robot de la enciclopedia para niños

Trujillo (Honduras) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trujillo
Municipio y Ciudad
Trujillo, view from the sea, 2006 - panoramio.jpg
CAÑONES FORTALEZA SANTA BARBARA - panoramio - stanleyatala.jpg Trujillo, the cathedral, 2006 - panoramio.jpg

Imágenes del abajo: Fortaleza de Santa Bárbara y Catedral de San Juan Bautista.
Hon truj.png
Bandera
Hon etru.png
Escudo

Trujillo ubicada en Honduras
Trujillo
Trujillo
Localización de Trujillo en Honduras
Trujillo ubicada en América Central
Trujillo
Trujillo
Localización de Trujillo en América Central
Map of Colon (Honduras) with municipalities.svg
Trujillo (1) en Colón.
Coordenadas 15°55′05″N 85°57′11″O / 15.917936111111, -85.952933333333
Entidad Municipio y Ciudad
 • País HondurasBandera de Honduras Honduras
 • Departamento Colón
Alcalde municipal Héctor Raúl Mendoza Galindo
Subdivisiones 8 aldeas y 198 caseríos
Fundación 1525
Superficie  
 • Total 955.2 km²
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 67 878 hab.
 • Densidad 71,06 hab./km²
 • Urbana 28 735 hab.
Gentilicio Trujillano, -na
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 32101
Código administrativo 0201
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial
Honduras
Monumentos históricos nacionales de Honduras

Trujillo es un municipio y una ciudad importante en la República de Honduras. Es la capital del departamento de Colón.

¿De dónde viene el nombre de Trujillo?

El nombre de Trujillo viene de una ciudad en España.

¿Dónde se encuentra Trujillo?

Trujillo está en la costa caribeña de Honduras. Limita con otros municipios y con el mar.

Límites de Trujillo
Orientación Límite
Norte Municipio de Santa Fe, Colón
Mar Caribe
Municipio de Santa Rosa de Aguán, Colón
Sur Municipio de Tocoa, Colón
Municipio de Bonito Oriental, Colón
Este Municipio de Santa Rosa de Aguán, Colón
Oeste Municipio de Santa Fe, Colón
Municipio de Sonaguera, Colón

Símbolos de Trujillo

Los símbolos de Trujillo representan su historia y valores.

La Bandera de Trujillo

Archivo:Hon truj
Bandera de Trujillo.

La bandera de Trujillo es blanca y azul celeste. Tiene un medio sol amarillo con nueve rayos en la parte superior izquierda. También lleva el escudo de armas de la ciudad. Esta bandera es un símbolo de la historia de Trujillo.

El Escudo de Armas de Trujillo

Archivo:Hon etru
Escudo de Trujillo.

El emperador Carlos V de España le dio a Trujillo su escudo de armas. El escudo tiene un castillo de oro en llamas sobre un fondo rojo. El castillo representa la nobleza y el valor de la ciudad. El color rojo simboliza la sangre derramada en batallas.

En la parte superior del escudo, se ven la Virgen María y el Niño Jesús. Alrededor, hay un borde dorado con castillos. La corona del escudo es de tipo mural.

Historia de Trujillo

Trujillo tiene una historia muy rica, desde la llegada de los exploradores hasta la actualidad.

La llegada de Cristóbal Colón

Archivo:Trujillo bay, view from the mountain, 2006 - panoramio
Bahía de Trujillo.

Cristóbal Colón llegó a Trujillo el 14 de agosto de 1502. Fue durante su cuarto viaje a América Central. Colón llamó a este lugar Punta de Caxinas. Se dice que fue la primera vez que pisó tierra en América Central.

Fundación de la villa

La historia de la ciudad actual comenzó en 1524. Hernán Cortés envió a Cristóbal de Olid para establecer una base española. De Olid fundó una aldea cerca de la laguna de Guaimoreto.

Más tarde, Francisco de las Casas reubicó la aldea en su lugar actual. Esto fue porque el puerto natural era más grande. La nueva villa fue fundada el 18 de mayo de 1525. Se le dio el nombre de Trujillo en honor a la ciudad natal de De las Casas en España.

Trujillo se convirtió en un puerto importante. Desde aquí se enviaban oro y plata extraídos del interior.

Resistencia de los pueblos originarios

Cerca de Trujillo vivían grupos como los Chapagua y los Papayeca. Los Papayeca se resistieron a los españoles. El cacique Mazatl fue capturado. Luego, el cacique Pizacura lideró una rebelión. Después de ser vencidos, Trujillo fue declarado el puerto más importante de Honduras.

Ataques a la ciudad

Archivo:CAÑONES FORTALEZA SANTA BARBARA - panoramio
La Fortaleza de Santa Bárbara de Trujillo fue construida en 1550 para proteger la aldea.

En 1550, los españoles construyeron la Fortaleza de Santa Bárbara. Esta fortaleza estaba en una colina con vista a la bahía. Sin embargo, no siempre fue suficiente para defender la ciudad.

El 7 de julio de 1558, doscientos atacantes franceses saquearon y quemaron la villa. Se llevaron una gran cantidad de dinero. Estos ataques continuaron. La ciudad fue incendiada de nuevo en 1633 por atacantes holandeses. En 1643, Guillermo Jackson atacó la ciudad con muchos hombres.

Debido a los constantes ataques, los españoles abandonaron Trujillo por casi todo el siglo XVIII. La ciudad perdió su importancia como puerto. A pesar de esto, la Fortaleza de Santa Bárbara siguió activa.

A finales del siglo XVIII, Trujillo fue repoblada. En 1797, los británicos la atacaron de nuevo. En 1800, algunas familias se refugiaron en Trujillo después de un ataque.

En 1820, los puertos de Omoa y Trujillo fueron atacados por tropas sudamericanas. Estas tropas estaban bajo el mando del general Luis Aury.

Trujillo en la época de Honduras independiente

Después de la independencia de España en 1821, Trujillo perdió su estatus de capital. La capital se trasladó a Comayagua.

En 1860, el general Florencio Xatruch lideró a las fuerzas centroamericanas. Lucharon contra William Walker, quien había tomado control en Nicaragua. Walker fue capturado y ejecutado en la fortaleza de Santa Bárbara de Trujillo. Su tumba es un lugar visitado por turistas.

El escritor estadounidense O. Henry vivió en Honduras, principalmente en Trujillo. Escribió cuentos cortos ambientados en un pueblo llamado Coralio, basado en Trujillo. Estos cuentos están en su libro Of Cabbages and Kings.

Gobierno de Trujillo

El gobierno de Trujillo está a cargo de la Corporación Municipal.

Integración de la Corporación Municipal 2022-2026
Puesto Funcionario Partido político
Alcalde Héctor Raúl Mendoza Galindo Libertad y Refundacion Party Logo.svg Libertad y Refundación
Vicealcaldesa Digna Emérita Jiménez López Libertad y Refundacion Party Logo.svg Libertad y Refundación
Regidor 1 Otto Joaquín Umaña Crespo National Party of Honduras Flag.svg Partido Nacional
Regidora 2 Neptalí Morán Duarte Libertad y Refundacion Party Logo.svg Libertad y Refundación
Regidora 3 Melba Aída Pérez Zelaya National Party of Honduras Flag.svg Partido Nacional
Regidor 4 Elvi Ramiro Turcios Cárcamo Libertad y Refundacion Party Logo.svg Libertad y Refundación
Regidor 5 Jorge Arturo Gómez Mendoza National Party of Honduras Flag.svg Partido Nacional
Regidora 6 Cornelia Suyapa García Núñez Libertad y Refundacion Party Logo.svg Libertad y Refundación
Regidor 7 José Adalberto Rojas Rosales National Party of Honduras Flag.svg Partido Nacional
Regidor 8 Óscar Efraín Ramires Monje Libertad y Refundacion Party Logo.svg Libertad y Refundación
Regidor 9 Lizardo Ramón Pérez Rivera Liberal Party of Honduras logo.svg Partido Liberal
Regidor 10 Deny García Ríos National Party of Honduras Flag.svg Partido Nacional

¿Cómo se divide Trujillo?

Trujillo se divide en 8 aldeas y 198 caseríos.

  • Caseríos: 198 (2013)
  • Aldeas:
    • Trujillo
    • Col. Aguán
    • Chapagua
    • El Coco No.1
    • Ilanga
    • La Brea
    • Puerto Castilla
    • Tarros

Ciudades con el mismo nombre

Existen otras ciudades llamadas Trujillo en el mundo:

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Trujillo (Honduras) para Niños. Enciclopedia Kiddle.