robot de la enciclopedia para niños

Mayagüez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio Autonomo de Mayaguez
Pueblo de Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez
Municipio
Plaza Mayaguez.jpg
Mayaguez-flag.svg
Bandera
Mayagüez seal.JPG
Escudo

Otros nombres: La Sultana del Oeste, La Ciudad de la Aguas Puras, La Ciudad del Mangó y La Cuna de Hostos.
Himno: "Mi Patria es un Oasis"
Locator-map-Puerto-Rico-Mayagüez.svg
Coordenadas 18°12′04″N 67°08′23″O / 18.201111111111, -67.139722222222
Capital Mayagüez y Mayagüez
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado/ Territorio Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
 • Distrito senatorial Mayagüez
 • Distritos representativos 18 (parte) y 19 (parte)
Alcalde Jorge Ramos PPD/D
 • Partidos gobernantes Partido Popular Democratico
Eventos históricos 18 de septiembre de 1760
 • Fundación 1760 (Don Faustino Martínez de Matos, Juan de Silva y Juan de Aponte)
 • Nombre Villa de Nuestra Señora de la Candelaria
Superficie  
 • Total 201,1 km²
Altitud  
 • Media 21 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 73,336 hab.
 • Densidad 961 hab./km²
Gentilicio Mayagüezano -na
 • Moneda Dólar estadounidense
 • Presupuesto anual 58,461,943
 • Tasa de desempleo 2,056 (2021)
 • Ingresos medios $12,914 (2021)
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00680, 00681 y 00682
Código de área 787 y 939
Fiestas mayores Fiesta de la Candelaria (2 de febrero)
Patrono(a) Nuestra Señora de la Candelaria

Mayagüez es un municipio costero en el oeste de Puerto Rico. Su nombre significa "Sitio Grande de Aguas" en el idioma taíno.

Limita al norte con Añasco y Las Marías. Al sur, con Cabo Rojo, Hormigueros y San Germán. Al oeste, con el canal de la Mona. Al este, con Las Marías y Maricao.

Mayagüez se divide en 20 barrios. El centro administrativo es Mayagüez Pueblo. También incluye las islas de Mona y Monito.

Historia de Mayagüez

¿Cuándo se fundó Mayagüez?

Mayagüez fue fundado en 1760 por Faustino Martínez de Matos, Juan de Silva y Juan de Aponte. Se estableció en una colina, cerca de la bahía y del río Yagüez.

En 1760, el Imperio español permitió que Mayagüez tuviera su propio gobierno. Así se separó del Partido de San Germán. Su nombre original fue "Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez". Esto se debe a que muchos de sus primeros habitantes venían de las islas Canarias. Allí, la Virgen de la Candelaria es su patrona.

Archivo:Patrona de Mayaguez- Virgen de la Candelaria(Version local)
Desde su fundación, Mayagüez ha tenido como patrona a la Virgen de la Candelaria.

En 1836, Mayagüez se convirtió en una villa. En ese tiempo, la agricultura era la principal actividad económica. En 1839, nació en Mayagüez Eugenio María de Hostos. Él fue un importante educador, pensador y escritor.

¿Cómo se reconstruyó Mayagüez después del gran incendio?

En 1841, un gran incendio destruyó parte de la villa. Mayagüez fue reconstruida. Se hicieron las calles más anchas para evitar futuros incendios. El gobernador militar de Puerto Rico, General Santiago de Méndez Vigo, ayudó a conseguir fondos. Una de las avenidas principales de Mayagüez lleva su apellido.

¿Qué instituciones educativas importantes se fundaron en Mayagüez?

En 1911, se fundó el Colegio de Agricultura. Un año después, se llamó Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). Hoy se conoce como el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

El 11 de octubre de 1918, Mayagüez sufrió otro desastre. Fue un terremoto de magnitud 7.3. Causó la muerte de 116 personas y destruyó parte de la ciudad. Mayagüez es una de las zonas con más actividad sísmica en Puerto Rico.

Geografía de Mayagüez

Mayagüez se encuentra en la costa oeste de Puerto Rico. Está a unas 3 horas en auto de San Juan, la capital. Su superficie es de 201.06 kilómetros cuadrados.

El municipio tiene un gran valle en la costa. También hay llanuras costeras y manglares. En el centro y este, hay montañas.

Barrios de Mayagüez

El Municipio de Mayagüez se divide en 20 barrios. Aquí puedes ver algunos de ellos con su población (2010):

Barrio Superficie Población (2010)
Algarrobos 4.31 km² 4383 hab.
Bateyes 6.29 km² 1156 hab.
Guanajibo 9.16 km² 6029 hab.
Juan Alonso 7.22 km² 1158 hab.
Leguísamo 9.74 km² 2096 hab.
Limón 9.45 km² 1377 hab.
Malezas 2.74 km² 1072 hab.
Mayagüez Arriba 6.66 km² 5341 hab.
Mayagüez Pueblo 6.60 km² 26,903 hab.
Miradero 7.59 km² 5724 hab.
Montoso 7.99 km² 1049 hab.
Naranjales 3.97 km² 1109 hab.
Quebrada Grande 6.39 km² 5558 hab.
Quemado 7.18 km² 2518 hab.
Río Cañas Abajo 9.24 km² 2459 hab.
Río Cañas Arriba 8.09 km² 1354 hab.
Río Hondo 4.45 km² 3640 hab.
Rosario 5.20 km² 1403 hab.
Sábalos 5.16 km² 10,741 hab.
Sabanetas 16.72 km² 4005 hab.

Territorios insulares de Mayagüez

Mayagüez también incluye tres islas en el canal de la Mona:

  • Isla de Mona (es una reserva natural y un barrio)
  • Islote Monito (parte del Barrio Isla de Mona)
  • Islote Desecheo (parte del Barrio Sabanetas)

Estas islas no tienen habitantes permanentes. Entre 1890 y 1941, hubo una comunidad en la Isla de Mona. Se dedicaban a la extracción de guano y a la agricultura. Después de la Segunda Guerra Mundial, todos los habitantes se fueron.

Comunidades importantes

Algunas comunidades destacadas en Mayagüez son:

  • El Maní - una comunidad costera.
  • Mayagüez Terrace - una urbanización cerca de la Universidad de Puerto Rico - Recinto Universitario de Mayagüez.
  • Alturas de Mayagüez - otra urbanización en el Barrio Algarrobo.
  • Soledad - una comunidad cerca del Aeropuerto Eugenio María de Hostos.
  • Dulces Labios - ubicada entre las carreteras #2 y #102.
  • El Seco - una comunidad costera donde se celebra el Festival de la Cocolía.
  • Balboa - una comunidad cercana a la carretera #106.
  • La Quinta - una comunidad cerca de la Universidad Adventista de las Antillas.
  • Marini - una comunidad rural en el Barrio Quemado.
  • Consumo - una comunidad rural en el cruce de carreteras hacia Las Marías y Maricao.
  • Vista Verde - una urbanización entre el Centro Médico y el Centro Judicial.
  • Río Cristal - una urbanización al sur de Mayagüez.
  • Río Hondo - una comunidad rural con bonitas vistas.
  • Urb. Buenaventura - una urbanización que limita con Hormigueros.
  • Roosevelt I y Roosevelt II - comunidades residenciales.
  • Columbus Landing y El Kennedy - comunidades cerca de la playa.
  • Guanajibo - una comunidad cerca de la playa y de Joyuda en Cabo Rojo.
  • El Limón - una comunidad en la carretera 105.

Reservas naturales

Mayagüez cuenta con importantes áreas protegidas:

  • Refugio de Vida Silvestre Federal del Islote Desecheo
  • Reserva Natural de la Isla de Mona y Monito
  • Reserva Natural del Caño de la Boquilla (en el Barrio Sabanetas)

Gobierno de Mayagüez

Mayagüez ha sido un lugar importante para el Partido Popular Democrático. Desde 1941, todos los alcaldes de Mayagüez han sido de este partido.

Archivo:La Sede de Gobierno y Administracion Municipal se centran en la Casa Alcaldia en el centro del casco urbano de la ciudad.
La Casa Alcaldía es la sede del gobierno municipal.

El primer alcalde del PPD fue Manuel E. Barreto en 1941. Luego, Baudilio Vega Berríos fue alcalde y después representante. Augusto Valentín Vizcarrondo también ocupó la alcaldía. Baudilio Vega Berríos regresó y fue alcalde por 12 años.

En 1968, Benjamín Cole fue elegido alcalde. Sirvió por 6 términos, desde 1969 hasta 1992. En 1993, José Guillermo Rodríguez asumió el cargo. Fue alcalde por 7 términos consecutivos. En 2022, fue suspendido de su cargo. Actualmente, el Ingeniero Jorge Ramos es el alcalde interino.

En el pasado, Mayagüez fue un centro de ideas importantes. Pensadores como Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betánces y Segundo Ruiz Belvis se reunían allí.

Clima de Mayagüez

Mayagüez tiene un clima con variaciones notables. Entre agosto y octubre, son frecuentes las tormentas. Estas pueden traer vientos fuertes, lluvias intensas y a veces granizo.

La temperatura promedio anual es de 26 °C (79 °F). En invierno, el clima es seco y fresco, con temperaturas entre 18 °C (65 °F) y 29 °C (85 °F). El verano es muy húmedo y caluroso. Las temperaturas pueden llegar a 35 °C (95 °F), con una sensación térmica aún mayor. De mayo a octubre, es común que haya fuertes tormentas por las tardes.

Climograma de Mayaguez (Clima - Af)
E F M A M J J A S O N D
 
 
60
 
27
18
 
 
69
 
28
17
 
 
97
 
30
19
 
 
154
 
31
20
 
 
209
 
32
22
 
 
123
 
33
25
 
 
158
 
34
26
 
 
208
 
34
26
 
 
307
 
29
26
 
 
277
 
29
24
 
 
140
 
28
21
 
 
69
 
27
18
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
Conversión sistema imperial
E F M A M J J A S O N D
 
 
2.4
 
81
64
 
 
2.7
 
83
63
 
 
3.8
 
86
66
 
 
6.1
 
89
69
 
 
8.2
 
90
72
 
 
4.8
 
92
77
 
 
6.2
 
94
78
 
 
8.2
 
94
79
 
 
12
 
84
79
 
 
11
 
84
76
 
 
5.5
 
82
69
 
 
2.7
 
80
65
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

Economía de Mayagüez

¿Cómo ha cambiado la economía de Mayagüez a lo largo del tiempo?

En el siglo XIX, la economía de Mayagüez se basaba en el cultivo de caña de azúcar y café. Esto impulsó el desarrollo de su puerto. Se exportaban productos agrícolas y se importaban mercancías. Había fábricas de cuero, ladrillos y chocolate. Una de ellas se convirtió en Franco & Co., famosa por el "brazo gitano".

Para apoyar la agricultura, se crearon centrales azucareras. También se fundó la Estación Experimental Agrícola (1900) y el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas.

A principios del siglo XX, se introdujo la industria de la costura. Muchas mujeres trabajaban desde casa, complementando los ingresos familiares.

En 1937, se fundó la Cervecería India. Fue creada por los hermanos Alfonso, Sabino y Ramón Valdés. Su padre había fundado una compañía de luz y hielo en 1910. En 1938, lanzaron su primera cerveza, "Cerveza India".

Archivo:CerveceraPR3
Compañía Cervecera de Puerto Rico

A finales de la década de 1940, la economía cambió. Pasó de ser agrícola a industrial, gracias al proyecto "Manos a la Obra". La industria de la costura se mecanizó. Se abrieron unas 100 fábricas de calzado, ropa, instrumentos y otros productos. Se construyeron edificios industriales en la Zona Portuaria y en el parque industrial de Guanajibo.

Desde 1960, la industria del atún fue muy importante. Empresas como StarKist Caribe, Del Monte y Neptune Packing se instalaron en el Puerto de Mayagüez.

Mayagüez ha enfrentado crisis económicas. El cierre de fábricas textiles y de atún en los años 90 causó la pérdida de más de 11,000 empleos. Esto se debió a cambios en las leyes fiscales de Estados Unidos. La población de Mayagüez se estancó, y muchas personas se mudaron a municipios cercanos o a Estados Unidos.

Sin embargo, la economía local ha mejorado lentamente. Se ha trabajado para repoblar el Parque Industrial Guanajibo. En 2005, la Industria de Ciegos Winston-Salem se estableció allí. En 2007, Honeywell abrió un centro de atención al cliente en Mayagüez.

Transporte en Mayagüez

¿Cómo se viaja por aire en Mayagüez?

El Aeropuerto Eugenio María de Hostos fue una pista militar en la Segunda Guerra Mundial. En 1955, se abrió para uso comercial. En los años 70 y 80, tuvo vuelos a San Juan y Ponce. Desde 2005, Cape Air ofrece vuelos regulares al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. En 1986, se le dio su nombre actual y se inauguró una nueva terminal.

¿Cómo funciona el transporte marítimo en Mayagüez?

El primer Puerto de Mayagüez, conocido como El dockey, fue desarrollado por comerciantes. Importaban y exportaban productos. El terremoto de 1918 y un maremoto lo afectaron.

El segundo puerto, "El Puerto de Mayagüez", se construyó en 1935. Fue el principal puerto de exportación de azúcar hasta 1940. A mediados del siglo XX, la economía se industrializó. La Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) promovió empresas en el puerto.

Entre 1962 y 1998, Starkist procesó atún allí, llegando a tener 11,000 empleados. Bumble Bee también empacó atún hasta 2012. Otras empresas locales de procesamiento de alimentos también se establecieron.

Desde los años 80 hasta 2008, varias empresas usaron el puerto para un ferry de carga y pasajeros a la República Dominicana. Después de una quiebra, la ruta se restauró en 2011.

En 2004, la Comisión de los Puertos de Mayagüez tomó el control de las instalaciones portuarias. El puerto tiene unos 19 acres de terreno y 1,200 pies de muelle. Desde 2016, Puerto Mayagüez Development opera el puerto. Su plan es atraer cruceros, ferris y carga ligera.

¿Cuáles son las principales carreteras de Mayagüez?

Antiguamente, el acceso principal a Mayagüez era por mar. A principios del siglo XX, se construyeron carreteras para conectar Mayagüez con San Juan y Ponce. En 1961, se hizo un nuevo expreso a Ponce (hoy Expreso Don Luis A. Ferré). Entre 1971 y 1998, la antigua carretera a San Juan se amplió (hoy Expreso Miguel Ángel García Méndez).

Hoy, estos dos expresos se cruzan en Mayagüez. Se unen en la ciudad por la Avenida Eugenio María de Hostos (Carretera #2). Otras carreteras importantes que salen de Mayagüez son la 102, 105, 106, 108, 348 y 114.

¿Cómo funciona el transporte público en Mayagüez?

Mayagüez fue la primera ciudad en Puerto Rico en tener tranvías de pasajeros. Esto fue en 1872. Eran coches tirados por caballos que conectaban el Pueblo con la Playa.

Hoy, el transporte público se basa en los carros públicos. Son vehículos operados por sus dueños que ofrecen servicio dentro y fuera de la ciudad.

Existe una red de transportistas llamada Mayagüez Urbano. Ofrecen transporte entre los puntos principales de la ciudad por $2.00 por ruta (2020). Para viajar entre Mayagüez y San Juan, está la Linea Sultana. También hay rutas de carros públicos para los barrios rurales y pueblos cercanos. Además, hay compañías privadas de taxis.

El Municipio de Mayagüez y la Universidad de Puerto Rico - Recinto Universitario de Mayagüez tienen servicios de trolleys gratuitos. Estos operan en áreas donde los carros públicos no llegan. Ambos servicios se conectan frente al Palacio de Recreación y Deportes.

Archivo:GuaguaAMA2010
Autobús eléctrico de la AMA - Mayagüez 2010 (usados solo para un evento deportivo).

Para los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2010, se usó un sistema de autobuses. Transportaban pasajeros por la Carretera 2 y calles principales. Este sistema se conectaba con los trolleys de la universidad. Aunque se suspendió después de los Juegos, se espera que regrese.

Transporte Integrado de Mayagüez (TIM)

Desde el 16 de diciembre de 2011, el Gobierno Municipal de Mayagüez restableció una red de transporte colectivo. Se llama Transporte Integrado de Mayagüez (TIM). Funciona con seis unidades tipo "trolleys".

Este servicio es gratuito y opera de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (excepto días festivos). Tiene tres rutas principales.

Ruta 1

Esta ruta conecta el Palacio de Recreación y Deportes con la Estación del Trolley cerca de la Plaza de Colón. También incluye un circuito por varias calles y conecta con el Recinto Universitario de Mayagüez.

  • Salida: Estación del Trolley (Calle Peral)
  • Paradas: Supermercado Mr. Special, Garaje Toro, Palacio de Recreación y Deportes.
  • Trayecto hacia el Recinto Universitario de Mayagüez: Por Carretera PR-108, entrando por Portón Miradero. Paradas en Calle Pinos, Calle Palmeras, Calle Los Caobos.
  • Trayecto desde el Recinto Universitario de Mayagüez: Por Portón Barcelona hacia Avenida Pedro Albizu Campos. Paradas en Palacio de Recreación y Deportes, antiguo local del Programa WIA, Hotel Howard Johnson.
  • Retorno: A la Estación del Trolley (Calle Peral)
Ruta 2

Esta ruta recorre el lado sur del Centro Urbano.

  • Salida: Plaza de Colón (Calle Candelaria)
  • Paradas: Boulevard Eduardo Báez García Norte, Boulevard Eduardo Báez García Sur, Centro Gubernamental, Plaza del Mercado, Calle Betances.
  • Retorno: A la Plaza de Colón
Ruta 3

Esta ruta hace un circuito entre las calles Candelaria y Méndez Vigo.

  • Salida: Plaza de Colón (Calle Candelaria)
  • Paradas: Teatro Balboa, Hotel Howard Johnson, sucursal bancaria en Calle Méndez Vigo, el Viaducto en la Carretera PR-2, Correo Central.
  • Retorno: A la Plaza de Colón
Ruta El Maní

Esta ruta conecta el Centro Urbano de Mayagüez Pueblo con la Comunidad El Maní.

  • Salida: Plaza de Colón (Calle Candelaria)
  • Paradas: Terminal de Vehículos Públicos de Barcelona, Brazo Gitano Franco, Residencial Monte Isleño, Intersección PR-102 y PR-64, Villas Centroamericanas, Comunidad Quinto Centenario, Comunidad El Maní.
  • Llegada: Al Complejo Deportivo del Maní.
  • Retorno: Comunidad El Maní, Panificadora Ricomini en la PR 102, Residencial Concordia, Correo Marina Station, Intersección frente el Viaducto en la Carretera PR-2.
  • Retorno: A la Plaza de Colón

El Gobierno Municipal planea activar más rutas en el futuro (2020).

Salud en Mayagüez

Mayagüez tiene hospitales importantes. El Hospital San Antonio, fundado en 1865 por Ramón Emeterio Betances y Antonio Blanes, es uno de los más antiguos de Puerto Rico.

En 1971, se inauguró el Centro Médico de Mayagüez. En 1998, pasó a ser el Hospital Universitario Dr. Ramón Emeterio Betances. Este hospital tiene una escuela de paramédicos, un centro de cardiología y un centro de salud mental. Pronto tendrá un Centro de Traumas con helipuerto.

Lugares de interés cultural en Mayagüez

Mayagüez ofrece muchos lugares para visitar y aprender:

Parques y plazas

  • Parque Infantil del Milenio
  • Parque de Diego
  • Parque de los Próceres
  • Parque de El Litoral y Plaza de las Banderas Israel "Shorty" Castro Vélez
  • Parque Luis Muñoz Marín
  • Parque Suau
  • Plaza de Colón (Plaza de Recreo)
  • Plaza del Mercado

Edificios y sitios

  • Casa Alcaldía
  • Cementerio Municipal Antiguo de Mayagüez
  • Cervecería India (ahora llamada Cervecera de Puerto Rico)
  • Edificio de la Aduana (USCS)
  • Estación Experimental Agrícola - TARS
  • Estadio Centroamericano
  • La casa china
  • Malecón
  • Mayagüez Mall
  • Natatorio del Recinto Universitario de Mayagüez
  • Palacio de Recreación y Deportes
  • Parque Isidoro "Cholo" García
  • Parroquia Episcopal San Andres (T.E.C)
  • Iglesia Central Presbiteriana (PCUSA)
  • Catedral de Mayagüez

Bibliotecas

  • Archivo Histórico Municipal de Mayagüez (antiguo Teatro Riera)
  • Biblioteca Municipal de Mayagüez
  • Biblioteca Juvenil de Mayagüez
  • Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez
  • Planetario del Recinto Universitario de Mayagüez

Monumentos

  • Monumento a Eugenio M.ª de Hostos (carretera PR-2 frente al Recinto Universitario de Mayagüez)
  • Monumento a Pedro Albizu Campos (carretera PR-65)
  • Monumento a Urayoán (Parque Lineal en el sector Barcelona)
  • Monumento a Jaime Benítez (Plaza Central del Recinto Universitario de Mayagüez)
  • Monumento al Veterano (frente al Terminal de Vehículos Públicos en el sector Barcelona)
Archivo:Entrada de la casa museo de Pilar Defilló (madre de Pablo Casals)
Entrada a la casa museo de Pilar Defilló, madre de Pablo Casals

Museos y teatros

  • Centro Cultural Baudilio Vega Berríos
  • Museo de Hostos
  • Museo Casa Grande
  • Teatro Yagüez
  • Museo Casa Pilar Defilló (espacio cultural Pablo Casals)

Universidades y colegios tecnológicos en Mayagüez

Mayagüez es un centro educativo importante con varias instituciones de educación superior:

  • Universidad de Puerto Rico - Recinto Universitario de Mayagüez (RUM-CAAM)
  • Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez (PUCPR)
  • Universidad Adventista de las Antillas (UAA)
  • Universidad Carlos Albizu - Recinto de Mayagüez (UCA)
  • NUC University - Recinto de Mayagüez (NUC)
  • Instituto Comercial de Puerto Rico Junior College (ICPR)
  • Instituto de Banca y Comercio - Recinto de Mayagüez (IBC)
  • Escuela Hotelera de San Juan - Recinto de Mayagüez

Escuelas en Mayagüez

Mayagüez cuenta con una variedad de escuelas públicas y privadas:

Escuelas públicas de nivel elemental

  • Elemental Luis Muñoz Rivera
  • Elemental Mariano Riera Palmer
  • Elemental Rafael Martínez Nadal
  • Elemental "Olga Mas Ramirez"
  • Elemental "Segundo Ruiz Belvis"
  • Elemental "Maria Luisa Arcelay"

Escuelas públicas de nivel intermedio

  • Intermedia Elpidio H. Rivera
  • Intermedia Esteban Rosado Báez
  • Intermedia José Gautier Benítez
  • Intermedia Manuel A. Barreto
  • Intermedia Maria Dolores Faria
  • Intermedia "Elvira Ruperto Quiles"

Escuelas públicas de nivel superior

  • Superior Vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo (La Vocacional)
  • Superior Urbana Eugenio Maria De Hostos
  • Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM)

Escuelas privadas de los niveles elemental e intermedio

  • Academia de la Inmaculada Concepción (AIC)
  • Academia Adventista del Oeste
  • Bella Vista Academy
  • Colegio La Milagrosa
  • Colegio Cristiano Oscar Correa Agosto
  • Colegio San Benito (CSB)
  • Sociedad Educativa del Suroeste (SESO)
  • Theopolis Christian Academy
  • Winnie's Active Learning Kids School (WALKS)

Equipos deportivos de Mayagüez

Mayagüez es hogar de varios equipos deportivos:

  • En voleibol, tienen a los "Indios de Mayagüez" (masculino) y "Las Indias" (femenino).
  • En baloncesto masculino, "Los Indios" fueron campeones en 2012.
  • En béisbol, los Indios de Mayagüez han ganado muchos campeonatos locales y fueron campeones de la liga en 2013.
  • En fútbol, están los Indios de Mayagüez FC, que juegan en la Liga Metropolitana y la Liga Nacional de fútbol de Puerto Rico. El equipo femenino ha sido campeón cinco veces seguidas.

Ciudades hermanas de Mayagüez

Mayagüez tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:


Predecesor:
Bandera de Colombia Cartagena de Indias
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

2010
Sucesor:
Bandera de México Veracruz


Predecesor:
Bandera de México Colima
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2015
Sucesor:
Bandera de Chile Valdivia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayagüez, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Mayagüez para Niños. Enciclopedia Kiddle.