Montserrat para niños
Datos para niños MontserratMontserrat (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Territorio británico de ultramar | ||||
![]() |
||||
|
||||
Lema: A people of excellence, moulded by nature, nurtured by God (inglés: 'Un pueblo de excelencia, moldeado por la naturaleza, alimentado por Dios') |
||||
Himno: God Save the King Himno local: Motherland |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 16°45′N 62°12′O / 16.75, -62.2 | |||
Capital | Plymouth y Brades | |||
• Población | 5897 | |||
Idioma oficial | Inglés | |||
Entidad | Territorio británico de ultramar | |||
• País | ![]() |
|||
jefe de Estado Gobernador Ministro Jefe |
Carlos III Andrew John Pearce Donaldson Romeo |
|||
Eventos históricos | Al Reino Unido | |||
• Fundación | Dependencia | |||
Superficie | Puesto 227.º | |||
• Total | 102 km² | |||
• Agua | n/d km² | |||
Fronteras | 0 km | |||
Población | Puesto x.º | |||
• Total | 5,879 (en 2008) hab. | |||
• Densidad | 90,6 hab./km² | |||
Gentilicio | montserratense | |||
PIB (nominal) | Puesto x.º | |||
• Moneda | Dólar del Caribe Oriental (EC$ ) |
|||
Huso horario | UTC−4 | |||
• en verano | UTC−4 | |||
Prefijo telefónico | 1-664 | |||
ISO 3166-2 | 500 / MSR / MS | |||
Dominio Internet | .ms | |||
Miembro de: Reino Unido, UPU y Comunidad del Caribe | ||||
¹ Debido a la erupción del Soufriere Hills la capital fue abandonada. Brades es la capital provisional. | ||||
La isla de Montserrat es un territorio británico de ultramar en el mar Caribe. Se encuentra al sureste de Puerto Rico y al noroeste de Venezuela. Es uno de los territorios que el Reino Unido tiene en las Antillas.
Montserrat forma parte de las Islas de Barlovento, que son un grupo de islas más pequeñas en las Antillas Menores. Está al suroeste de Antigua y al noroeste de Guadalupe. La isla recibió su nombre de la montaña de Montserrat en España, un nombre que le dio Cristóbal Colón en 1493.
Contenido
Historia de Montserrat
La isla de Montserrat fue habitada por los pueblos indígenas arahuacos y caribes. En 1493, Cristóbal Colón llegó a la isla y la reclamó para España, llamándola Santa María de Montserrat. Sin embargo, en 1632, la isla pasó a ser parte del dominio británico.
Un grupo de irlandeses, algunos de ellos transportados desde Irlanda, se estableció en Montserrat. Esto ocurrió debido a problemas en la isla de Nieves. En la isla se desarrollaron plantaciones de azúcar y algodón. Para trabajar en estas plantaciones, se trajeron personas de África de forma forzada. También hubo irlandeses que fueron llevados a la isla para trabajar en condiciones difíciles.
En 1782, durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, Francia tomó brevemente el control de Montserrat. Pero la isla fue devuelta a Gran Bretaña con el Tratado de Versalles. En 1768, hubo un intento de levantamiento de los trabajadores forzados que no tuvo éxito. Por eso, el 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio como día festivo. La práctica de la esclavitud fue eliminada en Montserrat en 1834.
Durante el siglo XIX, el precio del azúcar bajó, lo que afectó la economía de la isla. En 1857, un británico llamado Joseph Sturge compró una plantación de azúcar. Él quería demostrar que era mejor pagar a los trabajadores que usar mano de obra forzada. Su familia compró más tierras y en 1869 crearon la Montserrat Company Limited. Empezaron a cultivar limones para hacer jugo y también abrieron una escuela. Vendieron muchas tierras a los habitantes de la isla, lo que hizo que gran parte de Montserrat fuera propiedad de pequeños agricultores.
Desde 1871 hasta 1958, Montserrat fue parte de una colonia federal británica llamada las Islas de Sotavento. Luego, por un corto tiempo, fue una provincia de la Federación de las Indias Occidentales, de 1958 a 1962.
En la década de 1970, George Martin, productor de los Beatles, creó los Estudios AIR en la isla. Esto atrajo a músicos famosos de todo el mundo que venían a grabar en el ambiente tranquilo de Montserrat.
Desastres naturales y recuperación
A finales del siglo XX, la isla sufrió dos grandes desastres. El 17 de septiembre de 1989, el huracán Hugo golpeó Montserrat con vientos muy fuertes. Dañó el 90% de los edificios. Los Estudios AIR cerraron y el turismo, que era muy importante, casi desapareció.
En 1995, el volcán Soufrière Hills entró en erupción. Destruyó la ciudad de Plymouth, la capital, y obligó a la gente a irse de la isla. Hoy, la mayoría de la población vive en la parte norte de la isla, que es más segura. El resto de la isla es una zona de exclusión debido a la amenaza del volcán.
Después de estas catástrofes, las autoridades de la isla trabajaron para reconstruir. Plantaron árboles y plantas para recuperar las playas. También decidieron no construir cerca de la costa.
En 1997, tras el fallecimiento de Diana, Princesa de Gales, se decidió nombrar la nueva capital Puerto Diana. Se construyó un nuevo aeropuerto, el John A. Osborne Airport, cerca de la ciudad de Geralds. Fue inaugurado en 2005 y permite la llegada de aviones pequeños, principalmente desde Antigua.
En 2012, el gobierno planeó construir nuevos edificios gubernamentales y un puerto grande en Little Bay, en la costa noroeste. Este puerto podría recibir barcos grandes, incluyendo cruceros. Las obras comenzaron en 2013. Sin embargo, en 2017, los huracanes Irma y María causaron más daños. La construcción del puerto se reanudó en 2019, se detuvo por la pandemia de COVID-19, y se retomó en junio de 2022. Este proyecto cuenta con el apoyo del gobierno local, el Reino Unido y el Banco de Desarrollo del Caribe.
En 1998, el gobierno británico dio a los habitantes de Montserrat el derecho a vivir en el Reino Unido. En 2002, también les concedió la ciudadanía británica.
Gobierno y política
Montserrat es un Territorio británico de ultramar y tiene un sistema de gobierno parlamentario. El Rey Carlos III es el jefe de Estado simbólico. Su representante en la isla es el Gobernador.
El jefe de Gobierno es el Premier, quien es elegido por la Asamblea Legislativa. El tribunal más importante de la isla es la Suprema Corte del Caribe Oriental.
Montserrat es parte de la Comunidad del Caribe y de la Organización de Estados del Caribe Oriental.
Poderes del estado
El Reino Unido es responsable de la defensa y los asuntos exteriores de Montserrat. El Gobernador, nombrado por el gobierno británico, representa al Rey Carlos III. La actual Gobernadora es Sarah Tucker, desde abril de 2022.
El Gobierno ejerce el poder ejecutivo. El primer ministro es el jefe de Gobierno y es elegido por la Asamblea Legislativa. Desde 2019, Easton Taylor-Farrell ocupa este cargo. Los miembros del Gobierno son elegidos por el gobernador, siguiendo la propuesta del primer ministro.
El poder legislativo lo comparten el Gobierno y la Asamblea Legislativa. La Asamblea Legislativa de Montserrat tiene once miembros. Nueve son elegidos por la gente para un período de cinco años. Los otros dos son el Fiscal General y el Secretario de Finanzas, que son parte del gobierno. La edad para votar es de 18 años.
El poder judicial es independiente. El Tribunal Supremo del Caribe Oriental es el tribunal más alto de Montserrat. Sus decisiones pueden ser revisadas por el Consejo Privado de Londres.
Elecciones en Montserrat
Las elecciones en Montserrat se realizan en un sistema de varios partidos. La Asamblea Legislativa es elegida directamente. El ministro Principal es el líder del partido o grupo que tiene más asientos en la Asamblea.
En el siglo XIX, pocas personas podían votar en Montserrat. En 1837, solo 114 de 7.119 habitantes podían hacerlo. La Asamblea Legislativa, que antes era parcialmente elegida, fue reemplazada por un grupo de personas designadas en 1866. Esto cambió en 1937, cuando se volvió a permitir la elección de algunos miembros.
En 1951, se permitió que todos los adultos votaran, lo que se conoce como sufragio universal. Las elecciones de 1952 fueron las primeras donde todos pudieron participar. El Partido Laborista de Montserrat ganó todas las elecciones hasta 1966.
Luego, otros partidos ganaron las elecciones, como el Partido Democrático Progresista y el Movimiento Popular de Liberación. En 2001, debido a las erupciones volcánicas, se cambió el sistema electoral. Las siete áreas de votación se unieron en una sola, donde los votantes podían elegir a nueve candidatos.
Las elecciones de 2009 fueron ganadas por el Movimiento por el Cambio y la Prosperidad (MCAP). En 2011, el Consejo Legislativo fue reemplazado por la Asamblea Legislativa. Las próximas elecciones generales serán en noviembre de 2024.
Relaciones con otros países
El gobierno del Reino Unido se encarga de los asuntos exteriores, la defensa y la seguridad de Montserrat.
La Oficina del primer ministro de Montserrat, a través de su Unidad de Asuntos Exteriores, trabaja para el desarrollo y la promoción de la isla. Su objetivo es conseguir oportunidades de desarrollo sostenible para Montserrat. Esto incluye cooperar con otros países, firmar acuerdos y promover la isla para negocios, inversiones y turismo.
La Naciones Unidas considera a Montserrat un territorio no autónomo. Sin embargo, las erupciones volcánicas y la evacuación de la población han hecho que el camino hacia la independencia sea más lento.
Montserrat es miembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). También es parte del Banco de Desarrollo del Caribe.
Policía y defensa
El Real Servicio de Policía de Montserrat (RMPS) se encarga de la seguridad en la isla. El Comisario de Policía actual es Mark Payne.
La Policía de Montserrat se hizo independiente en 1967. Antes, era parte de la Policía de las Islas de Sotavento. El RMPS celebró su 50 aniversario en 2017. Su trabajo es mantener la paz, proteger a las personas y sus propiedades, prevenir delitos y llevar a los delincuentes ante la justicia.
La Real Fuerza de Defensa de Montserrat (RMDF) es la unidad de defensa de la isla. Está formada por unos 40 a 50 soldados voluntarios. Se encargan principalmente de la defensa civil y de tareas ceremoniales. El Reino Unido es responsable de la defensa general de Montserrat.
En mayo de 2024, diez miembros de la RMDF y dos policías recibieron medallas por su participación en la Coronación del Rey Carlos III en 2023. Esto continúa una tradición que comenzó en la Coronación de la Reina Isabel II en 1952.
Organización de la isla
La isla se divide en 3 parroquias:
- San Antonio
- San Jorge
- San Pedro
San Pedro es la única parroquia con población permanente. Las otras dos están en la zona de exclusión debido al volcán Soufriére.
Geografía de Montserrat
Montserrat se encuentra al sureste de Puerto Rico y al suroeste de la isla de Antigua. Sus límites marítimos con Venezuela aún se están definiendo.
La isla es montañosa y tiene varios volcanes. El más alto es el Soufriere Hills (914 metros), que está activo. También hay algunas playas pequeñas en la costa.
Clima y agua
Montserrat tiene un clima ecuatorial húmedo, influenciado por los vientos alisios. La temperatura promedio anual es de 25°C, con poca variación. Llueve mucho, con un promedio de 2000 mm al año. De junio a noviembre, la isla puede ser afectada por huracanes.
La isla tiene muchos ríos cortos y rápidos que desembocan en el Mar Caribe y el Océano Atlántico. También hay aguas termales debido a la actividad volcánica.
Naturaleza y vida silvestre
La naturaleza de Montserrat ha sido afectada por la agricultura y la actividad volcánica. Los bosques tropicales cubren aproximadamente un tercio de la isla.
Montserrat es famosa por sus arrecifes de coral y sus cuevas costeras. Las cuevas son hogar de muchas especies de murciélagos, y se trabaja para proteger a diez especies en peligro de extinción.
La isla tiene plantas y animales únicos. Se han hecho esfuerzos para conservar el pribby (Rondeletia buxifolia), una planta con flores rojas, y la orquídea de Montserrat (Epidendrum montserratense).
Montserrat también es hogar de la rana zanjera gigante (Leptodactylus fallax), conocida como "gallina de montaña". Esta especie está en peligro crítico debido a una enfermedad y a la erupción volcánica de 1997. Se están realizando proyectos para protegerla y aumentar su número.
El ave nacional es la oropéndola de Montserrat (Icterus oberi), que es única de la isla. También hay tres especies de colibríes. El lagarto Anolis lividus y la tarántula de Montserrat (Cyrtopholis femoralis) también son especies únicas de la isla.
En 2005, se estudió la biodiversidad de las Colinas del Centro. Se encontraron 1.241 especies de invertebrados, incluyendo 718 especies de escarabajos. Se cree que unos 120 invertebrados son únicos de Montserrat.
La Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) anida en Montserrat entre junio y octubre.
El volcán Soufrière Hills
El volcán Soufrière Hills es el más activo del Caribe. Fue la razón por la que la antigua capital, Plymouth, fue abandonada. El Observatorio del Volcán de Montserrat (MVO) vigila constantemente la actividad del volcán y publica informes semanales para la población.
Formación geológica
La isla de Montserrat se formó por la actividad de cinco volcanes principales y tres más pequeños. La mayoría de las erupciones han producido lavas de domo y flujos de rocas calientes.
La forma de la isla y el fondo marino alrededor de ella muestran cómo se ha formado Montserrat. Se han encontrado depósitos de avalanchas de rocas bajo el mar. Los volcanes más antiguos, Centre Hills y Silver Hills, muestran cómo la isla ha cambiado con el tiempo.
Economía de Montserrat
La economía de Montserrat se vio muy afectada por la actividad volcánica que comenzó en 1995. La erupción de 1997 cerró el aeropuerto y los puertos, aislando la isla.
La moneda de Montserrat es el dólar del Caribe Oriental. La pesca y el turismo son las principales actividades económicas. También es importante la venta de sellos postales para coleccionistas.
El gobierno británico ayuda a financiar el presupuesto de la isla. La electricidad se produce con generadores diésel, pero se están explorando fuentes de energía geotérmica y solar.
En 2017, las exportaciones de Montserrat incluyeron componentes electrónicos, bolsas de plástico, ropa, pimientos picantes, limas, plantas y ganado. Las importaciones en 2016 fueron principalmente maquinaria, equipos de transporte, alimentos y combustibles.
Entre 1979 y 1989, Montserrat tuvo una sucursal de AIR Studios, lo que la hizo popular entre los músicos. El estudio cerró debido al huracán Hugo.
Agricultura en la isla
La agricultura en Montserrat es una industria pequeña, muy afectada por el volcán Soufrière Hills. Antes de las erupciones de 1995-1997, la isla producía mucho azúcar y tabaco. Sin embargo, gran parte de las tierras de cultivo fueron destruidas o están ahora en una zona de exclusión.
La parte norte de la isla, donde vive la mayoría de la gente, tenía suelos menos desarrollados y menos lluvias antes de las erupciones. Hoy, la agricultura no es tan importante para la economía. La mayoría de los trabajos están en servicios y construcción. A pesar de esto, el gobierno de Montserrat quiere invertir en nuevas tecnologías para que la isla produzca más de sus propios alimentos y dependa menos de las importaciones.
Transporte en Montserrat
El transporte en Montserrat se realiza por carretera, aire y mar. La isla tiene una superficie de 102 km². Gran parte del territorio está cubierto por sedimentos volcánicos y no es apto para actividades económicas.
Una erupción volcánica en 1995 destruyó la red de carreteras. Se están construyendo nuevas carreteras en la parte norte de la isla.
Montserrat tiene un aeropuerto, el John A. Osborne Airport, con una pista pavimentada. En 2015, había una aerolínea registrada con tres aviones. Los principales puertos marítimos son Little Bay y, antes, Plymouth.
Población de Montserrat
La población de Montserrat está formada principalmente por personas de ascendencia mixta, muchos de ellos descendientes de irlandeses y africanos. También hay una minoría blanca, principalmente de origen británico e irlandés.
Desde la erupción del volcán Soufriere Hills en 1995, mucha gente ha tenido que irse de la isla. El sur de la isla, especialmente Plymouth, está casi deshabitado. El pueblo de Brades es la sede temporal del gobierno. Se está construyendo una nueva ciudad en Little Bay para albergar al gobierno. Antes de la erupción, la población era de 13.200 habitantes. Más de 9.000 se fueron y pocos han regresado. La población actual es de unas 6.000 personas, la mayoría viviendo en el noroeste de la isla, la zona más segura.
Idiomas de la isla
El inglés es el único idioma oficial y el más hablado en Montserrat. Algunas personas hablan el criollo de Montserrat, un dialecto del inglés criollo del Caribe. En el pasado, también se hablaba gaélico irlandés, pero ahora casi ha desaparecido.
Los irlandeses fueron una parte importante de la población blanca desde que la colonia se fundó en 1628. Muchos eran trabajadores contratados. La convivencia entre los africanos y los irlandeses llevó a una población con diversas raíces.
Se cree que el uso del idioma irlandés continuó en Montserrat al menos hasta mediados del siglo XIX. Algunos relatos de la época mencionan que tanto los habitantes de ascendencia africana como los de ascendencia europea hablaban irlandés.
Sin embargo, investigaciones más recientes, como la del fonético John C. Wells en 1977-78, sugieren que la influencia del irlandés en el habla actual de Montserrat es limitada. Encontró pocas características del irlandés en la forma de hablar, y solo unas pocas palabras irlandesas en uso.
Educación en Montserrat
La educación en Montserrat es obligatoria para niños de 5 a 14 años y gratuita hasta los 17. El gobierno de Montserrat, junto con el Reino Unido, ha desarrollado planes para mejorar la educación. Estos planes incluyen el desarrollo de programas de estudio, la evaluación de estudiantes, la formación de profesores y la mejora de las escuelas.
El sistema educativo es similar al de Inglaterra. En 1990, todos los niños en edad de escuela primaria estaban matriculados.
Hay guarderías y escuelas primarias públicas y privadas. La Escuela Primaria Brades y la Escuela Primaria Lookout son escuelas públicas. La Escuela Primaria Católica San Agustín y la Escuela Primaria Lighthouse son privadas. También hay una escuela para niños con necesidades especiales.
La única escuela secundaria de la isla es la Montserrat Secondary School (MSS). Para la educación superior, existe el Montserrat Community College (MCC) y la Universidad de Ciencias, Artes y Tecnología de Olveston.
Antes de 1997, Montserrat tenía escuelas estatales, privadas y religiosas. Las erupciones volcánicas cambiaron la ubicación de muchas escuelas.
Religión en la isla
La mayoría de la población de Montserrat es cristiana. Los grupos más grandes son los anglicanos, metodistas, pentecostales, católicos y adventistas del séptimo día.
Telecomunicaciones
Montserrat cuenta con varios sistemas de telecomunicaciones, como telefonía móvil y fija, radio y televisión. El código de país de Montserrat en Internet es «.ms». El código de área telefónica es 664.
En 2016, Montserrat tenía 3.000 líneas telefónicas fijas y 5.000 teléfonos móviles. Se calcula que 2.860 personas tenían acceso a Internet. Hay 17 proveedores de servicios de Internet.
La isla tiene una emisora de radio AM y dos emisoras FM. También hay una emisora de televisión, Peoples Television (PTV), que ofrece noticias y entretenimiento. Además, hay servicio de televisión por cable y por satélite.
Cultura de Montserrat
La cultura de Montserrat tiene influencias europeas y africanas, como en otras islas del Caribe. La influencia irlandesa es notable, ya que los primeros colonos europeos eran de Irlanda.
Comida tradicional
El plato nacional de Montserrat es el "agua de cabra" (Goat Water). Es un guiso de carne de cabra que se sirve con panecillos. Se parece al estofado irlandés y se cocina en una olla especial sobre fuego de leña para darle un sabor especial. Es un plato que se comparte en celebraciones como bodas y bautizos.
La comida de Montserrat es una mezcla de sabores británicos y caribeños. Incluye carnes ligeras como pescado, mariscos y pollo, que se preparan a la parrilla, fritos o asados. También tiene influencias de las cocinas española, francesa, africana e india.
El duckna es un plato hecho con boniato, especias y coco, envuelto en una hoja de plátano y hervido. El pan de mandioca es un pan plano tradicional hecho de la raíz de mandioca. Las magdalenas y pasteles fritos son un acompañamiento popular para el pescado salado o frito.
Música y danza
La música de Montserrat tiene influencias irlandesas, que se ven en la danza Bam-chick-lay y en instrumentos como el pífano y los tambores similares al bodhrán. La danza jumbie tiene un estilo muy africano. Otros instrumentos populares son el ukelele y el shak-shak.
Los coros de calipso y las influencias espirituales son populares, como los Emerald Isle Community Singers. El músico de soca Alphonsus «Arrow» Cassell fue una estrella del pop. La banda de cuerda moderna más conocida es la Rude Boys String Band.
La cultura de Montserrat es una mezcla de elementos africanos y europeos, especialmente británicos e irlandeses. La influencia africana es muy fuerte y se ve en el idioma criollo, los cuentos populares, las canciones, los bailes y las creencias de la isla.
El patrimonio musical folclórico de Montserrat incluye música religiosa y ritual. Las canciones folclóricas se cantan en criollo montserratino y hablan de temas de la vida diaria y sucesos históricos. Algunas canciones famosas son «Nincom Riley» y «All de Relief». También hay calypsos y melodías irlandesas.
La danza jumbie es una parte importante de la cultura popular de Montserrat. Combina folclore local, danza, canciones y música. Se describe como una mezcla única de instrumentos occidentales que producen música africana, con bailarines que realizan pasos irlandeses mientras mueven la parte superior del cuerpo al estilo africano.
La danza jumbie se realiza con cuatro parejas. Bailan una serie de cuadrillas a un ritmo cada vez más rápido. Los bailarines se turnan hasta que uno de ellos entra en un estado de gran emoción. Se cree que esta danza ayuda a conectar con las tradiciones ancestrales y a sentir una profunda conexión cultural.
Los instrumentos que acompañan la danza jumbie incluyen la babala (una pandereta o tambor), el triángulo, el pífano y el carrete francés (otro tipo de tambor). Estos tambores se tocan con los dedos y las palmas de las manos, de forma similar al bodhrán irlandés.
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local | Notas |
---|---|---|---|
1 de enero | Año nuevo | New Year’s Day | |
17 de marzo | Día de San Patricio | St Patrick’s Day | Es, junto con Irlanda y algunas ciudades de EE. UU., uno de los pocos lugares que celebran este día oficialmente. |
Varía cada año | Viernes Santo | Good Friday | |
Varía cada año | Lunes de Pascua | Easter Monday | |
1.er lunes de mayo | Día del trabajo | Labour Day | |
1.er lunes de junio | Pentecostés | Whitsunday | |
2.º sábado de junio | Cumpleaños del Rey | King’s Birthday | |
1.er lunes de agosto | Lunes de agosto | August Monday | |
25 de diciembre | Navidad | Christmas Day | |
26 de diciembre | Boxing Day | Boxing Day | |
31 de diciembre | Día del Festival | Festival Day |
Deportes en Montserrat
El críquet es un deporte muy popular en Montserrat, como en muchas islas del Caribe. Los jugadores de Montserrat pueden formar parte del equipo de críquet de las Indias Occidentales. Lionel Baker fue el primer jugador de Montserrat en representar a las Indias Occidentales en un partido internacional en 2008.
El equipo de críquet de Montserrat juega como parte del equipo de las Islas de Sotavento en el críquet regional. El estadio histórico, Sturge Park en Plymouth, fue destruido por una erupción volcánica en 1997. En 2000, se construyó un nuevo estadio, el Salem Oval. También se ha construido un segundo campo en la nueva capital Little Bay.
Montserrat tiene su propio equipo de fútbol afiliado a la FIFA. Ha participado en las eliminatorias de la Copa del Mundo varias veces, pero no ha llegado a la fase final. En 2002, el equipo jugó un partido amistoso contra Bután, conocido como "La Otra Final". Bután ganó 4-0. La selección nacional actual cuenta con jugadores que viven en Inglaterra.
Montserrat tiene una liga de clubes de fútbol, el Campeonato de Montserrat, que se juega de forma intermitente desde 1974.
Carrll Robilotta y su hermano Gary fueron pioneros del surf en la isla. Exploraron y nombraron los lugares para surfear en los años 80 y principios de los 90.
Véase también
- Imperio Británico
- Territorio Dependiente
- Antillas
- Anexo:Islas del mar Caribe
Galería de imágenes
-
Brades funciona como la capital de facto de Montserrat desde que la Plymouth fue abandonada en 1996 debido a la actividad volcánica en el sur de la isla
-
La Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) tiene su nidificación en Montserrat durante los meses que van de junio a octubre
Véase también
En inglés: Montserrat Facts for Kids