robot de la enciclopedia para niños

Estado Nueva Esparta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Esparta
Estado de Venezuela
A day of fishing aground.jpg
Rueda Diverland 2.jpg El Guamache Bay, Margarita island.jpg
Playa Puerto Cruz.JPG

Playa de Chacachacare, Rueda del parque Diverland, Bahía El Guamache y Playa Puerto Cruz.
Flag of Nueva Esparta.svg
Bandera
Coat of arms of Nueva Esparta State.svg
Escudo

Lema: Gloria Margarita, la perla de oriente, gloria Nueva Esparta, patria del valor
Nueva Esparta in Venezuela (+claimed).svg
Coordenadas 11°N 64°O / 11, -64
Capital La Asunción
Ciudad más poblada Porlamar
Idioma oficial Español
Entidad Estado de Venezuela
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Región Insular
Gobernadora

Poder Legislativo
Marisel Velásquez PSUV 2024 logo.svg
Consejo Legislativo del Estado Nueva Esparta
Fundación
• Provincia de Margarita
• Provincia del Departamento del Orinoco
• Provincia del Departamento de Maturín
• Provincia de Margarita
• Estado Nueva Esparta
• Estado Margarita
• Estado Nueva Esparta
• Gran Estado del Centro
Gran Estado Guzmán Blanco
• Gran Estado Miranda
• Estado Aragua-Margarita
• Estado Ribas
• Estado Margarita
• Territorio Federal Margarita
• Estado Nueva Esparta
• Anexión al Distrito Federal
• Estado Nueva Esparta

18 de marzo de 1525

2 de octubre de 1821


18 de abril de 1826


13 de enero de 1830

8 de octubre de 1863

22 de abril de 1864
27 de mayo de 1864

30 de abril de 1879

27 de abril de 1881

23 de diciembre de 1889

16 de diciembre de 1898

12 de enero de 1899
23 de abril de 1899
5 de agosto de 1900

29 de marzo de 1901

27 de abril de 1904

5 de agosto de 1909
Superficie  
 • Total 1.150 km²(0,13% total nacional)
Altitud  
 • Media 159 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 20.º
 • Total 596,842 hab.
 • Densidad 402,15 hab./km²(1,62% total nacional)
Gentilicio Neoespartano, -na
PIB (nominal)  
 • Total US$ 4.319 millones
 • PIB per cápita US$ 9.986 (2007)
IDH 0,8334 (7.º) – Muy Alto
Huso horario UTC−4
Símbolo Guayacán
Límites Mar Caribe por sus cuatro puntos cardinales
Sitio web oficial

Nueva Esparta es uno de los 23 estados de Venezuela. Es un grupo de tres islas en el mar Caribe: la isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua. Es el único estado de Venezuela que está formado solo por islas.

La capital de Nueva Esparta es La Asunción. Sin embargo, la ciudad más grande y con más gente es Porlamar. El estado es pequeño, con solo 1150 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, es el segundo estado con más habitantes por kilómetro cuadrado en Venezuela.

Nueva Esparta se encuentra al noreste de Venezuela, rodeada por el mar Caribe. Está dividida en 11 municipios y 23 parroquias. Algunas de sus ciudades importantes son La Asunción, Porlamar, Juan Griego, Punta de Piedras y Pampatar.

¿Por qué se llama Nueva Esparta?

El nombre Nueva Esparta se le dio el 12 de mayo de 1817. Fue un homenaje a la valentía de los habitantes de la isla de Margarita durante la guerra de Independencia de Venezuela. Su heroísmo fue comparado con el de los antiguos espartanos de Grecia.

Historia de Nueva Esparta

El descubrimiento y los primeros años

Archivo:Columbus third voyage es
Tercer viaje de Colón donde fue descubierto el 15 de agosto de 1498 el archipiélago que tres siglos después se convertiría en el estado venezolano de Nueva Esparta.

Cristóbal Colón descubrió la isla de Margarita el 15 de agosto de 1498. Al principio, la llamó "La Asunción". Pero, como encontraron muchas perlas, la isla fue renombrada "Margarita". Este nombre podría venir de la palabra griega para perla.

Poco después, se descubrió que la isla de Cubagua también tenía muchas perlas. Por eso, los españoles crearon allí el primer asentamiento en Venezuela. En 1528, este lugar se llamó “Nueva Cádiz”.

El auge y la caída de Nueva Cádiz

Archivo:Boceto de como era Nueva Cadiz
Boceto de Nueva Cádiz.

Nueva Cádiz creció muy rápido gracias a la pesca de perlas. Se convirtió en una ciudad importante. Sin embargo, con el tiempo, las perlas empezaron a escasear. Además, había problemas para conseguir agua dulce.

Los ataques de piratas y la resistencia de los indígenas también afectaron la ciudad. Finalmente, en 1541, un huracán y un posible terremoto destruyeron gran parte de Nueva Cádiz. La gente se mudó a la isla de Margarita.

La Provincia de Margarita

En 1676, la Isla Margarita fue atacada por franceses. Esto hizo que los españoles construyeran fuertes para defenderla. La Provincia de Margarita fue una de las primeras en unirse para formar la Capitanía General de Venezuela en 1777.

En 1830, cuando Venezuela se hizo República, Margarita fue una de sus 13 provincias originales.

Nueva Esparta en los siglos XIX y XX

Archivo:Museo del Hombre Insular (1)
Arquitectura colonial en el Museo del Hombre Insular

En 1816, en la Iglesia de Santa Ana, se proclamó la Tercera República de Venezuela. Allí, Simón Bolívar fue nombrado Jefe Supremo.

En 1864, la provincia de Margarita cambió su nombre a Estado Nueva Esparta. Este nombre honra la valentía de sus habitantes en la lucha por la Independencia de Venezuela. En 1948, la isla de Cubagua se unió al territorio de Nueva Esparta.

Geografía y naturaleza

Ubicación y municipios

Nueva Esparta se encuentra en el mar Caribe, entre los 10º44' y 11º10' de latitud norte y los 63º46' y 64º13' de longitud oeste. Está rodeada por el mar por todos sus lados.

El estado tiene 11 municipios. Cada isla tiene sus propias características.

Península de Macanao
Tubores
Tubores
Díaz
San Juan
García
Mariño
Maneiro
Arismendi
Marcano
Gómez
Gómez
Antolín
División política territorial de Nueva Esparta 2011
Municipio Capital Superficie (km²) Población (hab)
Antolín del Campo La Plaza de Paraguachí 72 28 294
Arismendi La Asunción 52 28 309
Antonio Díaz San Juan 166 71 466
García El Valle 85 68 490
Gómez Santa Ana 96 40 409
Maneiro Pampatar 35 48 952
Marcano Juan Griego 40 35 691
Mariño Porlamar 39 97 667
Macanao Boca de Río 331 26 423
Tubores Punta de Piedras 180 36 924
Villalba Coche 55 8985
Nueva Esparta La Asunción 1150 491 610


El relieve de las islas

La isla de Margarita tiene montañas pequeñas al este, como el Cerro San Juan (920 metros) y el Cerro Copey (900 metros). Al oeste, la Península de Macanao tiene una cadena de montañas. El resto de la isla son llanuras costeras con playas grandes.

Las islas de Coche y Cubagua son más planas, con algunos acantilados.

Aquí están las montañas más altas:

Paraguachoa
Cerro Altitud (m s. n. m.)
San Juan 920
Copey 890
Cocheima 810
Tragaplata 640
El Cacho 510
Península de Macanao
Cerro Altitud (m s. n. m.)
Macanao 750
Los Cedros 745
Risco Blanco 680
Guaraguao 660
Soledad 540
Piedra Lisa 500
El Castillo 380

Ríos y lagunas

Archivo:El Agua Beach (1)
Playa el Agua, Isla de Margarita.

En Nueva Esparta no hay ríos grandes que fluyan todo el año. La mayoría de los ríos son estacionales, es decir, solo tienen agua cuando llueve mucho. Algunos de ellos son el San Juan, San Francisco y La Asunción.

Las lagunas más importantes son La Restinga y Las Marites. El agua dulce es escasa y no es suficiente para toda la población.

El clima de las islas

Archivo:Cerro El Copey 01
Vista desde la cima del cerro El Copey.

El clima en Nueva Esparta es mayormente semiárido, lo que significa que es seco y cálido. La temperatura promedio es de 27°C. En Porlamar, llueve muy poco al año.

Las zonas más altas, como el Cerro Copey, reciben más lluvia y tienen bosques nublados. Las playas y costas son muy secas, lo que las hace perfectas para el turismo.

Suelos y vegetación

Los suelos son delgados y se erosionan fácilmente. Esto se debe a la ganadería y a la tala de árboles para la agricultura. Los mejores suelos están en los valles, donde hay más vegetación.

Archivo:La Restinga Lagoon
Manglares en Nueva Esparta.

La vegetación varía mucho. En las zonas secas y bajas, hay plantas del desierto. En las zonas más altas, como el Cerro Copey, hay bosques. En las áreas pantanosas, abundan los manglares.

  • Plantas comunes: Cují, guatacare, guamache, cardón, dividive y olivo. En los manglares, se encuentran el mangle colorado y el mangle negro.

Animales de Nueva Esparta

Algunos animales que solo se encuentran en la isla de Margarita son el venado margariteño, la serpiente brazo negro y la lagartija cabeza gris.

Economía de Nueva Esparta

La pesca es muy importante en Nueva Esparta. Se capturan muchos tipos de peces como atún, pargo, sardina y cazón (un tipo de tiburón pequeño). También se pescan camarónes, langostas, almejas y ostras.

La agricultura también se practica, especialmente en Margarita. Se cultivan berenjenas, maíz, melón, pimentón, ají margariteño y tomate. También se crían aves, cabras y cerdos.

Centros comerciales y compras

Archivo:Porlamar
Avenida 4 de Mayo, Porlamar

Nueva Esparta tiene varios centros comerciales grandes y modernos:

  • Parque Costazul: Es el centro comercial más grande de la isla.
  • Sambil Margarita: Ofrece muchas tiendas y opciones para visitantes.
  • La Vela: Ubicado en Porlamar.
  • Centro Comercial Rattan Plaza: En Pampatar.

La Avenida 4 de Mayo en Porlamar también es famosa por sus tiendas.

Turismo en Nueva Esparta

Nueva Esparta es un lugar turístico muy popular en Venezuela. Tiene playas hermosas, manglares y paisajes únicos. La isla de Margarita es famosa por sus fortificaciones españolas históricas.

La isla de Coche es ideal para deportes acuáticos como el windsurfing y el kiteboarding. A pesar de algunos desafíos, la región sigue siendo un destino atractivo por su cultura y belleza natural.

Cómo llegar y moverse

Transporte en las islas

Nueva Esparta tiene más de 590 km de carreteras. La principal es la CL5, que cruza Margarita de este a oeste.

El estado cuenta con el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, cerca de playa El Yaque. También hay pequeñas pistas en Coche y Macanao.

Los puertos son muy importantes. El Puerto Internacional El Guamache recibe barcos grandes. Desde Punta de Piedras, salen ferris a otras ciudades de Venezuela. También hay embarcaderos para ir a la isla de Coche y isla de Cubagua.

Gente y cultura

Población de Nueva Esparta

La población de Nueva Esparta ha crecido mucho, especialmente después de que se declaró "Puerto Libre" en 1971. Esto atrajo a muchas personas. La mayoría de la gente vive en los municipios cercanos a Porlamar, que es el centro económico.

  • Isla de Margarita: 400.000 habitantes (2010), 1071 km².
  • Isla de Coche: 8.756 habitantes (2010), 55 km².
  • Isla de Cubagua: 71 habitantes (2007), 24 km².

Los Guaiqueríes: primeros habitantes

Los primeros habitantes de Nueva Esparta fueron los indígenas Guaiquerí. Ellos llamaban a la isla de Margarita "Paraguachoa", que significa "Lugar donde hay peces en abundancia". Eran excelentes pescadores y agricultores.

Los Guaiqueríes recibieron bien a los españoles. Por eso, España les dio el estatus de "vasallos libres".

Religión en Nueva Esparta

Archivo:Statue of Virgen del Valle, Margarita (1)
Virgen del Valle, Patrona del Oriente Venezolano
Archivo:Basilica of Our Lady of the Valley
Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, Valle del Espíritu Santo

La mayoría de la gente en Nueva Esparta es católica. Hay muchas iglesias importantes, como la Basílica menor de Nuestra Señora del Valle en el Valle del Espíritu Santo y la Catedral de La Asunción.

También hay personas de otras religiones, como musulmanes y judíos.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas en honor a San José de Paraguachí se celebran cada año desde el 19 de marzo. Durante una semana, hay actividades culturales, bailes, ferias de comida y una procesión.

Comida típica

Nueva Esparta tiene muchos platos deliciosos, hechos con productos del mar y de la tierra.

  • Torta de cazón: Es el plato más famoso. Es un pastel hecho con cazón (un tipo de tiburón pequeño) y plátano.
  • Hervidos de pescado: Son sopas hechas con peces de la zona.
  • Pabellón margariteño: Una versión del pabellón venezolano, pero con cazón en lugar de carne.
Archivo:Pastel de Chucho (cropped)
Pastel de Chucho

También se comen pescados fritos o asados, acompañados de arepas o casabe. Los mariscos como mejillones, almejas y camarónes se preparan de muchas formas, como en la fosforera (una sopa) o arroz a la marinera.

Las empanadas de cazón y queso son muy populares. Para los dulces, están el piñonate, los besos de coco y las jaleas de mango.

Artesanía local

Archivo:Barro Pintado en Margarita
Trabajos artesanos con barro en el Cercado.

Nueva Esparta es famosa por su artesanía. Cada pueblo tiene algo especial:

Poblado Actividad artesanal desarrollada
Santa Ana Chinchorros (redes)
La Vecindad Hamacas
El Maco Calzado de cuero y sandalias
El Cercado Alfarería, barro y loza ornamental
San Juan Bautísta Sombreros de cogoyo, piñonate, carteras y orfebrería
Sabana de Guacuco y Atamo Maras (utensilios de cocina)
Los Millanes Tabacos

Las alpargatas

Las alpargatas son un calzado tradicional hecho con suela de caucho e hilo. En el municipio Antonio Díaz, la fabricación de alpargatas fue una industria muy importante. Se hacían alpargatas para todo el estado y para otras partes de Venezuela.

Educación y deportes

Universidades

Archivo:UDONE Jardin
Áreas verdes de la UDONE.

En Nueva Esparta hay varias universidades que ofrecen carreras relacionadas con el turismo, la pesca y la ciencia marina. También hay carreras en Ciencias Sociales y Humanas.

  • Universidad de Oriente (UDO)
  • Instituto Politécnico Santiago Mariño (PSM)
  • Universidad de Margarita (UNIMAR)
  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA)

Deportes

El estado cuenta con instalaciones deportivas, como el Complejo de Piscinas “Oliver Núñez”. También tiene el estadio Guatamare, donde juega el equipo de béisbol Los Bravos de Margarita.

Gobierno y política

Nueva Esparta es un estado autónomo. Su gobierno se organiza según la Constitución del Estado Nueva Esparta.

El Gobernador

El Gobernador de Nueva Esparta es la máxima autoridad del estado. Es elegido por la gente cada cuatro años y puede ser reelegido. La gobernadora actual es Marisel Velásquez.

El Consejo Legislativo

El Consejo Legislativo de Nueva Esparta es el parlamento del estado. Sus miembros son elegidos cada cuatro años y representan a la población.

La Policía del Estado

El estado tiene su propia policía, llamada INEPOL. Se encarga de la seguridad en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nueva Esparta Facts for Kids

kids search engine
Estado Nueva Esparta para Niños. Enciclopedia Kiddle.