robot de la enciclopedia para niños

Bonaire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bonaire
'Openbaar lichaam Bonaire
Entidat públiko Boneiru
Entidad pública Bonaire
Municipio especial
Crystal Clear waters of Bonaire (13256547653).jpg
Flag of Bonaire.svg
Bandera
Bonaire wapen.svg
Escudo

Himno: Tera di Solo y suave biento
(En papiamento: «Tierra de sol y suave viento»)
Bonaire in its region.svg
Bonaire en América del Sur en el Caribe .
Coordenadas 12°10′47″N 68°15′29″O / 12.1796, -68.2581
Capital Kralendijk
Ciudad más poblada Kralendijk
Idioma oficial Neerlandés y papiamento
 • Otros idiomas español, inglés
Entidad Municipio especial
 • País Países Bajos
Vicegobernador
primer ministro
Edison Rijna
Dick Schoof
Fundación
Disolución de las Antillas Neerlandesas
10 de octubre de 2010
Superficie  
 • Total 288 km²
Altitud  
 • Media 241 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 29 400 hab.
 • Densidad 83,65 hab./km²
Gentilicio Bonairense
 • Moneda Euro (€) y Dólar estadounidense (US$)
Huso horario Tiempo del Atlántico y UTC−4
Prefijo telefónico +599
Matrícula B
ISO 3166-2 535 / BES / BQ
Dominio de Internet .an
[ Sitio web oficial ]

La isla de Bonaire es un municipio especial de los Países Bajos. Se encuentra en el mar Caribe, cerca de la costa de Venezuela. Forma parte de las Islas de Sotavento en las Antillas Menores. Limita con las islas de Curazao y Aruba al oeste.

Bonaire tiene una superficie de 288 kilómetros cuadrados. Su capital es Kralendijk, que está en la costa oeste de la isla.

¿Qué significa el nombre de Bonaire?

Archivo:Collectie Nationaal Museum van Wereldculturen TM-20029732 Indiaanse rotstekeningen bij Boca Spelonk Bonaire Boy Lawson (Fotograaf)
Petroglifos indígenas en Boca Spelonk, posiblemente de la cultura Dabajuro.

El nombre "Bonaire" viene del español. Se cree que "bon" es una forma antigua de "buen", así que el nombre completo podría significar "buen aire".

Historia de Bonaire

Primeros habitantes de la isla

Los primeros habitantes de Bonaire fueron los indios Arkaiko, que vivieron allí hace unos 2500 años antes de Cristo. Más tarde, alrededor del año 1000 después de Cristo, llegaron los Caquetíos. Ellos eran parte del pueblo Arawak y llegaron en canoa desde Venezuela.

Se han encontrado restos de la cultura Caquetío en varios lugares de Bonaire. También hay pinturas y grabados en rocas hechos por ellos en cuevas. Los españoles llamaron a estas islas "las Islas de los Gigantes" porque los Caquetíos eran personas muy altas.

Archivo:RINCON OPEN AIR MUSEUM, BONAIRE
Representación de las viviendas de los primeros habitantes de Bonaire en el Museo al aire libre de Rincón.

Llegada de los españoles

Los españoles llegaron a Bonaire en 1499 con una expedición de Alonso de Ojeda y Américo Vespucio. La isla fue controlada por España durante casi un siglo.

Al principio, la isla se llamó "isla de Brasil". Los Caquetíos, que vivían allí, fueron descritos como personas que vivían de forma sencilla. En 1515, muchos de los habitantes originales fueron llevados a trabajar en las minas de cobre en la isla de La Española.

Hoy en día, la mayoría de la gente en Bonaire tiene raíces mezcladas. Son descendientes de europeos (neerlandeses) y de personas de origen africano que fueron forzadas a trabajar en la isla.

Control neerlandés

Los neerlandeses tomaron Curazao de los españoles en 1634. Necesitaban una base naval para su guerra. Bonaire y Aruba también pasaron a manos neerlandesas en 1636, convirtiéndose en una colonia.

En 1639, la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales empezó a producir sal. La sal sigue siendo muy importante para la economía de Bonaire, junto con el turismo. Entre 1800 y 1816, la isla fue controlada por piratas franceses y británicos, hasta que los neerlandeses la recuperaron.

Desde 1816 hasta 1868, Bonaire fue una plantación del gobierno. En 1825, unas 300 personas trabajaban para el gobierno sin libertad. Poco a poco, muchas de estas personas fueron liberadas. El 30 de septiembre de 1862, todas las personas que aún no eran libres fueron liberadas.

Bonaire durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los Países Bajos fueron ocupados, Bonaire estuvo bajo la protección del Reino Unido y los Estados Unidos. El ejército estadounidense construyó el aeropuerto de Flamingo como base aérea.

En 1944, la princesa Juliana de los Países Bajos y Eleanor Roosevelt visitaron a las tropas en Bonaire. Los marineros de Bonaire ayudaron mucho durante la guerra. Los submarinos alemanes intentaron detener el transporte de combustible desde las refinerías cercanas. Muchos bonairenses que trabajaban en barcos desaparecieron durante estos conflictos.

Archivo:Dutch fort at Kralendijk (Bonaire 2014) (15507646070)
Fuerte Oranje, construido en 1639.

Un lugar que hoy es un hotel fue un campo donde se retuvo a personas de origen alemán y austriaco durante la guerra. Esto se hizo por desconfianza, aunque la mayoría eran inocentes. Este campo funcionó de 1940 a 1947. Después de la guerra, los edificios vacíos se convirtieron en el primer hotel de Bonaire, llamado Zeebad.

Desarrollo después de la guerra

Archivo:Aankomst van het koninklijk paar op het vliegveld van Bonaire, Bestanddeelnr 252-3827
Visita de la Reina Juliana y el Príncipe Bernardo en 1955.

Después de la guerra, la economía de Bonaire siguió creciendo. El aeropuerto se usó para vuelos civiles y el antiguo campo se convirtió en un hotel. Se abrió una fábrica de ropa y se instalaron estaciones de radio. La producción de sal se modernizó en 1966.

En 1954, las Antillas Neerlandesas, incluyendo Bonaire, se hicieron autónomas de los Países Bajos. Esto significaba que podían desarrollar su propia economía, mientras que los Países Bajos se encargaban de la defensa y las relaciones exteriores.

Bonaire como municipio especial

En 2010, se decidió que el Reino de los Países Bajos estaría formado por cuatro partes: Curazao, San Martín, Aruba y los Países Bajos (que ahora incluyen a Bonaire, Saba y San Eustaquio). Así, Bonaire pasó a ser un "municipio especial" dentro de los Países Bajos.

Esto significa que Bonaire es parte de los Países Bajos, pero no de una provincia. Tiene su propio alcalde y consejo, y sigue muchas leyes neerlandesas. Los habitantes de Bonaire tienen los mismos derechos que los ciudadanos neerlandeses, incluyendo votar en las elecciones de los Países Bajos. También tienen acceso a mejores servicios de salud, educación y vivienda.

Una organización llamada Nos Ke Boneiru Bèk ("Queremos que vuelva Bonaire") no está de acuerdo con esta relación. En 2015, se hizo un nuevo referéndum donde el 65% de los votantes dijo no estar contento con la situación actual.

Geografía de Bonaire

Bonaire está a unos 80 kilómetros de la costa de Venezuela. Geológicamente, se considera parte del continente sudamericano. Los científicos creen que Bonaire se formó cuando una gran masa de roca se elevó del océano.

La isla es básicamente un arrecife de coral que fue empujado hacia arriba. Por eso, hay muchos esqueletos de coral en la costa y en el interior. Los arrecifes de coral de Bonaire empiezan justo en la orilla del mar.

Archivo:SW Bonaire
Costa Suroeste de la isla de Bonaire

La parte norte de la isla es más montañosa, con el pico más alto, el monte Brandaris, de 240 metros. La parte sur es casi plana y está cerca del nivel del mar. Gran parte de esta zona se usa para producir sal. También está la Bahía del Lago, con un gran bosque de manglares.

El litoral de Bonaire tiene lagunas y ensenadas, como el lago Goto. Estos lugares son importantes para muchas aves costeras. Klein Bonaire, una pequeña isla cercana, también tiene arrecifes de coral muy bien conservados.

Bonaire tiene 288 km² y Klein Bonaire 6 km². El Parque nacional de Washington Slagbaai es una reserva natural en el norte de la isla. El monte Brandaris está en esta reserva y ofrece vistas de toda la isla. Bonaire no tiene fronteras terrestres, solo marítimas, que se definieron en un tratado con Venezuela en 1978.

Clima de la isla

Archivo:August sunset
Atardecer en Bonaire.

Bonaire tiene un clima cálido, seco y ventoso. La temperatura media es de 27,5 °C. La temperatura del océano varía entre 26 y 30 °C. Los vientos soplan casi siempre del este.

La humedad es constante, con una media del 76%. La lluvia anual es de unos 520 milímetros, y la mayoría cae entre octubre y enero. Bonaire está fuera de la zona de huracanes, pero a veces le afectan tormentas tropicales. Este clima seco es ideal para cactus y otras plantas del desierto.

Impacto del cambio climático

Archivo:Three Times the Love ♥♥♥ (48955284726)
Pulpo común (Octopus vulgaris) en aguas de Bonaire.

El cambio climático está afectando a Bonaire. Aunque la isla no está en la zona más afectada por los huracanes, las tormentas ya causan daños. Por ejemplo, en 2008, el huracán Omar causó inundaciones y destruyó un muelle.

Los estudios indican que el cambio climático tendrá un impacto considerable en Bonaire. Las zonas bajas de la costa, donde están los hoteles y las casas, podrían sufrir más inundaciones por las tormentas y la subida del nivel del mar. Además, el aumento de la temperatura del agua debilita los corales, lo que afecta al turismo de buceo.

El Consejo Consultivo de Asuntos Internacionales de los Países Bajos ha expresado su preocupación. La región del Caribe es muy vulnerable a estos cambios.

Archivo:Holacanthus ciliaris 3
Holacanthus ciliaris en Bonaire.

Naturaleza y vida marina

La mayor belleza de Bonaire está bajo el agua. Los buceadores pueden ver una gran variedad de plantas y animales marinos. El agua es muy clara, con una visibilidad de hasta 30 metros. Lugares como Playa Bengue o Karpata son excelentes para visitar.

El Parque marino de Bonaire protege toda la vida marina de la costa, incluyendo los arrecifes de coral y especies como peces loro, tortugas y barracudas. La pesca está permitida fuera de la zona costera.

Hace más de 30 años, Bonaire fue la primera isla del Caribe en prohibir la pesca con arpón. Poco después, también prohibió sacar corales de sus aguas. El Parque Marino de Bonaire, creado en 1979, protege todas las aguas alrededor de la isla.

Ecología y conservación

Archivo:Green iguana Bonaire
Iguana verde en Bonaire.

Bonaire está rodeada por un arrecife de coral al que los buceadores pueden acceder fácilmente desde la costa. Toda la costa de la isla fue declarada santuario marino en 1979 para proteger el arrecife y la vida marina. Hay más de 350 especies de peces y 60 especies de coral en el arrecife de Bonaire.

Bonaire también es famosa por sus flamencos y su santuario de burros. Los flamencos se alimentan en las lagunas saladas de la isla. Bonaire tiene una de las cuatro zonas de anidación de flamencos del Caribe. En el siglo XVI, los europeos trajeron ovejas, cabras, cerdos, caballos y burros a Bonaire. Hoy, los descendientes de burros, cabras y cerdos aún andan por la isla.

La isla es un ejemplo en la conservación de la naturaleza. La fundación STINAPA (Stichting Nationale Parken) se creó en 1962 para proteger la naturaleza. En 1969, lograron establecer el santuario de flamencos y el Parque Nacional Washington, las primeras reservas naturales del Caribe.

Archivo:Playa de Sorobon
Playa de Sorobon.

Se están desarrollando programas para que la gente de la isla entienda la importancia de proteger el ecosistema. Una nueva planta de tratamiento de aguas residuales ayuda a proteger los arrecifes. Desde 2013, hay un centro de reciclaje donde se pueden llevar vidrio, latas, papel y otros materiales.

Bonaire obtiene gran parte de su electricidad de generadores eólicos desde 2010. Esta energía renovable cubre el 40-45% de las necesidades de la isla. Se busca usar 100% energía renovable en el futuro.

Parque Nacional Washington Slagbaai

Todo el norte de Bonaire es una reserva natural protegida de 6000 hectáreas. Se creó en 1969. Tiene dunas, salinas y montañas. Es hogar de muchas aves, lagartos e iguanas. Dentro del parque hay dos zonas importantes de humedales: la saliña Slagbaai y el lago Gotom. El parque también tiene importancia histórica. A la entrada está el Museo de Bonaire.

Archivo:Beach Klein Bonaire (36653868946)
Playa de la Isla de Pequeña Bonaire (Klein Bonaire).

Parque Nacional Marino de Bonaire

El Parque Nacional Marino de Bonaire es un parque submarino protegido que rodea toda la isla y Klein Bonaire. Se creó en 1979 y es uno de los lugares de buceo más hermosos del mundo.

Klein Bonaire

Frente a Kralendijk está la isla de Klein Bonaire. Es una isla plana de 700 hectáreas, cubierta de arbustos y cactus. Está rodeada por un arrecife de coral. Sus playas son importantes para la anidación de tortugas marinas. También tiene lagos salados donde se alimentan los flamencos rojos.

Klein Bonaire es una reserva natural protegida desde 2001. Se puede visitar en barco para bucear o hacer snorkel.

Archivo:Lago de Goto (Parque Nacional Washington Slagbaai)
Lago de Goto.

Lac Bay

El Lac (lago) es una laguna poco profunda en el sureste de Bonaire. Tiene 700 hectáreas y está rodeada de manglares. Es parte del parque submarino protegido y es una zona acuática importante. La bahía es única por sus pastos marinos y manglares, que son un lugar de descanso para aves y animales marinos. Es una zona de cría para peces de arrecife y de alimentación para la tortuga verde.

Pekelmeer y flamencos

El lago de Pekel y la reserva de flamencos (800 hectáreas) están en el suroeste de la isla. Aquí todavía se extrae sal. Es la zona más importante para los flamencos, con entre 2000 y 7000 aves según la temporada. Es el lugar de cría más importante para los flamencos del Caribe Sur.

Archivo:BONAIRE FLAMINGO SANCTUARY
Santuario de Flamencos cerca de Pekelmeer.

Salinas y cuevas

Las salinas (Saliñas) son lagos salados cerrados al mar por un dique de coral. Ayudan a recoger y filtrar el agua de lluvia, protegiendo el arrecife. También son importantes para muchas aves acuáticas.

Bonaire tiene muchas cuevas. Muestran la historia geológica de la isla. Algunas cuevas tienen dibujos hechos por los primeros habitantes. En algunas viven murciélagos, que son importantes para el ecosistema porque comen insectos y polinizan flores.

Geología y formación de la isla

Bonaire se encuentra en la Placa del Caribe. La isla se formó hace unos 70-60 millones de años, cuando el límite de la placa del Caribe se movió.

Las rocas de Bonaire son de origen sedimentario y volcánico. Las rocas más antiguas se formaron hace unos 90-100 millones de años. Los picos más altos de la isla, Brandaris y Ceru'i Mangel, están hechos de estas rocas.

Las rocas más jóvenes, de hace unos 5 millones de años, son calizas formadas por antiguos arrecifes de coral. La formación de calizas continuó hasta hace unos 110.000 años.

Archivo:View over Gotomeer to Washington Slagbaai (4676437457)
Montañas cerca del Gotomeer, Bonaire.

Desde hace mucho tiempo, Bonaire tiene su forma actual. Los cambios en el nivel del mar formaron los valles y las salinas.

Corrientes oceánicas

Bonaire está cerca de donde el agua del Atlántico entra en el cuenca del Caribe. Las corrientes son suaves y rara vez superan los 0,5 metros por segundo.

Las mareas son diarias y el rango máximo es de aproximadamente 1 metro. Las mareas altas depositan restos en la costa. El lago Lac tiene un patrón de marea diferente, con dos mareas altas y dos bajas al día.

Una característica notable de Bonaire es su profundidad marina. Hay una caída muy rápida desde la costa. El agua entre la isla principal y Klein Bonaire, que está a solo 750 metros, es muy profunda.

Archivo:Bonaire (34769022732)
Costa de Bonaire.

Localidades de Bonaire

Las dos principales localidades de la isla son Kralendijk (la capital) y Rincón.

Archivo:Crystal Clear waters of Bonaire (13256547653)
Las localidades de Bonaire se concentran en la costa.

Kralendijk tiene varios barrios, como Antriol, Belnem, Hato y Nikiboko. Rincón es el pueblo más antiguo de la isla.

Economía de Bonaire

Turismo en la isla

Archivo:Egyptian float Cleopatra and crew
Carnaval de Bonaire de 2020.

La economía de Bonaire se basa principalmente en el turismo. La isla es muy popular entre los buceadores y los amantes del snorkel. Sus arrecifes de coral están bien conservados y son fáciles de acceder desde la costa. Bonaire es reconocida como uno de los mejores lugares del mundo para bucear desde la orilla.

El Parque Marino de Bonaire tiene 86 puntos de buceo. Hay más de 57 especies de coral y 350 especies de peces. La mayoría de los hoteles tienen tiendas de buceo. Las matrículas de los coches llevan el lema "Diver's Paradise" (Paraíso del Buceador).

La bahía de Lac atrae a surfistas de viento de todo el mundo. Es poco profunda y tiene vientos constantes. Es una parada de la Copa del Mundo de Windsurfing Freestyle. Cinco de los diez mejores surfistas de estilo libre del mundo son de Bonaire. En el norte de la bahía de Lac hay un bosque de manglares, ideal para kayak y snorkel.

Bonaire también es un puerto para más de quince líneas de cruceros. La isla recibe unos 185.000 pasajeros de cruceros por temporada.

Archivo:GENERAL VIEW OF THE PARK FROM MALMOK LIGHTHOUSE
Parque nacional Washington Slagbaai.

La isla ofrece hoteles, complejos turísticos y alquileres vacacionales. Otras actividades turísticas incluyen kitesurf, ciclismo de montaña, senderismo y observación de aves. Se calcula que los turistas gastan 125 millones de dólares al año en Bonaire.

Moneda de Bonaire

En 2011, Bonaire y otras islas cercanas cambiaron su moneda al dólar estadounidense. Esto se hizo para facilitar el turismo y el comercio, ya que la mayoría de los países del Caribe usan el dólar. Antes usaban el florín antillano neerlandés, que ya estaba vinculado al dólar.

Impuestos

Bonaire tiene un sistema fiscal que busca evitar la doble imposición. Esto significa que las personas y empresas no pagan impuestos dos veces por lo mismo, ni en los Países Bajos ni en otros países.

Producción de sal

Gran parte del sur de Bonaire se usa para producir sal. Se usan estanques y piscinas para evaporar el agua del mar. La salina de Bonaire, operada por Cargill, produce 400.000 toneladas de sal industrial al año. La sal se almacena en grandes pilas con forma de pirámide.

Archivo:Bonaire Salt Pier
Muelle para el transporte de sal en Bonaire.

Los grandes estanques de sal, llamados Pekelmeer, son un hábitat natural para camarones de salmuera. Estos camarones son alimento para cientos de flamencos rosas y otras aves migratorias. Aquí se encuentra el santuario de flamencos de Bonaire.

Almacenamiento de petróleo

La Bonaire Petroleum Corporation (BOPEC) es una terminal para almacenar y transportar combustible. Es propiedad de la compañía petrolera venezolana PDVSA. Funciona como un lugar para guardar diferentes tipos de aceites refinados y sin refinar de Venezuela y de refinerías cercanas.

Plantaciones y casas de campo

En el pasado, se subastaron grandes terrenos del gobierno en Bonaire. Los compradores eran personas ricas de Curazao. No había plantaciones grandes de cultivos, ya que el clima no es bueno para ello. La extracción de sal era lo más rentable.

Las casas de las plantaciones se usaban como casas de campo para los dueños, que se quedaban allí los fines de semana. Durante la semana, un supervisor se encargaba del trabajo.

Agricultura y pesca

Archivo:Collectie Nationaal Museum van Wereldculturen TM-20029720 Landarbeiders bewerken de grond ten behoeve van groenteteelt op Plantage Aruba Bonaire Boy Lawson (Fotograaf)
Trabajadores agrícolas en un cultivo de hortalizas en Bonaire en 1964.

El clima y la geografía de Bonaire no son ideales para la agricultura comercial. Solo una pequeña parte de la isla es apta para la agricultura. La producción y exportación de arroz solía ser importante. La producción de aloe todavía genera ingresos.

Hay pescadores que pescan de forma tradicional y algunos que pescan para el comercio. Una empresa de acuicultura llamada "Seahatch Bonaire" cría camarones.

Gobierno y política

Antes de 2010, las Antillas Neerlandesas (Curazao, Bonaire, San Eustaquio, San Martín y Saba) eran una democracia parlamentaria. Las islas debatían su futuro político. Algunas querían autonomía y otras una mayor integración con los Países Bajos.

Archivo:GOVERNMENT HOUSE, KRALENDIJK, BONAIRE
Sede del Gobierno y Parlamento local en Kralendijk.

En 2006, San Martín y Curazao eligieron la autonomía, mientras que Bonaire, San Eustaquio y Saba optaron por una relación más cercana con los Países Bajos. El cambio se concretó en 2010.

Un referéndum en Bonaire en 2010 fue cancelado al principio porque no todos los residentes podían votar. Finalmente, se celebró el 17 de diciembre de 2010. El 84% votó a favor de ser parte de los Países Bajos, pero la participación no fue suficiente para que el resultado fuera válido.

Sistema judicial

La Institución Judicial del Caribe Neerlandés, en Kralendijk, Bonaire, es responsable de la ejecución de sentencias. Desde 2010, está bajo la supervisión del Ministerio de Justicia y Seguridad de los Países Bajos. Puede albergar a hombres, mujeres y menores.

Población de Bonaire

Archivo:Rincon, Bonaire
Vista de la localidad de Rincón en Bonaire.

En 2015, la población de Bonaire se estimaba en unos 18.905 habitantes. La mayoría son mestizos, con raíces europeas y africanas. También hay personas de los Países Bajos, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Surinam y Estados Unidos.

En 2022, casi 23.000 personas vivían en Bonaire. Este crecimiento se debe a que la isla es cada vez más popular para turistas y nuevos residentes.

Localidades y barrios

La estrella de la bandera de Bonaire tiene seis puntas, que representan los seis asentamientos originales. Cinco de ellos han crecido y se han unido a la capital, Kralendijk. Solo Rincón, el pueblo más antiguo, sigue siendo independiente.

Algunos barrios de Kralendijk son Playa (el centro), Tera Kora, Nikiboko y Antriol. Otros barrios más nuevos incluyen Republiek, Santa Bárbara y Sabadeco.

Religión

Archivo:Parroquia de San Bernardo (Kralendijk)
Iglesia católica de San Luis Beltrán (Kralendijk).

La religión principal en Bonaire es el cristianismo, siendo la Iglesia católica la más importante. Aunque la isla fue controlada por los Países Bajos (que son mayormente protestantes), la fe católica ha sido muy influyente. Las iglesias de Bonaire dependen de la diócesis católica de Willemstad, en Curazao.

El primer sacerdote residente en Bonaire fue Jacob Bernardus Eisenbel. La Parroquia de San Bernardo, el templo católico principal en Kralendijk, lleva su nombre.

En Rincón, se celebran muchos festivales, como el Simadan (cosecha) y el Día de San Juan.

Idiomas de Bonaire

Archivo:Papiamento-NL information
Cartel informativo escrito en papiamento y neerlandés en Bonaire.

Los idiomas principales de Bonaire son el papiamento y el neerlandés. Hasta 2010, ambos eran oficiales. Desde que Bonaire es un municipio especial de los Países Bajos, el neerlandés es el único idioma oficial. Sin embargo, el papiamento es el más hablado (alrededor del 74% de la población). El español y el inglés también son hablados por mucha gente.

En 2024, el consejo de Bonaire aprobó que el papiamento sea reconocido como lengua regional.

Idiomas por su uso en Bonaire y las Antillas Neerlandesas en 2020
Idioma Papiamento Inglés Neerlandés Español Otros
Bonaire 70,3 4,0 10,4 13,4 1,8
Antillas Neerlandesas 62,7 15,4 8,2 9,1 5,2

Educación

El sistema educativo de Bonaire se basa en el modelo neerlandés. Los primeros años se enseñan en papiamento, y el neerlandés se introduce a medida que los estudiantes avanzan.

También hay una escuela de medicina privada, la Saint James School of Medicine, donde las clases se imparten en inglés.

Transporte en Bonaire

Archivo:Flamingo Airport
Aeropuerto Flamingo.

El primer aeropuerto de Bonaire se construyó en 1936. Era pequeño, y en 1943 se decidió construir uno nuevo. El nuevo "Aeropuerto Flamingo" se inauguró en 1945. Ha sido ampliado varias veces.

Hoy, el aeropuerto se llama Aeropuerto Internacional de Flamingo. Tiene vuelos nacionales e internacionales. Hay planes para mejorar las instalaciones del aeropuerto.

Deportes en Bonaire

Archivo:Kralendijk Stadium After Renovations (March 2014)
Estadio de Kralendijk.

Los deportes más populares en Bonaire son el buceo, el fútbol, el windsurf y la pesca.

La isla está rodeada por un arrecife de coral, fácil de acceder desde la orilla. Hay 60 puntos de buceo en la isla principal y 26 en Klein Bonaire, marcados con rocas amarillas.

Los residentes de Bonaire participan en muchos deportes, como submarinismo, vela, ciclismo, béisbol, fútbol y voleibol. Hay muchas tiendas de buceo que ofrecen clases y excursiones.

Bonaire ha sido sede de campeonatos de windsurf. También celebra la Regata anual de Vela de Bonaire cada octubre.

La Federación de Fútbol de Bonaire es miembro de la CONCACAF. La Federación de Voleibol de Bonaire es miembro de la CAZOVA y NORCECA. Los equipos de béisbol juegan en ligas regionales. Bonaire también es miembro de la asociación internacional de tenis de mesa.

Medios de comunicación

Archivo:Trans World Radio transmitter, Bonaire
Antenas transmisoras de Trans World Radio en Bonaire.

Radio

Trans World Radio (TWR) estableció su estación de radio en Bonaire en 1964 para transmitir programas cristianos. En 2018, la estación cambió su nombre a Shine 800 AM.

Radio Netherlands Worldwide también tenía una estación de retransmisión, pero cerró en 2012 debido a la disponibilidad de internet.

Bonaire tiene dos emisoras de radio locales que emiten en papiamento: Bon FM y Radiodifucion Boneriano.

Internet y periódicos

Hay varias fuentes de noticias en línea en inglés, papiamento y neerlandés. Los periódicos locales incluyen The Bonaire Reporter (inglés), Extra y Boneriano (papiamento), y Bonaire Times (inglés, español y holandés).

Televisión

Flamingo Television Bonaire B.V. ofrece televisión por cable e internet. Tienen programación local y regional en papiamento, español, holandés y chino. También hay canales en inglés.

Telbo N.V. ofrece televisión digital e internet. Es el principal proveedor de servicios telefónicos.

Los residentes de Bonaire también pueden ver algunos canales de televisión de Venezuela, principalmente en español.

Archivo:Bonaire Kuminda Krioyo 26
La hallaca, un plato típico de la Navidad en Venezuela, también se consume en Bonaire con el nombre en papiamento de Ayaka.

Cultura de Bonaire

Música y bailes

Bonaire es conocida por sus bailes, como el Bari y el Simadan. También son populares la polka, la rumba, el merengue y el joropo (traído de Venezuela). El Baile di Sinta es una danza tradicional europea que se baila alrededor de un palo de mayo.

El Bari se baila durante el festival del mismo nombre. Un cantante improvisa letras sobre eventos locales, acompañado por un tambor.

Después de la cosecha de sorgo, entre febrero y abril, se celebra la fiesta de Simadan. La wapa, una danza rítmica, acompaña la celebración. Se usan instrumentos como el bari, el wiri y la guitarra.

Archivo:Blason de Bonaire (Antilles néerlandaises)
Escudo de Bonaire.

Símbolos de la isla

La bandera de Bonaire tiene una estrella de seis puntas que simboliza una brújula. Esto representa a los habitantes de Bonaire como buenos marineros. Los cuatro puntos del anillo indican que todas las personas son iguales. El color rojo simboliza la sangre y la capacidad de supervivencia. El amarillo representa el sol, la playa y las flores. El blanco simboliza la paz y la conexión internacional. El azul representa el mar. La bandera fue aprobada el 11 de diciembre de 1981.

Lugares históricos

La Corporación de Turismo de Bonaire lista al menos 25 lugares históricos:

  • Monumento a la Segunda Guerra Mundial: En memoria de los bonairenses que fallecieron durante la guerra.
  • Pasangrahan: Construido alrededor de 1890, fue una casa de huéspedes del gobierno y ahora es la Casa del Parlamento de la isla.
  • Parque Wilhelmina: Nombrado en honor a la reina Guillermina de los Países Bajos.
Archivo:Passangrahan
Passangrahan, Bonaire.
  • Iglesia protestante: Construida en 1847.
  • Monumento a Van Walbeeck: Conmemora a Johannes van Walbeeck, el primer gobernador de las Antillas Neerlandesas.
  • Monumento a Eleanor Roosevelt: En honor a su visita a las tropas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial.
  • Asiento de bienvenida: Un banco inaugurado en 1923, donde la gente esperaba a sus familiares.
  • Edificio de la Aduana: Construido en 1925, ha sido oficina de impuestos, aduanas y correos.
Archivo:FXDC Post, Bonaire
Oficina de Correos.
  • Edificio de la Oficina del Gobierno: Construido en 1837 como vivienda del gobernador, ahora es el edificio principal del gobierno.
  • Fuerte Oranje: Construido en 1639. Nunca entró en combate. Tiene cañones antiguos y un faro. Fue sede del juzgado hasta 2011.
  • Monumento a Betico Croes: Conmemora a Betico Croes, quien luchó por la autonomía de Aruba.
  • Oficina de Correos: La primera oficina de correos se estableció en 1890.
  • Oficina de Información Turística: Ofrece información sobre Kralendijk y Bonaire.
Archivo:Collectie Nationaal Museum van Wereldculturen TM-20029656 Standbeeld van Simon Bolivar in Kralendijk Kralendijk Boy Lawson (Fotograaf)
Monumento y busto a Simón Bolívar en Bonaire.
  • Compañía telefónica (TELBO): La primera conexión telegráfica fue en 1911. En 1975, Bonaire fue la primera isla neerlandesa con marcación directa internacional.
  • Monumento y busto de Simón Bolívar: Conmemora la visita del Libertador de Venezuela a Bonaire en 1816.
  • Museo Boneriano: Contiene artefactos del pasado de Bonaire.
  • Iglesia católica de San Bernardo: Fundada en 1827.
  • Plaza Fraternan de Tilburg: Dedicada a los Fraters de Tilburg, que se dedicaron a la educación en la isla.
  • Julianaplein: Un pequeño parque en honor a la reina Juliana.
  • Antiguo convento de San Francisco de Asís: Las Hermanas de Roosendaal iniciaron una escuela aquí en 1856.
  • Antiguo hospital: Construido en 1922, ahora se usa para oficinas y para personas mayores.
Archivo:BONAIRE-kralendijk-kaya-grandi-1
Kaya Grandi (Calle Grande) de Kralendijk, Bonaire.
  • Capilla del Antiguo Hospital: Acoge a visitantes de todas las religiones.
  • Cañones históricos: De un barco británico que encalló en 1829.
  • Calle comercial principal (Kaya Grandi): Tiene una arquitectura variada de los siglos XIX y XX.
  • Mercado de pescado: Construido en 1935. Ahora un barco de frutas y verduras de Venezuela vende productos allí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bonaire Facts for Kids

kids search engine
Bonaire para Niños. Enciclopedia Kiddle.