robot de la enciclopedia para niños

Punto Fijo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punto Fijo
Ciudad
Puntofijo callecolombia.JPG
Calle Colombia
Bandera del municipio Carirubana-Falcon.svg
Bandera
Escudo del municipio Carirubana-Falcon.svg
Escudo

Otros nombres: La ciudad del viento
Punto Fijo ubicada en Venezuela
Punto Fijo
Punto Fijo
Localización de Punto Fijo en Venezuela
Punto Fijo ubicada en Estado Falcón
Punto Fijo
Punto Fijo
Localización de Punto Fijo en Falcón
Coordenadas 11°43′00″N 70°11′00″O / 11.71666667, -70.18333333
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Bandera del municipio Carirubana-Falcon.svg Carirubana
Alcalde Luis Piña (PSUV) (2024-2025)
Eventos históricos  
 • Fundación Capital del distrito Carirubana 27 de febrero de 1970
Superficie  
 • Total 63 km²
Altitud  
 • Media 25 – 34 m s. n. m.
Clima Desértico cálido
Población (2020)  
 • Total 287 558 hab.
 • Metropolitana 360,396 hab.
Gentilicio puntofijense
Huso horario VST (UTC-4)
Código postal 4102
Prefijo telefónico 269
Sitio web oficial

Punto Fijo es una ciudad importante en el Estado Falcón, Venezuela. Es la capital del Municipio Carirubana. Se encuentra en la parte suroeste de la península de Paraguaná.

Esta ciudad es el centro urbano más grande y con más habitantes de la península. Es muy importante para la economía de la zona. Hay mucho comercio, turismo e industria. Aquí se encuentran las principales refinerías de petróleo del país. Además, es una zona libre de impuestos para el turismo y las inversiones. Por eso, Punto Fijo es considerada una de las ciudades más atractivas para invertir en Venezuela.

¿Qué es Punto Fijo?

Punto Fijo es una ciudad venezolana ubicada en la península de Paraguaná. Su área metropolitana incluye varias parroquias urbanas. Estas son Norte, Carirubana y Punta Cardón del Municipio Carirubana. También incluye la parroquia Judibana del municipio Los Taques.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 la ciudad tenía unos 287.558 habitantes. Su área metropolitana alcanzaba los 360.396 habitantes. La ciudad se encuentra a una altura promedio de 29 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "Punto Fijo" tiene una historia curiosa. Se dice que viene de Rafael González Estaba, quien llegó a la zona en 1926. En ese tiempo, la parte más alta de las afueras de Carirubana se llamaba "Cerro Arriba".

Rafael González visitaba mucho la casa de Leocadia Pulgar en "Cerro Arriba". Sus amigos, bromeando, decían que siempre estaba en su "punto fijo". Así, el apodo se hizo popular. La zona empezó a llamarse "Punto Fijo" alrededor de 1925. Esto fue cuando muchos trabajadores llegaron por la creación de un puerto petrolero.

¿Cómo creció Punto Fijo?

Punto Fijo creció mucho durante el siglo XX, principalmente por la industria del petróleo. Hubo dos momentos clave en su desarrollo. El primero fue entre 1923 y 1924, con el almacenamiento y transporte de petróleo. El segundo, a principios de la década de 1940.

Su crecimiento económico comenzó en 1924. La empresa Gulf Oil eligió el lugar para construir un muelle de 1445 metros. Este muelle servía para cargar barcos petroleros. En ese entonces, la zona se conocía como "Cerro Arriba". Esto era porque estaba más alta que las costas cercanas.

En 1945, las empresas Creole Petroleum Corporation y Royal Dutch Shell pudieron construir dos refinerías allí. Esto fue muy importante para el gran crecimiento de la ciudad.

Punto Fijo, que era un pequeño caserío, creció muy rápido. La gente lo llamaba "el caserío más grande del mundo". Tenía estaciones de radio, un periódico, escuelas primarias y secundarias. Incluso, en 1959, llegó a tener una parte de la Universidad del Zulia.

Por todo esto, en 1969 se creó el Distrito Carirubana, con Punto Fijo como su capital. El 27 de febrero de 1970, se formó la Junta Administradora del Distrito Carirubana. Por eso, cada 27 de febrero se celebra el Día de Punto Fijo.

La primera casa de Punto Fijo

A finales del siglo XIX, la zona donde hoy está Punto Fijo era una sabana. Era el camino hacia un pequeño pueblo de pescadores llamado Carirubana. En esa sabana, conocida como "Cerro Arriba", había algunas casas.

Una de las casas más importantes era la de Pedro Yagua, en la calle Páez. Esta casa se usaba como posada. Muchos la consideran la primera casa de Punto Fijo. Se cree que fue construida alrededor de 1912.

Cuando comenzó la actividad petrolera en 1924, llegaron muchos trabajadores. Uno de ellos fue Rafael González. Él visitaba mucho la posada de Pedro Yagua. Como se enamoró de la hijastra de Pedro, Leocadia Pulgar, sus amigos decían que siempre estaba en su "punto fijo". Así nació el nombre de la ciudad.

La calle Páez: Un lugar con historia

La calle Páez fue una de las primeras calles de Punto Fijo. Allí estaba la fonda de Pedro Yagua. También se estableció la primera escuela, una fábrica de hielo y la oficina de correos.

Además, había un hotel, una carnicería y una clínica. En las décadas de 1930 y 1940, se construyeron más casas en esta calle y en la Avenida Rafael González.

La primera escuela

La primera escuela de Punto Fijo funcionó en una casa de la calle Páez. Se llamaba Federal Unitaria y tenía el número 3.309. En ella, niños de diferentes edades estudiaban juntos.

Una maestra destacada fue Olga Díaz Aldaba, quien enseñó allí en 1938.

¿Qué impulsa la economía de Punto Fijo?

La economía de Punto Fijo se basa principalmente en la industria petrolera. En la Península de Paraguaná hay dos grandes refinerías. Estas producen mucho petróleo para exportar y para el consumo del país.

Punto Fijo es hogar del segundo complejo refinador de petróleo más grande del mundo. Se llama Centro de Refinación de Paraguaná (CRP). Está formado por la Refinería de Amuay y la Refinería Cardón. Juntas, producen alrededor de 1 millón de barriles de petróleo al día.

La ciudad también es un puerto importante para la pesca. Además, cuenta con la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios de Paraguaná (ZONFICA). Aquí se encuentran empresas que fabrican productos electrónicos, como computadoras y celulares. El objetivo de esta zona es atraer inversiones y crear empleos.

Punto Fijo también tiene una zona libre de inversión turística. Esto permite comprar productos sin algunos impuestos, lo que atrae a muchos inversionistas. Gracias a esto, la ciudad ha mejorado su infraestructura, como carreteras, hoteles y servicios.

El avance de la industria petrolera

Después de que Venezuela nacionalizara el petróleo, las actividades de las empresas extranjeras pasaron a manos de compañías venezolanas. Maraven, una de estas empresas, heredó muchos activos de Shell.

En 1976, la industria petrolera se reorganizó. En 1977, se crearon programas para mejorar las refinerías. Por ejemplo, en 1982, la refinería de San Lorenzo dejó de funcionar.

En 1978, Maraven exploró nuevas zonas en el Golfo Triste. Aunque no encontraron petróleo en algunos pozos, en 1979 hallaron petróleo y gas natural en la cuenca de Cariaco.

La Refinería Bajo Grande, que comenzó a operar en 1956, pasó a ser parte de Maraven en 1986. En 1991, se completó un proyecto que permitió el intercambio de productos entre las refinerías de Amuay y Cardón. Finalmente, el 1 de agosto de 1997, el CRP comenzó a funcionar oficialmente. Con una capacidad de 940 mil barriles diarios, se convirtió en el complejo refinador más grande del mundo.

Programas para proteger la fauna

Punto Fijo ha contribuido a la ciencia biológica y la conservación. Desde el Zoológico de Paraguaná, el 9 de agosto de 1990, se inició un programa para proteger al Oso Frontino (Tremarctos ornatus). Este es el único tipo de oso que vive en Venezuela.

El 5 de octubre de 1995, nació la primera osezna de oso frontino en cautiverio, llamada "Paraguaná". Esto fue un gran avance para la investigación y la educación sobre la conservación de esta especie.

También se lograron reproducir otras especies en el zoológico, como la Guacamaya verde (Ara militaris) y el Venado matacan candelilla (Mazama bricenii). Además, se reprodujeron el Mono araña del norte (Ateles hybridus) y el Mono tití cabeza de algodón (Saguinus oedipus). Estas dos últimas especies están entre los 25 primates más amenazados del planeta.

¿Cómo es la geografía y el clima?

Punto Fijo es la ciudad más al norte de Venezuela y de Sudamérica. Está en el suroeste de la península de Paraguaná. Es el asentamiento urbano más grande de la región.

La geografía de Punto Fijo

El terreno de Punto Fijo es casi todo plano, ya que la ciudad está a unos 29 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la ciudad es atravesada por la Laguna de Guaranao. Esta es un cuerpo de agua salobre que divide algunas partes de la ciudad.

El clima de la ciudad

Punto Fijo es una de las zonas más secas de Venezuela. Tiene un clima desértico cálido. La lluvia promedio anual es de solo 183 mm. Los meses con más lluvia son los últimos del año, especialmente noviembre.

La temperatura promedio está entre 27 y 28 °C. Los vientos son muy fuertes y constantes, con una velocidad media de más de 43,2 km/h. Estos vientos ayudan a que las altas temperaturas de la región se sientan menos calurosas. Por las noches, especialmente entre diciembre y febrero, los vientos pueden ser más frescos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Punto Fijo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37 39 44 38 44 42 36 38 37 40 43 39 44
Temp. máx. media (°C) 29.7 30.7 32.1 32.2 32.4 32.1 32.1 32.8 31.8 31.5 30.2 28.5 31.3
Temp. media (°C) 25.0 25.5 26.3 26.4 27.2 27.9 27.3 27.6 28.6 28.3 27.3 26.9 27
Temp. mín. media (°C) 21.2 22.8 23.9 23.6 24.5 24.4 23.5 24.9 22.7 23.7 22.6 21.2 23.3
Temp. mín. abs. (°C) 12 16 15 11 13 15 14 12 10 10 13 10 10
Precipitación total (mm) 4.9 0.9 3.5 0 0.9 0 1.6 16.6 13.1 31.3 56.6 53.6 183
Horas de sol 243.9 241.4 253.7 242.5 249.7 224.3 261.4 298.8 228.7 235.9 228.2 223.8 2932.3

¿Cuántas personas viven en Punto Fijo?

Población
Año Punto Fijo
(en el municipio)
1992 174 904
1997 196 738
2004 230 293
2009 255 831
2011 270 445
2015 286 906
2020 287 558
Fuente: INE

La zona urbana de Punto Fijo incluye las parroquias Norte, Carirubana, Punta Cardón y Judibana. En total, estas parroquias tenían 270.445 habitantes. La ciudad ha crecido hacia el norte, con nuevos complejos de viviendas.

Punto Fijo representa cerca del 26% de la población total del Estado Falcón. Esto la convierte en la ciudad más poblada de este estado.

La población de la ciudad es muy variada. Esto se debe a que muchas personas de diferentes etnias han llegado a vivir allí. Por ser una ciudad caribeña, Punto Fijo ha recibido gente de muchas partes. Los grupos más grandes son los blancos y los mestizos. También hay minorías de personas negras y asiáticas.

En el Municipio Carirubana, hay una gran cantidad de población blanca. Esto es diferente a otras partes del estado, donde hay más mestizos. Esta diversidad se debe a la constante llegada de personas por el crecimiento económico de la ciudad.

Además, Punto Fijo atrae a muchas comunidades extranjeras. Entre las más destacadas están las de españoles, italianos, portugueses, colombianos y chinas. También hay comunidades de países árabes como Líbano, Siria y Palestina.

¿Qué tipo de plantas hay?

Archivo:La Laguna Guaranao Punto Fijo, Venezuela
Parque metropolitano Laguna de Guaranao, el pulmón vegetal de la ciudad.

Debido a su clima desértico, la vegetación de Punto Fijo es de tipo espinoso tropical. Estas plantas están adaptadas a la falta de agua y al fuerte sol. Algunos ejemplos son: cujíes, Dividivis, Yabos, Mangles y Guayacanes.

También hay muchos cardones y tunas. En la Laguna de Guaranao, que atraviesa la ciudad, crecen diferentes tipos de Mangle. Esta vegetación atrae a muchas aves, por lo que la laguna es considerada el "pulmón vegetal" de la ciudad.

¿Dónde estudiar en Punto Fijo?

Punto Fijo cuenta con varios institutos universitarios importantes. Algunos de ellos son:

  • Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Universidad del Zulia - Núcleo Punto Fijo
  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana - Extensión Punto Fijo
  • Universidad de Falcón
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Extensión Paraguaná
  • Universidad Bolivariana de Venezuela - Sede Paraguaná
  • Universidad Nacional Abierta - Unidad de Apoyo Punto Fijo
  • Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
  • Instituto Universitario de Tecnología Rodolfo Loero Arismendi
  • Instituto Universitario de Tecnología José Leonardo Chirino

Deportes y recreación

Archivo:Polideportivo Manaure
Tribuna principal del Polideportivo Manaure.

Punto Fijo tiene un estadio principal de Béisbol. Aunque no hay un equipo en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, se usa para ligas menores y otros eventos. La ciudad es la sede del Unión Atlético Falcón, el único equipo profesional de Fútbol del estado Falcón.

Este equipo se mudó a Punto Fijo en 2012 y juega en el Polideportivo Manaure.

Punto Fijo también tiene un gran parque llamado "Parque Metropolitano de Punto Fijo". Fue inaugurado el 17 de diciembre de 2006 y tiene 10 hectáreas. Es un espacio verde muy importante para la ciudad.

El parque es visitado a diario por los habitantes y turistas. Es un lugar para relajarse y hacer deporte. Cuenta con gimnasios, canchas de fútbol, baloncesto y béisbol. También tiene mini-acuarios, áreas para taekwondo y karate, parques infantiles y lugares para comer. Además, alberga la sede del Grupo Scout Nazaret.

Medios de comunicación

Archivo:NuevoDia
Sede del diario Nuevo Día.
Archivo:Estación de servicio Santa Irene, Punto Fijo
Estación de servicio Santa Irene.

Periódicos y noticias digitales

En Punto Fijo se publican periódicos como:

  • Diario Nuevo Día
  • Diario El Falconiano

También hay varios medios de noticias digitales:

  • Notifalcón
  • La Voz de Falcón
  • Cactus24 Noticias
  • Noticias Falcón
  • Diario La Mañana
  • Prensa Punto Fijo

Canales de televisión

La ciudad cuenta con varios canales de televisión locales de señal abierta:

  • Televisora Falcón-TVF
  • Visión Península
  • Falconía
  • Visión TV (de contenido cristiano)
  • Tele Luz, canal 21
  • A1TV
  • Médano Televisión

Además, se pueden ver las señales de los canales nacionales como Venevisión, Televen, Venezolana de Televisión y TVes.

Estaciones de radio

Punto Fijo tiene muchas estaciones de radio, tanto AM como FM:

  • Paraguaná 880 AM
  • Punto Fijo 940 AM
  • Venezuela Caribe 1150 AM
  • Romántica 90.3 FM
  • Hit 90.7 FM
  • Radio Show 92.7 FM
  • La FM Mundial 93.7 FM
  • Radio La Voz Internacional 94.1 FM
  • Caribeña 97.9 FM
  • Mambo 94.9 FM
  • A1 Radio 95.7 FM
  • Plenitud 96.5 FM
  • Rumbera 96.9 FM
  • La Mega 99.5 FM
  • Musical 98.1 FM
  • Tenis Shop Radio 100.9 FM
  • Amanecer 101.9 FM
  • Caliente 103.1 FM
  • Melodía 104.9 FM
  • 105.3 FM (radio evangélica)
  • PDVSA 105.7 FM
  • Kayros 106.3 FM
  • Radio Nacional de Venezuela 106.9 FM
  • Comunidad 107.5 FM (radio cristiana)
  • La Verdad 107.7 FM

La ciudad también es un punto de conexión para cables de comunicaciones submarinos como PanAm y ARCOS-1.

Puertos y transporte

Archivo:Puerto Guaranao - Punto fijo, Edo. Falcón, Venezuela
Puerto Internacional de Guaranao.
Archivo:Carretera Coro-Punto Fijo
Carretera Coro-Punto Fijo.

El Puerto Internacional de Guaranao

El Puerto Internacional de Guaranao es un lugar importante para el comercio. Diariamente llegan mercancías para la zona franca de Paraguaná. También es la sede de la Base Naval "Mariscal Crisostomo Falcón" de la Armada de Venezuela.

Desde septiembre de 2016, una empresa privada y el gobierno local activaron una ruta marítima. Esta conecta Punto Fijo con las Antillas Neerlandesas, empezando por la isla de Aruba.

El Aeropuerto Josefa Camejo

El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, también conocido como Aeropuerto de Las Piedras, está cerca de Punto Fijo. Se encuentra en la vía hacia Los Taques.

La Terminal de Autobuses

La Terminal de Pasajeros Ciudad de Punto Fijo es una estructura moderna. Fue inaugurada el 20 de marzo de 2010. Puede movilizar a más de 15.000 personas al día.

Cuenta con 420 puestos de estacionamiento y 38 locales para comida y recuerdos. Es considerada una de las terminales más modernas de Venezuela.

Celebraciones importantes

En el municipio Carirubana se celebran varias festividades:

  • Día de Punto Fijo (27 de febrero)
  • Día del Comerciante (2 de enero)
  • Día de la Federación (20 de febrero)
  • Día del Educador
  • Festividades de San José
  • Noche de Reyes
  • Carnaval
  • Día de Punta Cardón

Personas famosas de Punto Fijo

Archivo:Puntofijo ateneo
Ateneo "Rubén Ismael Padilla".
  • Guillermo de León Calles: Poeta, dramaturgo y cronista de la ciudad. Ganó el premio internacional de poesía "Simón Bolívar".
  • Pedro Soto: Conocido como Pedro ("el Gato") Soto, fue un comediante venezolano.
  • Alí Rafael Primera Rosell: Músico, compositor, poeta y activista social.
  • Urbano Lugo: Exbeisbolista de los Leones del Caracas y de 3 equipos de la Major League Baseball.
  • Robinson Chirinos: Beisbolista de los Navegantes del Magallanes y los Tampa Bay Rays.
  • Oscar Hernández: Beisbolista profesional, receptor de Arizona Diamondbacks en la Major League Baseball.
  • Maiah Ocando: Personalidad de internet, youtuber, actriz y presentadora.
  • Alyz Henrich: Animadora y modelo internacional. Fue Miss Venezuela Tierra 2012 y Miss Tierra 2013.
  • Patricia Zavala: Modelo y presentadora de TV. Fue Miss Vargas 2009 y conductora de Coffee Break.
  • Elizabeth Coello: Modelo, Miss Vargas 2015 y segunda finalista en Miss Venezuela 2015.
  • Freddy "El Toco" Galvis: Beisbolista destacado en la Major League Baseball, jugador de las Águilas del Zulia.
  • Fenelón Díaz: Primer luchador olímpico en obtener una medalla de bronce en un campeonato. Fue entrenador y el primer árbitro venezolano en unos Juegos Olímpicos.
  • Humberly González: Actriz que ha interpretado personajes en películas y series para Netflix.

Ciudades amigas

Punto Fijo tiene ciudades hermanadas, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:

Divisiones de la ciudad

Punto Fijo está dividida en varias parroquias urbanas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punto Fijo Facts for Kids

  • Puntos extremos de Venezuela
  • Diócesis de Punto Fijo
  • Carirubana
  • Anexo:Ciudades de Venezuela
  • Anexo:Áreas metropolitanas de Venezuela por población
  • Punta Cardón
  • Anexo:Sectores, urbanizaciones y barrios de Punto Fijo
kids search engine
Punto Fijo para Niños. Enciclopedia Kiddle.