Isla Mujeres para niños
Datos para niños Isla MujeresDolores |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista aérea de la isla
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Isla Mujeres en México
|
||
Localización de Isla Mujeres en Quintana Roo
|
||
Coordenadas | 21°15′24″N 86°44′46″O / 21.256569166667, -86.746091666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Isla Mujeres | |
Presidenta municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de agosto de 1850 | |
• Nombre | Dolores | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 13 174 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Sureste (UTC -5) | |
• en verano | No aplica | |
Código postal | 77400–77409 | |
Clave Lada | 998 | |
Matrícula | 23 | |
Código INEGI | 230030001 | |
Código INEGI | 230030001 | |
Sitio web oficial | ||
Isla Mujeres es una ciudad que se encuentra en una isla con el mismo nombre. Está ubicada en el mar Caribe, muy cerca de la península de Yucatán, al sureste de México. La isla forma parte de uno de los once municipios del Estado de Quintana Roo, llamado municipio de Isla Mujeres. Se encuentra a solo trece kilómetros de Cancún, una importante ciudad turística de la región. Al principio, la isla fue fundada con el nombre de Dolores.
Las aguas de Isla Mujeres son cálidas y transparentes. Son el hogar de delfines y tortugas marinas. Nadar con estos animales es una de las actividades más populares. Para llegar a la isla, puedes tomar un ferri desde Puerto Juárez o un transbordador para autos desde Punta Sam. El viaje dura unos 15 minutos desde Puerto Juárez (Cancún) o 45 minutos desde Punta Sam.
Contenido
Historia de Isla Mujeres
Descubrimiento y nombre
La isla fue explorada por primera vez por la expedición de Francisco Hernández de Córdoba en el año 1517. Mucho antes de la llegada de los españoles, la isla era un lugar sagrado. Estaba dedicada a Ixchel, una diosa maya muy importante. Ixchel era la diosa de la Luna, el amor y la fertilidad. Los mayas dejaban ofrendas con formas femeninas en sus playas para honrarla. Cuando los exploradores españoles vieron estas figuras, decidieron llamar a la isla "Isla Mujeres".
En la parte sur de la isla, aún se pueden ver restos de un antiguo templo maya. Los arqueólogos saben que Isla Mujeres era un santuario para Ixchel. Las jóvenes mayas hacían un viaje a la isla como parte de su paso de la niñez a la edad adulta. Hoy en día, muchas personas visitan la isla para disfrutar de su hermosa naturaleza tropical y de la vida marina. Isla Mujeres también fue un refugio para piratas y otras figuras históricas, como Fermín Mundaca y Marecheaga.
Fundación de Dolores
Después de que comenzó la Guerra de Castas en Yucatán, algunos pescadores mayas y yucatecos se establecieron en la isla. Fundaron un pueblo al que llamaron Dolores el 17 de agosto de 1850.
Para el año 1867, Dolores ya era considerado un pueblo y tenía su propio gobierno local. El 28 de enero de 1891, se convirtió en la capital del "Partido de las Islas" de Yucatán. Con el tiempo, la isla empezó a ser muy importante para el turismo. El 12 de enero de 1975, Isla Mujeres fue nombrada capital del municipio del mismo nombre. Esto ocurrió cuando Quintana Roo se convirtió oficialmente en un estado libre y soberano de México.
Lugares interesantes para visitar
Hacienda Mundaca
En el centro de Isla Mujeres, se encuentran los restos de una antigua hacienda. Hoy se le conoce como "La Hacienda del Pirata Mundaca". Fue construida en la segunda mitad del siglo XIX por un español llamado Fermín Mundaca y Marecheaga. Él vivió en la isla alrededor de 1858.
Mundaca nació en Bermeo, España, el 11 de octubre de 1825. Llegó a América entre 1840 y 1845, como muchos españoles que buscaban nuevas oportunidades. Después de vivir un tiempo en Cuba, se mudó a Isla Mujeres. Construyó la hacienda entre 1862 y 1876. Se dice que la dedicó a una mujer local llamada Martiniana Gómez Pantoja, conocida como "La Trigueña". La historia cuenta que ella nunca le correspondió su amor, y Mundaca, triste, enfermó y falleció.
Punta Sur
En este lugar, en la parte más al sur de la isla, se encuentran los restos arqueológicos del templo dedicado a Ixchel. También hay un "Espacio Escultórico" con varias obras de arte. Punta Sur es la parte más alta de la isla, alcanzando los 20 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, puedes disfrutar de una vista increíble del mar Caribe, de la isla de Cancún y de la bahía de Isla Mujeres.
Cruz de la Bahía
Cada 17 de agosto, para celebrar la fundación de Isla Mujeres, se coloca una cruz de bronce en el arrecife Manchones. Esta cruz mide 3 metros de altura y pesa casi una tonelada. Se encuentra a 12 metros de profundidad y es un homenaje a las personas que han fallecido en el mar.
Tortugranja
Isla Mujeres es un lugar natural donde las tortugas marinas llegan a poner sus huevos. Esto sucede entre los meses de mayo y septiembre. Durante muchos años, las tortugas fueron cazadas por su carne, caparazón y huevos. Ahora, las leyes mexicanas las protegen. Los huevos se colocan en zonas seguras para protegerlos de otros animales. Después de que nacen, las tortugas pequeñas se cuidan en estanques. Luego, los niños de las escuelas locales y los turistas las ayudan a regresar al mar.
Parque Garrafón
Garrafón es un parque natural en Isla Mujeres. Su nombre viene de un arrecife muy valioso que está cerca. Este arrecife es poco profundo y tiene corrientes suaves, lo que permite observar de cerca la vida marina del mar Caribe. El parque está en la punta sur de la isla, a 6 kilómetros del centro. Aquí puedes practicar buceo y snorkel para ver la gran variedad de especies marinas que viven en el arrecife de coral.
Arrecife Manchones
Este arrecife se encuentra a 8 kilómetros al sur del muelle de Isla Mujeres. Se llega en lancha. Es un banco de coral de 12 kilómetros de largo y 700 metros de ancho, ideal para bucear y explorar el mundo submarino.
Cueva de los tiburones dormidos
Esta cueva está al este de Isla Mujeres. Es un lugar rodeado de formaciones de coral donde se puede practicar buceo. Es famosa porque se pueden observar tiburones que parecen estar "dormidos" en el fondo.
Museo Subacuático de Arte (MUSA)
El MUSA es un museo muy especial que se encuentra bajo el agua. Tiene más de 440 esculturas sumergidas en el área de exhibición de Manchones, cerca del sur de Isla Mujeres. También hay 17 esculturas en el área de Nizuc, al sur de Cancún. Todas estas esculturas están dentro del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc. El objetivo de este museo es reducir la cantidad de visitantes que van a los arrecifes naturales, protegiéndolos. Los fundadores del MUSA son el Dr. Jaime González Cano, el escultor británico Jason deCaires Taylor y el Lic. Roberto Díaz Abraham. El MUSA fue inaugurado el 27 de noviembre de 2010. Para mediados de 2012, ya había más de 500 esculturas sumergidas.
Playas Blue Flag
Desde el año 2005, varias playas de Isla Mujeres han recibido la certificación Blue Flag (Bandera Azul). Esta distinción la otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental. Se da a las playas que cumplen con altos estándares de cuidado del medio ambiente, seguridad, servicios y calidad del agua. También se evalúa si realizan actividades de educación ambiental. Esta certificación se revisa cada año.
- Playa Centro: Certificada desde 2015.
- Playa Norte: Certificada desde 2018.
- Playa Albatros: Certificada desde 2018.
Personajes destacados
- Fermín Antonio de Mundaca y Maréchega: Fue un personaje histórico que se dedicó a varias actividades como la arquitectura, el comercio y el arte.
- Ramón Bravo: Un oceanógrafo, científico, camarógrafo y escritor mexicano muy conocido.
- Fabio Martínez Castilla: Un importante líder religioso.
- Aldahir: Un cantante mexicano.
Véase también
- Islas Caribes
- Isla Mujeres (municipio)
- Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc
- Quintana Roo
- Ekab
- Geografía de México