Siboney para niños
Los siboney o ciboney eran un pueblo antiguo que habitó las Antillas en el mar Caribe. Su nombre significa "habitantes de cuevas" en la lengua taína. Cuando los exploradores españoles llegaron a América, los siboney vivían en el oeste de Cuba y en la parte occidental de La Española (donde hoy están Haití y República Dominicana). A los siboney de esa época también se les conoce como taínos-siboney.
Es importante saber que el término "siboney" se ha usado para diferentes grupos a lo largo del tiempo. Principalmente, se refiere a los habitantes del XVI que hablaban una lengua diferente al taíno clásico. Algunos historiadores también usaron este nombre para los guanajatabeyes, otro grupo que vivía en el extremo oeste de Cuba y que tenía una cultura distinta.
Los siboney del XVI eran diferentes de los guanajatabeyes y de los taínos clásicos del este de Cuba. Cuando llegaron los españoles, los siboney habían sido desplazados por los taínos y se encontraban en la península de Tiburón en La Española y en el oeste de Cuba. Lamentablemente, en solo un siglo después de la llegada de los españoles, la población siboney disminuyó mucho.
Contenido
¿Quiénes eran los Siboney?
Los siboney fueron los primeros grupos de personas que llegaron a La Española. Eran recolectores, cazadores y pescadores. Se cree que llegaron a la isla alrededor del año 2000 a.C., provenientes de Centroamérica y Sudamérica. Los taínos siboney del XVI podrían ser descendientes de estos primeros grupos, mezclados con la influencia cultural de los pueblos arawak de Sudamérica.
La mayoría de las islas del Caribe fueron pobladas desde Sudamérica, aunque hay algunas ideas que sugieren poblamientos desde Centroamérica. Los restos más antiguos de los siboney se encuentran en la "edad de concha". Estos grupos vivían cerca de ríos, pantanos y bahías. No usaban cerámica ni practicaban la agricultura. Ocuparon algunas zonas de La Española, Cuba y las Antillas Menores.
Los guanajatabeyes del XVI eran un grupo del oeste de Cuba. Los españoles los llamaron "indios viejos" y los describieron como personas tranquilas y pacíficas. Cuando llegaron los españoles, los guanajatabeyes que quedaban se habían refugiado en cayos aislados y en la península de Guanahacabibes, en el oeste de Cuba.
¿Cómo vivían los Siboney?
Su arte y herramientas
Los taínos siboney usaban técnicas antiguas para trabajar las piedras, como lascas de sílex. También desarrollaron formas más avanzadas de tallar la piedra, creando objetos simétricos y bien acabados. Fabricaban morteros y majadores de diferentes formas, así como hachas de piedra, algunas de ellas decoradas.
También crearon objetos de piedra para ceremonias o entierros, como esferolitos (bolas de piedra) y dagolitos (cetros o dagas). En sus entierros, a veces aplicaban un pigmento rojizo a los huesos de los difuntos.
¿Qué comían los Siboney?
La alimentación de los siboney era parecida a la de otros pueblos antiguos, pero incluían raíces comestibles y mariscos. En los "concheros" (lugares con muchas conchas de moluscos) se han encontrado restos de cangrejos, peces de mar y de río, manatíes, ostras y otros caracoles marinos. También comían animales no marinos como tortugas de agua dulce, jutías, iguanas y roedores pequeños. Recogían y comían frutas como uvas de playa, mamey, hicacos, guanábanas, yuca y guáyica.
Los sitios arqueológicos más antiguos donde se han encontrado evidencias de su alimentación son el Complejo Madrigales (2050 a.C.) y el Complejo Porvenir (1030-90 a.C.), ambos cerca del río Higuamo en San Pedro de Macorís.
Su idioma
Se sabe que los siboney no hablaban una lengua arawak, que era la lengua de los taínos. Es probable que hablaran una lengua relacionada con las lenguas caribes o kariñas, ya que se cree que emigraron desde el norte de Venezuela y la cuenca del río Orinoco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ciboney Facts for Kids