robot de la enciclopedia para niños

Puerto Barrios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Barrios
Ciudad en Guatemala

Desde arriba y de izquierda a derecha: Panorámica de la ciudad, MS Ryndam en Puerto Barrios, Amatique Bay Resort & Marina, Reserva natural, Playa Blanca, Catedral de Izabal, Hospital Nacional de la Amistad Japón - Guatemala, Hotel y una vista a las orillas de Puerto Barrios.
Coat of arms Puerto Barrios.jpg
Bandera
Escudo Puerto Barrios.png
Escudo

Otros nombres: La Tierra de Dios
Puerto Barrios ubicada en Guatemala
Puerto Barrios
Puerto Barrios
Localización de Puerto Barrios en Guatemala
Puerto Barrios ubicada en Izabal
Puerto Barrios
Puerto Barrios
Localización de Puerto Barrios en Izabal
Coordenadas 15°44′N 88°36′O / 15.73, -88.6
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Garífuna
Q'eqch'i
Entidad Ciudad en Guatemala
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Izabal Flag (GUATEMALA).png Izabal
Alcalde
(2016-2024)
Hugo Sarceño
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de julio de 1895 y 5 de diciembre de 1895 (como Ciudad Portuaria) (José María Reyna Barrios)
Superficie  
 • Total 1292 km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Clima Ecuatorial (Af)
Población (2021)  
 • Total 110 846 hab.
 • Densidad 85,79 hab./km²
Gentilicio barrioporteño/a, porteño/a
PIB (nominal) Puesto 7.º
 • Total (2021) Crecimiento US$ 1 346 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 12 151
IDH (2018) 0,710 (Puesto 31.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 18001
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 19 de julio y 5 de diciembre
Patrono(a) Sagrado Corazón de Jesús
Puerto Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla
Aeropuerto Aeropuerto de Puerto Barrios
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Puerto Barrios es una ciudad importante en el Departamento de Izabal, Guatemala. Se encuentra a unos 300 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Está ubicada a orillas de la Bahía de Santo Tomás, que forma parte de la Bahía de Amatique en el Mar Caribe.

Junto con las ciudades de Santo Tomás de Castilla y Livingston, Puerto Barrios es una de las áreas urbanas más destacadas de Guatemala. Esto se debe a su gran actividad comercial, al turismo local e internacional, y a que es el puerto principal en la costa atlántica de Guatemala.

En 1896, se inauguró una parte del Ferrocarril del Norte de Guatemala que conectaba Zacapa con Puerto Barrios. En ese tiempo, el norte de Guatemala era una región poco explorada. La construcción del ferrocarril ayudó a impulsar el comercio y la industria en la zona.

En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, se grabaron algunas escenas de la película de Hollywood Las nuevas aventuras de Tarzán en Puerto Barrios. También se filmó en otros lugares de Guatemala como Livingston, la selva de Petén, Río Dulce, Chichicastenango y Antigua Guatemala.

¿Por qué se llama Puerto Barrios?

El nombre de la ciudad, "Puerto Barrios", es un homenaje al expresidente Justo Rufino Barrios.

El 19 de julio de 1895, el gobierno del general José María Reyna Barrios decidió crear una ciudad portuaria entre los ríos Escondido y Estrecho. Esta nueva ciudad fue nombrada "Puerto Barrios" en honor al expresidente.

Geografía y Clima de Puerto Barrios

¿Cómo es el clima en Puerto Barrios?

Puerto Barrios tiene un clima ecuatorial, lo que significa que llueve mucho durante la mayor parte del año. Esto se debe a varios factores:

  • La región tiene muchos bosques subtropicales, especialmente en el centro. En las costas de la Bahía de Amatique, hay selvas y manglares. Toda esta vegetación ayuda a que se acumule mucha humedad en el aire.
  • Entre mayo y noviembre, los vientos del este traen humedad. El calor y esta humedad, junto con la Zona de Convergencia Intertropical, causan lluvias muy fuertes.
  • De diciembre a mediados de marzo, llegan frentes fríos que también traen mucha humedad y causan lluvias importantes. En los demás meses, aunque llueve menos, siempre hay una cantidad considerable de lluvia.

Aquí puedes ver los promedios de clima registrados:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ciudad de Puerto Barrios (1991-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.0 35.8 38.6 39.0 39.2 38.4 36.4 35.2 36.8 36.4 34.6 35.0 39.0
Temp. máx. media (°C) 27.7 28.8 30.3 31.7 32.4 32.4 31.7 31.8 32.1 30.7 28.7 27.6 30.5
Temp. media (°C) 23.6 24.5 25.7 27.4 28.3 28.6 28.0 27.9 27.8 26.7 25.0 23.9 26.5
Temp. mín. media (°C) 19.8 20.2 21.0 22.5 23.5 23.7 23.1 23.4 23.5 22.9 21.2 20.3 22.1
Temp. mín. abs. (°C) 13.8 13.6 14.0 17.0 17.0 20.6 20.0 19.2 17.2 17.0 17.0 14.2 13.6
Precipitación total (mm) 292.1 161.1 145.8 159.6 195.6 243.2 438.7 390.4 336.5 368.5 397.8 304.4 3373.7
Días de precipitaciones (≥ ) 17.6 13.9 12.1 10.8 13.8 17.9 24.0 23.9 19.8 19.7 18.0 19.0 200.9
Humedad relativa (%) 82.2 80.7 75.0 79.4 77.0 74.6 80.7 80.0 79.5 77.7 78.3 83.7 79.1
Fuente: Instituto de Sismología, Vulcanología Meteorología e Hidrología

La ciudad tiene una estación del INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología). Esta estación mide la temperatura, la lluvia, la evaporación, la luz solar y la calidad del aire. Se encuentra en el Aeropuerto de Puerto Barrios.

¿Dónde se ubica Puerto Barrios?

El municipio de Puerto Barrios está en el departamento de Izabal. Su altitud varía desde el nivel del mar en Punta de Manabique hasta 1276 metros sobre el nivel del mar en el Cerro San Gil. Se encuentra a orillas de la bahía interna de Santo Tomás, que es parte de la bahía de Amatique.

La región tiene una pequeña península llamada Punta de Manabique. Esta península separa la bahía del golfo de Honduras y también protege la zona de tormentas y huracanes.

Sus límites son:

Norte: Mar Caribe
Oeste: Livingston Rosa de los vientos.svg Este: Bandera de Honduras República de Honduras
Sur: Morales
Bandera de Honduras República de Honduras

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa.

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El concejo está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de la gente por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODEs ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar y resolver sus necesidades.

Puerto Barrios también es la sede de oficinas de importantes instituciones del gobierno.

Breve historia de Puerto Barrios

Primeros asentamientos y puertos

Archivo:Cascada Cerro San Gil
Manantiales del Cerro San Gil

Los primeros planes para construir un puerto en el Atlántico guatemalteco se le atribuyen a Gil González Dávila. Él fundó el primer asentamiento en 1524, al que llamó San Gil de Buena Vista. Este nombre aún se usa en el área protegida de Cerro San Gil.

El primer puerto que se construyó fue el de Veracruz en 1534, por orden de Carlos V. Se usaba para comunicarse con España y protegerse de los piratas. Sin embargo, en 1549, fue reemplazado por el Puerto del Golfo Dulce, que era más seguro.

Más tarde, el 7 de marzo de 1604, se fundó el Puerto de Santo Tomás de Castilla. Se le dio este nombre porque fue fundado el día de Santo Tomás de Aquino. Pero debido a los ataques constantes de piratas, el puerto se trasladó de nuevo al Golfo Dulce en 1647.

La época del ferrocarril

Archivo:Puertobarrios1905
Inicio de la línea del Ferrocarril del Norte de Guatemala en 1905 en Puerto Barrios.

En 1883, el presidente Justo Rufino Barrios tuvo la idea de conectar la Ciudad de Guatemala con un puerto en la costa del Atlántico usando un ferrocarril. Esto ayudaría a transportar el café. Para financiar la obra, se pidió a las personas con salarios altos que pagaran una cuota anual.

Después de la muerte del presidente Barrios, el proyecto se detuvo. Pero en 1892, cuando el general José María Reyna Barrios llegó al poder, se retomaron los planes. El 19 de julio de 1895, se creó el decreto que establecía la nueva ciudad, Puerto Barrios. La fundación oficial fue el 5 de diciembre de ese mismo año. En 1896, Puerto Barrios fue declarado "Puerto Mayor de la República".

En 1902, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, el muelle y el ferrocarril estaban en mal estado. La ciudad era descrita como cálida y con cultivos de banano. Sus habitantes se dedicaban principalmente a la pesca.

Archivo:Ciudad de Puerto Barrios de noche
Panorámica de la ciudad de noche, en el fondo del costado derecho se observa Santo Tomás de Castilla.

En 1908, se aprobó un contrato para mejorar las condiciones de salud de Puerto Barrios. Esto incluía la excavación de un pozo para tener agua potable.

El 19 de abril de 1920, Puerto Barrios se convirtió en municipio. Poco después, el 17 de mayo de 1920, se decidió que Puerto Barrios sería la capital del departamento de Izabal.

Recursos naturales de Puerto Barrios

Archivo:Beach in Izabal, Guatemala - North America
Riqueza natural de Puerto Barrios, Izabal.

Puerto Barrios tiene una gran riqueza natural. Sus áreas naturales más importantes son la Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil y el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique. En estos lugares se puede encontrar una gran variedad de animales y plantas.

Entre los animales hay reptiles como tortugas, serpientes e iguanas. También hay muchos insectos, mamíferos como tapires, jabalíes, monos y hasta jaguares en las áreas protegidas. Más del 50% de las especies de aves de Guatemala viven o migran a Izabal, lo que lo convierte en un lugar ideal para observar aves.

En Puerto Barrios también hay grandes zonas de manglares, aunque su tamaño ha disminuido por la actividad humana.

En la agricultura, los cultivos principales son el banano, que se exporta, y la palma africana.

Muchos ríos atraviesan el municipio, aunque algunos están muy contaminados. Algunos de estos ríos son Las Escobas, que provee agua a la ciudad, Río Escondido, Piedras Negras, Quebrada Seca, Cacao y San Carlos. El Río Motagua, el más largo de Guatemala, desemboca en la frontera con Honduras.

Archivo:Beach in Izabal, Guatemala
Playa Blanca, destino turístico en Izabal.

Varias instituciones se encargan de proteger los recursos naturales. Entre ellas están la Policía Nacional Civil de Guatemala (División de Protección a la Naturaleza) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). También hay organizaciones privadas como FUNDAECO y Fundación Mario Dary.

Religión en Puerto Barrios

En Puerto Barrios, la mayoría de las personas son cristianas, tanto católicas como evangélicas. No hay muchas iglesias de otras religiones.

La Iglesia Católica es administrada por el Vicariato Apostólico de Izabal. Su sede está en la Catedral de la Inmaculada Concepción de María. También hay otras parroquias y un monasterio.

Durante la Semana Santa, como en todo el país, se realizan procesiones y se elaboran alfombras. La procesión más grande y con más participantes es la del Santo Entierro del Señor Sepultado de la Catedral.

También hay capillas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, una Iglesia Episcopal, una Iglesia Luterana, Iglesias Adventistas, congregaciones de los Testigos de Jehová, y muchas Iglesias Evangélicas.

Deportes en Puerto Barrios

Puerto Barrios es conocido por ser el lugar de nacimiento de grandes atletas guatemaltecos. Uno de ellos es Teodoro Palacios Flores, quien fue Campeón Centroamericano de Salto de Altura en 1966. También ha dado muchos futbolistas.

En fútbol, la ciudad es la sede del Izabal J.C. Este equipo juega en la Tercera División de Guatemala. Sus mejores momentos fueron en los años 80 y 90, cuando jugaba en la Liga Mayor. Juega sus partidos en el Estadio Roy Fearon.

En Baloncesto, Puerto Barrios es la sede de la Selección de Baloncesto de Izabal. Este equipo se ha vuelto muy fuerte en las competencias nacionales. Juega sus partidos en el Gimnasio Emilio Calderón Altamirano.

Puerto Barrios también tiene el Complejo Deportivo de Izabal. Este complejo cuenta con instalaciones para practicar Fútbol, Baloncesto, Atletismo, Natación, Tenis, Judo, Karate, Lucha Libre, Boxeo, Taekwondo, Voleibol y Béisbol.

La ciudad también tiene dos coliseos, un palenque municipal y la Casa del Deportista, donde se practica Tenis de Mesa. La gente también disfruta de senderismo y ciclismo de montaña en áreas como el Cerro San Gil.

Cultura y Gastronomía

¿Qué se come en Puerto Barrios?

Archivo:Tapado (Puerto Barrios)
Tapado; platillo tradicional barrioporteño.

La comida de Puerto Barrios incluye muchos platillos con mariscos, como caldos, ceviches y guisos. La cultura gastronómica está muy influenciada por la cultura Garífuna. Esto se ve en platillos como el Tapado (un caldo de mariscos y coco), el Rice and Beans (arroz y frijoles con coco) y algunos tipos de pan, como el Pan Bulá, el Pan de Coco, el Pan Bon, el Pan de Banano o el Casabe. También existe una bebida especial hecha por los garífunas, llamada Giffiti.

Archivo:Tortilla de Harina (Puerto Barrios)
Tortilla de Harina con carne y repollo; platillo tradicional barrioporteño.

La cocina de Puerto Barrios también comparte elementos con la comida de otras partes de Guatemala, especialmente del oriente del país. Por eso, es común encontrar platillos tradicionales como los tamales, Yuca con Chicharrón y Caldo de Res. Un alimento muy típico de la zona es la Tortilla de Harina, que se come con casi cualquier comida.

Como es un puerto, la gente también prepara comidas con influencia de otros países, como el Chao Mein de origen chino.

Educación y Salud

¿Qué opciones educativas hay en Puerto Barrios?

En la ciudad hay escuelas y colegios públicos y privados, tanto de primaria como de secundaria. También cuenta con un Centro Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNIZAB) y extensiones de otras universidades importantes del país.

¿Cómo es la atención médica en Puerto Barrios?

Archivo:Hospital Nacional de la Amistad Japón - Guatemala
Hospital Nacional Japón - Guatemala

Puerto Barrios tiene hospitales privados y públicos. Las personas que tienen los recursos suelen usar los hospitales privados debido a los desafíos que enfrenta la red de salud pública en el país.

Entre los hospitales públicos están:

  • Hospital Nacional de la Amistad Japón - Guatemala
  • Hospital Nacional Infantil Elisa Martínez
  • Centro de Salud de Puerto Barrios.

Entre los hospitales privados están:

  • Hospital Del Carmen
  • Hospital Hermano Pedro
  • Hospital Nuestra Señora de Guadalupe
  • Hospital Belén
  • Clínica y Sanatorio La Esperanza

Medios de Comunicación y Transporte

Puerto Barrios en el cine

Sitios en donde se filmaron las diferentes escenas de la serie Las nuevas aventuras de Tarzán en 1935.

En 1935, se filmó en Guatemala la película estadounidense Las nuevas aventuras de Tarzán. Parte de la película se grabó en Puerto Barrios. Esto fue posible gracias al apoyo de las empresas de ferrocarriles y navieras, y del gobierno del general Jorge Ubico Castañeda. Los lugares donde se filmó fueron:

Televisión y Radio

En Puerto Barrios, existen canales de televisión locales como Izabal TV (desde 2009), Puerto TV (desde 2014) y Stella Maris TV (desde 2018). También hay corresponsales de noticias de canales nacionales como Canal 3, Canal 7 y Guatevisión.

Entre las emisoras de radio que se pueden escuchar están:

  • Shofar Fm (Cristiana) (103.3)
  • Stereo Veritas 91.5 (musical y educativa)
  • Stereo Impacto (Evangélica) (101.5)
  • Caribean FM (105.1 FM) (Juvenil)
  • La Pegajosa (92.7 FM) (Grupera)
  • Bahía FM (107.9 FM) (Música del Recuerdo, Noticias)
  • Emisoras Unidas (89.5 FM)
  • Exa Tú FM (104.3 FM)
  • Ke Buena / Radio Punto (107.1)
  • Entre otras emisoras de radio.

¿Cómo se transporta la gente en Puerto Barrios?

Ferrocarril

Archivo:Garciamillerferrocarril
Feliciano García (administrador) y Silvanus Miller (ingeniero en jefe) de la Empresa del Ferrocarril del Norte en 1896.

Cuando el presidente José María Reina Barrios fue elegido en 1892, impulsó el proyecto del Ferrocarril del Norte de Guatemala. Este proyecto había sido iniciado por el general Justo Rufino Barrios. El 19 de julio de 1895, se ordenó la fundación de la ciudad de Puerto Barrios. El general Reyna Barrios colocó la primera piedra y dio inicio a los trabajos del ferrocarril. El ingeniero estadounidense Silvanus Miller fue el encargado de la construcción.

1 (Guatemala)
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
Tramos y estaciones del Ferrocarril del Norte construidas durante el gobierno de Reina Barrios.
  1. Puerto Barrios
  2. Tenedores
  3. Los Amates
  4. Gualán
  5. El Rancho
  6. Sanarate


El 22 de noviembre de 1896, se inauguró el tramo del Ferrocarril del Norte que iba de Zacapa a Puerto Barrios. Esto fue un gran avance para Guatemala. El ferrocarril tenía muchas instalaciones en el muelle de Puerto Barrios, incluyendo equipos de carga y descarga, terrenos y almacenes.

En 1904, la compañía International Railways of Central American (IRCA) empezó a controlar varios ferrocarriles en Guatemala y El Salvador. La United Fruit Company, dueña de IRCA, llegó a controlar completamente Puerto Barrios. Era dueña del muelle, del ferrocarril y de la producción de banano que salía por el puerto. También era dueña de la Great White Fleet, que transportaba carga y pasajeros.

Hasta el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán (1951-1954), el ferrocarril era el principal medio de transporte en Guatemala. En 1959, se inauguró la carretera al Atlántico, que va desde la Ciudad de Guatemala hasta Puerto Barrios. Esto hizo que los camiones compitieran con el tren, y el ferrocarril perdió muchos clientes.

Carreteras

Archivo:Street in Puerto Barrios Guatemala
Carreteras en Puerto Barrios, Izabal.

La ciudad está conectada con la Ciudad de Guatemala y el resto del país por la Carretera CA-9N. Esta carretera es conocida como Carretera Jacobo Arbenz Guzmán y corre paralela a la antigua vía del tren.

Se construyó esta carretera para que el país tuviera una mejor infraestructura y para competir con el monopolio de transporte que tenía la International Railways of Central America (IRCA). También se construyó un Puerto Nacional en el Atlántico, Santo Tomás de Castilla, para competir con Puerto Barrios, que era propiedad de la empresa de Nueva Orleans.

Las calles principales de la ciudad están pavimentadas, pero aún hay algunas calles de tierra.

Otros medios de transporte

Muchas personas en Puerto Barrios usan motocicletas para moverse rápidamente y de forma económica. También es común ver bicicletas.

El transporte de carga pesada es muy activo debido a las operaciones de carga y descarga de barcos en los dos puertos.

Aeropuerto

Archivo:Aeropuerto Puerto Barrios
El Aeropuerto de Puerto Barrios es el tercer aeropuerto más importante de Guatemala.

El Aeropuerto de Puerto Barrios es el tercer aeropuerto más importante de Guatemala. Tiene una pista de 2680 metros de largo. Ofrece vuelos desde Puerto Barrios hacia la Ciudad de Guatemala con un costo aproximado de $90 dólares estadounidenses. Su aerolínea principal es TAG Airlines.

Transporte Marítimo

Hay un servicio regular de Ferry hacia Livingston y lanchas que van a diferentes destinos en Izabal y Belice. Estas actividades se realizan desde el Muelle Municipal.

Archivo:Santo Tomas - Puerto Barrios, Guatemala- ship at dock
Muelle en Santo Tomas de Castilla, Puerto Barrios.

Otras ciudades importantes de Guatemala

Cabeceras departamentales de Guatemala
Departamento Cabecera Departamento Cabecera Departamento Cabecera Departamento Cabecera
Alta Verapaz Cobán Baja Verapaz Salamá Chimaltenango Chimaltenango Chiquimula Chiquimula
El Progreso Guastatoya Escuintla Escuintla Guatemala Ciudad de Guatemala Huehuetenango Huehuetenango
Izabal Puerto Barrios Jalapa Jalapa Jutiapa Jutiapa Petén Isla de Flores, Santa Elena de la Cruz
Quetzaltenango Quetzaltenango Quiché Santa Cruz del Quiché Retalhuleu Retalhuleu Sacatepéquez Antigua Guatemala
San Marcos San Marcos Santa Rosa Cuilapa Sololá Sololá Suchitepéquez Mazatenango
Totonicapán Totonicapán Zacapa Zacapa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Barrios Facts for Kids

  • Aeropuerto Internacional Mundo Maya
  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Ferrocarril del Norte de Guatemala
  • Historia Territorial de Guatemala
  • International Railways of Central America
  • Organización territorial de Guatemala
  • Recopilación de Leyes de Guatemala
  • Reforma Liberal
  • United Fruit Company
kids search engine
Puerto Barrios para Niños. Enciclopedia Kiddle.