robot de la enciclopedia para niños

Xel Há (sitio arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xel Há
Xel Ja'
Ubicación
Región Costa Oriental de Quintana Roo
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Quintana Roo
Municipio Tulum
Coordenadas 20°19′11″N 87°22′01″O / 20.319722222222, -87.366944444444
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad y puerto marítimo maya
Estilo Costa Oriental de Quintana Roo
Época Clásico - Posclásico tardío
Cultura Maya
Construcción 250 - 1500 d. C.
Abandono 1521 d. C.
Mapa de localización
Xel Há ubicada en México
Xel Há
Xel Há
Ubicación en México
Xel Há ubicada en Quintana Roo
Xel Há
Xel Há
Ubicación en Quintana Roo

Xel Há (pronunciado "shel já") es un antiguo sitio maya que significa "entrada de agua" en maya. Se encuentra en una hermosa caleta de agua clara en la Costa Oriental de Quintana Roo, México. Este lugar fue un importante centro ceremonial y un gran puerto marítimo para los mayas.

Xel Há tiene muchos edificios antiguos como templos y palacios. Algunas de sus construcciones aún conservan pinturas murales mayas. Estas pinturas muestran figuras mitológicas y tienen un estilo que recuerda a la cultura de Teotihuacán, otra gran ciudad antigua de México.

La construcción de Xel Há comenzó alrededor del año 200 d.C. y fue muy importante hasta el 600 d.C. Más tarde, alrededor del 1200 d.C., la población creció mucho. El sitio estuvo habitado hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1521. Después de eso, fue abandonado y para 1550 ya estaba en ruinas.

¿Dónde se encuentra Xel Há y cuál es su historia?

Xel Há está al sur de Playa del Carmen, en la famosa Riviera Maya, en la costa del Mar Caribe de la Península de Yucatán.

Archivo:Coba-Xelha-Cozumel-Cancan-Map
Norte de Quintana Roo, en México

No se sabe con exactitud cuándo se fundó la ciudad maya de Xel Há. Sin embargo, se sabe que estuvo habitada desde los primeros siglos después de Cristo y que fue un lugar activo durante más de mil años. La mayoría de los edificios que vemos hoy fueron reconstruidos en el periodo Posclásico tardío. El sitio no fue abandonado por completo hasta el siglo XIX.

En 1841, los exploradores John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood encontraron una estela (una especie de monumento de piedra) en Xel Há. Esta estela tenía una fecha grabada del año 564 d.C.

¿Por qué fue importante Xel Há para los mayas?

Xel Há fue uno de los puertos de la gran ciudad maya de Cobá. Otros puertos importantes eran Tankah y Tulum. Es probable que Xel Há fuera un punto clave para el comercio por mar entre los mayas y otros pueblos del Caribe entre los siglos VII y XII. Su importancia llamó la atención de los exploradores españoles en el siglo XVI.

¿Qué pasó con Xel Há durante la llegada de los españoles?

En 1527, el explorador Francisco de Montejo usó Xel Há como base para su expedición. Montejo había recibido permiso del rey de España para explorar la Península de Yucatán. Cruzó desde la isla de Cozumel para establecer un campamento al que llamó "Salamanca de Xel Há". Este fue el primer campamento español en la península.

Sin embargo, no tenían suficientes alimentos ni suministros. Los primeros meses fueron difíciles debido a las enfermedades y el hambre. Montejo perdió a muchos de sus hombres. A pesar de los problemas, intentaron explorar el norte de la península.

Después de muchas dificultades y batallas con los mayas, el campamento de Salamanca de Xel Há fue abandonado. Los exploradores españoles decidieron continuar su proyecto desde otra parte de la península, en lo que hoy es San Francisco de Campeche.

¿Cuáles son las construcciones más importantes de Xel Há?

Durante la época prehispánica, Xel Há fue uno de los puertos más importantes para las rutas de comercio de los mayas. Aunque el sitio comenzó a existir entre los años 200 y 600 d.C., su mayor desarrollo ocurrió entre el 1200 y el 1550 d.C. El centro ceremonial tiene cinco grupos de edificios y palacios. Estos están conectados por sacbés, que son caminos elevados. La palabra sacbé viene del maya y significa "camino blanco", porque estaban cubiertos de estuco o cal blanca. Podían medir entre 4 y 20 metros de ancho y hasta 300 kilómetros de largo. Servían para conectar plazas, templos o diferentes partes de las ciudades mayas, e incluso para unir ciudades.

Las construcciones más importantes de Xel Há son:

  • Grupos del Palacio: Este es el grupo más antiguo y grande de Xel Há, construido entre el 300 y el 600 d.C. Se asienta sobre una elevación natural y tiene plataformas, edificios y altares. Su estilo arquitectónico sugiere influencia de la región de Petén en Guatemala.
  • Las Pilastras: Es un edificio tipo palacio donde seguramente vivieron los gobernantes de la ciudad. Su base muestra que fue construido en dos etapas. Las ocho columnas que le dan nombre pertenecen a su primera etapa.
  • Grupo Lothrop: Este grupo está formado por pequeñas bases de piedra con escaleras. Solo tiene una etapa de construcción. Recibe su nombre en honor a Samuel K. Lothrop, uno de los arqueólogos que estudiaron la zona maya.
  • Grupo de los Pájaros: Su edificio principal es la Casa de los Pájaros. Aunque está semidestruido, conserva en su interior hermosas pinturas murales. Estas pinturas muestran diferentes aves de la región y algunos símbolos. También hay un personaje que se cree que es Tláloc, el dios de la lluvia del centro de México, con características que recuerdan a Teotihuacán.
  • Grupo del Jaguar: Este conjunto está junto a las aguas azules de un cenote profundo. Se compone de cinco pequeños templos sobre una plataforma. Estos templos aún conservan sus dinteles de madera de chicozapote. En sus paredes todavía se pueden ver restos de pinturas con imágenes de manos impresas en colores vivos. El templo más importante de este grupo es la Casa del Jaguar, que tiene restos de una pintura con la figura de un felino en posición de descenso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xelha Facts for Kids

kids search engine
Xel Há (sitio arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.