Holbox para niños
Datos para niños Holbox |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista aérea de Holbox (vuelos privados)
|
||
Localización de Holbox en México
|
||
Localización de Holbox en Quintana Roo
|
||
Coordenadas | 21°31′51″N 87°17′10″O / 21.530833333333, -87.286111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Lázaro Cárdenas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
8 de diciembre de 1852 (Holbox viejo) 1854 (Reconocimiento como pueblo) Octubre de 1886 (Holbox en el lugar actual) |
|
Superficie | ||
• Total | 55,95 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 1841 hab. | |
• Densidad | 32,91 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Sureste (UTC -5) | |
• en verano | UTC -4 | |
Código postal | 77310 | |
Clave Lada | 984 | |
Código INEGI | 230070012 | |
Holbox es una hermosa isla mexicana. Su nombre viene del idioma maya y significa "hoyo negro" o "agujero negro". Se encuentra en el canal de Yucatán, al noreste de la península de Yucatán. Pertenece al estado de Quintana Roo y al municipio de Lázaro Cárdenas.
La isla de Holbox mide unos 40 kilómetros de largo y 2 de ancho. Tiene aproximadamente 34 kilómetros de playas de arena blanca en su lado norte. A veces, está unida a la península por una barra de arena. Varios canales conectan la isla con el mar y con la Laguna Yalahau. En 2005, vivían en Holbox 1198 personas.
Holbox es un lugar ideal para el turismo de aventura y también para relajarse. Una actividad importante para sus habitantes es la pesca de langosta. Puedes probar deliciosos platillos con langosta en los restaurantes locales, ¡incluso pizza de langosta! Caminar por sus playas de arena blanca y disfrutar del mar cristalino es muy agradable. Sin embargo, en temporada de huracanes, la isla suele ser evacuada por seguridad. Aunque está cerca del Caribe, su ambiente es muy similar, con casas coloridas y un aire tropical.
Contenido
Holbox: Una Isla Mágica en México
¿Qué es Holbox?
Holbox es una isla tranquila en el Mar Caribe, famosa por sus playas de arena blanca y aguas poco profundas. Es un lugar donde la naturaleza es muy importante. La isla es parte de una reserva natural que protege a muchas especies de animales y plantas.
La Historia de Holbox
Los Primeros Habitantes
Desde hace mucho tiempo, estas tierras han sido hogar de los mayas. Antes de la llegada de los españoles, Holbox formaba parte de un territorio maya llamado Ekab. Este territorio se extendía por la costa y varias islas cercanas.
Holbox en el Siglo XIX y XX
A finales del XIX, muchas personas llegaron a las islas de Yucatán, incluyendo Holbox. Buscaban un lugar seguro debido a conflictos sociales en la región. En 1891, Holbox formó parte de una zona llamada el Partido de las Islas.
Entre 1880 y 1920, algunas empresas de Yucatán comenzaron a desarrollar el norte de la península. Querían expandir la agricultura y la explotación forestal. Así surgieron haciendas y pueblos como Solferino y Chiquilá.
En 1902, se creó el Territorio Federal de Quintana Roo, y Holbox se convirtió en una subprefectura. En 1910, Holbox fue la capital de ocho localidades, pero en 1921, Isla Mujeres asumió ese rol.
A mediados del XX, la población de los pueblos costeros creció. Esto llevó a un uso excesivo de los recursos naturales. En 1960, la importancia de Holbox disminuyó y su población se redujo a unas 500 personas. En 1974, Quintana Roo se convirtió en estado, lo que trajo muchos cambios.
En febrero de 2024, un frente frío causó inundaciones en Holbox. El agua llegó hasta el parque principal, pero no hubo heridos.
El Clima de Holbox
El clima en Holbox es cálido y húmedo, con lluvias en verano. La cantidad de lluvia al año es de unos 877.7 milímetros. Los ciclones pueden afectar la isla en verano y otoño. La temperatura promedio anual es de 26.4 grados Celsius.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.5 | 36.5 | 38.5 | 39.5 | 39.5 | 39.7 | 39.5 | 38.0 | 39.5 | 40.0 | 36.5 | 38.0 | 40.0 |
Temp. máx. media (°C) | 29.4 | 29.5 | 30.8 | 31.6 | 32.0 | 32.0 | 32.1 | 31.9 | 31.9 | 31.2 | 30.5 | 29.7 | 31.1 |
Temp. media (°C) | 24.8 | 24.8 | 25.8 | 26.4 | 27.0 | 27.1 | 27.3 | 27.4 | 27.4 | 26.8 | 26.2 | 25.3 | 26.4 |
Temp. mín. media (°C) | 20.2 | 20.1 | 20.7 | 21.2 | 22.0 | 22.2 | 22.5 | 22.9 | 23.0 | 22.3 | 21.9 | 21.0 | 21.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 11.0 | 10.5 | 11.0 | 12.0 | 15.0 | 10.0 | 10.0 | 14.0 | 15.2 | 14.0 | 11.0 | 12.0 | 10.0 |
Precipitación total (mm) | 46.5 | 49.9 | 28.0 | 32.3 | 58.6 | 108.1 | 97.6 | 85.7 | 119.1 | 106.6 | 76.1 | 69.2 | 877.7 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 3.9 | 3.2 | 1.6 | 1.5 | 3.7 | 6.8 | 5.6 | 6.1 | 7.3 | 6.8 | 4.3 | 4.1 | 54.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 8 de diciembre de 2016. |
¿Cómo Llegar a Holbox?
Para llegar a Holbox, la forma más común es por mar o aire.
Si eliges ir por mar, debes llegar primero a Chiquilá. Este es un pequeño pueblo en la parte noreste de la península de Yucatán. Desde allí, puedes tomar un ferry o un bote privado. El viaje en bote dura entre 20 y 30 minutos.
Para llegar a Chiquilá, puedes usar autobús, transporte compartido o tu propio auto. El tiempo de viaje varía:
- Desde Cancún: unas 2 horas.
- Desde Tulum: unas 2 horas y 30 minutos.
- Desde Mérida: unas 3 horas y 40 minutos.
- Desde Playa del Carmen: 1 hora y 50 minutos.
Una opción más rápida es tomar un vuelo privado. Estos vuelos salen de varios aeropuertos en la península de Yucatán. Por ejemplo, puedes volar desde Cancún, Playa del Carmen o Mérida. Esta opción te ahorra tiempo y te permite ver vistas increíbles desde el aire.
Holbox Hoy: Naturaleza y Conservación
Holbox es parte de la reserva de la biósfera y Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. Esta área fue creada por el gobierno en 1994 para proteger la naturaleza. Se puede llegar a Holbox por mar desde el puerto de Chiquilá. Allí se toma un transbordador para cruzar la Laguna Yalahau, lo que toma unos 20 minutos. También hay botes privados.
Holbox es un refugio para muchas especies de animales y plantas. Algunas de estas especies están en peligro o amenazadas. La mayoría de los habitantes de la isla se preocupan por proteger esta zona. Por eso, se desarrollan proyectos de turismo que buscan cuidar el medio ambiente.
En la isla no hay calles pavimentadas, solo arena blanca. Hay pocos autos, y el transporte principal son los carritos de golf y las bicicletas. Esto ayuda a mantener el ambiente natural de la isla.
Lugares Interesantes para Visitar
Yalahau: El Ojo de Agua Cristalina
A unos 30 minutos de Holbox se encuentra Yalahau. Es un manantial de aguas muy claras con mucha belleza e historia. Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas, por lo que se le conoce como la "fuente de la juventud".
Yalahau fue un puerto importante para el comercio en el pasado. Los pescadores y viajeros mayas lo usaban como fuente de agua fresca.
Isla Pájaros: Un Santuario de Aves
La Isla Pájaros es un islote pequeño cubierto de manglares y cactus. Aquí viven muchas aves diferentes, algunas de ellas en peligro. Para proteger a las aves, hay dos miradores y senderos. Así, puedes observarlas sin molestarlas. Puedes ver Flamencos, cormorán, garzas, fragatas, pelícanos y muchas otras aves en su hábitat natural.
Isla Pasión: Un Paraíso Tranquilo
Isla Pasión es un islote pequeño a solo 10 minutos de Holbox en lancha. Es perfecto para disfrutar de playas sin mucha gente, el sol y el mar. Es un lugar tranquilo y tropical, ideal para una aventura lejos del ruido de la ciudad.
Cabo Catoche: Donde se Unen Dos Mares
Cabo Catoche es una punta de tierra en la costa del golfo de México. Está a unos 53 kilómetros al norte de Cancún. Marca la división entre el golfo de México y el Mar Caribe.
Cerca de Cabo Catoche, en la época colonial, se construyó un templo llamado Boca Iglesia. No hay caminos para llegar a Cabo Catoche por tierra. Solo se puede acceder por mar para visitar las ruinas de Ekab y Boca Iglesia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isla Holbox Facts for Kids