robot de la enciclopedia para niños

Porlamar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Porlamar
Ciudad
Playa paraiso.jpg
Hotel Wyndham Concorde Resort Isla de Margarita, Porlamar Nueva Esparta, Venezuela 14.jpg
Modern Architerture in Porlamar, Margarita Island.jpg Building in Porlamar 2.jpg

Playa Paraíso, el Hotel Wyndham Concorde Resort, Arquitectura Moderna y Edificio en Porlamar.
Bandera de Mariño (Nueva Esparta).svg
Bandera
Escudo Santiago Mariño.jpg
Escudo

Porlamar ubicada en Venezuela
Porlamar
Porlamar
Localización de Porlamar en Venezuela
Porlamar ubicada en Nueva Esparta
Porlamar
Porlamar
Localización de Porlamar en Nueva Esparta
Coordenadas 10°57′20″N 63°50′52″O / 10.955555555556, -63.847777777778
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Nueva Esparta Nueva Esparta
 • Municipio Bandera de Mariño (Nueva Esparta).svg Mariño
Alcalde José Antonio González (Independiente)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de marzo de 1536  (Fray Francisco de Villacorta)
Superficie  
 • Total 39 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido
Población (2023)  
 • Total 140 504 hab.
 • Metropolitana 401 511 hab.
Gentilicio Porlamarense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 6301
Prefijo telefónico 295
Sitio web oficial

Porlamar es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del municipio Mariño en el estado Nueva Esparta. Es el centro urbano y económico más grande de la Isla de Margarita.

En 2023, se estimó que Porlamar tenía una población de más de 140.000 habitantes. Si contamos su área metropolitana, que incluye otros municipios cercanos como Maneiro, García, Díaz y Arismendi, la población total supera los 400.000 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Porlamar?

Porlamar fue fundada el 26 de marzo de 1536 por Fray Francisco de Villacorta. Él era un religioso de la iglesia de Santiago Apóstol, ubicada en la ciudad de Nueva Cádiz.

A lo largo de su historia, el nombre de la ciudad ha cambiado varias veces. Se le conoció como «San Pedro Mártir», «Villa del Espíritu Santo» y «Pueblo de La Mar». A mediados del siglo XIX, adoptó su nombre actual: Porlamar.

¿Cómo fue la historia de Porlamar?

Archivo:Centro de Polamar 1982
Centro de Porlamar en 1982.

En 1526, se construyó un fuerte llamado «San Pedro Mártir» en la bahía de Guaraguao. Este fuerte fue ordenado por la gobernadora Isabel Manrique.

En 1536, Fray Francisco de Villacorta fundó oficialmente la villa y construyó una iglesia. La ciudad era conocida como "Pueblo y Puerto de la Mar". Para 1545, ya contaban con una fortaleza.

La ciudad sufrió ataques de piratas en varias ocasiones. Fue destruida por el pirata francés Jacques de Sores en 1555 y por Lope de Aguirre en 1561. Debido a estos ataques, la ciudad fue trasladada en 1567 a otro lugar, que hoy es La Asunción. El sitio original se conoció entonces como Pueblo de la Mar o Pueblo Viejo, y siguió siendo un puerto habitado por indígenas.

En los siglos XVII y XVIII, Porlamar fue atacada por corsarios de diferentes países. En 1757, un grupo de pescadores regresó y se estableció en el lugar original, alrededor de una pequeña iglesia. En 1764, los vecinos pidieron permiso para reconstruir esta iglesia.

Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, en 1817, la ciudad fue destruida por las fuerzas realistas. La iglesia también quedó en ruinas. La parroquia fue restablecida en 1832, y la construcción de un nuevo templo comenzó en 1853, terminándose en 1864.

A finales del siglo XIX, Porlamar siguió creciendo. En 1891, se convirtió en parroquia civil. La primera imprenta llegó a la ciudad en 1891. En 1896, se instaló el faro de la Puntilla. El muelle se construyó en 1897, y el puente Fajardo un año después. En 1900, la ciudad se conectó por teléfono con el exterior. El primer hospital se construyó en 1918, y el actual se inauguró en 1957.

Archivo:Porlamar
Avenida 4 de Mayo de la Ciudad de Porlamar.

El Faro de la Puntilla, inaugurado en 1896, es un símbolo importante de Porlamar. Otro monumento es la Estatua de la Sirena, donada en 1905, que es una copia de una estatua en París (Francia). La estatua de Bolívar, frente a la iglesia de San Nicolás de Bari, fue inaugurada en 1945.

¿Quiénes son algunas personalidades de Porlamar?

Porlamar ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas. Entre ellos están:

  • Rafael de Guevara: un oficial patriota.
  • Francisco Narváez: un famoso pintor y escultor.
  • Joel Valencia Parparcén: un médico.

También vivieron y trabajaron allí el sacerdote e historiador José Antonio Ramos Martínez y el escritor Enrique Bernardo Núñez, quien fundó un periódico llamado El Heraldo de Margarita. El poeta, músico y compositor José Modesto Ramos también nació en Porlamar en 1925.

¿Cómo es la geografía de Porlamar?

Porlamar se encuentra en la costa sureste de la Isla de Margarita. Su puerto principal es la bahía de Guaraguao, que está protegida por el cabo El Morro. El río El Valle atraviesa la ciudad, aunque tiene poca agua la mayor parte del año.

La ciudad está a solo 7 kilómetros de La Asunción y a 9 kilómetros de Pampatar. Se puede llegar a Porlamar en ferry desde Cumaná y Puerto La Cruz, llegando a Punta de Piedras. También hay embarcaciones más pequeñas que conectan con Chacopata.

¿Qué tipo de clima tiene Porlamar?

Porlamar tiene un clima semiárido, lo que significa que es bastante seco. La temperatura promedio es de 27°C, con máximas de 37°C y mínimas de 18.5°C. La cantidad de lluvia al año es de unos 399 mm.

Este clima, con solo unos 66 días de lluvia al año, es ideal para el turismo, especialmente para quienes buscan disfrutar de las playas.

¿Cómo es la economía de Porlamar?

Archivo:Boulevardguevara
Bulevar Guevara de Porlamar.

Porlamar es el centro comercial más grande e importante de la Isla de Margarita. Su crecimiento fue tan rápido que el aeropuerto tuvo que ser trasladado al sur de la isla, convirtiéndose en el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño.

Cuando Porlamar se convirtió en un puerto libre (un lugar donde se pueden comprar productos sin pagar muchos impuestos), dejó de ser un pueblo de pescadores para convertirse en un gran centro de comercio. El puerto se volvió muy activo, tanto para barcos internacionales como para los que viajan dentro del país.

La ciudad cuenta con muchas escuelas, liceos y colegios, como el Liceo Nueva Esparta y el Colegio Nuestra Señora del Valle.

Gracias a su aeropuerto internacional, Porlamar recibe cada vez más turistas de todo el mundo. Desde aquí, se pueden visitar fácilmente los lugares históricos y las hermosas playas de la isla.

Hoy en día, Porlamar tiene muchos centros comerciales, restaurantes, tiendas de ropa, hoteles y zonas residenciales. Algunos lugares interesantes para visitar son la iglesia de San Nicolás de Bari, la plaza Bolívar, el faro, el museo de arte contemporáneo Francisco Narváez y el museo del mar. También son populares sus bulevares y el paseo Guaraguao.

La Iglesia de San Nicolás de Bari es un edificio muy importante en Porlamar. Su construcción comenzó en 1853 y se completó en 1955. Es considerada la iglesia más grande e impresionante del estado.

¿Qué tradiciones culturales se celebran en Porlamar?

En Porlamar, es común celebrar el Carnaval en las áreas cercanas a la Plaza Bolívar de la ciudad.

¿Qué medios de comunicación hay en Porlamar?

Porlamar cuenta con varios medios de comunicación:

Periódicos

  • El Sol de Margarita
  • Caribazo
  • La Hora
  • Ciudad MGTA

Estaciones de Radio

  • 91.9 MHz (Circuito Mega)
  • 98.1
  • Encuentro
  • Rumba
  • Radio Nueva Esparta
  • Radio Oriente 720 kHz

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Porlamar Facts for Kids

kids search engine
Porlamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.