robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Veraguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Veraguas
Provincia de Panamá
DirkvdM santa fe crater rim.jpg
Bandera de la Provincia de Veraguas.svg
Bandera

Veraguas in Panama.svg
Coordenadas 8°N 81°O / 8, -81
Capital Santiago
Entidad Provincia de Panamá
 • País Bandera de Panamá Panamá
Gobernador Hildemarta Riera Díaz
Subdivisiones 12 distritos
105 corregimientos
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de junio de 1508
Superficie  
 • Total 10 629 km km²
Clima 25º
Población (2010)  
 • Total 246,280 hab.
 • Densidad 20,9 hab./km²
Gentilicio Veragüense
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

Veraguas es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 10.629 kilómetros cuadrados y, en 2022, una población estimada de 248.000 habitantes.

Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que tiene costas tanto en el mar Caribe (parte del Atlántico) como en el Océano Pacífico.

¿De dónde viene el nombre de Veraguas?

Origen del nombre

La palabra Veraguas podría venir de nombres de pueblos y lugares de la península ibérica. Es probable que tenga influencias árabes. En España, la raíz "gua" en los ríos de Andalucía viene de la palabra árabe "wada" o "wadi", que significa río.

También existe el nombre "Beragua" en Navarra, España. Esto podría indicar que la palabra Veragua llegó con los españoles durante la Conquista de América.

Uso del nombre por los españoles

El nombre Veragua fue usado por primera vez por Cristóbal Colón durante su cuarto viaje. En una carta a los reyes de España, Colón mencionó "Veragua" como un lugar con minas de oro.

Archivo:ProvinciaVeragua
Provincia de Veragua en 1810.

El hijo de Colón, Hernando Colón, también escribió sobre el paso de su padre por la región de Veraguas. Mencionó que los indígenas decían que allí se encontraba oro.

La palabra Veragua empezó a aparecer en documentos españoles desde 1504. Se oficializó como Gobernación el 9 de junio de 1508. Al principio se usó en singular, "Veragua". Mucho tiempo después, empezó a usarse la forma plural "Veraguas". Esto ocurrió a partir de dos documentos oficiales en 1739 y 1751.

Historia de Veraguas

Archivo:Mapa del Ducado de Veragua
Localización del Ducado de Veragua durante la época colonial.

A principios de 1503, Cristóbal Colón fundó un asentamiento llamado Santa María de Belén. Esto fue durante su cuarto viaje, en la costa caribeña. El lugar estaba habitado por los doraces o dorasques.

La actual provincia de Veraguas se llamó antiguamente gobernación de Veragua. Fue una entidad administrativa del Imperio español. Se creó en 1560 sobre los territorios del antiguo Ducado de Veragua. Su primer gobernador fue Francisco Vázquez.

Las primeras poblaciones fundadas en Veraguas fueron Santa Cruz, Santa Elena y Santiago de Olá. Estas fundaciones, entre 1550 y 1570, buscaban que los indígenas vivieran juntos en pueblos.

Archivo:Veragua in New Granada (1810)
Localización de la provincia de Veraguas en el Virreinato de Nueva Granada hacia 1810.

El territorio del ducado pasó a depender de la Real Audiencia de Panamá en 1563. Esta Audiencia abarcaba una gran región. Durante el siglo XVII, la provincia sufrió ataques de piratas que saquearon sus costas y ciudades.

En 1739, se restableció el Virreinato de Nueva Granada, que incluía Panamá. En 1751, la Real Audiencia de Panamá fue eliminada. El istmo quedó bajo un gobierno militar.

Durante las guerras de independencia, Veraguas se mantuvo fiel a España al principio. Sin embargo, hacia 1815, la situación cambió. La provincia se declaró independiente en 1821 y se unió a la Gran Colombia de Simón Bolívar.

La provincia de Veraguas formó parte de la República de la Nueva Granada. Estaba dividida en cantones. En 1840, hubo una guerra civil. El gobernador de Panamá declaró la independencia como Estado Libre del Istmo. Veraguas se unió a este movimiento, pero el Estado Libre duró solo trece meses.

Archivo:Veraguas in New Granada (1855)
Localización de la provincia de Veraguas en la República de la Nueva Granada hacia 1855.

Antes de 1849, Veraguas ocupaba todo el oeste de lo que hoy es Panamá. Ese año, se separó el cantón de Alanje para formar la provincia de Chiriquí. En 1850, se creó la provincia de Azuero con la parte sur. Sin embargo, esta última fue eliminada en 1855 y su territorio se agregó a Veraguas.

En 1855, se creó el Estado Federal de Panamá. Este estado tenía derecho a crear sus propias leyes. En 1864, el Estado se dividió en seis departamentos, incluyendo Veraguas.

A finales del siglo XIX, se produjo la Guerra de los Mil Días. Una de sus consecuencias fue la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903.

Geografía de Veraguas

Aspecto físico y ubicación

Archivo:SantaFe ElTute Panama
El monte "El Tute".
Archivo:DirkvdM panama panorama-santa fe-1
Colinas al sur de Santa Fe.

La provincia de Veraguas tiene una forma alargada. Se extiende entre el golfo de los Mosquitos al norte y el golfo de Montijo al sur.

Es la única provincia de Panamá con costas en el mar Caribe y el océano Pacífico. Tiene unos 60 km de costa caribeña y más de 350 km de costa pacífica. También posee muchas islas, como Coiba y Cébaco, que son las más grandes del país. Otras islas importantes son Leones, Gobernadora y Jicarón.

Archivo:DirkvdM panama panorama-santa fe-3
Territorio cercano a la ciudad de Santa Fe.

La serranía de Tabasará atraviesa la provincia en su zona norte. La altura máxima es un cerro sin nombre de 1964 metros sobre el nivel del mar. Al sur, en la península de Azuero, destacan los cerros Hoya (1559 m) y Güera (1068 m).

Veraguas tiene una parte de su territorio separada del resto. Esta parte está rodeada por la comarca Ngäbe-Buglé. A su vez, dentro de Veraguas hay dos pequeñas áreas que pertenecen a la comarca Ngäbe.

Ríos y lagunas

Archivo:Lutjanus viridis
Cardumen de peces en el parque nacional Coiba.

Veraguas tiene muchos ríos que forman seis cuencas hidrográficas. Estas cuencas se agrupan en dos: las que van al Mar Caribe y las que van al océano Pacífico.

En el Caribe desembocan ríos como el Calovébora, Concepción y Veraguas. En el Pacífico, desembocan ríos como el Santa María, San Pablo y Tabasará.

La laguna más grande es La Yeguada. Sus aguas se usan para producir energía eléctrica para las provincias centrales.

Áreas naturales protegidas

Archivo:Mapa de Panamá (parques naturales)
Parques nacionales de Panamá.
Archivo:Coiba
Isla Granito de Oro, parque nacional Coiba.

Veraguas cuenta con ocho áreas protegidas para conservar su naturaleza:

Clima y vegetación

El clima de Veraguas es tropical húmedo en las zonas bajas, cerca de las costas. En la cordillera, el clima es templado muy húmedo. La temperatura promedio más baja es de unos 25 °C en la cordillera, y la más alta es de unos 27 °C en las costas.

La cantidad de lluvia al año varía entre 1500 y más de 5000 mm. Esto se debe a que la mayor parte del territorio tiene un clima tropical húmedo.

La vegetación de Veraguas depende de la altura y la ubicación. Hay bosques húmedos en las costas del Caribe y del Pacífico. También hay bosques montanos en la cordillera Central y bosques secos en otras zonas.

Organización de Veraguas

La provincia de Veraguas se divide en doce distritos y 105 corregimientos.

Distritos y corregimientos de Veraguas
Distritos Corregimientos Cabecera de distrito
Atalaya Atalaya, El Barrito, La Montañuela, San Antonio, La Carrillo Atalaya
Calobre Calobre, Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La Raya de Calobre, La Tetilla, La Yeguada, Las Guías, Monjarás, San José Calobre
Cañazas Cañazas, Cerro de Plata, Los Valles, San Marcelo, El Picador, San José, El Aromillo, Las Cruces Cañazas
La Mesa La Mesa, Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo, Los Milagros, El Higo La Mesa
Las Palmas Las Palmas, Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El Rincón, Lolá, Pixvae, Puerto Vidal, Zapotillo, San Martín de Porres, Viguí, Manuel E. Amador Terrero Las Palmas
Mariato Mariato, Arenas, El Cacao, Quebro, Tebario Mariato
Montijo Montijo, Gobernadora, La Garceana, Leones, Pilón, Cébaco, Costa Hermosa, Unión del Norte Montijo
Río de Jesús Río de Jesús, Catorce de Noviembre, Las Huacas, Los Castillos, Utira Río de Jesús
San Francisco San Francisco, Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San Juan, San José San Francisco de la Montaña
Santa Fe Santa Fe, Calovébora, El Alto, El Cuay, El Pantano, Gatuncito, Río Luis, Rubén Cantú Santa Fe
Santiago Santiago, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino, Canto del Llano, Los Algarrobos, Carlos Santana Ávila, Edwin Fábrega, San Martín de Porres, Urracá, Rodrigo Luque, Santiago Este, Santiago Sur, Nuevo Santiago Santiago de Veraguas
Soná Soná, Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El Marañón, Guarumal, La Soledad, Quebrada de Oro, Río Grande, Rodeo Viejo, Hicaco, La Trinchera Soná

Economía de Veraguas

Archivo:Catedral santiago veraguas
Catedral de Santiago de Veraguas.

La capital, Santiago, es un importante centro bancario y comercial en el país.

La agricultura es la actividad más importante en Veraguas. Los cultivos más comunes son la caña de azúcar, el banano, el maíz, la naranja, el plátano verde y el arroz.

También es muy importante la ganadería, especialmente la cría de ganado vacuno y porcino. La cría de aves de corral como gallinas, guajolotes y patos también es una actividad económica relevante.

Deportes en Veraguas

Equipos de fútbol

Equipo Liga Estadio Fundación Logros
Sociedad Deportiva Atlético Veragüense Liga Provincial de Veraguas Aristocles "Toco" Castillo (Santiago) / San José (Soná) 2003
  • Subcampeón de la Super Final Liga Nacional de Ascenso: 2015-2016.
  • Campeón de la Liga Nacional de Ascenso 2001 y Clausura 2016.
  • Subcampeón de la Liga Panameña de Fútbol: Clausura 2005.
  • Campeón Copa Rommel Fernández: 1997.
F.C. Veraguas 2010 Desaparecido Aristocles "Toco" Castillo 2010
Veraguas CD Desaparecido Complejo Deportivo de Atalaya 2019
  • Campeón Copa Rommel Fernández: 2010.
  • Campeón Liga de Ascenso: Clausura 2011, Clausura 2014, Clausura 2015, Apertura 2018.
Veraguas United FC Liga Prom Complejo Deportivo de Atalaya 2022
  • Campeón Conferencia Oeste 2023-A.

¿Por qué es importante Veraguas?

Archivo:Escuela Normal
Escuela Normal.

Veraguas es conocida por ser un lugar importante para la educación. Aquí se encuentra la única escuela que forma educadores a nivel nacional, la Escuela Normal Superior Juan Demóstenes Arosemena.

Además, es la única provincia de Panamá que tiene costas en ambos océanos, el Caribe y el Pacífico.

Véase también

  • Organización territorial de Panamá
kids search engine
Provincia de Veraguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.