robot de la enciclopedia para niños

Puerto Cabello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Cabello
Ciudad
Noche en Puerto Cabello.jpg
Teatro Municipal - panoramio (2).jpg Iglesia Nuestra Señora de la Coromoto - panoramio.jpg
Plaza Bolívar - panoramio.jpg Plaza el Agila - panoramio.jpg
Iglesia, casco histórico de Puerto Cabello 2.JPG

Montaje fotográfico de Puerto Cabello
Otros nombres: Ciudad Cordial de Venezuela, Principal Puerto Marítimo de Venezuela.
Puerto Cabello ubicada en Venezuela
Puerto Cabello
Puerto Cabello
Localización de Puerto Cabello en Venezuela
Puerto Cabello ubicada en Estado Carabobo
Puerto Cabello
Puerto Cabello
Localización de Puerto Cabello en Carabobo
Coordenadas 10°28′00″N 68°01′00″O / 10.466666666667, -68.016666666667
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Municipio Puerto Cabello
Alcalde Juan Carlos Betancourt (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de agosto de 1811
 • Nombre San Juan Bautista de Puerto Cabello
Superficie  
 • Total 729 km²
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 180,280 hab.
 • Densidad 286,8 hab./km²
 • Metropolitana 259,794 hab.
Gentilicio Porteño (a)
Código postal 2050
Código de área 0242
Hermanada con Municipio Juan José Mora
Patrono(a) Juan el Bautista
Sitio web oficial

Puerto Cabello es una ciudad y un puerto marítimo muy importante en el estado Carabobo, Venezuela. Es conocido por ser el puerto con mayor actividad económica de Venezuela. Esto se debe a que por aquí entra gran parte de la materia prima que usa la industria venezolana.

La ciudad fue fundada el 5 de agosto de 1811 con el nombre de San Juan Bautista de Puerto Cabello. En 2020, su población era de 180.280 habitantes. Si contamos su área metropolitana (que incluye la zona de Puerto Cabello-Morón), la población es de 259.794 personas. Esto la convierte en la segunda ciudad más grande del estado Carabobo. También es la 17.ª ciudad más poblada de Venezuela.

En Puerto Cabello se encuentra la base naval Agustín Armario. Fue inaugurada en julio de 1946. Desde 1960, es la sede del Comando de la Armada. Por eso, es una de las bases militares navales más importantes del país.

Historia de Puerto Cabello

¿Cómo Nació Puerto Cabello?

No se sabe la fecha exacta en que se fundó Puerto Cabello. Su origen fue diferente al de otras ciudades de la América hispana. En esas ciudades, la fundación seguía pasos muy específicos. Parece que Puerto Cabello creció poco a poco. Llegaron personas de otros lugares, como de la cercana Borburata. Ellos buscaban un lugar seguro de los ataques de piratas.

El nombre de la ciudad también tiene varias historias. Una dice que sus aguas eran tan tranquilas que se podía amarrar un barco con un solo cabello. Otra historia cuenta que a mediados del siglo XVI, un aventurero llamado Fernando Cabello usaba la zona. Allí guardaba sus barcos y mercancías. Así, se formó una pequeña población que tomó su nombre. El nombre Puerto Cabello aparece por primera vez en un mapa de 1578.

Puerto Cabello en la Época Colonial

Desde mediados del siglo XVI hasta el final de la época colonial, Puerto Cabello sufrió muchos ataques. Fue atacada por piratas, bucaneros, corsarios y flotas de países enemigos de España. Algunos de estos ataques fueron de sir John Hawkins en 1564 y 1567, y de Francis Drake.

En la época colonial, Puerto Cabello se volvió un lugar clave para el comercio. Se comerciaba con las Antillas y Europa. Se creó la Real Compañía Guipuzcoana. Su objetivo era controlar el comercio y evitar el contrabando. Desde este puerto salían productos como cacao, tabaco, algodón e índigo.

La Compañía Guipuzcoana y las Fortificaciones

Los primeros barcos de la Real Compañía Guipuzcoana llegaron a Puerto Cabello en 1730. Con ellos, llegaron ingenieros y obreros. Ellos empezaron a construir calles, acueductos y fortificaciones.

En 1732, se inició la construcción del Castillo San Felipe. Hoy se llama Castillo Libertador. Se terminó en 1741. Su propósito era proteger la ciudad de ataques por mar. También protegía el puerto y el comercio.

En 1743, la flota inglesa atacó las fortalezas de Puerto Cabello. Hubo un constante bombardeo. A pesar de los daños, el castillo resistió.

Archivo:Vista de Puerto Cabello (1843) Ferdinand Bellermann.
Fortín Solano en un cuadro de Ferdinand Bellermann Vista de Puerto Cabello (1843)

En 1761, se decidió construir el Camino de los Españoles. Esto facilitaría el comercio entre Valencia y Puerto Cabello. Este camino ya existía antes de la llegada de los españoles.

Más tarde, en 1766, se construyó el Fortín Solano. Fue una orden del Gobernador de Venezuela, Don José Solano y Bote. Se construyó en la zona llamada Cresta del Vigía.

Eventos Importantes a Finales del Siglo XVIII y Principios del XIX

En 1799, barcos ingleses atacaron el navío HMS Hermione en Puerto Cabello. Este barco había sido entregado a los españoles por marineros que se habían rebelado.

En 1804, llegó a Puerto Cabello la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Esta expedición traía la vacuna contra la viruela.

La Batalla de Puerto Cabello y la Independencia

El 5 de julio de 1811, se firmó el acta de independencia de Venezuela. Un mes después, Puerto Cabello se convirtió oficialmente en ciudad. Su nombre fue San Juan Bautista de Puerto Cabello.

En 1812, los prisioneros realistas en el Castillo San Felipe se rebelaron. Tomaron el control del fuerte y bombardearon la ciudad. Esto llevó a la caída de Puerto Cabello en manos realistas. El Generalísimo Francisco de Miranda tuvo que rendirse. Así terminó la Primera República de Venezuela. Miranda estuvo preso en el Castillo San Felipe.

A finales de 1813, Manuel Piar y Simón Bolívar lograron recuperar Puerto Cabello para los patriotas. Esto ayudó a consolidar la Segunda República de Venezuela.

En 1814, Puerto Cabello volvió a caer en manos realistas. Esto precipitó el fin de la Segunda República de Venezuela.

Después de la Batalla de Carabobo en 1821, Puerto Cabello fue el último lugar en Venezuela bajo control español.

Finalmente, el 8 de noviembre de 1823, el general José Antonio Páez y sus tropas tomaron Puerto Cabello. Con esto, se selló la independencia de Venezuela. Este evento se conoce como la Toma de Puerto Cabello.

Puerto Cabello en el Siglo XIX Republicano

En 1835, un grupo de reformistas tomó Puerto Cabello. El general José Antonio Páez intervino. La situación se resolvió en 1836, poniendo fin a la Revolución de las Reformas.

En la década de 1880, se construyó el ferrocarril de Puerto Cabello a Valencia. Esto unió a la segunda ciudad del país con el puerto.

En 1898, se inauguró el Teatro Municipal. Allí se presentaron artistas famosos como Carlos Gardel.

Siglos XX y XXI en Puerto Cabello

A principios del XX, entre 1902 y 1903, las marinas de guerra de Gran Bretaña, Alemania e Italia bloquearon las costas de Venezuela. Exigían el pago de deudas. Barcos de guerra bombardearon los fuertes de Puerto Cabello.

En 1908, barcos de guerra holandeses también bloquearon Puerto Cabello.

En 1909, se inició la construcción naval en el astillero de Puerto Cabello.

Durante el gobierno de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, los fuertes de Puerto Cabello se usaron como cárceles. Allí estuvieron presos importantes personajes que no estaban de acuerdo con el gobierno.

En 1936, el presidente Eleazar López Contreras liberó a los presos políticos de los castillos de Puerto Cabello.

En 1939, durante la Segunda Guerra Mundial, varios barcos mercantes de países del Eje buscaron refugio en Puerto Cabello. Venezuela era un país neutral. Las tripulaciones de estos barcos incendiaron sus propias naves en la bahía.

El Banco del Caribe fue fundado en Puerto Cabello el 12 de febrero de 1954. Hoy es uno de los bancos más importantes de Venezuela.

El 2 de junio de 1962, Puerto Cabello fue escenario de un conflicto. Tropas leales al presidente Rómulo Betancourt se enfrentaron a fuerzas rebeldes de la base naval. Este evento se conoce como El Porteñazo. El conflicto terminó el 3 de junio.

Economía de Puerto Cabello

La economía de Puerto Cabello se basa en su puerto marítimo. Es el más importante de Venezuela. Por eso, hay muchas empresas relacionadas con el comercio. Por ejemplo, empresas de aduanas, almacenes y de carga de barcos. El 80% de las importaciones y exportaciones del país pasan por este puerto.

También hay grandes empresas estatales en el municipio. Las más importantes son Bolivariana de Puertos, Petróleos de Venezuela y la termoeléctrica Planta Centro. Estas empresas dan trabajo a gran parte de la población.

Puerto Cabello tiene Diques y Astilleros Nacionales Compañía Anónima (DIANCA). Son los más grandes de Venezuela. Allí se construyen y reparan barcos.

La ciudad también tiene un gran potencial turístico. Cuenta con playas bonitas, zonas naturales y un centro histórico con edificios antiguos.

Costumbres y Tradiciones

Puerto Cabello tiene muchas costumbres y tradiciones interesantes:

  • Bendición del Mar: Se celebra el Domingo de Pascua, al final de la Semana Santa.
  • Arenarte: Un evento artístico.
  • Baile de La Hamaca: Se celebra el martes de Carnaval.
  • Velorio de La Hamaca: Se celebra en la madrugada de lunes a martes de carnaval.
  • Velorio de la Cruz de Mayo: Se celebra del 3 de mayo hasta junio.
  • Fiesta de San Juan Bautista: Se celebra el 23 y 24 de junio.
  • Diablos danzantes de Corpus Christi: Se celebra 60 días después del Jueves Santo.
  • Aniversario de la Toma de Puerto Cabello.
  • Baile de la Burra.
  • Tambores de San Millán.

Lugares de Interés y Patrimonio

Archivo:Pesca en el malecón de Puerto Cabello
Malecón de la ciudad de Puerto Cabello.

Puerto Cabello tiene un centro histórico muy bonito. Ha sido restaurado y se extiende desde la Plaza Bolívar hasta la Casa Guipuzcoana. Desde el malecón, se puede disfrutar de una hermosa vista de la bahía.

Algunos lugares importantes son:

Clima

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Cabello WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31 33 32 34 33 32 33 34 31 35 33 30 32.6
Temp. media (°C) 29 30 29 28 30 27 28 29 28 30 29 26 28.6
Temp. mín. media (°C) 23 24 23 23 24 23 21 22 23 24 23 20 22.8
Horas de sol 211 208 215 211 205 207 200 203 199 220 214 204 2497
Humedad relativa (%) 78 76 79 75 77 76 78 77 81 79 80 75 77.6

Ríos e Islas

Ríos de Puerto Cabello

Los principales ríos de la zona son:

  • Aguas Calientes
  • Borburata
  • Goaigoaza: Se forma por la unión de los ríos Miquija y Caria Prima.
  • Patanemo
  • San Esteban: Nace en las Tetas de Hilaria y desemboca al este de la ciudad.

Estos ríos nacen en la parte norte de la Cordillera de la Costa y llegan al Mar Caribe.

Islas Cercanas

Archivo:Vista al Mar Malencón de Puerto Cabello
La ciudad de Puerto Cabello es conocida por sus hermosas playas e islas

Frente a Puerto Cabello, hay varias islas pequeñas:

  • Isla Larga: Es la más grande, con 1855 metros de largo. Forma parte del Parque Nacional San Esteban.
  • Isla Santo Domingo: Mide 463 metros y está al oeste de Isla Larga.
  • Isla Ratón: Es un islote rodeado de corales.
  • Isla del Rey: Mide 463 metros y también está rodeada de corales.

Deportes en Puerto Cabello

El Estadio Independencia es el estadio principal de la ciudad. Allí se han jugado partidos importantes de béisbol.

También está el Complejo Deportivo Vistamar, donde se practican varios deportes, especialmente fútbol. En la antigua sede del YMCA, ahora llamado Complejo Deportivo Socialista, se practican baloncesto, fútbol y natación.

Cada 31 de diciembre, se celebra la Carrera Nacional San Esteban. Es una maratón donde participan atletas de todo el país.

Zonas y Poblaciones

Urbanizaciones Importantes

Archivo:Los Próceres
Monumento Los Próceres en Puerto Cabello.

Entre las urbanizaciones más destacadas de Puerto Cabello, Rancho Grande es muy importante. Allí se encuentra la mayor parte de la zona comercial.

Otras urbanizaciones son:

  • Vistamar
  • El Portuario
  • La Sorpresa
  • La Belisa
  • Cumboto Norte
  • Cumboto Sur
  • Santa Cruz
  • Cumboto II
  • Las Llaves
  • Las Corinas
  • San Esteban
  • Altos de San Esteban
  • Colinas de Valle Seco
  • Los Lanceros
Archivo:Malecón
Vista del Malecón de Puerto Cabello.

Poblaciones Cercanas

  • Borburata (fundada en 1548)
  • Goaigoaza
  • Patanemo
  • San Esteban Pueblo
  • Gañango
  • El Cambur

Medios de Comunicación

Radios AM

  • Radio Puerto Cabello (1290 AM): Fue la primera emisora de radio en la ciudad, fundada en 1938.
  • Ondas del Mar (1380 AM)

Radios FM

  • C-Oye 89.1 FM
  • Océano 91.1 FM
  • Bahia Stereo 91.5 FM
  • Love Radio 91.9 FM
  • RNV Informativa 92.5 FM
  • Puerto 93.1 FM
  • Stereo Mar 94 (93.9 FM)
  • PDVSA 95.3 FM
  • La Diosa del Mar 96.3 FM
  • La 967 FM
  • Fortín 97.3 FM
  • Shalom 97.7 FM
  • Rumbera Network 98.9 FM
  • Puerto Luz 99.3 FM
  • HB2 Radio 99.5 FM
  • Modulación 100.3 FM
  • Climax 100.7 FM
  • Costera 102.7 FM
  • Litoral Stereo 103.5 FM
  • Refugio 104.9 FM
  • Bolipuertos 105.5 FM

Televisión

  • Puertovisión (ya no transmite)
  • TVC (Televisión de la Costa), luego PLTV (ya no transmite)

Medios Impresos

  • Diario La Costa: Es el primer periódico de la región.
  • Notitarde La Costa: Es una versión regional del diario Notitarde.
  • El Expreso de Carabobo

Salud

La ciudad cuenta con varios hospitales y clínicas. Algunos de los más importantes son:

  • Hospital Adolfo Prince Lara
  • Hospital José Francisco Molina Sierra (del IVSS)
  • Ambulatorio Santa Rosa
  • Hospital Naval Francisco Isnardi

Educación

Educación Pública

  • Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)
  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA)
  • Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello (IUTPC)
  • Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)

Educación Privada

  • Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (IUTEPAL)
  • Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP)

Colegios Universitarios

  • Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM)
kids search engine
Puerto Cabello para Niños. Enciclopedia Kiddle.