robot de la enciclopedia para niños

Santa Marta (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Marta
Distrito de Colombia
Playa Arrecifes en parque nacional Tayrona Teatro al Aire Joaquín de Mier
Panorama de Rodadero
Altar de la Patria, Quinta de San Pedro Alejandrino Puesta de Sol en Irotama Resort
Atardecer desde Taganga.

Desde arriba y de izquierda a derecha: Playa Arrecifes, Teatro al aire Joaquín de Mier, Rodadero, Altar de la Patria en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Puesta del sol desde el Hotel Irotama y Taganga.
Flag of Santa Marta.svg
Bandera
Escudo de Santa Marta (Magdalena).svg
Escudo

Otros nombres: La Perla de América, La Bahía más linda de América, Ciudad dos veces santa, El Balcón de América.
Santa Marta ubicada en Colombia
Santa Marta
Santa Marta
Localización de Santa Marta en Colombia
Santa Marta ubicada en Magdalena (Colombia)
Santa Marta
Santa Marta
Localización de Santa Marta en Magdalena
Map of Santa Marta.svg
Mapa de Santa Marta
Coordenadas 11°14′10″N 74°12′06″O / 11.236111111111, -74.201666666667
Entidad Distrito de Colombia
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Magdalena Magdalena
Alcalde Carlos Pinedo
(Partido Santa Marta Sí Puede)
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de julio de 1525
 (por Rodrigo de Bastidas)
 • Erección 1525
Superficie  
 • Total 2393.35 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
 • Máxima 5775 m s. n. m.
 • Mínima 2 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh
Población (2025)  
 • Total 566 650 hab.
 • Densidad 1755,68 hab./km²
 • Urbana 505 915 hab.
Gentilicio Samario, -a
Huso horario UTC -5
Hermanada con Bandera de Estados Unidos Miami Beach
Bandera de México Acapulco
Bandera de Colombia Bucaramanga
Bandera de Colombia Riohacha
Bandera de España Sevilla
Patrono(a) Marta de Betania
Sitio web oficial

Santa Marta, conocida oficialmente como Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es una ciudad muy importante en Colombia. Es la capital del departamento de Magdalena y se encuentra en la Región Caribe.

Fue fundada el 29 de julio de 1525 por el español Rodrigo de Bastidas. Esto la convierte en la ciudad más antigua de Colombia que sigue en pie y la segunda más antigua de Sudamérica. Santa Marta está ubicada en una hermosa bahía y es un destino turístico popular. Tiene muchas playas, reservas naturales y un gran valor cultural e histórico. También es la puerta de entrada a la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, y a sus antiguas comunidades indígenas. Desde 1991, es reconocida como un Distrito Turístico, Cultural e Histórico.

La ciudad es famosa por sus actividades turísticas, sus calles llenas de historia y sus playas. El balneario El Rodadero es uno de los lugares más visitados del Caribe colombiano. El centro de la ciudad se encuentra entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe. Lugares como el Parque Tayrona y Ciudad Perdida forman parte de su territorio.

Entre sus sitios de interés cultural e histórico están la Casa de la Aduana, la Catedral Basílica, la Quinta de San Pedro Alejandrino, la Plaza de Bolívar y el Parque Los Novios.

El centro de Santa Marta es la zona más poblada y con más actividad comercial. Aquí se encuentran el centro histórico y el área de compras. La zona de El Rodadero es el principal lugar para el turismo de playa.

Santa Marta es también conocida porque Simón Bolívar falleció allí en 1830, en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Historia de Santa Marta

Orígenes: Época Precolombina

Antes de la llegada de los españoles, la Cultura Tayrona prosperó en lo que hoy es Santa Marta y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los pueblos nativos de esta región eran muy hábiles en la creación de joyas de oro y en la ingeniería. Construyeron ciudades avanzadas, como las ruinas de Pueblito (Chayrama) en el Parque Tayrona y Ciudad Perdida (Teyuna) en el río Buritaca.

La Fundación y Primeros Años

Archivo:Monumento a Rodrigo de Bastidas
Monumento a Rodrigo de Bastidas en la bahía de Santa Marta.

En 1501, Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa exploraron la costa. Bastidas vio la bahía de Santa Marta como un buen lugar para una ciudad. En 1525, Bastidas fundó oficialmente la ciudad cerca del río Manzanares. Él fue el primer gobernador y buscó tener buenas relaciones con los habitantes locales. Esto causó problemas con otros españoles, y Bastidas fue herido, falleciendo después en Santiago de Cuba.

Después de Bastidas, la ciudad tuvo dificultades para crecer. Hubo enfermedades y falta de alimentos. Era un lugar de paso para exploradores que buscaban riquezas. Uno de ellos fue Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santafé de Bogotá, quien murió en la región.

Los conflictos entre los españoles y los indígenas taironas duraron casi un siglo. En 1600, los españoles derrotaron a los taironas. Muchos de sus líderes fueron condenados. Los sobrevivientes fueron obligados a dejar sus tierras. Después de esto, Santa Marta perdió importancia, ya que la atención se centró en otras ciudades.

Crecimiento y Desafíos en los Siglos XVII y XVIII

Archivo:Casa de la Aduana Santa Marta
Casa de la Aduana, sede del Museo del Oro Tairona.

Durante los siglos XVII y XVIII, Santa Marta sufrió ataques de piratas, que la saquearon y quemaron varias veces. Para protegerse, se construyeron fuertes y torres de vigilancia. También hubo conflictos con los indígenas chimila y wayuu.

A finales del siglo XVIII, la ciudad comenzó a mejorar. Se construyeron edificios importantes como la Catedral y la Casa de la Aduana. Sin embargo, gran parte de las inversiones se fueron a Cartagena, dejando a Santa Marta algo aislada.

Santa Marta en el Siglo XIX

Archivo:Estatua Bolívar Santa Marta
Estatua ecuestre de Bolívar en la plaza homónima.

Durante la Independencia, Santa Marta tuvo sus propios conflictos. En 1813, la ciudad fue tomada por el general Pierre Labatut, lo que causó mucha destrucción. Esto llevó a la ciudad a apoyar a los españoles en la Reconquista.

En 1815, el general español Pablo Morillo entró en la ciudad. Sin embargo, en 1820, las tropas independentistas tomaron Santa Marta.

Entre 1840 y 1870, Santa Marta se convirtió en un puerto importante para el comercio de la recién independizada Nueva Granada. A pesar de esto, la población disminuyó debido a desastres naturales como terremotos e inundaciones, y a la inestabilidad política.

A finales del siglo XIX, la Sierra Nevada de Santa Marta se volvió un centro importante para la producción de café y, especialmente, de banano. En 1899, varias empresas se unieron para formar la United Fruit Company.

Santa Marta en los Siglos XX y XXI

A principios del siglo XX, el banano trajo mucha prosperidad a la región, atrayendo a muchas personas. Esto llevó a la construcción de edificios importantes como el Palacio de Justicia.

En 1928, una huelga de trabajadores de las bananeras terminó en un evento trágico conocido como la Masacre de las Bananeras. Los trabajadores pedían mejores condiciones laborales. Este suceso fue denunciado por el político Jorge Eliécer Gaitán y mencionado en la famosa novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Después de esto, la producción de banano en la zona disminuyó.

En los años 1950, Santa Marta empezó a desarrollar el turismo. Se construyeron hoteles en El Rodadero y una carretera para conectarlo con la ciudad. En 1958, se fundó la Universidad del Magdalena. En 1964, se creó el Parque Tayrona, una gran reserva natural.

Desde principios del siglo XXI, Santa Marta se ha convertido en uno de los principales puertos de carbón de Colombia. Esto ha generado preocupaciones ambientales, como un incidente en 2013 donde se vertieron toneladas de carbón a la bahía.

En 2017, se inauguró el nuevo aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Ese mismo año, Santa Marta fue sede de los XVIII Juegos Bolivarianos, un evento deportivo muy importante, para el cual se construyeron nuevas instalaciones deportivas.

¿De dónde viene el nombre de Santa Marta?

Primer escudo de Santa Marta.
Segundo escudo de Santa Marta.
Primer y segundo escudos de armas de Santa Marta.

Se cree que el nombre de Santa Marta ya se usaba para la región antes de que la ciudad fuera fundada. Lo más aceptado es que Rodrigo de Bastidas le dio el nombre a la ciudad el 29 de julio, día de Santa Marta.

Archivo:Flag of Santa Marta
Bandera de Santa Marta.

La bandera de Santa Marta tiene dos colores: blanco y azul. El blanco representa la unión de todos sin rencores, y el azul simboliza el cielo, el mar y el horizonte de las montañas.

La ciudad ha tenido varios escudos de armas a lo largo de su historia debido a las guerras y ataques. El primer escudo fue dado por Felipe II de España en 1572. El segundo fue concedido por Carlos III. Desde 1951, el escudo actual incluye a la Inmaculada Concepción, que fue un símbolo importante para la ciudad.

¿Cómo se organiza Santa Marta?

Archivo:Localidades de Santa Marta - Zona urbana
Localidades de Santa Marta - zona urbana.

Santa Marta es la capital del departamento de Magdalena. Está dividida en tres localidades principales que cubren la ciudad y sus alrededores. Cada localidad se divide en comunas y estas en barrios. También hay zonas rurales con corregimientos como Taganga, Bonda, Minca y Guachaca, además de un Resguardo Indígena.

  • Localidad I (Cultural Tayrona - San Pedro Alejandrino): Incluye comunas como María Eugenia, Mamatoco y Parque, y corregimientos como Bonda y Guachaca, además del Resguardo Indígena.
  • Localidad II (Histórica - Rodrigo de Bastidas): Abarca las comunas Central, Pescaíto, Polideportivo y Santa Fe, junto con el corregimiento de Taganga.
  • Localidad III (Turística - Perla del Caribe): Comprende las comunas Gaira - Rodadero y Pozos Colorados – Don Jaca, y el corregimiento de Minca.

Además, Ciudad Perdida (Teyuna) es oficialmente un Resguardo Indígena bajo la jurisdicción de Santa Marta.

Geografía de Santa Marta

La ciudad de Santa Marta se encuentra a solo 2 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en su territorio se eleva hasta los 5775 metros en el Pico Cristóbal Colón, que es la montaña más alta de Colombia. Este pico forma parte de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cadena montañosa costera más alta del mundo.

El centro de la ciudad está a orillas de la bahía de Santa Marta, en el mar Caribe. La bahía se extiende desde Punta Betín hasta Punta Gaira. La Playa Central es muy importante y se extiende desde el puerto hasta la desembocadura del río Manzanares.

Hacia el sur, se encuentra la Localidad III (Turística - Perla del Caribe), con playas como El Rodadero, Playa Salguero y Pozos Colorados.

Límites de Santa Marta

Santa Marta limita con el Mar Caribe al noroeste, norte y noreste. Al este, limita con Dibulla en La Guajira. Al suroeste y sur, con Ciénaga. Al sureste, con Aracataca.

Clima de Santa Marta

Archivo:Sierra Nevada de Santa Marta desde el espacio
Vista satelital de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Santa Marta tiene una temperatura promedio de 28.3 °C. En el centro de la ciudad, el clima es cálido y semiárido. Sin embargo, debido a la Sierra Nevada de Santa Marta, el municipio tiene todos los tipos de clima, desde tropical húmedo hasta de montaña. Esto hace que Santa Marta sea una de las ciudades con mayor variedad de vida natural en el mundo.

Los meses con más lluvia son junio, julio, septiembre y octubre. Los meses más secos son de diciembre a abril.

Ríos de Santa Marta

La ciudad es atravesada por los ríos Manzanares y Gaira. Ambos nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta y desembocan en la bahía de Santa Marta. El río Manzanares, que antes proveía agua limpia, hoy enfrenta problemas de contaminación.

El río Gaira recorre la Localidad III (Turística - Perla del Caribe) y pasa por Minca. Otros ríos importantes son el Piedras, Guachaca, Mendihuaca, Buritaca, Don Diego y Palomino.

El Morro: Un Islote Histórico

Archivo:Morro Santa Marta Colombia
El Morro, islote ubicado frente a la bahía de Santa Marta.

El islote del Morro es un lugar sagrado para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Tiene unos 65 metros de altura y se formó por la erosión de las montañas en el mar.

Desde la fundación de Santa Marta, El Morro fue un punto de referencia importante. Se construyó un fuerte en él para defender la ciudad de los ataques de piratas. Hoy en día, El Morro es un sitio turístico con un faro.

Población de Santa Marta

Según el censo de 2018, Santa Marta tiene una población total de 499.192 habitantes. La mayoría de la población (94.6%) es de origen blanco y mestizo. También hay comunidades afrodescendientes (3.5%) e indígenas (1.6%).

Economía de Santa Marta

Archivo:Taganga Santa Marta
Taganga.

La economía de Santa Marta se basa principalmente en el turismo, el comercio, la actividad portuaria, la pesca y la agricultura. La ciudad produce banano, café, cacao, frutas y yuca.

Santa Marta cuenta con varios centros comerciales importantes como Arrecife, Zazué, Buenavista y Ocean Mall.

Turismo en Santa Marta

Archivo:2018 El Rodadero (Santa Marta) - Barcos en el extremo norte de la playa principal, camino hacia el Acuario - Colombia
Balneario El Rodadero.

Santa Marta es conocida como La Perla de América. Su lema turístico actual es La magia de tenerlo todo. Además de sus playas y sitios históricos, la Sierra Nevada de Santa Marta ofrece lugares arqueológicos como Ciudad Perdida.

El Rodadero es una playa muy popular, ubicada a 5 km al sur del centro de Santa Marta. Al norte, detrás de los cerros de Pescaíto, se encuentra la playa de Taganga. Desde Taganga, se puede ir al Parque Tayrona, una reserva natural con alturas que van desde el nivel del mar hasta los 900 metros.

Infraestructura de Santa Marta

Archivo:Lost City Ruins
Terrazas precolombinas en los cerros de Ciudad Perdida.

Santa Marta es un puerto natural muy importante. Es uno de los puertos más profundos y seguros del mundo, lo que ayuda mucho a la economía de la región. La Sociedad Portuaria de Santa Marta es la encargada de las operaciones portuarias.

Desde 2007, se han realizado trabajos para mejorar el centro histórico y la infraestructura del puerto.

Medios de Comunicación

Archivo:Cabo San Juan, Colombia
Cabo San Juan en el parque Tayrona.

Televisión

Desde 1986, la región Caribe de Colombia tiene su propio canal de televisión, Telecaribe. También se pueden ver los canales nacionales como Canal RCN, Caracol Televisión, Canal 1, Señal Colombia y Canal Institucional.

Radio

En Santa Marta, hay muchas emisoras de radio en AM y FM, tanto locales como nacionales. Ofrecen noticias y una gran variedad de música.

Prensa

En la ciudad circulan periódicos locales como El Informador y Diario del Magdalena, y periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.

Transporte en Santa Marta

Transporte Terrestre

Para llegar a Santa Marta por tierra, la vía principal es la Troncal del Caribe, que conecta con Riohacha, Barranquilla y Cartagena. También se conecta con el interior del país a través de la Troncal del Magdalena. La ciudad cuenta con una terminal de transportes terrestres.

Dentro de la ciudad, las avenidas principales son la del Libertador, del Río y Santa Rita. El transporte público urbano es operado por el Sistema Integrado de Transporte Unificado (STU), con 23 rutas y más de 500 vehículos. Los taxis son amarillos y tienen tarifas fijas.

Existen algunas restricciones de circulación para vehículos particulares y motocicletas en el centro histórico y en todo el distrito en ciertos horarios.

Transporte Aéreo

El aeropuerto Internacional Simón Bolívar (SMR/SKSM) está a 16 km del centro de la ciudad. Recibe vuelos de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, operados por aerolíneas como Jet Smart, Avianca, LATAM Colombia y Wingo.

Transporte Marítimo

La Sociedad Portuaria de Santa Marta maneja las operaciones del puerto. El puerto funciona las 24 horas del día y es muy importante para el comercio. Permite cargar y descargar mercancías directamente en los muelles. En 2018, el puerto de Santa Marta manejó un gran volumen de carga.

Transporte Férreo

El tren fue muy importante para el comercio de Santa Marta entre 1892 y 1988. Desde hace algunos años, se ha reactivado el uso del tren para el transporte de carga. Se planea que la línea entre Santa Marta y La Dorada también funcione para trenes de pasajeros en el futuro.

Educación en Santa Marta

Archivo:2018 Santa Marta (Colombia) - Entrada del Liceo Celedón
Liceo Celedón.

Santa Marta tiene escuelas de primaria y secundaria, tanto públicas como privadas. La Universidad del Magdalena es la única universidad pública y es una de las más grandes y mejores de la región Caribe. También hay varias universidades privadas como la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Autónoma de Colombia. Además, cuenta con sedes del Sena, que ofrece formación técnica.

Cultura en Santa Marta

Archivo:2018 Santa Marta (Colombia) - Biblioteca Banco de la República en el Parque simón Bolívar
Biblioteca del Banco de la República en la Plaza de Bolívar.

Santa Marta cuenta con varias bibliotecas, como la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.

Hay varios museos importantes:

  • El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, con más de 200 obras.
  • El Museo del Oro y Casa de la Aduana, declarado Monumento Nacional en 1974.
  • El Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena, que muestra la historia y vida de los grupos sociales de la región.
  • El Acuario Museo del Mar, cerca de El Rodadero, donde se pueden ver tortugas, tiburones, delfines y focas.

Anualmente, se celebra el Festival Internacional de Teatro del Caribe.

Religión

La religión principal en Santa Marta es la católica.

Arquitectura y Urbanismo

Archivo:Teatro Santa Marta 30-jun-2024
Teatro Santa Marta, estilo streamline moderne.

El centro histórico de Santa Marta tiene un diseño de calles en cuadrícula, como las ciudades romanas. Aunque ha cambiado, aún conserva edificios del período Republicano.

Entre los edificios más importantes están la Catedral, la Casa de la Aduana y el Claustro San Juan de Nepomuceno. El Liceo Celedón y el Instituto Técnico Industrial son monumentos nacionales. Fuera del centro, se encuentra la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde falleció Simón Bolívar.

Algunas esculturas destacadas son la estatua de Simón Bolívar y la de Rodrigo de Bastidas.

La Casa de la Aduana, construida en 1745, es un edificio histórico que ha sobrevivido a incendios y ataques. Hoy es la sede del Museo del Oro Tayrona.

La Quinta de San Pedro Alejandrino es una hacienda del siglo XVII donde murió Simón Bolívar. La Catedral Basílica de Santa Marta, construida en los años 1760, fue la primera en su tipo en América del Sur.

El antiguo Hospital San Juan de Dios, un edificio de estilo art deco de mediados del siglo XX, es ahora el Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena.

La Casa de Madame Agustine, construida en 1745, es otro edificio histórico en el centro.

El Parque de Los Novios fue renovado en 2008 y es ahora un centro de restaurantes y vida nocturna, conservando edificios antiguos.

Gastronomía de Santa Marta

Archivo:Cayeye
Cayeye.

La comida de Santa Marta es una mezcla de sabores españoles e indígenas, influenciada por su ubicación en el mar Caribe y la variedad de climas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Son muy populares los pescados y mariscos, a menudo acompañados de arroz de coco. También se preparan platos con guineo verde, como el cayeye, o frito en tajadas. Otros alimentos comunes son la yuca cocida con queso y mantequilla, sopas de pescado y productos hechos con harina de maíz como arepas y empanadas.

Deportes en Santa Marta

El deporte más popular en Santa Marta es el fútbol. El equipo local es el Unión Magdalena, que fue el primer equipo de la Costa Caribe en ganar el torneo de fútbol profesional colombiano en 1968. Actualmente, juega en la Categoría Primera A en el estadio Sierra Nevada, inaugurado en 2017.

Santa Marta es la ciudad natal de futbolistas famosos como Carlos Valderrama, Anthony de Ávila y Radamel Falcao García. En otros deportes, el equipo de futsal Gremio Samario es destacado a nivel profesional.


Predecesor:
Bandera de Perú Trujillo
Odebo text logo.png
Ciudad Bolivariana

2017
Sucesor:
Bandera de Colombia Valledupar

Estructura Administrativa

Archivo:Alcaldía de Santa Marta 30-jun-2024
Alcaldía de Santa Marta.
  • Alcaldía Distrital: Es la oficina principal de la ciudad, donde se toman las decisiones y se administran los recursos. El Alcalde es el representante de la ciudad.
Archivo:Concejo de Santa Marta
Concejo de Santa Marta.
  • Concejo Distrital: Es la autoridad política más alta de la ciudad. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y supervisan el trabajo de la Alcaldía. Está formado por 19 concejales que trabajan por 4 años.
Archivo:Palacio de Justicia Santa Marta
Palacio de Justicia, edificio neoclásico de principios del siglo XX en el costado sur del Parque de Los Novios.
  • Personería: Es una entidad que vigila que la Alcaldía y otras instituciones cumplan las leyes. También protege los derechos de los ciudadanos, el medio ambiente y los servicios públicos.
  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a administrar las localidades de la ciudad, trabajando junto con la Alcaldía en temas locales.

Servicios Públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Ciudades Hermanas

Santa Marta tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades del mundo para fomentar la amistad y el intercambio cultural. Sus ciudades hermanas son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Marta Facts for Kids

  • Organización territorial de Colombia
  • Rodrigo de Bastidas
  • Departamento de Santa Marta
  • Área metropolitana de Santa Marta
kids search engine
Santa Marta (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.