Estrecho de Florida para niños
Datos para niños Estrecho de Florida |
||
---|---|---|
Straits of Florida | ||
![]() Imagen satelital (fuente: NASA's Visible Earth).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Golfo de México - Océano Atlántico | |
Archipiélago | Antillas Mayores | |
Isla | Isla de Cuba | |
Coordenadas | 23°56′03″N 80°55′33″O / 23.934166666667, -80.925833333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Cayos de Florida | |
Ancho máximo | 150 km (mínima separación) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del estrecho. | ||
El estrecho de Florida es un paso de mar que se encuentra entre la isla de Cuba, al sur, y la península de la Florida en Estados Unidos, al norte. Este estrecho une las aguas del océano Atlántico, al este, con las del golfo de México, al oeste. Por él pasa la corriente del Golfo, que lleva agua cálida desde el golfo hacia el Atlántico.
Su parte más angosta mide unos 150 kilómetros, entre Key West y la costa cubana. Se sabe que tiene una profundidad de al menos 1800 metros.
Contenido
Geografía del Estrecho de Florida
El estrecho de Florida tiene una longitud de 549 kilómetros y un ancho promedio de 162 kilómetros. Su profundidad media es de 700 metros. Gran parte de su fondo está cubierto por corales de aguas frías con formas muy interesantes.
Este estrecho separa los Cayos de Florida (desde Dry Tortugas hasta Virginia Key) y la costa este de Florida de Cuba y las islas de Andros y Gran Bahama en las Bahamas.
Es un punto clave para la Corriente de Florida, una corriente de agua cálida que viene del Golfo de México. Esta corriente se une luego a la Corriente del Caribe para formar la famosa Corriente del Golfo.
Clima en el Estrecho de Florida
El clima en el estrecho de Florida es principalmente marítimo subtropical a tropical. Esto significa que la región tiene temperaturas cálidas, mucha humedad y cambios importantes en las lluvias según la estación.
Las temperaturas en el estrecho de Florida son cálidas durante todo el año. En promedio, varían de unos 20 °C en invierno a 30 °C en verano. Los meses de invierno (diciembre a febrero) son más suaves, con temperaturas que van de 18 °C a 24 °C. Los meses de verano (junio a septiembre) son más calurosos, y las temperaturas a menudo superan los 30 °C.
El estrecho de Florida tiene una temporada de lluvias clara de mayo a octubre, con la mayor cantidad de lluvia entre junio y septiembre. Este período coincide con la temporada de huracanes del Atlántico. La temporada seca va de noviembre a abril, con mucha menos lluvia. Sin embargo, a veces llegan frentes fríos que pueden traer algo de lluvia en los meses de invierno.
Recursos Energéticos en el Estrecho
Se han realizado exploraciones para encontrar recursos energéticos en las aguas del estrecho de Florida.
Entre 1947 y 1962, se hicieron perforaciones en aguas cercanas a los Cayos de Florida. También se realizaron perforaciones en aguas federales al sur de los Cayos de Florida en 1960 y 1961. Sin embargo, en todos estos casos no se encontraron yacimientos.
El límite entre las áreas marítimas de Estados Unidos y Cuba se encuentra a mitad de camino entre ambos países. Esto se estableció en un acuerdo de 1977.
Exploración cerca de Cuba
Cuba tiene algunos lugares donde se produce petróleo en el mar, a menos de 5 kilómetros de su costa norte, frente a Florida. Expertos de Estados Unidos estiman que la Cuenca del Norte de Cuba podría contener grandes cantidades de petróleo y gas natural aún por descubrir, la mayoría en la parte marítima de la cuenca.
La posibilidad de buscar petróleo y gas en el mar cerca de Florida fue un tema importante en las elecciones de Estados Unidos en 2008. En ese momento, se mencionó que una empresa estaba perforando cerca de Cuba, a unos 100 km de Florida. Sin embargo, en realidad, no se estaba perforando en esa zona de las aguas cubanas en ese momento.
En 2004, una empresa española perforó en aguas profundas cubanas, entre Cuba y los Cayos de Florida, y encontró un depósito de petróleo. Pero no se consideró rentable y el pozo fue cerrado. En 2008, Cuba firmó un acuerdo con una empresa brasileña para buscar petróleo y gas en aguas profundas frente a la costa norte de Cuba. En 2009, Cuba también firmó un acuerdo con una empresa rusa para la exploración de petróleo en la misma zona. Sin embargo, en 2011, la empresa brasileña se retiró del acuerdo por las bajas expectativas.
Exploración en la Zona de Bahamas
En 2009, dos empresas, una de las Islas Malvinas y otra de Noruega, anunciaron que trabajarían juntas para buscar petróleo en las aguas de las Bahamas, al norte de Cuba y al sureste de Florida. El gobierno de las Bahamas ha dicho que las solicitudes para perforar en el mar están en espera. Esto se debe a que necesitan negociar con Cuba, Estados Unidos y las Islas Turcas y Caicos para definir los límites exactos de sus áreas marítimas.
Historia del Estrecho de Florida
El estrecho de Florida ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de la historia.
Primeras Exploraciones y Época Colonial
Los pueblos indígenas, como los Calusa y Tequesta, vivían en la región de Florida y probablemente usaban las aguas del estrecho para pescar y comerciar. El explorador español Juan Ponce de León es conocido por haber llegado a Florida en 1513. Sus viajes marcaron el inicio de la exploración y colonización española en la zona.
Durante los siglos XVI y XVII, las flotas de tesoros de España navegaban con frecuencia por el estrecho de Florida. Llevaban oro, plata y otros objetos valiosos desde América hasta España. Estas flotas a menudo se enfrentaban a huracanes y ataques de piratas.
Siglos XVIII y XIX
El estrecho de Florida era famoso por la presencia de piratas. Personajes como Barbanegra y Jean Lafitte usaban estas aguas para atacar y robar barcos.
Después de un acuerdo en 1819, Florida pasó de España a Estados Unidos en 1821. El control del estrecho de Florida se volvió muy importante para la Armada de los Estados Unidos.
Durante el siglo XIX, el estrecho de Florida fue escenario de acciones militares durante las Guerras Seminolas, cuando Estados Unidos buscaba reubicar a los pueblos seminolas de Florida.
Siglo XX
A lo largo del siglo XX, el estrecho de Florida fue una ruta crucial para los inmigrantes cubanos que buscaban un nuevo hogar debido a cambios políticos y económicos, especialmente después de la Revolución Cubana en 1959.
El estrecho de Florida ganó importancia durante un momento de tensión internacional en 1962, cuando Estados Unidos estableció un control marítimo para evitar que ciertos materiales llegaran a Cuba.
Un gran movimiento de personas cubanas, conocido como el éxodo del Mariel, ocurrió entre abril y octubre de 1980. Más de 125,000 cubanos cruzaron el estrecho de Florida para buscar refugio en Estados Unidos.
Historia Reciente
Hoy en día, el estrecho de Florida sigue siendo una ruta vital para el transporte marítimo internacional. También es muy importante por la gran variedad de vida marina que alberga y por las actividades de pesca.
El estrecho continúa siendo una ruta para personas que migran desde Cuba y otras naciones del Caribe. Esto lleva a que la Guardia Costera de los Estados Unidos y otras agencias trabajen constantemente para gestionar y proteger esta frontera marítima.
Fauna Marina del Estrecho de Florida
El estrecho de Florida, por su ubicación y condiciones ambientales, es hogar de una gran variedad de animales marinos. Esta diversidad es fundamental para los ecosistemas locales y también influye en la pesca y el turismo.
Entre los mamíferos marinos, se pueden ver:
- El delfín Mular (Tursiops truncatus), conocido por su inteligencia y su forma de jugar.
- El delfín Manchado del Atlántico (Stenella frontalis), que prefiere aguas más profundas y tiene manchas distintivas.
- Ocasionalmente, la ballena de Bryde (Balaenoptera brydei).
- La ballena Piloto (Globicephala spp.), que a menudo se encuentra en grupos y es muy social.
- El manatí de Florida (Trichechus manatus latirostris), que a veces se aventura en el estrecho, aunque prefiere aguas más tranquilas.
Entre los reptiles marinos, hay muchas tortugas:
- La tortuga verde (Chelonia mydas), que se alimenta en los pastos marinos.
- La tortuga Boba (Caretta caretta), común en el estrecho y conocida por sus largos viajes.
- La tortuga Laúd (Dermochelys cori coriacea), menos común, pero a veces vista aquí.
Entre los peces de arrecife, se encuentran:
- El pez Loro (Scaridae), que ayuda a mantener los arrecifes sanos al comer algas.
- El pez Ángel (Pomacanthidae), famoso por sus colores brillantes.
- El pez Mariposa (Chaetodontidae), común en los arrecifes de coral.
Entre los grandes depredadores, destacan:
- El tiburón Toro (Carcharhinus leucas), conocido por su presencia en aguas costeras.
- El tiburón Martillo (Sphyrnidae), varias especies de este tiburón se encuentran en el estrecho.
Adheridos a las rocas bajo el agua, crecen los corales:
- El coral Cuerno de Alce (Acropora palmata), que es clave para formar la estructura de los arrecifes de coral.
- El coral Cerebro (Diploria labyrinthiformis), llamado así por su forma.
En cuanto a moluscos y crustáceos, habitan el estrecho:
- La langosta Espinosa (Panulirus argus), común en los arrecifes y un recurso importante para la pesca.
- Varias especies de caracolas (Strombus spp.), que se encuentran en los pastos marinos y arrecifes.
Entre las aves marinas, se observan:
- El pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis), que se zambulle para pescar.
- La gaviota Reidora (Larus atricilla), común en las costas y conocida por su sonido.
Cruces Notables del Estrecho
El estrecho de Florida ha sido cruzado a nado por algunas personas. La australiana Susan Maroney lo hizo en 1997, usando una jaula para protegerse de los tiburones. La estadounidense Diana Nyad lo logró en 2013 sin jaula. A sus 64 años, Diana tardó 52 horas y 54 minutos en recorrer los 170 kilómetros que separan La Habana de Cayo Hueso.