robot de la enciclopedia para niños

La Guaira para niños

Enciclopedia para niños

La Guaira es la capital del estado La Guaira, en Venezuela. Se encuentra en la parte central-norte de Venezuela, a unos 30 kilómetros de Caracas, la capital del país. Es una ciudad costera importante por su puerto y su historia.

Datos para niños
La Guaira
Ciudad
La Guaira, estado Vargas.jpg
Vargas01.JPG Litoral Central.JPG
La Guaira, puerto y aeropuerto.JPG

Playa Los Cocos, playas de La Guaira, litoral central y puerto y aeropuerto.
Flag of Vargas State.svg
Bandera
Escudo Municipio Vargas.PNG
Escudo

La Guaira ubicada en Venezuela
La Guaira
La Guaira
Localización de La Guaira en Venezuela
La Guaira ubicada en Estado La Guaira
La Guaira
La Guaira
Localización de La Guaira en La Guaira
Coordenadas 10°36′00″N 66°55′59″O / 10.6, -66.933055555556
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Flag of Vargas State.svg La Guaira
 • Municipio Vargas
gobernador José Alejandro Terán (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de junio de 1589  (Diego Osorio)
Superficie  
 • Total 14 km²
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 25 724 hab.
 • Densidad 135,95 hab./km²
Gentilicio Guairense
Huso horario UTC−4
Código postal 1160
Prefijo telefónico 212
Patrono(a) San Pedro Apóstol
Sitio web oficial

La Guaira: Una Ciudad con Historia y Mar

La Guaira es una ciudad con una rica historia, que ha sido testigo de muchos eventos importantes para Venezuela.

Orígenes y Fundación

Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona costera de Venezuela estaba habitada por pueblos indígenas. Los arauacos fueron los primeros en dejar su huella, pero luego fueron reemplazados en algunas áreas por los Caribes. Este territorio se convirtió en la gran nación Tarma, donde vivían indígenas que hablaban una lengua caribe.

La ciudad de La Guaira fue fundada oficialmente el 29 de junio de 1589 por Diego Osorio y Villegas, quien era gobernador y capitán general de la provincia. Se dice que el nombre original de la ciudad era Huaira, un nombre indígena. Por eso, el nombre completo que se le dio fue "San Pedro de La Guaira", en honor a San Pedro y San Pablo, cuya festividad se celebra ese día.

Desafíos y Fortificaciones

Desde su fundación, La Guaira ha enfrentado muchos desafíos, especialmente ataques de piratas y otras fuerzas extranjeras. Esto llevó a la construcción de fuertes y defensas para proteger el importante puerto.

Ataques de Piratas y Conflictos

Poco después de su fundación, la ciudad fue atacada por piratas neerlandeses. Aunque los españoles lograron recuperar el control, estos ataques hicieron que se dieran cuenta de la necesidad de fortificar el puerto.

  • En 1641, un fuerte sismo conocido como el terremoto de San Bernabé afectó a La Guaira, Caracas y sus alrededores, causando daños y pérdidas.
  • En 1642, William Jackson intentó bombardear La Guaira, pero fue rechazado. Otro bombardeo ocurrió en 1651.
  • En 1680, el pirata francés Michel de Grammont tomó La Guaira por dos días, llevándose rehenes. Esto impulsó aún más la construcción de defensas.
  • En 1739 y 1743, La Guaira fue atacada por flotas inglesas durante la guerra del Asiento, pero las defensas costeras lograron repeler los ataques.

El Comercio y la Compañía Guipuzcoana

Durante la época colonial, La Guaira se convirtió en un punto clave para el comercio con las Antillas y Europa. A partir de 1730, la Compañía Guipuzcoana operó en el puerto. Esta compañía fue creada por el rey Felipe V de España para controlar el comercio y evitar el contrabando, especialmente de productos agrícolas como el cacao, el tabaco, el algodón y el índigo.

Eventos Clave en la Historia Colonial

La Guaira fue un lugar importante para el intercambio de ideas y personas.

  • A finales del siglo XVIII, algunos prisioneros políticos europeos fueron enviados a las bóvedas del castillo San Carlos en La Guaira. Allí, entraron en contacto con líderes locales como Manuel Gual y José María España, lo que ayudó a fortalecer las ideas de independencia.
  • En 1797, se descubrió una conspiración para la independencia en La Guaira, lo que obligó a Gual y España a huir.
  • En 1799, el famoso explorador Alexander von Humboldt llegó a La Guaira y comenzó su viaje hacia Caracas.
  • En 1804, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, liderada por Francisco Javier Balmis, llegó a La Guaira para llevar la vacuna contra la viruela a la región.

La Guaira en la Independencia

La ciudad jugó un papel crucial en la Independencia de Venezuela.

  • En 1810, los enviados de la Junta Suprema de Cádiz llegaron a La Guaira, justo cuando Caracas estaba en plena revolución que llevó a la declaración de independencia el 19 de abril.
  • Francisco de Miranda, un héroe de la independencia, fue recibido con honores en La Guaira al regresar a Venezuela. Sin embargo, en 1812, tras la caída de la Primera República de Venezuela, Miranda fue capturado en La Guaira por un grupo de oficiales, incluyendo a Simón Bolívar, y entregado a los españoles.
  • En 1815, una gran flota española llegó a La Guaira para abastecerse antes de la Reconquista de la Nueva Granada.
  • En 1821, después de la Batalla de Carabobo, muchos civiles españoles fueron evacuados desde el puerto de La Guaira hacia La Habana.

Siglo XIX y Modernización

El siglo XIX trajo más cambios y esfuerzos de modernización a La Guaira.

  • En 1856, buques de guerra neerlandeses bloquearon el puerto de La Guaira por disputas territoriales y económicas.
  • En 1867, se inició el proyecto para construir una línea de ferrocarril entre La Guaira y Caracas. Esta obra, que conectaba el puerto con la capital a pesar de la diferencia de altitud, comenzó a operar en 1883 y fue muy importante para el comercio.
  • En 1885, se firmó un contrato para modernizar el puerto de La Guaira, incluyendo la construcción de un rompeolas, muelles, almacenes y un faro.
  • A principios del siglo XX, La Guaira sufrió bloqueos navales por parte de potencias europeas que exigían el pago de deudas. En 1908, buques de guerra estadounidenses también atracaron en La Guaira para apoyar un cambio de gobierno y reafirmar la influencia de Estados Unidos en la región.
  • En 1939, La Guaira abrió sus puertas a 251 refugiados europeos que llegaron en los "Barcos de la Esperanza", después de haber sido rechazados en otras colonias. Este acto de asilo fue un gesto humanitario importante.
  • En la década de 1950, se construyó la Autopista Caracas-La Guaira, una obra de ingeniería impresionante que redujo el tiempo de viaje entre la capital y la costa a solo 20 minutos.

Desastres Naturales y Resiliencia

La Guaira ha enfrentado varios desastres naturales a lo largo de su historia. Ha sobrevivido a terremotos en 1812, 1900 y 1967, así como a grandes inundaciones y deslaves en 1798, 1951, 1999 y 2005. A pesar de estos eventos, la ciudad ha demostrado su capacidad para recuperarse y reconstruirse.

¿Cómo es La Guaira Hoy? Geografía y Clima

La parroquia La Guaira tiene una superficie de solo 14 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la ciudad se ha unido con Maiquetía, formando una zona urbana más grande. Se encuentra a orillas del Mar Caribe, al pie del parque nacional El Ávila, que forma parte de la Cordillera de la Costa. Las montañas llegan muy cerca del mar, por lo que la población se asienta en una estrecha franja costera y en las laderas de las montañas.

El clima de La Guaira es tropical árido, con una temperatura promedio de 28°C. Aunque recibe poca lluvia al año, ha sufrido inundaciones importantes en el pasado, como la de 1999. La altitud de la ciudad es de 4 metros sobre el nivel del mar. Según estimaciones de 2023, la parroquia La Guaira tiene unos 25.724 habitantes.

Lugares Interesantes para Visitar en La Guaira

La Guaira ofrece varios sitios históricos y culturales que puedes explorar.

El Camino de los Españoles

El Camino de los Españoles es un antiguo sendero fortificado que conecta La Guaira con Caracas, atravesando el parque nacional El Ávila. Fue construido por orden del gobernador Diego de Osorio en 1589, siguiendo una ruta indígena.

Plaza Vargas

La Plaza Vargas fue inaugurada en 1886 para conmemorar el centenario del nacimiento del doctor José María Vargas, un importante personaje venezolano. La plaza cuenta con una estatua del Dr. Vargas, creada por el artista Rafael de la Cova.

La Casa Guipuzcoana

La antigua sede de la Compañía Guipuzcoana es un edificio histórico del siglo XVIII con un estilo arquitectónico vasco. Afortunadamente, este edificio no sufrió daños graves durante las inundaciones de 1999. Muchas figuras importantes de la historia de Venezuela, como Simón Bolívar y José Antonio Páez, se han alojado o trabajado en la Casa Guipuzcoana. Hoy en día, es un museo que guarda valiosas historias y objetos.

Patrimonio Cultural de La Guaira

El centro histórico de La Guaira fue incluido en 1999 en la lista indicativa de la UNESCO para ser considerado Patrimonio de la Humanidad. Algunos de sus sitios más destacados son:

  • La Casa Guipuzcoana
  • Catedral de San Pedro Apóstol
  • Ermita "El Carmen"
  • Almacén "La Pólvora"
  • Fuerte "El Vigía"
  • Fuerte "San Carlos"
  • Casa Fleury
  • Casa Boggio
  • Casa Boulton
  • Casa de Manuel Gual y José María España
  • Casa Sociedad Bolivariana de la Guayra
  • Camino de los Españoles
  • Camino de los Indios
  • Cementerio de los Extranjeros
  • Hotel La Alemania

Deportes en La Guaira

La Guaira es una ciudad con una gran pasión por los deportes.

  • En béisbol, es la sede de los Tiburones de La Guaira, uno de los equipos más populares del país. Aunque su estadio local es el Estadio Universitario de Caracas, muchos beisbolistas importantes como Cristóbal "Cris" Colón, Óscar Henríquez, Carlos "Café" Martínez, Kelvim Escobar, Alcides Escobar y Luis Rivas son nativos de La Guaira.
  • En baloncesto, cuenta con el equipo Bucaneros de La Guaira en la Liga Profesional de Baloncesto. La organización Bucaneros también tiene equipos en fútbol sala, baloncesto femenino y voleibol. Todos estos equipos juegan en el polideportivo José María Vargas.
  • En fútbol, La Guaira tiene equipos profesionales como el Deportivo La Guaira en la primera división, el Club Sport Marítimo de La Guaira en la segunda división y el Pellícano FC en la tercera división.
  • Las costas de La Guaira son famosas mundialmente por la pesca deportiva de marlines y pez vela, lo que permite la celebración de importantes campeonatos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Guaira Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
La Guaira para Niños. Enciclopedia Kiddle.