Papiamento para niños
Datos para niños Papiamento |
||
---|---|---|
Papiamentu, Papiamento, Papiamen | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Región | Mar Caribe | |
Hablantes | 341 000 | |
Familia | Lengua criolla | |
Escritura | Alfabeto Latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() ![]() |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | no tiene | |
ISO 639-2 | pap | |
ISO 639-3 | pap | |
![]() |
||
El papiamento es una lengua que se habla en las islas de Curazao, Bonaire y Aruba. Estas islas forman parte del Reino de los Países Bajos y se encuentran en el Mar Caribe. El papiamento es el idioma principal para la mayoría de las personas que viven allí.
Existen dos maneras de escribir el papiamento: una forma fonética, que se usa en Curazao y Bonaire, y una forma etimológica, que se basa más en el español y se usa en Aruba. La palabra "papiamento" viene de "papia", que es una evolución de la palabra "papear" en español y portugués.
El papiamento es un idioma oficial en Aruba desde 2003 y en Bonaire y Curazao desde 2007. Su propia forma de escritura se estableció en 1976. El texto más antiguo que se conoce en papiamento es una carta de 1775.
Contenido
¿Cómo se formó el papiamento?
El papiamento es lo que se conoce como una lengua criolla. Esto significa que se formó a partir de la mezcla de varios idiomas. Su vocabulario tiene muchas palabras del portugués, pero también del español, inglés, francés, neerlandés, de la lengua indígena arahuaca y de varias lenguas africanas.
Se cree que el idioma se desarrolló a partir de un criollo africano-portugués que llegó con personas de África. Con el tiempo, recibió más influencia del español debido a la cercanía de las islas con países de habla hispana como Venezuela.
Historia y desarrollo del idioma
¿Es el papiamento un dialecto del español o portugués?
El papiamento no es solo una forma diferente de hablar español o portugués. Es un idioma distinto porque su gramática es muy diferente del español moderno. Además, incluye muchas palabras del portugués y del neerlandés que no existen en el español actual.
Aunque tiene raíces en el español, el papiamento se originó como un pidgin (una forma simplificada de comunicación entre personas que no hablan el mismo idioma) que luego se convirtió en una lengua criolla. Por eso, su gramática es tan particular. Si hubiera sido una evolución natural del español, sería más parecido a otros dialectos del español en América.
Aun así, si lees papiamento, podrías entender algunas cosas si hablas español, porque comparten muchas palabras. Sin embargo, para entenderlo bien, necesitarías acostumbrarte a su forma de hablar y a su gramática. La gramática del papiamento es más parecida a la de otras lenguas criollas. Por ejemplo, los verbos no se conjugan de la misma manera que en español.
Variantes del papiamento
El papiamento se habla de forma un poco diferente en cada isla, pero se consideran variedades del mismo idioma:
Papiamento de Aruba (llamado Papiamento)
Papiamento de Bonaire (llamado Papiamen)
Papiamento de Curazao (llamado Papiamentu)
¿Cuándo se hizo oficial el papiamento?
En 1634, los neerlandeses tomaron el control de las islas. En ese momento, vivían allí indígenas y españoles. Años después, llegaron personas de África y colonos neerlandeses de Brasil.
Las islas cambiaron de manos varias veces entre franceses, británicos y neerlandeses. Aunque el neerlandés era el idioma oficial, el papiamento era el que la mayoría de la gente usaba para comunicarse en su día a día. El neerlandés se usaba más para escribir y para hablar con los colonos. Con el tiempo, el papiamento se volvió más importante y empezó a usarse en libros, periódicos, radio y sitios web.
Estructura del papiamento
¿Cómo funciona la gramática del papiamento?
En papiamento, los verbos no cambian de forma según la persona o el tiempo, como ocurre en español (por ejemplo, "yo hablo", "tú hablas"). En su lugar, se usan pequeñas palabras antes del verbo para indicar el tiempo (pasado, presente, futuro) o cómo ocurre la acción. Por ejemplo, para decir "yo viviré", se usa mi lo biba, donde 'lo' indica futuro. Para el presente, se usa ta (ta biba - yo vivo).
El orden de las palabras en una oración es generalmente Sujeto-Verbo-Objeto, igual que en español. Además, el papiamento usa mucho los pronombres (como "yo", "tú", "él") y no tiene género gramatical (las palabras no son masculinas o femeninas).
El vocabulario del papiamento viene principalmente del portugués y el español, pero también del neerlandés, inglés, francés y lenguas africanas. Un ejemplo es la palabra nan, que significa "ellos" y también se usa para hacer el plural de los sustantivos (kas "casa" se convierte en kasnan "casas").
El alfabeto del papiamento
El papiamento usa el Alfabeto Latino, el mismo que el español, pero con algunas diferencias en cómo se pronuncian o escriben ciertas letras y sonidos.
Alfabeto | Papiamentu (Curazao) |
Papiamento (Aruba) |
Español |
---|---|---|---|
Aa | kas | cas | casa |
Bb | bisiña, brùg | bisiña, brug | vecino, puente |
Cc | sènter | center | centro |
Dd | dilanti, dòkter | dilanti, dokter | delante, doctor |
Dj/dj | djis, indjan, djaka | djis, indjan, djaca | inmediatamente, indio, rata |
Ee | edukashon | educación | educación |
Ff | fòrti, fout | forti, fout | fuerte, error |
Gg | garashi | garashi | garaje |
Hh | hap, hòfi | hap, hofi | bostezo, huerto |
Ii | isla | isla | isla |
Jj | ya, jamer! | ya, pech! | ¡sí,lástima! |
Kk | kantor, korànt | kantoor, corant | oficina, periódico |
Ll | lep, lat | lip, laat | labio, tarde |
Mm | mondi, muzik | mondi, muziek | monte, música |
Nn | nochi, na | nochi, na | noche, hacia/en |
Ññ | Spaña, gañadó | Spaña, gañado | España, mentiroso |
Oo | oloshi | holoshi | reloj |
Pp | prezu, pushi | preso, pushi | preso, gato |
Rr | rùstig/trankil | rustig/trankil | tranquilo, calmado, sereno |
Ss | stilte, spar, spìl | keto, spaar, spiel | silencio, proteger/ahorrar, espejo |
Tt | turismo, te | turismo, te | turismo, hasta/té |
Uu | urgensha, eksponé | urgencia, expone | urgencia, exposición |
Vv | vòs, bisibel | vos, visibel | zorro, visible |
Ww | wàk, kaya, wènkbrou | wak, caya, wenkbrauw | ver, calle, cejas |
Xx | |||
Yy | yuna | yuna | ayunar |
Zz | sùit | zuid/suit | sur |
Vocales modificadas |
Papiamentu (Curazao) |
Papiamento (Aruba) |
Español |
---|---|---|---|
è | nèchi, lès, kèrk | nechi, les, misa | bonito, lección, iglesia |
ò | kòpi | copi | taza |
ù | bùs, trùk | bus, truck | bus, camión |
ü | hür, yüni, yüli | huur, juni, juli | alquilar, junio, julio |
ij (pronunciación: ei) | rei, preis | rey, prijs | rey, precio |
Palabras y frases comunes
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras y frases en papiamento, y de dónde vienen:
- Bonbini! = ¡Bienvenido! (del portugués Bem-vindo)
- Bon dia = ¡Buen día! / ¡Buenos días! (del portugués Bom dia)
- Bon tardi = ¡Buenas tardes! (del portugués Boa tarde)
- Goede avond = ¡Buenas noches! (del neerlandés)
- Bon nochi = ¡Buenas noches! (del portugués Boa noite)
- Mòru = Mañana (del neerlandés Morgen o inglés Morning)
- Kon bai? / Kon ta ku bida? = ¿Cómo te va? / ¿Cómo está tu vida? (del portugués Como vai? / Como está com a vida?)
- Mi ta bon = Yo estoy bien (del portugués Eu (mim) (es)tou bom/bem)
Vocabulario útil
- Trankìl = tranquilo (del portugués tranquilo)
- Kalor = calor / caliente (del portugués calor/quente)
- Danki = gracias (del neerlandés Dank U)
- Sòri = perdón (del inglés y neerlandés Sorry)
- Dushi, Lèker = delicioso (del portugués doce y neerlandés lekker)
Más palabras y frases sencillas:
- Ayó/doei: Chao
- Kuantor tin: ¿Qué hora es?
- Unda bo ta biba: ¿Dónde vives?
- Ami/di Mi: Yo/Mío/s
- Abo/Bo: Tú/tu
- E: él, ella, usted
- Di Dje: su, de él
- Nos: nosotros/-as (del portugués nós)
- Boso: vosotros/-as/sus (del portugués vós)
- Nan: ellos, ellas, ustedes
- Bon, ayo: Bueno, chao
- Nos tur: todos nosotros (del portugués nós todos)
- Boso tur: todos ustedes (del portugués vós todos)
- Nos dos: nosotros dos (del portugués nós dois)
- Mi por papia papiamentu: Yo puedo hablar papiamento
- Mi n' por papia papiamentu: No puedo hablar papiamento
- Mi stima Kòrsou: Yo amo a Curazao (del portugués Eu "estimo" Curaçao)
- Mi kier/ke: Yo quiero
- Pabien: ¡Felicitaciones! (del portugués parabéns)
- Pasa un bon dia: ¡Ten un buen día! (del portugués Passa um bom dia)
- Hopi bon: ¡Muy bien!
- Poco poco: Silenciosamente o lentamente (del portugués Pouco a pouco)
- Te aworo: Hasta luego
- sunchi: besar
- dushi: querido
- Dushi om: delicioso o grandioso
- Ku tur mi amor: Con todo mi amor
- Frei: Novio/a
- Hopi bon: Muy bien
Palabras para usar en las compras:
- Kuanto esaki ta kosta?: ¿Cuánto cuesta?
- Mi ta wak ront: Mirando alrededor
- Ban dal un trip: Vamos de viaje
- Banko/Bank: Banco
- Placa o heldu o sèn: Dinero
- Ki pelikula tin na sine?: ¿Qué película está en el cine?
- Kèts: Zapatillas
- Sapatu: zapato (del portugués sapato)
- Den skol: En la escuela
- Mi tin sèt: tengo sed (del portugués (eu) tenho sede)
- Mi tin hamber: tengo hambre
- Ban Kas: vamos a casa
- Botika: farmacia
Más palabras y frases:
- Bini aki: Ven aquí
- Ban sali: Vamos a salir
- Tur kos ta bon: Todo está bien
- Ban sigui: continuemos, sigamos (del portugués vamos seguir)
- Ban kome: Vamos a comer, comamos
- Awa: Agua
- Awaseru: aguacero/lluvia (del portugués aguaceiro)
- Lamper/wèrleik: Rayo, Relámpago
- Strena: Trueno
- Nubia: Nube
- Laman: La Playa, El Océano
- Tera: tierra (del portugués terra)
- Mondi: El Campo
- Den Stad: En la Ciudad
- Na Waf/haf: En el Puerto
- Brùg: Puente
- Kuminda: Comida
- Pan: Pan
- Keshi: queso (del portugués queijo)
- Piská: Pescado
- Belèg: Embutido, Corte Frío
- Léchi/mèlek: Leche
- Sòft: Refresco
- Mangel: Dulces, Caramelos
- Pastechi: Similar a una arepa, pero se prepara usando harina más refinada (del portugués pasteis).
- Suku: Azúcar
- Salu: Sal
- Pika: Pimienta
Es interesante ver cómo muchas palabras en papiamento se parecen a las de otros idiomas como el español, el portugués o el neerlandés.
Véase también
En inglés: Papiamento Facts for Kids