robot de la enciclopedia para niños

Puerto Cumarebo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Cumarebo
Ciudad
PlazaBolivar-Cumarebo.jpg AtardecerEnPuertoCumarebo.JPG
Balcónjuradocumarebo.jpg

Montaje de fotografías de Puerto Cumarebo
Bandera de Zamora (Falcón).svg
Bandera

Otros nombres: La Perla de Falcón
Puerto Cumarebo ubicada en Venezuela
Puerto Cumarebo
Puerto Cumarebo
Localización de Puerto Cumarebo en Venezuela
Puerto Cumarebo ubicada en Estado Falcón
Puerto Cumarebo
Puerto Cumarebo
Localización de Puerto Cumarebo en Falcón
Coordenadas 11°29′10″N 69°21′01″O / 11.486111111111, -69.350277777778
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Zamora
Alcalde Orlando Millán (AD), Alianza Democrática (2021 – 2025)
Eventos históricos  
 • Fundación Desconocida. Traslado del Cantón 17 de mayo de 1845
Superficie  
 • Total 393 km²
 • Media 13 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 33 822 hab.
 • Densidad 4,03 hab./km²
Gentilicio Cumarebero, a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 4167
Prefijo telefónico 0268
Patrono(a) Virgen de la Candelaria
Sitio web oficial

Puerto Cumarebo es una ciudad venezolana. Es la capital del Municipio Zamora en el estado Falcón. Se encuentra a unos 40 kilómetros al este de Santa Ana de Coro. A Puerto Cumarebo se le conoce como «La Perla de Falcón».

Historia de Puerto Cumarebo

Orígenes y primeros habitantes

Antes de la llegada de los europeos, las tierras de Puerto Cumarebo estaban habitadas por tribus indígenas. Las principales eran los caquetios y los jirajaras. Estas tribus formaban parte del territorio del gran cacique Cacique Manaure.

Debido a su cercanía con las Antillas Neerlandesas como Curazao, Aruba y Bonaire, la zona fue visitada por personas de esas islas. Por eso, Puerto Cumarebo no tuvo un fundador único. Tampoco se sabe la fecha exacta en que llegaron los primeros pobladores no indígenas. Su nombre honra al Cacique Cumarebo, un líder de la región cuando llegaron los españoles.

Traslado del Cantón y batallas importantes

En la época de la colonización española, el territorio del Cacique Manaure se llamó Provincia de Coro. Al principio, el cantón de Cumarebo no estaba en el puerto actual. Se encontraba en las montañas, en lo que hoy se conoce como Pueblo Cumarebo.

El 17 de mayo de 1845, el cantón se trasladó de Pueblo Cumarebo a Puerto Cumarebo. Este cambio fue muy importante para la organización de la ciudad. Por esta razón, el 17 de mayo se considera la fecha de fundación oficial del puerto. Sin embargo, ya había gente viviendo en la zona del puerto mucho antes. Ellos se dedicaban a la pesca y al comercio.

Puerto Cumarebo fue escenario de importantes batallas por la independencia. El 11 de junio de 1821, se libró la Batalla de Cumarebo. En ella, el ejército independentista, liderado por el coronel Juan Escalona, venció al ejército español. Dos años después, el 10 de junio de 1823, ocurrió la Batalla del Tanque Arriba. En esta, los independentistas, bajo el mando de Juan de los Reyes González, también lograron la victoria.

Desarrollo después de la independencia

Después de que Venezuela se independizó de España, en 1830, todos los puertos del país se abrieron al comercio internacional. Puerto Cumarebo fue uno de ellos.

Más tarde, la provincia de Coro se convirtió en el Estado Falcón. Las poblaciones cercanas a Puerto Cumarebo, como Píritu y Barabara, formaron el Distrito Zamora. En 1989, este distrito se dividió en tres municipios: Zamora (donde está Puerto Cumarebo), Tocópero y Píritu.

Geografía y Clima de Puerto Cumarebo

Ubicación y características del terreno

Puerto Cumarebo se encuentra al norte del Sistema Coriano. Esta es una zona de transición entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. Está en la costa del estado Falcón.

La mayor parte de la zona tiene pequeñas montañas que se convierten en llanuras cerca de la costa. Estas llanuras tienen ríos y pequeñas quebradas que desembocan en dos grandes puertos. Uno es el puerto de Cumarebo, usado para la pesca. El otro es el de Tucupido, que pertenece a la empresa estatal Invecem y se usa para el comercio de cemento.

En la parte montañosa de Puerto Cumarebo hay riachuelos y una ciénaga (un terreno pantanoso). También hay muchos manantiales, como Quiragua, Güini y Taica.

Vegetación y condiciones climáticas

La vegetación de Puerto Cumarebo es similar a la del estado Falcón. Cerca de la costa, predominan las plantas xerófitas, que necesitan poca agua. En las zonas montañosas, la vegetación es más abundante y frondosa, con árboles maderables y frutales.

El clima de Cumarebo es parecido al de Coro. Es un clima marítimo peninsular, con largos periodos de sequía y pocas lluvias. La precipitación promedio es de 382 mm al año. La mayor cantidad de lluvia cae entre octubre y diciembre. La temperatura promedio es de 27,8 °C, con mínimas de 24 °C y máximas de 32 °C. A diferencia de Coro, los vientos fuertes no son tan comunes en Cumarebo. Se registran más en la región montañosa de la ciénaga.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Cumarebo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30 30 31 31 32 32 32 32 32 32 31 30 31
Temp. mín. media (°C) 24 24 25 25 26 26 26 26 26 26 25 24 25
Precipitación total (mm) 20 10 10 10 30 20 30 30 40 60 70 40 410
Fuente: Weatherbase

Población y Cultura de Puerto Cumarebo

Datos demográficos

La mayor parte de la población del Municipio Zamora vive en Puerto Cumarebo y La Ciénaga. El municipio tiene una población total de 33.166 habitantes. Más de 20.000 personas viven en la parroquia de Puerto Cumarebo.

La población es una mezcla de diferentes orígenes. Esto se debe a la unión de distintas culturas que llegaron a la zona desde el XVI. En el pasado, había una importante comunidad afrocaribeña. Hoy en día, hay varias comunidades extranjeras, como libaneses, sirios, italianos, colombianos, palestinos y chinos.

Desde 2015, muchas personas de Puerto Cumarebo han decidido mudarse a otros países. Buscan nuevas oportunidades en lugares como Colombia, Perú, Ecuador, Aruba, Curazao, Chile y Argentina.

Gobierno local

Como capital del Municipio Zamora, Puerto Cumarebo alberga la sede de la alcaldía. También se encuentran aquí las oficinas municipales del Registro Civil y el Registro Público Inmobiliario. El alcalde actual del municipio es Orlando Millán Martínez.

Economía de Puerto Cumarebo

Actividades económicas tradicionales

Hasta hace pocos años, la economía de Puerto Cumarebo se basaba en la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía. Los artesanos eran conocidos por fabricar muebles con cardón, cestas, tallas en piedra caliza y tejer sombreros y escobas.

Actualmente, la producción agrícola y ganadera ha disminuido. La pesca y la artesanía siguen existiendo, pero con menos actividad.

Comercio y empresas

El comercio, especialmente la venta de alimentos, se mantiene activo. Sin embargo, enfrenta desafíos debido a problemas con los servicios públicos, como la electricidad y las telecomunicaciones. En el municipio solo hay dos agencias bancarias estatales.

Entre las empresas más importantes, destaca una planta de cemento que es propiedad del estado. También hay una empresa privada que produce lácteos. La calle Bolívar es el centro comercial de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de la actividad.

Transporte en Puerto Cumarebo

Carreteras y puertos

Puerto Cumarebo es atravesado por la Troncal 3, una carretera que conecta con Morón y Coro.

La ciudad tiene un puerto público en el sector "El Cerro", usado principalmente para la pesca artesanal. Además, hay un segundo puerto al este, que pertenece a la empresa Industria Venezolana del Cemento (INVECEM). Este puerto se utiliza para el comercio de cemento a gran escala. La empresa cementera también tiene un aeropuerto privado para aviones pequeños.

Calles y vías de acceso

Las calles de Puerto Cumarebo son estrechas y la mayoría permite el tráfico en una sola dirección. La Avenida Bella Vista es la principal entrada a la ciudad si se viene desde Morón-Coro. Desde esta avenida, hay varias entradas que conectan con las calles que van de este a oeste.

El transporte dentro de la ciudad se realiza con "carritos por puestos" (taxis compartidos). Estos conectan el centro con las urbanizaciones y parroquias. Para viajar entre Cumarebo y Coro, hay autobuses, taxis y carros por puesto.

Archivo:AvenidaBellaVista-Cumarebo
Avenida Bella Vista
Archivo:CalleBolivar-Cumarebo
Calle Bolívar

Principales vías

  • Avenida Bella Vista: Es la entrada principal a la ciudad y recorre la zona este.
  • Calle Bolívar: Es la calle principal y el centro del comercio. Va desde el muelle hasta la carretera nacional, en sentido oeste-este.
  • Calle La Paz: Es paralela a la calle Bolívar y es una de las más largas. Comienza en el sector El Cristal y termina en la carretera nacional al oeste. Al final de esta calle está la terminal de pasajeros. Su sentido es este-oeste.

Cómo llegar

Se puede llegar a Puerto Cumarebo por carretera:

  • Desde Caracas: Tomando la Autopista Regional del Centro hasta Valencia, y luego la Carretera Nacional Morón-Coro.
  • Desde Coro: Usando la misma Carretera Nacional Morón-Coro, pero en sentido opuesto.

Puerto Cumarebo tiene acceso directo al Mar Caribe y está cerca de Curazao.

Comidas Típicas de Puerto Cumarebo

La comida de Cumarebo se basa en los productos del mar. Algunos platos típicos son:

  • Mariscos y pescados en diversas preparaciones.
  • Caldo e'playa.
  • Carite en escabeche.
  • Mojito de cazón, rey.
  • Arepa pelada y arepa jojota.
  • Natilla y queso de res.
  • Frito de cochino y quinchoncho.
  • Dulces como tapirama, dulce de leche, dulce de lechosa, mancarrones y dabudeques.

Lugares de Interés en Puerto Cumarebo

Archivo:PlazaBolivar-Cumarebo
Plaza Bolívar, en el fondo la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria
Archivo:Playa en Cumarebo
Playa en Puerto Cumarebo. Al fondo pueden observarse instalaciones de la compañía Invecem
  • Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria: Construida en 1887, tiene un estilo greco-romano. Sus puertas de madera talladas son obra de Josephine Leidenz.
  • Balcón Jurado: Su construcción comenzó en 1914. Es de estilo greco-romano y fue propiedad del general León Jurado, quien fue Presidente del Estado Falcón.
  • Pueblo Cumarebo: Un hermoso pueblo en la zona montañosa. Es famoso porque Simón Bolívar se hospedó allí. Tiene paisajes bonitos, manantiales y una iglesia antigua.
  • Centro Cultural del Municipio Zamora "Simón Bolívar": Fue el primer hotel de Zamora y luego un centro de salud. Hoy es un centro cultural donde funcionan: Los Niños Cantores de Zamora, la Orquesta Juvenil, la Escuela de Música Juan José Landaeta, la Biblioteca Simón Bolívar, el Taller de Teatro "Cumarebo Siempre" y las Danzas Cumarebo.
  • Playas El Muelle y Bella Vista
  • Boulevard del Muelle

Personajes Destacados de Cumarebo

  • Cruz Medina "cuco": Maestro y pescador muy reconocido.
  • Jesús Dumont (Chucho Dumont): Guitarrista, músico y compositor.
  • Samuel Dumont: Guitarrista, músico y compositor con éxitos nacionales e internacionales.
  • Rafael Simón Urbina: Político venezolano que luchó contra la dictadura de Gómez.
  • Dr. Marino Colina
  • Manuel Vicente Cuervo (Chento Cuervo): Educador, conocido como "El más grande de los maestros venezolanos".
  • Francisco Antonio Medina Fuguett: Maestro y pionero en el evangelismo en Puerto Cumarebo.
  • Juan González Pérez: Cronista oficial del municipio Zamora.
  • Justo Leonidas Vargas (Paché Vargas): Cantante y compositor de Qué lindo es viajar a Cumarebo, considerada un himno popular.
  • Benjamin Blanco (Minche Blanco): Cantautor.
  • Pedro Bonifacio Castro
  • Rafael González Sirit
  • Concepción Saavedra
  • Celis Rovero: Cantante y autor del libro "Sueños del Bohemio".
  • Dr. Alain Pasión: Médico cardiólogo, muy humano.
  • Dr. Gustavo Otero Pulido: Médico de Puerto Cumarebo, fallecido en 1942.
  • Dr. Osman Otero Higuera: Hijo del Dr. Gustavo Otero Pulido, también médico y consejero.
  • Dr. Juan Rafael Ocando Juliao: Médico obstetra y sanitarista de gran prestigio.
  • Padre Tomás Riera Lugo
  • Juan De Dios Navarro Duno: Comerciante, fotógrafo y fundador del grupo musical Los 5 Juanes.
  • Antonio Camargo: Panadero de la popular panadería "El Taikeño".
  • Florentino Gomez: Licenciado en Educación y fundador del Liceo Ezequiel Zamora.
  • Celestino Ramón Rodríguez ("Tino" Rodríguez): Compositor e intérprete de muchas obras musicales. Fue declarado Hijo Ilustre de Puerto Cumarebo.
  • Lic. Clodomiro Puerta Goitia: Periodista y escritor.
  • José Domingo López: Uno de los primeros trabajadores de la industria petrolera en Cabimas.
  • Cristina Falco: Bailarina destacada y directora del Grupo de Danza y Baile Cumarebo.
  • Dra. Lisbet Bracho: Activista y docente que ha contribuido a la educación y cultura del municipio.
  • Louis Ramones: Cineasta y profesor universitario que fomenta el arte cinematográfico.
  • Nelly Lacle De Deroy: Cultora, pescadora y bailarina popular.
  • Yoleida Arrieta: Cultora del tambor y las tradiciones.
  • José Gregorio Córdova: Profesor y locutor del programa radial "Canta Venezuela, Canta".
  • Hermanos Williams, Miguel y Fernando Navarro Colina: Fundadores de El Periódico de Zamora.
  • Michelle Romero: Jugadora profesional de fútbol y de la selección Nacional Femenina de Venezuela.
  • Dr. Ernesto "Faengo" Pérez: Abogado, político, locutor, autor y columnista. Ha ocupado cargos públicos y privados.

Festividades de Puerto Cumarebo

  • 1 de enero: Locos de Cumarebo
  • 2 de enero: Día del Comerciante
  • 6 de enero: Día de los Santos Reyes
  • 2 de febrero: Día de la Virgen de la Candelaria (patrona de Puerto Cumarebo)
  • 19 de marzo: Día de San José (patrono de la parroquia La Ciénaga)
  • 1 de mayo: Fiestas de San José Obrero
  • 17 de mayo: Día de Puerto Cumarebo
  • 24 de mayo: Día de la Virgen María Auxiliadora
  • 11 de septiembre: Día de la Virgen de Coromoto (patrona de Venezuela y de la comunidad de Quebrada de Hutten)
  • 30 de noviembre: Repique del Tambor
  • 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Cumarebo Facts for Kids

kids search engine
Puerto Cumarebo para Niños. Enciclopedia Kiddle.