Limón (Costa Rica) para niños
Datos para niños Limón |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
Localización de Limón en Costa Rica
|
||
Localización de Limón en Provincia de Limón
|
||
Coordenadas | 10°00′08″N 83°05′03″O / 10.0022155, -83.0840367 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1854 | |
Superficie | ||
• Total | 59,18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 61 072 hab. | |
• Densidad | 1031,97 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 70101 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Limón es una ciudad muy importante en la provincia de Limón, en Costa Rica. Es la capital de su cantón y un lugar clave para el comercio del país.
Los dos puertos de Limón son los más grandes y vitales para el comercio de Costa Rica. Por ellos pasa más del 80% de las exportaciones e importaciones del país.
Contenido
Historia de Limón
¿Cuándo se fundó Limón?
Antes de que llegaran los españoles, la zona de Limón ya estaba habitada por tribus indígenas. El 25 de septiembre de 1502, el famoso explorador Cristóbal Colón llegó a estas costas durante su cuarto y último viaje. Ancló sus barcos en la Isla Quiribrí, a la que llamó "La Huerta" por su hermosa vegetación. Hoy, esta isla es un lugar turístico al que solo se puede llegar por mar.
La ciudad de Limón fue fundada oficialmente en 1854 por Philipp J. J. Valentini, con el apoyo del gobierno de ese tiempo. Después de un largo período sin mucha atención, en 1870 se creó la "comarca de Limón" y en 1892 se formó su propia Municipalidad.
El Ferrocarril al Atlántico
En 1871, comenzaron los trabajos para construir el ferrocarril al Atlántico. Este tren conectaría San José con Limón. Su objetivo principal era facilitar el envío del café costarricense a Europa.
Un año después, llegaron las primeras personas de Jamaica para trabajar en la construcción del ferrocarril. Ellos trajeron consigo su idioma, cultura, religión y deliciosas comidas. En 1890, el ferrocarril se terminó, uniendo por primera vez a Costa Rica con su costa caribeña y el resto del mundo.
El Terremoto de 1991
En 1991, Limón fue afectado por un fuerte terremoto de magnitud 7.7. Este evento impactó tanto la ciudad como la costa. En Costa Rica, hubo 49 personas afectadas, y en el vecino Panamá, 76. Una curiosidad de este terremoto es que en la costa del centro de la ciudad se puede ver cómo el coral se elevó uno o dos metros sobre el nivel del mar.
El distrito de Limón fue creado oficialmente el 10 de agosto de 1992.
¿Por qué hay tanta diversidad en Limón?
Gran parte de la población de Limón tiene raíces afrodescendientes. Esto se debe a que, durante la construcción del Ferrocarril al Atlántico (entre 1871 y 1874), muchas personas de Jamaica fueron traídas para trabajar. Después, se establecieron en lo que hoy es la provincia de Limón.
Ubicación Geográfica
Limón se encuentra a 152 kilómetros al este de San José, la capital de Costa Rica. Está situada en la costa del Mar Caribe.
¿Cómo es el clima en Limón?
El clima de Limón es tropical y húmedo. Las temperaturas suelen estar entre los 28°C y 31°C. Llueve mucho debido a su cercanía con el mar Caribe. La humedad es alta, entre 80% y 85%, y los vientos tienen una velocidad promedio de 9 km/h.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35 | 38 | 37 | 36 | 36 | 33 | 37 | 37 | 38 | 37 | 35 | 33 | 33 |
Temp. máx. media (°C) | 28 | 28 | 28 | 28 | 29 | 29 | 29 | 28 | 30 | 29 | 28 | 28 | 28.5 |
Temp. media (°C) | 25 | 25 | 26 | 26 | 27 | 26 | 26 | 26 | 26 | 26 | 26 | 25 | 25.8 |
Temp. mín. media (°C) | 22 | 22 | 22 | 23 | 23 | 23 | 23 | 23 | 23 | 23 | 23 | 22 | 22.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10 | 16 | 17 | 12 | 18 | 17 | 18 | 17 | 16 | 12 | 18 | 17 | 10 |
Precipitación total (mm) | 310 | 210 | 200 | 270 | 280 | 280 | 410 | 290 | 140 | 180 | 370 | 400 | 3390 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 17 | 13 | 11 | 11 | 17 | 16 | 19 | 16 | 12 | 15 | 17 | 17 | 181 |
Fuente: HKO |
Población y Cultura de Limón
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Limón es conocida por su gran diversidad de personas. Aquí conviven habitantes con orígenes muy variados, como español, jamaicano, italiano, alemán, chino, judío, libanés, turco, inglés, nicaragüense, colombiano y cubano.
En el censo de 2011, se calculó que había unas 26.666 viviendas ocupadas en el cantón de Limón.
El nivel de educación en Limón es alto, con un 97% de la población que sabe leer y escribir. La escolaridad promedio para personas entre 25 y 49 años es de 8.7 años.
Idiomas que se hablan en Limón
Aunque el español es el idioma oficial, en Limón también se hablan otras lenguas. La población afrodescendiente habla inglés y el kryol limonense, que es una forma de inglés caribeño. Además, en los cantones cercanos de Talamanca y Matina, se hablan idiomas indígenas como el bribri y el cabécar.
Barrios y Poblados
Limón tiene muchos barrios y poblados que forman parte de su comunidad.
- Barrios: Bellavista, Bohío, Bosque, Buenos Aires, Cangrejos, Cariari, Cerro Mocho, Cielo Amarillo, Cieneguita, Cocos, Colina, Corales, Cruce, Fortín, Garrón, Hospital, Roosvelt (Jamaica Town), Japdeva, Laureles, Limoncito, Barrio Quinto, Lirios, Moín, Pacuare (Nuevo y Viejo), Piuta, Portete, Pueblo Nuevo, San Juan, Santa Eduviges, Trinidad, Veracruz.
- Poblados: Buenos Aires, Cocal, Dos Bocas, Empalme Moín, Milla Nueve, Santa Rosa, Valle La Aurora, Villas del Mar Uno, Villas del Mar Dos, Villa Hermosa.
Arquitectura de Limón
En 1871, el ingeniero Ángel Miguel Velázquez Vidaurre diseñó los planos para la ciudad de Limón. Sus calles y avenidas son amplias y están muy bien organizadas. Es la única ciudad de Costa Rica que fue planificada de esta manera a finales del siglo XIX.
La ciudad está protegida del mar por un muro llamado tajamar, que recorre toda su costa urbana. Limón ha crecido mucho en barrios debido a su aumento de población, siendo la provincia con el mayor crecimiento demográfico en Costa Rica.
Los edificios de Limón tienen un estilo estilo victoriano adaptado al clima cálido y húmedo de la región, conocido como victoriano-caribeño. Este estilo se caracteriza por techos altos, decoraciones de madera, amplios corredores, torres, barandas y sistemas de ventilación para hacer frente al calor y la humedad. También se construyeron sobre pilotes para evitar inundaciones y se usaron mosquiteros para los insectos.
Entre los edificios más importantes por su historia y belleza están el edificio de Correos (que también alberga el Museo Etnohistórico), la pensión Costa Rica, el Black Star Line (en reconstrucción), la Iglesia Adventista, la Iglesia Anglicana San Marcos, y muchos otros en el centro histórico.
Deporte en Limón
Limón es un lugar con mucha pasión por el deporte. El estadio de béisbol "Big Boy" es muy popular. También hay dos estadios de fútbol: el Estadio Juan Gobán, casa del equipo Limón Black Star, y el Estadio Nuevo de Limón, que tiene pista de atletismo y es sede del Colegio Deportivo de Limón.
La ciudad cuenta con gimnasios modernos como el Eddy Bermúdez y el Rafael Yglesias, además de polideportivos. Limón ha sido sede de los Juegos Deportivos Nacionales en varias ocasiones.
El surf es un deporte extremo muy practicado aquí. Muchos surfistas talentosos de Limón se han destacado a nivel internacional. Las playas recomendadas para surfear son Playa Bonita, Cieneguita, Westfalia y la Isla Quiribrí, que tiene una de las mejores olas del país.
A pesar de que algunas instalaciones deportivas han estado un poco descuidadas, el talento de los deportistas limonenses no se detiene.
Deportistas destacados de Limón
Limón ha dado muchos deportistas famosos que han representado a Costa Rica. Algunos ejemplos son:
- Nery Antonio Brenes Cárdenas (atleta)
- Sharolyn Scott (atleta)
- Sherman Guity (atleta)
- Juan Cayasso (exfutbolista)
- Patrick Pemberton (futbolista)
- Kurt Bernand (futbolista)
- Richard Smith (futbolista)
Otros deportistas importantes, aunque no nacieron en Limón, tienen padres de la provincia, como Hannah Gabriels (boxeadora), Windell Gabriel (futbolista), Paulo Wanchope (exfutbolista), Hernán Medford (exfutbolista y entrenador) o Joel Campbell (futbolista).
Educación en Limón
Limón es un centro educativo importante. Aquí se encuentran la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica y el Centro Académico de Limón del Instituto Tecnológico de Costa Rica. También hay universidades privadas como la Universidad Metropolitana Castro Carazo y la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI). El cantón tiene muchas escuelas y colegios públicos y privados, incluyendo un colegio científico y uno deportivo, además de una sede del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Gastronomía de Limón
La comida de Limón es una parte muy especial de la cultura costarricense. Ofrece una gran variedad de platillos únicos que no se encuentran fácilmente en otras partes del país. Algunos de estos deliciosos platos son:
- Rice and beans: Arroz con frijoles cocinados con leche de coco, a menudo servido con pollo y plátanos maduros.
- Chicheme (hominy): Una bebida tradicional.
- Pan bon: Un pan dulce con frutos secos.
- Hiel (Agua de sapo): Una bebida refrescante.
- Rondón: Una sopa de mariscos con vegetales y leche de coco.
- Pati: Una empanada picante rellena de carne.
- Plantintá: Similar al pati, pero dulce, con un relleno de plátano.
Personalidades destacadas
Limón ha sido el hogar de muchos deportistas, artistas, escritores y profesionales talentosos. Joaquín Gutiérrez Mangel, nacido en 1918, es uno de los escritores costarricenses más conocidos a nivel mundial. Algunas de sus obras famosas son Puerto Limón y Cocorí.
El actor y bailarín Harry Shum, Jr., conocido por su participación en la serie de televisión Glee, también nació en Limón.
Radio y Medios de Comunicación
Radio Casino, una de las principales emisoras de radio de Limón, es considerada pionera en la radiofonía costarricense. Transmite su programación en español y en mekatelyu (inglés caribeño). La ciudad también tiene repetidoras de los canales de televisión nacionales, su propio canal de televisión local y un sistema de televisión por cable.
Religión en Limón
Limón es la sede de la diócesis de Limón, que cubre toda la provincia. Es la región de Costa Rica con mayor diversidad religiosa, con un alto porcentaje de la población que practica diferentes cultos. La nueva Catedral de Limón es una de las más modernas de América Latina, y su campanario mide entre 55 y 60 metros de altura, haciéndola visible desde el puerto.
Salud en Limón
El Hospital Dr. Tony Facio Castro es un edificio con una arquitectura moderna, al igual que otras construcciones recientes en la ciudad.
Economía de Limón
La economía de Limón se ha basado tradicionalmente en la producción de banano y la ganadería. La ciudad cuenta con hoteles, comercios, bancos y oficinas del gobierno.
Transporte en Limón
Aeropuerto Internacional de Limón
Limón tiene un aeropuerto ubicado al sur de la ciudad, cerca del Barrio Cieneguita. Ofrece vuelos diarios regulares. Actualmente, el aeropuerto está siendo mejorado con una inversión de 3 millones de dólares. Esto incluye una nueva sala de espera, oficinas, sistemas contra incendios y de tratamiento de aguas, y estacionamientos.
Terminal de Autobuses
La ciudad cuenta con una terminal de autobuses que la conecta con el resto de la provincia y del país.
Carreteras principales
Las siguientes rutas nacionales de carretera atraviesan el distrito de Limón:
Ferrocarril en Limón
Actualmente, las vías del Ferrocarril al Atlántico están abandonadas. Sin embargo, hay planes para construir un tren eléctrico moderno para carga y pasajeros. Este proyecto, con un presupuesto de 450 millones de dólares, incluiría la modernización de las vías, reparación de puentes y mejoras en la señalización. Los estudios comenzaron en 2019, y se esperaba que la construcción iniciara en 2020.
Puertos Marítimos
En Limón se encuentran el Puerto Moín y el Mega Puerto de APM Terminals. Estos son los dos puertos más importantes de Costa Rica, ya que conectan al país con el comercio de Europa, África, Asia y el este de Estados Unidos. Por ellos pasa el 80% de las importaciones y exportaciones de Costa Rica. Además, el Puerto de JAPDEVA, en el centro de la ciudad, ahora se usa para recibir cruceros turísticos.
Hermanamiento
Limón tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades del mundo:
España, El Puerto de Santa María (desde 1987)
Rumania, Galați (desde 1992)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Limón Facts for Kids