robot de la enciclopedia para niños

Xcaret para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xcaret
Xcaret Mayan Ruins.jpg
Yacimientos arqueológicos mayas en Xcaret.
Ubicación
País Bandera de México México
Coordenadas 20°34′41″N 87°07′09″O / 20.578055555556, -87.119166666667
Características
Tipo Sitio maya en México

Xcaret (pronunciado /shkarét/), antes conocido como Polé, fue una ciudad muy importante para el comercio de la cultura maya. Esto ocurrió mucho antes de que los españoles llegaran en el siglo XVIII. Hoy en día, Xcaret es un parque temático ecológico. Se encuentra en la Riviera Maya, a 5 kilómetros al sur de Playa del Carmen y a 75 kilómetros al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Para la civilización maya, este lugar era un puerto y un centro de negocios muy activo. Todavía se pueden ver restos arqueológicos de esa época.

¿Qué significa el nombre Xcaret?

El nombre "Xcaret" significa en maya pequeña caleta. Una caleta es una pequeña bahía o ensenada. Este lugar tiene una ensenada muy bonita. Su ubicación era perfecta para los mayas, quienes construyeron allí un puerto y un centro de comercio. Su nombre antiguo era 'Polé', que viene de la palabra maya p'ol. Esta palabra se refiere a las mercancías y al trato entre comerciantes.

Historia de Xcaret: Un Antiguo Puerto Maya

Las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestran que los primeros habitantes de Xcaret llegaron entre los años 200 y 600 después de Cristo. Sin embargo, la mayoría de las construcciones que vemos hoy se hicieron entre los años 1200 y 1550 después de Cristo.

Xcaret: Un Puerto Amurallado

Estas construcciones se extienden por varios kilómetros a lo largo de la costa. Están conectadas por muros que delimitaban las zonas residenciales. Xcaret fue un puerto amurallado, como la ciudad de Tulum. Pero a diferencia de Tulum, la muralla de Xcaret cerraba el acceso desde el mar. Esto sugiere que el puerto podía ser atacado por el océano.

La Importancia de Xcaret en la Cultura Maya

Documentos antiguos como el Chilam Balam mencionan a Xcaret. Se dice que fue un punto clave en el viaje de los Itzáes, lo que apoya la idea de que funcionaba como un puerto de embarque. También se sabe que Xcaret era importante por los matrimonios entre las familias de Polé y Cozumel. Además, Xcaret era el punto de partida para ir a la isla de Cozumel. Los mayas viajaban a Cozumel para adorar a Ix Chel, una diosa importante para ellos.

La Llegada de los Españoles a Xcaret

La parte este de la península de Yucatán fue la última en ser explorada por los españoles. Durante la tercera etapa de su llegada (1540-1547), llegaron a Xcaret. En ese tiempo, Xcaret era parte de un territorio llamado Ekab y era el lugar para embarcar hacia la isla de Cuzamil (Cozumel). Gran parte de la gente de Ekab aceptó el dominio español. Sin embargo, un rumor sobre Francisco de Montejo, el sobrino causó una rebelión en Saci, la capital de los cupules.

Arquitectura Maya en Xcaret

La arquitectura de Xcaret sigue el estilo llamado "Costa Oriental". Este estilo se distingue por la decoración con pintura en las fachadas, los dinteles (partes superiores de las puertas) y los muros interiores de los templos. Al igual que muchos otros sitios arqueológicos mayas, varios edificios de Xcaret estaban cubiertos de estuco. El color rojo era el más usado en este importante puerto, según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El Parque Ecológico Xcaret

En 1984, el arquitecto Miguel Quintana Pali y el doctor Ignacio Bernal Hurtado compraron un terreno en Quintana Roo. Querían desarrollar un proyecto privado. Al limpiar el terreno, descubrieron cenotes y ríos subterráneos muy hermosos. Esto los hizo cambiar de planes. Se unieron a los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse para crear un parque. El parque abrió sus puertas en diciembre de 1990.

La administración del parque Xcaret apoyó al Instituto Nacional de Antropología e Historia para investigar y reconstruir los restos de pirámides y edificios mayas. Estos restos ahora son parte importante del parque. Al mismo tiempo, se crearon programas para proteger la flora y fauna de la región. Se enfocaron especialmente en la tortuga marina, que es una especie en peligro.

En las 80 hectáreas de Xcaret, se han desarrollado muchas actividades de ecoturismo y cultura. El objetivo es que los visitantes conozcan la riqueza natural y cultural de México. Hoy en día, el parque es uno de los lugares turísticos más visitados de la Riviera Maya.

Naturaleza en Xcaret: Un Refugio de Vida Silvestre

El entorno de Xcaret es un hogar natural para muchas especies de la región. El parque ha creado espacios donde los visitantes pueden ver a los animales sin sacarlos de su ambiente natural.

Archivo:FL fig04
Un manatí del Caribe (Trichechus manatus).

El Acuario de Arrecife de Coral

El Acuario de arrecife de coral muestra la gran variedad de vida marina del Caribe mexicano. En el acuario, se han logrado establecer más de 300 tipos de corales en estructuras artificiales. Esto es posible gracias a un sistema que bombea agua de mar sin filtro. Así, el plancton y las larvas de otros organismos entran libremente, creando un proceso de colonización natural. La exhibición marina del acuario de Xcaret tiene más de cinco mil organismos.

Protección de Tortugas Marinas

Xcaret trabaja con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y otras instituciones para proteger dos especies de tortugas que anidan en las playas de Quintana Roo: la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta).

Durante la temporada de anidación, en los meses de verano, Xcaret instala campamentos y patrulla 100 kilómetros de costa. Vigilan los nidos y los protegen de posibles peligros. Después de unos 60 días, las tortuguitas nacen. Algunas son llevadas al parque para un programa de conservación. Allí, se les marca con una técnica especial. Esto permite identificarlas si regresan a anidar 25 años después y conocer sus rutas de viaje.

Otros Animales y Plantas en Xcaret

Xcaret también tiene una laguna donde viven manatíes, que son una especie en peligro. Además, cuenta con un aviario (para aves), un mariposario, una cueva de murciélagos, un invernadero de orquídeas y bromelias, una granja de hongos, una isla de jaguares y un rincón de venados. También se pueden ver flamencos, monos araña, monos saraguatos, tapires y cocodrilos.

Cultura y Tradiciones Mexicanas en Xcaret

Una de las actividades principales del parque es mostrar la rica cultura de México. Para esto, tienen un programa de eventos diarios. Uno de los más destacados es el espectáculo 'México Espectacular'. Este show se divide en dos partes y es un viaje por la historia y el folclore mexicano.

La primera parte del espectáculo muestra el México antiguo, antes de la llegada de los españoles. Incluye una representación del juego de pelota prehispánico, un deporte muy antiguo que se jugaba en más de 500 campos en Mesoamérica. La segunda parte es una mezcla de bailes y escenas de diferentes regiones de México, como Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Jalisco.

El sonido del zapateo, las historias de amor, la alegría de los mariachis y la habilidad de los charros a caballo transportan a los espectadores a los diferentes estados de México. Además, Xcaret tiene una recreación de un pueblo maya y un cementerio maya. Allí se celebra el festival de vida y muerte a principios de noviembre. Otros eventos culturales incluyen la fiesta charra, el ritual de los voladores de Papantla y un desfile de trajes típicos.

La Travesía Sagrada Maya

Durante el mes de mayo, Xcaret organiza la travesía sagrada maya. Esta es una recreación de la peregrinación que los mayas hacían desde la antigua Polé (hoy Xcaret) hasta Cuzamil (Cozumel). Iban a consultar un oráculo y a adorar a Ix Chel. Esta representación busca ser lo más parecida posible a la original. Por eso, los participantes cruzan en grupos de 4 personas en balsas sencillas, usando remos de madera y ropa de la época. Si el clima es bueno, tardan unas 4 horas en cruzar de Xcaret a Cozumel. Para participar, hay que inscribirse con varios meses de anticipación y entrenar para el esfuerzo físico. En Xcaret también hay una representación de una hacienda henequenera, una construcción típica de la Península de Yucatán, y una cava con una colección de vinos mexicanos.

Actividades y Aventuras en Xcaret

Las playas del Caribe mexicano, los senderos en la selva, los ríos subterráneos, los jardines de arrecifes, las pozas naturales y los cenotes son los escenarios donde los visitantes pueden hacer muchas actividades. Desde caminatas y recorridos temáticos, hasta snorkel, nado con delfines, snuba y sea trek. También se puede vivir la experiencia del temazcal, que es un baño de vapor tradicional.

Existe también la experiencia Xcaret de Noche, con shows y actividades nocturnas. Esta versión tiene más luces, música y baile. El show "México Espectacular" incluye un juego de pelota con fuego, manejado por los artistas. Los bailes folclóricos de Xcaret muestran danzas tradicionales de diferentes lugares de México, como la Danza de los Viejitos de Michoacán y Flor de Piña de Oaxaca.

Xcaret como Parque Temático

Desde su apertura en 1990, Xcaret ha desarrollado programas para proteger y reproducir la flora y fauna del sureste mexicano. Esto incluye a las tortugas marinas, el manatí, los monos araña y el venado. Entre sus instalaciones, tiene el primer mariposario de México y el Acuario de Arrecife de Coral. Este acuario es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden ver estructuras de arrecifes en su ambiente natural.

Como parque temático, Xcaret se destaca por mostrar lo más representativo de la naturaleza y cultura de México. Además de las actividades acuáticas en sus cenotes, ríos subterráneos, laguna y playa, se pueden apreciar las tradiciones mayas y el folclore mexicano.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Xcaret para Niños. Enciclopedia Kiddle.