robot de la enciclopedia para niños

Isla de Providencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Providencia
Old Providence
Providencia ISS004.jpg
Ubicación geográfica
Mar Caribe
Coordenadas 13°20′56″N 81°22′29″O / 13.34888889, -81.37472222
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Región insular de Colombia
Departamento Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia
Características generales
Geología volcánico, coralino
Superficie 17
Longitud 7 km
Anchura máxima 4 km
Punto más alto 360 ms (The Peak, "El Pico")
Distancia a tierra 775 km al noroeste de Colombia continental
Población
Población 5,140 habitantes hab.
Mapa de localización
Isla de Providencia ubicada en Colombia
Isla de Providencia
Isla de Providencia
Localización de Isla de Providencia en Colombia
Isla de Providencia ubicada en San Andrés y Providencia
Isla de Providencia
Isla de Providencia
Localización de Isla de Providencia en San Andrés y Providencia
Isla de Providencia ubicada en Isla de Providencia
Isla de Providencia
Isla de Providencia
Isla de Providencia (Isla de Providencia)

La isla de Providencia, también conocida como Old Providence, es una isla de Colombia. Se encuentra en el mar Caribe y tiene una superficie de 17 km². Forma parte del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Junto con la isla de Santa Catalina y otras islas cercanas, forma el municipio de Providencia y Santa Catalina Islas.

Geografía de la Isla de Providencia

¿Dónde se ubica la Isla de Providencia?

Archivo:Playa Manzanillo Providencia
Playa Manzanillo, al sur de la isla de Providencia.

Providencia es la segunda isla más grande de su departamento. Mide 7 km de largo y 4 km de ancho. Está a 90 km al norte de la isla de San Andrés.

Por mucho tiempo, Providencia fue un lugar tranquilo. Hoy, el turismo y el ecoturismo atraen a muchos visitantes. Actividades como el buceo y el esnórquel son populares. Esto se debe a sus arrecifes de coral, la rica fauna y flora marina, y sus aguas cristalinas.

Junto a Providencia está la isla de Santa Catalina. Ambas están unidas por un canal natural de 150 metros. El "Puente de los enamorados" conecta Santa Catalina y Providencia.

El Aeropuerto El Embrujo es la principal entrada a la isla.

Algunos lugares naturales importantes de la isla son:

  • Bahías: Catalina, Aguamansa, Manzanillo, Suroeste y Aguadulce.
  • Puntas: San Juan, Rocosa, El Faro y Caimán.
  • Cayos: Suroeste (Southwest Cay), Tres Hermanos (Three Brothers Cay), Casabaja (Bottom House Cay) y Cangrejo (Crab Cay).

¿Qué ecosistemas se encuentran en Providencia?

Archivo:The Peak en Providencia
El Pico, el punto más alto de la isla

Providencia tiene varios tipos de ecosistemas. Incluye bosques de manglar, formaciones de coral y praderas de pastos marinos. También hay una pequeña zona de bosque seco tropical.

¿Cómo es la geología de la isla?

El suelo de Providencia es rocoso y de origen volcánico. La isla tiene una cadena de montañas que va de norte a sur. Su punto más alto es "El Pico" (The Peak), que mide 360 metros. Aquí nacen la mayoría de las fuentes de agua dulce de la isla.

¿De dónde obtiene agua la isla?

Providencia es la única isla del archipiélago con fuentes de agua permanentes o temporales. Estas corrientes nacen en la Serranía Central. Suelen ser cortas, de menos de un kilómetro y medio.

Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon

El Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon se encuentra al noreste de la isla de Providencia. Tiene una extensión de 995 hectáreas, de las cuales 905 son área marina.

Este parque protege un arrecife de coral, una zona de manglar, la laguna de McBean y los cayos Tres Hermanos y Cangrejo. La temperatura promedio en el parque es de 25 °C.

Es la única zona protegida a nivel nacional en el Caribe colombiano. Posee el arrecife de coral más grande de Colombia, con 32 km de largo. Fue declarado parque en 1995. Desde el año 2000, forma parte de la Reserva de Biósfera "Seaflower".

Vida Silvestre en Providencia

¿Qué tipo de plantas crecen en la isla?

Archivo:Iguana iguana Columbia 3
Iguana de Providencia.
Archivo:Isla Providencia Colombia by Luis Barreto
Arrecifes coralinos en la isla de Providencia.

Los manglares son árboles que viven en zonas costeras con influencia del mar. Son importantes porque sirven como lugares de reproducción para muchos peces, crustáceos y moluscos. En Providencia hay mangle rojo (Rhizophora brevistyla), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle piñuelo (Pelliciera rhizophoreae).

La vegetación principal en Providencia es el bosque seco tropical. Aquí crecen árboles como el Cock-spur (Acacia collinsii y Acacia cornigera), el chaparro (Byrsonima crassifolia), el resbalamano (Bursera simaruba) y el olivo (Capparis). También hay árboles de mango y diversas palmas, como la pactá (Coccothrinax jamaicensis), que es única de la zona.

En los cayos, predominan las palmeras cocoteras, ficus y matorrales de icaco. Estos sirven de nido para aves como las fragatas. La vegetación marina alrededor de los cayos es variada, con algas y pastos marinos.

¿Qué animales viven en Providencia?

Debido a que es una isla, la fauna terrestre es limitada. Sin embargo, muchas especies son únicas de este lugar. Se ha encontrado una especie de rana (Leptodactylus insularis) y una de tortuga terrestre (Geochelone carbonaria).

También se han reportado dos especies de serpientes (Boa constrictor imperator y Epictia magnamaculata), seis de lagartos y diez de aves. Hay cuatro especies de tortugas marinas y algunos mamíferos, como murciélagos y cetáceos. Algunas aves migran a la isla, como el zaparito trinador (Numenius phaeopus) y el pari pari (Actitis macularius).

Entre las especies únicas de la isla están el cangrejo negro (Gecarcinus ruricola), el vireo de Providencia (Vireo approximans), el pennie lizard (Alinea pergravis) y el schrreing lizard (Anolis pinchoti).

Historia de la Isla de Providencia

Archivo:Fortress Louis Michel Aury La Providencia Colombia
Dibujo del Fuerte de Luis Aury en la isla de Providencia.

Originalmente, la isla de Providencia no estaba habitada. Los primeros en llegar, entre 1498 y 1502, pudieron ser navegantes de diferentes países.

El primer asentamiento permanente fue establecido en 1629 por la Providence Island Company. Esta compañía era de inversionistas británicos. Los primeros colonos eran puritanos, y llamaron a la isla "Providencia" porque creían que Dios se las había dado. El primer pueblo se llamó New Westminster, donde hoy está Old Town.

En 1641, una expedición española liderada por Francisco Díaz Pimienta tomó el control de la isla.

Durante la guerra de independencia en el siglo XIX, el mar Caribe fue un escenario importante. En 1816, corsarios ingleses, aliados de los independentistas, invadieron San Andrés y Providencia.

Entre 1818 y 1821, el corsario francés Luis Aury (1788-1821) llegó a la isla. Aury se puso al servicio de las tropas de Simón Bolívar. Convirtió a Providencia en una base militar para defenderse de las tropas españolas. Bajo su mando, las islas tuvieron mucho comercio, atacando barcos españoles. Aury falleció en 1821.

En 1822, las cinco islas principales del archipiélago se unieron a la Constitución de Cúcuta. Se convirtieron en el sexto cantón de la Provincia de Cartagena. El 23 de junio de 1822, la bandera de Colombia se izó por primera vez en Providencia.

En 1912, se creó la Intendencia de San Andrés y Providencia. Esto hizo que el archipiélago fuera un territorio nacional separado del Departamento de Bolívar.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Isla de Providencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.