Archipiélago Los Monjes para niños
Datos para niños Archipiélago Los Monjes |
||
---|---|---|
![]() Panorámica de Monjes del Sur.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mar Caribe | |
Continente | América | |
Coordenadas | 12°26′00″N 70°53′00″O / 12.43333333, -70.88333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Datos geográficos | ||
Subdivisiones | Monjes del Este, del Norte y del Sur | |
Tipo | Volcánico | |
N.º de islas | 8 | |
Superficie | 0,24 km² | |
Separación costa | 34,8 km al este de la Península de la Guajira | |
Punto más alto | 72 m | |
Población | Presencia militar y pescadores | |
Mapa de localización | ||
|
||
El archipiélago Los Monjes es un grupo de islas en el Mar Caribe. Tiene una superficie de 0,24 km² y forma parte de las Dependencias Federales de Venezuela. Se encuentra a 34,8 km al este de la península de la Guajira y a 78 km al noreste del estado Zulia. Está ubicado al norte del Golfo de Venezuela.
Contenido
Historia de Los Monjes
Se cree que el explorador español Alonso de Ojeda descubrió estas islas en el año 1499. Él las llamó "Los Monjes" porque las formaciones rocosas le recordaban las capuchas que usan los monjes.
La primera vez que estas islas aparecieron en un mapa fue en 1527, en un documento del Duque de Weimar en Sevilla, España. Un cronista llamado Juan López de Velasco las describió en 1574 como parte de la Gobernación o Provincia de Venezuela.
¿Cómo se definió el territorio de Los Monjes?
A lo largo de la historia, la pertenencia de Los Monjes fue un tema importante para Venezuela y Colombia. En 1833, un acuerdo llamado tratado Michelena-Pombo buscaba dividir la península de la Guajira entre ambos países. Sin embargo, el congreso venezolano no lo aprobó.
En 1871, el gobierno de Venezuela incluyó a Los Monjes como parte del "Territorio Federal Colón". Esta entidad organizaba las islas que no estaban incorporadas a los estados de Venezuela, pero que sí pertenecían a su territorio.
En 1891 y 1922, decisiones internacionales reconocieron la propiedad de la Guajira a Colombia. Algunos documentos de Colombia de esa época también mencionaban a Los Monjes como parte de su territorio. Sin embargo, Venezuela consideró que estas eran publicaciones privadas sin valor legal.
Los Monjes como Dependencias Federales de Venezuela
En julio de 1938, Venezuela aprobó una ley que incluía a Los Monjes como parte de sus Dependencias Federales. En 1951, un decreto venezolano también incluyó el archipiélago en la Capitanía de Puerto de Las Piedras.
En 1952, el gobierno de Colombia, a través de su canciller Juan Uribe Holguín, reconoció la soberanía de Venezuela sobre Los Monjes. El 29 de noviembre de 1952, la Bandera de Venezuela fue izada en los islotes. Así, el gobierno venezolano comenzó a ocupar las islas, instalando un observatorio científico-militar.

En 1978, se firmó un tratado entre los Países Bajos y Venezuela para fijar la frontera marítima con la isla de Aruba. Para esto, se usó el archipiélago de Los Monjes como referencia. Muchos mapas a nivel mundial muestran la soberanía venezolana sobre el archipiélago.
En 1987, una fragata de la Armada Colombiana navegó cerca de Los Monjes, lo que causó una situación de tensión entre ambos países. La fragata colombiana se retiró sin que hubiera enfrentamientos.
En 1992, el Consejo de Estado de Colombia anuló la nota diplomática de 1952 que reconocía a Los Monjes como parte de Venezuela. Sin embargo, aclaró que esta decisión solo tenía efectos internos y no cambiaba la situación internacional. El gobierno colombiano de ese momento también afirmó que no reclamaría las islas.
En 1998, nació el primer venezolano registrado en las islas. En 1999, el entonces presidente de Venezuela, Rafael Caldera, inauguró un puente artificial que unió las dos islas más grandes de Los Monjes del Sur. También se construyó un puerto de seguridad.
En 2015, el gobierno venezolano informó sobre el sobrevuelo de una aeronave de inteligencia de Estados Unidos cerca de Los Monjes. El Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Kelly, admitió el hecho y pidió disculpas.
En 2019, la Armada de Venezuela instaló una Estación meteorológica automática en el faro de Los Monjes del Sur. En 2024, la Funvisis informó que se registró un sismo cerca de la isla Monjes del Sur.
Geografía del Archipiélago Los Monjes
Los Monjes están formados por 9 islas, divididas en tres grupos. Solo hay presencia permanente de militares venezolanos y, a veces, de pescadores. Tienen poca vegetación y están en el mar Caribe, a unos 31 km de la península de la Guajira.
En Los Monjes del Sur, hay una cueva marina llamada Josefa Camejo, en honor a una heroína de la Independencia de Venezuela. Esta cueva tiene más de 15 metros de altura y los rayos del sol crean un efecto muy bonito en el agua.
En cuanto a los animales, hay dos especies de pájaros bobos que viven en la tierra. Estos pájaros han sido afectados por la presencia de gatos domésticos que llegaron a las islas en embarcaciones.
Isla (s) | Descripción | N.º de islas | Altitud máxima | Coordenadas | |
1 | Monjes del Sur | Son las dos islas más grandes, con 18,7 hectáreas en total. Están conectadas por un puente artificial desde 1999. Tienen 600 metros de largo, una pequeña bahía, un muelle de pesca, un muelle naval, un helipuerto, la cueva "Josefa Camejo" y una rampa de desembarque. La parte sur tiene un faro. | 2 | 70 m | (12°22′N 70°54′O / 12.367, -70.900) |
2 | Monje del Este | Está a 5,3 km al noreste de Monjes del Sur. Es una isla pequeña de 3,3 hectáreas con un terreno rocoso. También se le conoce como "Águila de los Monjes". | 1 | 43 m | (12°24′N 70°51′O / 12.400, -70.850) |
3 | Monjes del Norte | Se encuentran a 12,3 km al nornoreste de Monjes del Este. Son seis rocas pequeñas que suman 2,31 hectáreas. La más grande tiene una altura de 41 m. | 6 | 41 m | (12°30′N 70°55′O / 12.500, -70.917) |
¿Qué actividades económicas se realizan en Los Monjes?
El gobierno de Venezuela ha construido y mantiene un faro y una base de la Armada. También construyó un puente entre dos islas e instalaciones para pescadores. Esto se hace para que las islas puedan generar derechos de zona económica exclusiva y mar territorial.
Estas actividades económicas, como la pesca y la vigilancia, son importantes. La vigilancia ayuda a proteger el transporte de petróleo que viene de las instalaciones cercanas en los estados Zulia y Falcón.
Base de la Armada Venezolana
En Los Monjes, la única presencia permanente es la de la Armada Venezolana. Ellos tienen una estación de guardacostas llamada "Capitán de Navío Felipe Batista". Esta estación controla y vigila el tráfico de barcos en la zona, especialmente los buques petroleros.
También sirve como una base avanzada para proteger el Complejo Refinador Paraguaná y otras instalaciones petroleras importantes. La base ayuda a mantener el control sobre la frontera marítima con el departamento de La Guajira en Colombia.
Galería de imágenes
-
Los Monjes. Imagen satelital de la NASA.
Véase también
En inglés: Los Monjes Archipelago Facts for Kids
- Antillas Menores
- Región Insular de Venezuela
- Geografía de Venezuela
- Anexo:Islas de Venezuela
- Anexo:Islas del mar Caribe