robot de la enciclopedia para niños

Estado Yaracuy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yaracuy
Estado de Venezuela
Flag of Yaracuy State.svg
Bandera
Escudo del Estado Yaracuy Vzla.png
Escudo

Lema: «Triunfos llegaron donde tuvo sus templos el Sol»
Himno: Gloriosas Tradiciones
Yaracuy in Venezuela (+claimed).svg
Coordenadas 10°18′N 68°42′O / 10.3, -68.7
Capital San Felipe
Idioma oficial Español
Chino mandarín
Árabe
Entidad Estado de Venezuela
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Región Centroccidental
Gobernador
Poder Legislativo
Leonardo Intoci PSUV 2024 logo.svg
Consejo Legislativo del Estado Yaracuy
Eventos históricos  
 • Fundación 1899
Superficie  
 • Total 7.100 km²(0,77% total nacional)
Altitud  
 • Media 267 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 859,474 hab.
 • Densidad 91,1 hab./km²(2,16% total nacional)
Gentilicio Yaracuyano, -a
PIB (nominal)  
 • Total US$ 13 150 mill
 • PIB per cápita US$ 10 900 miles
IDH 0,7745 (20.º) – Alto
Huso horario UTC−4
Árbol Emblemático Chaguaramo
Límites Norte: Falcón
Sur: Cojedes
Este: Carabobo
Oeste: Lara
Sitio web oficial
Población histórica del Estado Yaracuy
Año Pob. ±%
1873 71 689 —    
1881 79 822 +11.3%
1891 85 844 +7.5%
1920 108 022 +25.8%
1926 122 836 +13.7%
1936 123 964 +0.9%
1941 127 030 +2.5%
1950 132 436 +4.3%
1961 175 291 +32.4%
1971 223 545 +27.5%
1981 300 597 +34.5%
1990 384 536 +27.9%
2001 499 049 +29.8%
2011 600 852 +20.4%
2017 716 000 +19.2%
Nota: La tabla muestra la Población total del Estado Yaracuy basándose en los censos oficiales de:
Censo venezolano de 1873
Censo venezolano de 1881
Censo venezolano de 1891
Censo venezolano de 1920
Censo venezolano de 1926
Censo venezolano de 1936
Censo venezolano de 1941
Censo venezolano de 1950
Censo venezolano de 1961
Censo venezolano de 1971
Censo venezolano de 1981
Censo venezolano de 1990
Censo venezolano de 2001
Censo venezolano de 2011
Estimaciones de población (de 2017) desde el último censo.

Yaracuy es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman Venezuela. Su capital es San Felipe. Se encuentra en la Región Centroccidental de Venezuela. Limita al norte con Falcón, al noreste con el Golfo Triste (parte del Mar Caribe), al este con Carabobo, al sur con Cojedes y al oeste con Lara.

Con una superficie de 7100 km², Yaracuy es el quinto estado más pequeño de Venezuela. En 2023, su población era de 859.474 habitantes. El estado se divide en 14 municipios autónomos y 21 parroquias civiles. Algunas de sus ciudades y municipios importantes son San Felipe, Yaritagua, Independencia, Chivacoa, Cocorote, Nirgua y Urachiche.

Yaracuy también cuenta con lugares interesantes para visitar. Entre ellos están el Parque de Recreación Embalse Cumaripa, el Parque de la Exótica Flora Tropical en San Felipe, la Posada y Campamento Navajivan en Nirgua, el Parque nacional Yurubí y la Montaña de Sorte. Esta última es un lugar reconocido por su importancia cultural.

Historia de Yaracuy

La historia escrita del estado Yaracuy comenzó en el año 1530. En ese entonces, el explorador alemán Nicolás Federman, quien trabajaba para el Gobernador Welser de Augsburgo, pasó por la zona. Él describió el lugar como el "Valle de las Damas".

¿Cómo se formó el estado Yaracuy?

Durante la época colonial, Yaracuy formaba parte de la Provincia de Caracas. Con el tiempo, su organización territorial cambió varias veces.

  • En 1811, una constitución lo unió a Barquisimeto.
  • En 1824, pasó a ser parte de la Provincia de Carabobo.
  • En 1832, regresó a la Provincia de Barquisimeto.
  • Finalmente, el 15 de marzo de 1855, Yaracuy se convirtió por primera vez en una provincia propia, llamada Provincia de Yaracuy. Incluía los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nirgua, con San Felipe como su capital.

Yaracuy fue la segunda entidad en Venezuela en ser nombrada "estado". Esto ocurrió en 1859, durante la Guerra Federal, y se hizo oficial en 1864. A principios del siglo XX, formó parte del Gran Estado Lara. En 1909, Yaracuy obtuvo la autonomía territorial que tiene hoy.

¿Qué significa el nombre Yaracuy?

El nombre Yaracuy proviene de palabras de las lenguas jirajaranas. Yara - Yaraí significa «coger agua» y Cuí- Cu-í significa «allá lejos». Así, Yaracuy se puede interpretar como «Coger agua de lejos» o «Coger agua de allá lejos».

Economía de Yaracuy

La principal actividad económica de Yaracuy es la agricultura. Se cultivan productos como el maíz, el cambur (plátano), la caraota (frijol), la caña de azúcar, el café, el sorgo, el aguacate y la naranja. En cuanto a la ganadería, se crían bovinos (vacas), porcinos (cerdos) y aves. La economía del estado se enfoca más en producir bienes y servicios para los estados vecinos que para su propio consumo interno.

Geografía de Yaracuy

Archivo:Río Yaracuy en El Peñón
Río Yaracuy

¿Cómo es el clima en Yaracuy?

Yaracuy tiene temperaturas y lluvias altas durante todo el año, aunque varían según la altura.

  • En las cumbres de las montañas, el clima es templado.
  • En los valles altos de la Sierra de Nirgua, es subtropical.
  • En la mayor parte del estado, el clima es tropical, con una temperatura promedio de 22 °C y 1900 mm de lluvia al año.
  • En los valles de Aroa y Yaracuy, la temperatura media es de 26 °C y las lluvias superan los 1000 mm anuales.

Las condiciones de humedad son ideales para el cultivo de cacao en el norte. En San Felipe caen 1374 mm de lluvia, en Chivacoa 1332 mm y en Urachiche 1098 mm. En las zonas altas de la Sierra de Aroa y parte del macizo de Nirgua, llueve casi todo el año, con más de 1400 mm anuales. Esto permite que crezcan bosques siempre verdes.

¿Cuáles son los ríos más importantes de Yaracuy?

Los ríos más importantes de Yaracuy desembocan en el Mar Caribe. Son el río Yaracuy y el río Aroa, ambos con más de 130 km de largo.

El río Yaracuy atraviesa los estados Yaracuy y Carabobo. En épocas de lluvia, sus aguas pueden desbordarse y causar inundaciones. Recibe muchos afluentes (ríos más pequeños que se unen a él), como Quebrada Grande, Guama, Yurubí, Agua Blanca y Taría.

El río Aroa nace a 1200 metros de altura en el cerro Palo Negro. Su cuenca (el área de tierra que drena agua hacia el río) es de 2402 km². Algunos de sus afluentes importantes son los ríos Yumare, Tupe, Zamuro, Guarataro y Tesorero. Desemboca en el Mar Caribe por el Golfo Triste, después de recorrer unos 150 km.

Otros ríos más pequeños, como El Turbio y el Buria, llevan sus aguas hacia la cuenca del río Orinoco, a través de los ríos Portuguesa y Cojedes. También están los ríos Cabuy, San Pablo, Yurubí, Guama, Tamboral, Yumare y Crucito.

Flora de Yaracuy

La flora (plantas) del estado Yaracuy es muy diversa. El naturalista suizo Henri Pittier visitó algunas regiones del estado en la década de 1820 y documentó sus hallazgos. Aunque se han realizado estudios, aún se cree que hay muchas especies de plantas por descubrir en los herbarios nacionales. Recientemente, se han hecho inventarios específicos de las plantas en las regiones naturales y cultivadas del estado.

Fauna de Yaracuy

Animales vertebrados

En la sierra de Aroa se han encontrado al menos 40 especies de mamíferos terrestres y 51 especies de murciélagos. También se han descubierto especies de musarañas y rana arborícolas que solo viven en esta zona (son endémicas).

Animales invertebrados

Aunque no hay un inventario completo de todos los insectos de Yaracuy, se han hecho estudios específicos de mariposas diurnas y escarabajos coprófagos en la hacienda Guáquira.

Se registraron unas 129 especies de mariposas, principalmente de la familia Nymphalidae, pero se calcula que hay más de 240 especies en total. También se encontraron al menos 22 especies de escarabajos, incluyendo una especie endémica de Venezuela, el Bdelyropsis venezuelensis.

División territorial de Yaracuy

El estado Yaracuy se organiza en 14 municipios y 21 parroquias.

Municipios de Yaracuy
Peña
Urachi-
che
José
Antonio
Páez
Bruzual
Coco-
rote
La Trinidad
Indepen-
dencia
Sucre
Bolívar
Arístides
Bastidas
San Felipe
Manuel Monge
Nirgua
Veroes

Cultura de Yaracuy

Tradiciones y costumbres

Archivo:Cacique Yaracuy
Monumento al Cacique Yaracuy
Archivo:Estatua de María Lionza en Chivacoa, Yaracuy, Venezuela.
Monumento a María Lionza en Chivacoa

El estado Yaracuy tiene una cultura muy rica y variada. Sus habitantes valoran mucho sus raíces y tradiciones. Al mismo tiempo, también adoptan nuevas formas de expresión cultural.

En Yaracuy, es común que las escuelas lleven el nombre de héroes locales o nacionales. La vida de estos personajes es parte de lo que aprenden los estudiantes. En las escuelas se celebran las fechas importantes relacionadas con el personaje al que está dedicada la institución.

En Yaracuy se celebran con entusiasmo las fiestas católicas, como la Semana Santa (con sus procesiones), la Quema de Judas y la Navidad. Además, hay otras celebraciones importantes que tienen sus raíces en la época colonial. Algunas de estas son el Carnaval, las Danzas sobre Brasas y la adoración a la figura de María Lionza, cuyo centro de veneración es la Montaña de Sorte, en Chivacoa.

El patrimonio cultural de Yaracuy incluye muchas leyendas y mitos. Algunas son propias de la región y otras son adaptaciones de historias más antiguas. Estas leyendas a menudo se representan en festivales y eventos. La mayoría de los relatos tienen un toque de misterio, que se relaciona con la figura de María Lionza.

Otras danzas y bailes tradicionales de Yaracuy son El Sebucán, Mare Mare y El Pájaro Guarandol.

Política y gobierno de Yaracuy

Archivo:Plaza Bolívar San Felipe
Palacio de Gobierno del Estado Yaracuy en la Plaza Bolívar de San Felipe (años 80).

En Venezuela, además del gobierno nacional y los municipios, existen las gobernaciones. Cada uno de los 23 estados tiene un gobernador o gobernadora, que es la máxima autoridad regional.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo del estado está formado por el gobernador y un grupo de secretarios. El gobernador es elegido por los ciudadanos mediante voto directo y secreto. Su período de gobierno es de cuatro años y puede ser reelegido para períodos iguales. El gobernador es el encargado de administrar el estado.

Desde 1989, los gobernadores se eligen directamente por la población. El actual gobernador es Leonardo Intoci del PSUV, quien fue elegido para el período 2025-2029. Él es el gobernador más joven en la historia del estado.

N.º Gobernador Período Partido Elección  % de votos Notas
1. Nelson Suárez Montiel 1990 — 1996 Logo de Copei (1945-2006).svg 1989 42,83 Primer gobernador elegido directamente.
Reelegido para un segundo período.
1992 66,43
2. Eduardo Lapi 1996 — 2004 Logo Convergencia.png 1995 45,77 En el año 2000 se realizaron elecciones adelantadas debido a la aprobación de una nueva constitución.
1998 56,00
2000 51,32
3. Carlos Giménez 2004 — 2007 Podemos Venezuela.png 2004 50,73 Su mandato terminó antes de tiempo.
- Alex Sánchez 2007 — 2008 MVR (Venezuela) logo.svg - - Gobernador temporal.
4. Julio León Heredia 2008 — 2025 PSUV 2024 logo.svg 2008 57,83 Renunció para asumir un cargo como ministro de agricultura.
2012 61,48
2017 62,13
2021 46,65
- Juan Torrealba 2025 - 2025 PSUV 2024 logo.svg - - Gobernador encargado.
5. Leonardo Intoci 2025-2029 PSUV 2024 logo.svg 2025 89.83 % Es el gobernador más joven del estado, con 38 años.

Poder Legislativo

El poder legislativo del estado lo ejerce el Consejo Legislativo del Estado Yaracuy. Este consejo es unicameral, lo que significa que tiene una sola cámara. Sus miembros, llamados diputados, son elegidos por los ciudadanos mediante voto directo y secreto cada cuatro años. Pueden ser reelegidos por dos períodos consecutivos. El estado cuenta con 9 diputados.

Diputados a la Asamblea Nacional

Diputados Partido/Alianza
Yul Jabour PCV
Carlos Gamarra PSUV
Haydee Huérfano PSUV
Biagio Pilieri MUD
Luis Parra MUD

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yaracuy Facts for Kids

kids search engine
Estado Yaracuy para Niños. Enciclopedia Kiddle.