Departamento de Gracias a Dios para niños
Datos para niños Gracias a Dios |
||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() Localización del departamento de Gracias a Dios
|
||
Coordenadas | 15°15′59″N 83°46′21″O / 15.266408333333, -83.772530555556 | |
Capital | Puerto Lempira | |
• Población | 57 385 habitantes | |
Entidad | Departamento | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | ![]() (2022-2026) |
|
Subdivisiones | 6 municipios | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1957 | |
Superficie | Puesto 2.º de 18 | |
• Total | 16,997 km² | |
Clima | Tropical monzonico Am Tropical lluvioso Af |
|
Población (2023) | Puesto 17.º de 18 | |
• Total | 109,689 hab. | |
• Densidad | 6,5 hab./km² | |
• Urbana | 38 980 hab. | |
IDH (2019) | 0,594 (10.º de 18) – Medio | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | GD | |
ISO 3166-2 | HN-GD | |
Gracias a Dios es un departamento de Honduras. Su capital es Puerto Lempira. Es el segundo departamento más grande del país, con una extensión de 16,997 kilómetros cuadrados. Solo el departamento de Olancho es más grande.
Este territorio es conocido como la Mosquitia. Limita al sur con Nicaragua y al oeste con los departamentos de Colón y Olancho. En 2023, su población era de aproximadamente 109,689 habitantes. En Gracias a Dios se encuentran la Reserva de la biosfera de Río Plátano y la Laguna de Caratasca. También es uno de los pocos lugares en Honduras donde se han encontrado recursos naturales como el petróleo.
Contenido
Historia del Departamento de Gracias a Dios
El departamento de Gracias a Dios fue creado el 21 de febrero de 1957. Antes de esa fecha, estas tierras eran parte de Iriona, en el departamento de Colón. El gobierno decidió crear este nuevo departamento para mejorar la administración de la región.
Geografía y Clima de Gracias a Dios
Gracias a Dios es el segundo departamento más grande de Honduras. Su geografía es muy variada.
Características Geográficas
En la parte norte, que está junto al Mar Caribe, el terreno es mayormente plano. Está cubierto por selvas tropicales muy húmedas. Hacia el sur, cerca de los límites con Olancho y Nicaragua, se encuentran montañas tropicales.
Clima de la Región
El clima en Gracias a Dios es tropical, con mucha lluvia. La cantidad de lluvia al año puede variar entre 200 y 400 centímetros. Hay una temporada más seca que va de marzo a mayo. En algunas zonas, la lluvia disminuye mucho durante estos meses.
Biodiversidad en Gracias a Dios
El departamento de Gracias a Dios es muy rico en vida natural.
Tipos de Vegetación
La Mosquitia hondureña tiene muchas sabanas tropicales y sabanas de pino en sus llanuras. Desde las montañas del suroeste, varios ríos, como el Patuca y el Plátano, atraviesan estas llanuras. A lo largo de los ríos, crecen selvas tropicales y pantanos. La zona costera tiene marismas, pantanos y manglares.
Reserva de la Biosfera del Río Plátano
La Reserva de la biosfera de Río Plátano se encuentra alrededor del río Plátano, en la región de La Mosquitia. Esta reserva es muy importante y fue declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1980.
En la reserva viven muchos animales, como monos capuchinos, tigrillos (un tipo de gato salvaje), linces y jaguares. También hay aves coloridas como tucanes y guacamayas. La reserva tiene árboles que pueden medir hasta 50 metros de alto y una gran variedad de plantas. Además, se han encontrado más de 69 sitios arqueológicos, que ayudaron a descubrir la "ciudad blanca", un lugar antiguo. Aún se está investigando mucho sobre la cantidad de especies que viven en esta hermosa reserva.
Organización Administrativa
El departamento de Gracias a Dios se divide en seis municipios.
Municipios de Gracias a Dios
N.º | Municipio |
---|---|
1 | Puerto Lempira |
2 | Ahuas |
3 | Brus Laguna |
4 | Juan Francisco Bulnes |
5 | Villeda Morales |
6 | Wampusirpi |
Representación Política
El departamento de Gracias a Dios tiene un representante en el Congreso Nacional de Honduras.
Diputado al Congreso Nacional (2022-2026)
Diputado | Partido |
---|---|
Erika Urtecho | ![]() |
Galería de imágenes
Ver También
- Organización territorial de Honduras
- Cabo Gracias a Dios
- Mosquitia
- Reserva de la biosfera de Río Plátano
Véase también
En inglés: Gracias a Dios Department Facts for Kids