robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Colón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colón
Entidad subnacional
Colon Panama.jpg
Bandera de la Provincia de Colón.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Colón.svg
Escudo

Colon in Panama.svg
Coordenadas 9°10′00″N 80°10′00″O / 9.1666666666667, -80.166666666667
Capital Ciudad de Colón
Idioma oficial

Español

Hablados = patois jamaicano , inglés
Entidad Provincia de Panamá
 • País Bandera de Panamá Panamá
Gobernador Julio Hernández Gregoire
Subdivisiones Distritos 6
Corregimientos 43
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de febrero de 1852
Superficie  
 • Total 4.868,4 km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Clima 29º
Población (2019)  
 • Total 294,060 hab.
 • Densidad 60,4 hab./km²
Gentilicio Colonense, costeño
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita 34.884 Balboas
IDH 0.823 (3º) Muy Alto
Huso horario UTC-05:00

La provincia de Colón se encuentra en Panamá. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Coclé. Al este está la Comarca de Guna Yala y al oeste la provincia de Veraguas.

Su capital es la Ciudad de Colón. Esta ciudad es muy conocida por tener la Zona Libre de Colón. Este es uno de los centros de comercio más importantes de América Latina. Además, la provincia es la entrada al Canal de Panamá desde el lado del Atlántico. Esto la hace un lugar clave para el comercio mundial.

Colón está en el Caribe, justo en la entrada del Canal de Panamá. Se puede llegar desde el Pacífico en solo 55 minutos por carretera. Es el puerto principal para casi toda la mercancía que entra y sale del país. Colón es la segunda ciudad más importante de Panamá.

La provincia de Colón tiene una cultura muy variada. Esto se debe a la llegada de personas afroantillanas durante la construcción del Canal de Panamá. Su cultura se ve en la música, la comida y en los idiomas que se hablan, como el criollo jamaicano (patois) y el inglés, además del español.

¿Cómo se organiza la provincia de Colón?

La provincia de Colón se divide en seis Distritos y 43 corregimientos. Los distritos son como municipios y los corregimientos son divisiones más pequeñas dentro de ellos.

Distritos y sus capitales en Colón
Distritos Cabecera de distrito
Colón Colón
Chagres Nuevo Chagres
Donoso Miguel de la Borda
Portobelo Portobelo
Santa Isabel Palenque
Omar Torrijos Herrera Coclesito

¿Qué impulsa la economía de Colón?

Archivo:Acceso a la Zona Libre de Colón
Acceso a la Zona Libre de Colón.
Archivo:Estación Colón del ferrocarril de Panamá
Estación Colón del ferrocarril de Panamá.

El turismo es una parte muy importante de la economía de Colón. También son clave las ventas en la Zona Libre de Colón y el movimiento de mercancías en los puertos.

El PIB por persona en Colón es de 34.884 Balboas. Esto es uno de los más altos en la región de Centroamérica y Panamá.

La Zona Libre de Colón: Un centro de comercio

La Zona Libre de Colón es un área especial donde se pueden comprar y vender productos sin pagar muchos impuestos. Esto la convierte en un lugar muy activo para el comercio internacional.

En 2008, el valor total de las actividades comerciales en la Zona Libre de Colón fue de más de 18 mil millones de Balboas. Esto mostró un gran crecimiento comparado con el año anterior. Las importaciones (productos que llegan) y las reexportaciones (productos que se venden a otros países) también aumentaron mucho.

Esta zona crea muchos puestos de trabajo. A finales de 2013, había casi 30,000 empleos permanentes. La cantidad de empleos sigue creciendo porque se construyen nuevas empresas y la actividad comercial aumenta.

¿Cómo es la cultura de Colón?

Archivo:Mural referido a los Congos (Colón)
Mural referido a los Congos (Colón).
Archivo:Coloridos buses en la terminal de transportes de Colón
Coloridos buses en la terminal de transportes de Colón.

La provincia de Colón es un lugar con muchas culturas diferentes. Hay influencias africanas, europeas y asiáticas.

Una parte importante es la cultura afroantillana. Esta surgió cuando llegaron personas de las Antillas (como Jamaica y Barbados) para trabajar en la construcción del Canal de Panamá. Ellos trajeron sus costumbres, su comida y su música. También se habla el criollo jamaicano.

También existe la cultura afrocolonial. Esta viene de la época de la conquista española. Dejaron como herencia los Bailes Congos. En estos bailes, hay un juego de seducción entre el hombre y la mujer. La mujer debe evitar que el hombre la bese. Los vestidos se hacen con trozos de tela. El baile era una forma de burlarse de los antiguos amos.

Además, hay comunidades de griegos, chinos, judíos, palestinos, estadounidenses, hindúes, franceses, británicos e irlandeses. Ellos llegaron atraídos por la construcción del ferrocarril y el Canal de Panamá.

¿Qué se come en Colón?

La comida de Colón es muy famosa en Panamá. Tiene un sabor caribeño y se condimenta con ají chombo. Las especialidades son las frituras y los mariscos (como caracol, camarones y cangrejo).

Algunos platos típicos son el rondón, arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas y patties (pastelitos de carne). También hay postres como plantain tarts (pastelitos de plátano maduro), dumplings, johnny cake y pan bon. Otro plato famoso es el saus, hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colón Province Facts for Kids

  • Organización territorial de Panamá
kids search engine
Provincia de Colón para Niños. Enciclopedia Kiddle.