcánicas de la Isla Bastimentos suena como un toro bramando con mucha fuerza.
Historia de Bocas del Toro
Los primeros europeos en la región
Los primeros europeos llegaron a Bocas del Toro el 6 de octubre de 1502, con el cuarto viaje de Cristóbal Colón a América. Al principio, esta zona formó parte de diferentes gobiernos coloniales españoles.
Se intentaron fundar pueblos, pero no duraron mucho. Lugares como Badajoz, Castillo de Austria y Ciudad de Artieda fueron abandonados rápidamente. Esto se debía a que eran lugares difíciles para vivir o poco saludables.
En 1605, se fundó Santiago de Talamanca, que llegó a ser capital de una nueva provincia. Sin embargo, una rebelión indígena en 1610 hizo que la ciudad fuera abandonada.
¿Cómo se formó la provincia?
Durante el siglo XIX, la zona de Bocas del Toro fue parte de una discusión sobre límites entre Costa Rica y Colombia.
En 1836, Colombia tomó control de la isla de Bocas del Toro. Costa Rica protestó, pero no pudo hacer nada en ese momento.
En 1843, Bocas del Toro se convirtió en un "territorio nacional" con reglas especiales. Luego, en 1850, se unió a la provincia de Chiriquí. En 1855, el archipiélago de Bocas del Toro y otras áreas se agruparon como la "comarca de Bocas del Toro".
Pocos días después de que Panamá se separara de Colombia, el 16 de noviembre de 1903, Bocas del Toro se convirtió oficialmente en una provincia de la nueva República de Panamá.
En 1991, un terremoto fuerte de 7.6 de magnitud afectó a Bocas del Toro y a Costa Rica. Causó daños y dejó personas heridas.
En 1997, una parte importante del territorio de Bocas del Toro pasó a formar parte de la comarca Ngäbe-Buglé.
Eventos naturales importantes
- 22 de abril de 1991: Un terremoto muy fuerte sacudió la región.
- Enero de 2005: Ocurrieron grandes inundaciones.
- 2007: Hubo un incidente con un derrame de petróleo crudo en las costas, que afectó la vida marina y las plantas.
- Noviembre de 2008: Un frente frío causó más inundaciones y afectó a muchas personas.
Geografía de Bocas del Toro
¿Cómo es el terreno?
La provincia de Bocas del Toro tiene una costa larga y con muchas formas. Su geografía es variada, con zonas de humedales (como San San-Pond Sak), manglares y un grupo de islas, conocido como archipiélago. Todos sus distritos tienen acceso al Mar Caribe.
Entre las montañas más importantes están:
- La Cordillera de Talamanca, también llamada Cordillera Central en Panamá.
- El Cerro Fábrega, con 3,335 metros de altura.
- El Cerro Itamut, con 3,279 metros, que está en la frontera con Costa Rica.
- El Cerro Pando, con 2,468 metros.
Ríos importantes
Todos los ríos de Bocas del Toro desembocan en el océano Atlántico. Algunos de los principales son:
- El Río Changuinola, que atraviesa el distrito del mismo nombre.
- El Río Teribe, que es un afluente del Río Changuinola.
- El Río Sixaola, que marca parte de la frontera con Costa Rica.
- El Río San San, que pasa por el humedal del mismo nombre.
Lugares protegidos
El Ministerio de Ambiente trabaja para proteger la naturaleza en Bocas del Toro. Su objetivo es cuidar las áreas protegidas, la vida silvestre, la biodiversidad y los recursos naturales.
Algunas de las áreas protegidas más importantes son:
Nombre del área | Tipo de protección | Tamaño (hectáreas) | Año de creación | Documento de creación |
---|---|---|---|---|
Distrito: Bocas del Toro | ||||
Isla Bastimentos | Parque Nacional Marino | 13 226.0 (11 596 marinas) | sept. 2, 1988 | Resolución Junta Directiva INRENARE - JD-021-88 |
Mimitimbi | Reserva de Agua Municipal | 160 | oct. 15, 1996 | Acuerdo o Resolución Municipal No.18 |
Playa Bluff | Reserva Municipal | 0,05 | feb. 17, 1997 | Acuerdo o Resolución Municipal n.º 1 |
Distrito: Changuinola | ||||
Palo Seco | Bosque Protector | 125,000 | sept. 28 de 1983 | Decreto Ejecutivo N.º 25 |
San San Pond Sak | Humedal de Importancia Internacional | 16,125 | 2 de agosto de 1994 | Resolución Junta Directiva INRENARE - JD-020-94 |
La Amistad | Parque Internacional | 196,650 en la provincia | sept. 2, 1988 | Resolución Junta Directiva INRENARE - JD-022-88 |
¿Cómo se organiza Bocas del Toro?
La provincia de Bocas del Toro se divide en cuatro distritos y 40 corregimientos. En 2015, se creó el nuevo distrito de Almirante.
Distritos | Año de Fundación | Corregimientos | Capital del distrito |
---|---|---|---|
Almirante | 2015 | Almirante, Bajo Culubre, Barriada Guaymí, Barrio Francés, Cauchero, Ceiba, Miraflores, Nance de Riscó, Valle de Aguas Arriba, Valle de Riscó | Almirante |
Bocas del Toro | 1903 | Bocas del Toro, Bastimentos, Boca del Drago, Punta Laurel, San Cristóbal, Tierra Oscura | Bocas del Toro |
Changuinola | 1970 | Changuinola, Barriada 4 de Abril, Barranco Adentro, Finca 4, Finca 6, Finca 12, Finca 30, Finca 51, Finca 60, Finca 66, Guabito, La Mesa, El Empalme, El Silencio, Las Tablas, Las Delicias, Cochigro, La Gloria | Changuinola |
Chiriquí Grande | 1903 | Chiriquí Grande, Bajo Cedro, Miramar, Punta Peña, Punta Robalo, Rambala | Chiriquí Grande |
La provincia de Bocas del Toro tiene dos representantes en la Asamblea Nacional de Panamá.
Población y grupos étnicos
En 2018, Bocas del Toro tenía 170,320 habitantes.
La mayoría de la población, alrededor del 63.6%, tiene ascendencia chibcha. Los grupos étnicos más grandes son los ngäbes (57.3%), los Buglés (2.1%) y los Naso Tjerdi (2.9%). También hay mestizos y Afropanameños.
¿Cómo es la economía de Bocas del Toro?
La geografía y la cultura de Bocas del Toro influyen mucho en su economía.
Agricultura
- Bananos: En el Distrito de Changuinola hay muchas fincas que producen y exportan bananos.
- Cacao: Se cultivan aproximadamente 6,000 hectáreas de cacao, principalmente en el Distrito de Almirante.
- Plátano: El cultivo de plátano es importante en áreas como Las Tablas, Guabito y partes del Distrito de Chiriquí Grande.
Turismo
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para las islas de la provincia. El impresionante archipiélago en el Mar Caribe tiene una combinación de especies marinas exóticas, arrecifes de coral y playas de aguas claras. Es un lugar excelente para deportes acuáticos como el surf, el buceo y la pesca.
Algunas de sus playas más famosas son: Playa Estrella en Bocas del Drago, Red Frog en Bastimentos, Isla Zapatilla y la Isla de los Pájaros.
Cultura de Bocas del Toro
Bailes tradicionales
Los bailes folclóricos principales tienen origen afro-antillano e indígena.
Los habitantes de Bocas del Toro tienen muchos bailes especiales que realizan en pareja, sobre todo en cumpleaños o fiestas.
Algunos de los bailes más conocidos son las Cuadrillas Antillanas, el Calidonia y el Palo de Mayo. También bailan ritmos como la soca y el calipso.
Para bailar calidonia, polca y cuadrilla antillana, se usan vestidos de salón. Para los ritmos de calipso, conga y Palo de Mayo, se usan trajes afroantillanos.
Música destacada
Además del famoso grupo The Beachers, de Bocas del Toro son músicos como Luis Russell (pianista, compositor y director de orquesta) y Lord Cobra (compositor, cantante y tocador de ukelele), conocido como el 'monarca del calipso'.
Escritores de la provincia
De esta provincia panameña son los escritores José María Sánchez Borbón (cuentista), Tristán Solarte (novelista, poeta, cuentista), Consuelo Tomás (poetisa y cuentista), Eyra Harbar (poetisa) y Magali Almengor Araúz (cuentista). Magali Almengor Araúz ganó un concurso de literatura infantil en 2004 con su obra Thamy, la oruga.
Deportes en Bocas del Toro
En la provincia se practican deportes como el béisbol y el fútbol. También ha sido el hogar de grandes boxeadores panameños.
El equipo de béisbol de Bocas del Toro, conocido como los Tortugueros, juega en el Estadio Calvin Byron. Han ganado tres títulos nacionales (1961, 2012 y 2014) en los Campeonatos de Béisbol Mayor y son un equipo fuerte.
El fútbol se organiza a través de la Liga Provincial. Los equipos que participan en el torneo provincial buscan llegar a la Copa Rommel Fernández, que es como una tercera división del fútbol panameño.
Galería de imágenes
-
Mapa físico de Bocas del Toro.
Véase también
En inglés: Bocas del Toro Province Facts for Kids