Pidgin para niños
Un pidgin es un tipo de lenguaje simplificado que surge cuando personas de diferentes comunidades, que no hablan el mismo idioma, necesitan comunicarse entre sí. Imagina que dos grupos de personas que hablan idiomas distintos se encuentran para comerciar o vivir juntos. Para entenderse, empiezan a usar un lenguaje básico que mezcla palabras y reglas de sus propios idiomas.
Un pidgin no es el idioma principal de nadie. Es una herramienta de comunicación que se aprende y se usa cuando es necesario. Se caracteriza por tener una gramática muy sencilla y un vocabulario limitado, que toma prestado de los idiomas de los grupos que lo usan.
Contenido
¿Qué es un Pidgin?
Un pidgin es un sistema de comunicación que permite a personas con diferentes idiomas entenderse. No es el idioma nativo de ningún grupo. Piensa en él como un "puente" lingüístico.
Características de un Pidgin
Los pidgins tienen algunas características especiales:
- Simplificado: Su gramática es mucho más sencilla que la de un idioma completo.
- Vocabulario mixto: Toman palabras de los idiomas de las personas que lo usan.
- No es un idioma materno: Nadie lo aprende como su primer idioma en casa. Se usa como una segunda lengua.
- Comunicación básica: Sirve para mensajes directos y necesarios, como en el comercio.
¿Cómo se forman los Pidgins?
Los pidgins aparecen cuando se cumplen ciertas condiciones.
Condiciones para la creación de un Pidgin
Para que un pidgin se desarrolle, se necesitan tres cosas:
- Contacto constante: Las personas de diferentes idiomas deben interactuar regularmente durante un tiempo.
- Necesidad de comunicarse: Debe haber una razón fuerte para que se entiendan, como el comercio o la vida en un mismo lugar.
- Falta de un idioma común: No debe haber un idioma que todos conozcan y puedan usar fácilmente.
Por ejemplo, en puertos muy activos donde llegaban barcos de muchos lugares, era común que se formaran pidgins para que los comerciantes pudieran negociar.
Historia de los Pidgins
Los pidgins han existido a lo largo de la historia en diferentes partes del mundo.
Ejemplos históricos de Pidgins
Uno de los pidgins más antiguos conocidos es la lingua franca o sabir. Este idioma simplificado fue usado por marineros y comerciantes en el mar Mediterráneo desde el siglo XIV hasta finales del siglo XIX.
Otro ejemplo es el pidgin de Guangzhou, que se usó en los puertos de China para el comercio. También surgieron muchos pidgins en lugares donde personas de diferentes orígenes se mezclaban, como en algunas colonias. Allí, las lenguas de los habitantes locales se combinaban con las de los recién llegados, creando nuevas formas de comunicación.
En Sudamérica, por ejemplo, la mezcla del portugués, el español y las lenguas tupí-guaraníes dio origen a la Língua geral o ñe'ẽngatú. Este pidgin se habló en la cuenca del río Amazonas y en Paraguay, donde se le conoce como "jopará".
¿Qué pasa después con un Pidgin?
A veces, un pidgin puede evolucionar y convertirse en algo más complejo.
De Pidgin a Lengua Criolla
Una idea común entre los expertos en idiomas es que si un pidgin se vuelve muy importante para un grupo de personas, y los niños empiezan a aprenderlo como su primer idioma, entonces puede transformarse en una lengua criolla. Una lengua criolla es un idioma completo, con una gramática y un vocabulario más ricos, que se desarrolla a partir de un pidgin.
Sin embargo, algunos lingüistas debaten si siempre es necesario que exista un pidgin antes de que se forme una lengua criolla.
Etimología de la palabra "Pidgin"
El origen exacto de la palabra "pidgin" no está del todo claro.
Posibles orígenes del término
Una teoría sugiere que la palabra "pidgin" viene de cómo los chinos pronunciaban la palabra inglesa "business" (negocios). Otra idea es que podría venir de la expresión "pigeon English" (inglés de paloma), haciendo referencia a las palomas mensajeras que llevaban mensajes.
El término "Pidgin English" fue el nombre que los hablantes de inglés le dieron a un pidgin que mezclaba chino, inglés y portugués. Este pidgin se usaba para el comercio en Cantón (China) durante los siglos XVIII y XIX. En China, a esta forma de comunicación se le llamaba "inglés de Cantón".
Véase también
En inglés: Pidgin Facts for Kids
- Lengua criolla
- Lengua mixta
- Lengua koiné