robot de la enciclopedia para niños

San Vicente y las Granadinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Vicente y las Granadinas
Saint Vincent and the Grenadines  (inglés)
Flag of Saint Vincent and the Grenadines.svg


Lema: Pax et justitia
(en latín: «Paz y justicia»)
Himno: Saint Vincent, Land So Beautiful
(en inglés: «San Vicente, tierra tan hermosa»)

VCT orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Kingstown
13°10′00″N 61°14′00″O / 13.166666666667, -61.233333333333
Idiomas oficiales Inglés
Gentilicio Sanvicentino, sanvicentina
Forma de gobierno Monarquía constitucional parlamentaria
 • Rey Carlos III
 • Gobernadora general Susan Dougan
 • Primer ministro Ralph Gonsalves
Órgano legislativo Cámara de la Asamblea
Independencia
 • Fecha
del Reino Unido
27 de octubre de 1979
Superficie Puesto 206.º
 • Total 387 km²
 • Agua (%) Despreciable
Fronteras 0 km
Línea de costa 84 km
Punto más alto La Soufrière
Población total Puesto 196.º
 • Estimación (2020) 109 600 hab.
 • Densidad (est.) 283,2 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 179.º
 • Total (2016) US$ 1.243 millones
 • Per cápita US$ 11.291
PIB (nominal) Puesto 182.º
 • Total (2016) US$ 784 millones
 • Per cápita US$ 7.123
IDH (2023) Crecimiento  0,798  (76.º) – 
Alto
Moneda Dólar del Caribe Oriental (EC$, XCD)
Huso horario UTC-4
 • En verano UTC-4
Código ISO 670 / VCT / VC
Dominio internet .vc
Prefijo telefónico +1-784
Prefijo radiofónico J8A-J8Z
Código del COI VIN
Membresía
Commonwealth, CARICOM, ONU, OECS, OEA, Petrocaribe, ALBA, AEC.

San Vicente y las Granadinas (en inglés: Saint Vincent and the Grenadines) es un país insular ubicado en América, en la cadena de las Antillas Menores. Se encuentra al este del mar Caribe. Limita al norte con Santa Lucía, al este con Barbados, y al sur con Granada.

Su territorio tiene una superficie de 387 km². Incluye la isla principal de San Vicente. También abarca dos tercios de la parte norte del archipiélago de las Granadinas. Este archipiélago está formado por 32 islas más pequeñas.

La capital y ciudad más grande es Kingstown, que se encuentra en la isla de San Vicente. Siete de las islas de las Granadinas están habitadas. Las más grandes y pobladas son Bequia, Mustique, Canouan y Unión.

San Vicente y las Granadinas tiene una población estimada de 110.872 habitantes. La mayoría de sus habitantes son descendientes de personas traídas de África. El país fue una colonia del Imperio británico desde 1783 hasta 1979. En ese año, obtuvo su independencia de forma pacífica.

La cultura, el idioma, el gobierno y el sistema legal del país reflejan la influencia británica. San Vicente y las Granadinas es parte de la Mancomunidad de Naciones. El monarca del Reino Unido es su jefe de Estado.

El país es miembro de varias organizaciones importantes. Entre ellas están la Organización de Estados del Caribe Oriental, CARICOM y la ONU. También forma parte del Caribe anglófono.

En abril de 2021, el volcán La Soufrière entró en erupción varias veces. Esto causó la evacuación de 16.000 personas. Otros países y organizaciones como las Naciones Unidas ofrecieron ayuda. El Banco Mundial anunció una importante ayuda financiera de 20 millones de dólares.

¿De dónde viene el nombre de San Vicente y las Granadinas?

Cristóbal Colón llamó a la isla principal San Vicente. Esto fue porque desembarcó allí el 22 de enero de 1498, día de San Vicente. El nombre de las Granadinas se refiere a la ciudad española de Granada. Se usó el diminutivo para diferenciarla de la isla cercana con el mismo nombre.

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios caribes llamaban a la isla de San Vicente Youloumain. Lo hicieron en honor al Youlouca, un espíritu de los arcoíris que creían que vivía en la isla.

Un vistazo a la historia de San Vicente y las Granadinas

Los primeros habitantes de las islas

Antes de la llegada de los europeos y africanos en el siglo XVI, varios grupos de pueblos originarios vivieron o pasaron por San Vicente y las Granadinas. Entre ellos estaban los ciboney, los arahuacos y los kalinago. La isla de San Vicente era conocida como Youloumain por los caribes, que se llamaban a sí mismos Kalina o Carina.

La llegada de los europeos

Archivo:SaintVincent Carib Treaty Negotiation 1773 (colored)
Representación de las negociaciones de un tratado entre los caribes y los británicos en la isla de San Vicente, 1773.

Cristóbal Colón y los exploradores españoles no se interesaron mucho por San Vicente y las Granadinas. Se enfocaron en explorar América Central y del Sur. En 1511, los españoles realizaron expediciones para llevarse a los habitantes caribes. Sin embargo, no intentaron establecer colonias permanentes en la isla.

Los pueblos caribes de la isla impidieron que los europeos la conquistaran hasta el siglo XVIII. Personas de origen africano que escaparon o naufragaron de otras islas cercanas buscaron refugio en San Vicente. Allí se mezclaron con los caribes, y sus descendientes se conocen como garífunas o caribes negros.

El control de Francia y Gran Bretaña

A partir de 1719, colonos franceses comenzaron a cultivar café, tabaco, añil, algodón y azúcar. Para ello, usaron el trabajo de personas africanas. En 1763, San Vicente pasó a ser controlada por Gran Bretaña. Los franceses la recuperaron en 1779, pero los británicos la volvieron a obtener en 1783, con el Tratado de París (1783).

Los conflictos entre los británicos y los caribes negros, liderados por el Jefe Supremo Joseph Chatoyer, continuaron hasta 1796. En ese año, el general Sir Ralph Abercromby detuvo una revuelta. Más de 5000 caribes negros fueron enviados a Roatán, una isla cerca de Honduras.

Archivo:Fort Hamilton (49806001487)
A finales del siglo XVIII, los británicos construyeron el Fuerte Hamilton para proteger la isla de Bequia.

La práctica de la esclavitud fue eliminada en 1834. Después de esto, hubo escasez de trabajadores en las plantaciones. Por ello, llegaron trabajadores contratados de Madeira (Portugal) a partir de 1840. También llegaron muchos trabajadores de la India entre 1861 y 1880. Las condiciones de vida eran difíciles para todos los trabajadores, y la economía se mantuvo estancada por los bajos precios del azúcar.

Desde 1763 hasta su independencia, San Vicente tuvo diferentes formas de gobierno bajo los británicos. En 1776, se permitió una asamblea representativa. En 1877, se estableció un gobierno de Colonia de la Corona.

El siglo XX y la independencia

En 1902, el volcán La Soufrière entró en erupción de nuevo. Esto causó la muerte de entre 1500 y 2000 personas. Muchas tierras de cultivo sufrieron daños, y la economía empeoró. En 1925, se creó un consejo legislativo. En 1951, se permitió que todos los adultos votaran.

Durante este tiempo, los británicos intentaron unir San Vicente con otras islas para gobernarlas juntas. Las colonias, que querían ser libres, también intentaron unirse en la Federación de las Indias Occidentales, pero esta se disolvió en 1962.

El 27 de octubre de 1969, San Vicente se convirtió en un Estado asociado. Esto le dio control total sobre sus asuntos internos.

En 1979, el volcán La Soufrière volvió a erupcionar. Esta vez no hubo víctimas, porque se avisó a tiempo y miles de personas fueron evacuadas. La erupción de 1979 lanzó una gran columna de ceniza que llegó hasta Barbados. El Reino Unido y Estados Unidos ofrecieron ayuda.

Después de un referéndum en 1979, San Vicente y las Granadinas se independizó el 27 de octubre de 1979. Fue la última de las islas de Barlovento en lograrlo.

Después de la independencia

Milton Cato fue el primer primer ministro del país. Gobernó hasta 1984. En diciembre de 1979, hubo un breve levantamiento en la isla de la Unión, liderado por Lennox "Bumba" Charles. Él decía que el gobierno central había descuidado la isla.

Archivo:James F. Mitchell 1986 (cropped)
James F. Mitchell fue primer ministro de San Vicente y las Granadinas entre 1984 y 2000.

Los líderes del levantamiento en la isla Unión estaban preocupados por la falta de servicios básicos y los problemas económicos. El 7 de diciembre de 1979, tomaron el control de edificios importantes del gobierno. Sin embargo, su control duró poco.

El primer ministro Cato declaró el estado de emergencia y pidió ayuda a otros países. El primer ministro de Barbados, Tom Adams, envió soldados. Unas cuarenta personas fueron detenidas y pasaron un tiempo en condiciones difíciles.

James Mitchell fue primer ministro durante 16 años, desde 1984 hasta el año 2000. Durante su gobierno, se esforzó por mejorar la cooperación entre los países de la región. En 1980 y 1987, los huracanes causaron daños en las plantaciones de plátanos y cocos. Los huracanes de 1998 y 1999, especialmente el huracán Lenny, también causaron muchos daños.

En 2000, Arnhim Eustace se convirtió en primer ministro, pero fue derrotado un año después por Ralph Gonsalves. Gonsalves ha ganado varias elecciones y ha sido primer ministro desde 2001.

Archivo:Port Elizabeth Ferry (47349244221)
Ferry cerca de Port Elizabeth en 2019.

En 2009, se realizó un referéndum para cambiar la constitución y convertir al país en una república. La propuesta no obtuvo los votos necesarios para ser aprobada.

En noviembre de 2020, Ralph Gonsalves hizo historia al ganar su quinta elección consecutiva.

En 2019, el volcán La Soufrière volvió a erupcionar después de 40 años. Esto obligó a evacuar a más de una cuarta parte de la población de la isla. Los daños materiales fueron muy grandes, afectando hasta el 50% del PIB nacional.

El siglo XXI

La Soufrière, un volcán en la isla de San Vicente, comenzó una erupción el 27 de diciembre de 2020. El 9 de abril de 2021, hubo una erupción explosiva. El volcán siguió con erupciones explosivas durante varios días, con flujos de material caliente. La actividad fue similar a la erupción de 1902. El volcán había estado inactivo desde 1979.

Archivo:Deuxième explosion de la Soufrière à Saint-Vincent
Erupción del Volcán La Soufrière en 2021.

La evacuación de los habitantes de la isla comenzó con las erupciones. Muchos países y organizaciones ofrecieron ayuda. Servicios como la electricidad y el agua se vieron muy afectados. Las cenizas y el gas de dióxido de azufre también afectaron a la población. La pandemia de COVID-19 hizo más difícil la evacuación, ya que se tuvieron que seguir precauciones especiales.

Los vulcanólogos estuvieron muy atentos porque los volcanes pueden cambiar rápidamente de una erupción tranquila a una explosiva. Desde diciembre de 2020, se formó un nuevo domo de lava en el cráter del volcán. Los funcionarios del gobierno se comunicaron con los residentes para revisar los planes de evacuación.

El domo de lava siguió creciendo en enero. El 15 de enero, se estimó que tenía 90 metros de alto.

Santa Lucía, Granada, Antigua y Barbados aceptaron recibir a los evacuados. El Primer ministro Ralph Gonsalves animó a las personas evacuadas a vacunarse contra el COVID-19. Venezuela envió ayuda humanitaria y expertos. Varias líneas de cruceros, como Carnival Cruise Lines y Royal Caribbean Group, enviaron barcos para transportar a los residentes a islas cercanas.

Varias islas cercanas, el Reino Unido y organismos como las Naciones Unidas ofrecieron ayuda de emergencia y apoyo financiero. El Banco Mundial anunció una ayuda de 20 millones de dólares el 13 de abril de 2021.

¿Cómo funciona el gobierno en San Vicente y las Granadinas?

Archivo:Ralph Gonsalves 2013
Ralph Gonsalves es el Primer ministro de San Vicente y las Granadinas desde 2001.

San Vicente y las Granadinas es una monarquía parlamentaria. Esto significa que el rey Carlos III del Reino Unido es el jefe de Estado, pero sus funciones son principalmente ceremoniales. Está representado en las islas por un Gobernador General. El gobierno real está en manos del primer ministro y su Gabinete.

El país no tiene un ejército formal. Sin embargo, la Real Fuerza Policial de San Vicente y las Granadinas tiene una Unidad de Servicios Especiales.

San Vicente y las Granadinas es miembro de varias organizaciones internacionales. Algunas de ellas son la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La división de poderes

El poder en San Vicente y las Granadinas se divide en tres partes:

  • Poder Ejecutivo: Lo ejerce el primer ministro y su Gabinete.
  • Poder Legislativo: Recae en una asamblea de 21 miembros. La mayoría son elegidos por el pueblo, y el resto son nombrados por el gobernador general.
  • Poder Judicial: Lo ejerce la Suprema Corte del Caribe Oriental. Esta corte es compartida con otros países cercanos como Granada y Santa Lucía.

Partidos políticos principales

Los partidos políticos más importantes en San Vicente y las Granadinas son:

  • Nuevo Partido Democrático
  • Partido de la Unidad Laborista
  • Movimiento Progresista Popular
  • Partido Reformista Nacional
  • Partido del Pueblo Trabajador

Relaciones con otros países

Archivo:The Prime Minister, Shri Narendra Modi meeting the Prime Minister of Saint Vincent and Grenadines, Dr. The Hon. Ralph Everard Gonsalves, at New York on September 24, 2015
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas reunido con el primer ministro de la India en Nueva York en 2015.

San Vicente y las Granadinas tiene buenas relaciones con Canadá, el Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela. También colabora con organizaciones regionales como la OECO y la CARICOM. El país tiene embajadas en varias ciudades del mundo, incluyendo Londres, Washington D.C., La Habana, Caracas, Bruselas y Taipéi.

En 1994, San Vicente y las Granadinas firmó un acuerdo para evitar la doble imposición con otros países del Caribe. Este acuerdo ayuda a regular los impuestos entre ellos.

En 2019, San Vicente y las Granadinas se convirtió en el país más pequeño en ser elegido para el Consejo de Seguridad de la ONU.

Archivo:St. Vincent and the Grenadines and St. Lucia coast guard interceptors pass each other near Castries, St. Lucia, during training as part of Tradewinds 2013 May 28, 2013 130528-N-KL795-100
Barcos de la guardia costera de San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía durante un entrenamiento en 2013.

¿Tiene San Vicente y las Granadinas un ejército?

San Vicente y las Granadinas no tiene un ejército regular. La Unidad de Servicios Especiales y la Guardia Costera forman parte de la Real Fuerza de Policía. Estas fuerzas reciben entrenamiento del Comando Sur de los Estados Unidos.

¿Cómo se organiza el territorio de San Vicente y las Granadinas?

Archivo:Saint Vincent and the Grenadines
Mapa de las Islas de San Vicente y las Granadinas.

Administrativamente, San Vicente y las Granadinas se divide en seis parroquias. Cinco de ellas están en la isla de San Vicente, y la sexta agrupa a todas las Granadinas.

Las parroquias son:

  • Carlota (Parish of Charlotte)
  • San Andrés (Parish of Saint Andrew)
  • San David (Parish of Saint David)
  • San Jorge (Parish of Saint George)
  • San Patricio (Parish of Saint Patrick)
  • Granadinas (Parish of the Grenadines)

La parroquia de Carlota es la más grande, con 149 km². La más pequeña es San Andrés, con solo 29 km². La parroquia de San Jorge es la más poblada, e incluye la capital, Kingstown.

Geografía de San Vicente y las Granadinas

Archivo:Simplicity Beach, Mustique - panoramio
Playa en la Isla de Mustique, San Vicente y las Granadinas.

Las islas de San Vicente y las Granadinas se encuentran en el mar Caribe y forman parte de las Islas de Sotavento. Están al oeste de Barbados, al sur de Santa Lucía y al norte de Granada. El territorio tiene 32 islas e islotes. La isla principal, San Vicente, mide 29 km de largo por 18 km de ancho. Está cubierta de montañas con muchos árboles y ríos rápidos.

Las Granadinas son una cadena de islas pequeñas al sur de San Vicente. Son famosas por sus playas de arena blanca y sus arrecifes de coral.

El terreno es mayormente montañoso y de origen volcánico. El punto más alto es el volcán La Soufrière, con 1234 metros. El clima es tropical, con temperaturas estables durante el año. La estación de lluvias va de mayo a noviembre.

¿Cómo se formaron las islas?

Archivo:Unusual Rock (47275784912)
Una formación rocosa en la bahía de Walliabou en San Vicente y las Granadinas.

Las 32 islas de San Vicente y las Granadinas forman parte de un arco de islas volcánicas. Esta región tiene volcanes activos debido al movimiento de las placas tectónicas bajo el Mar Caribe.

La isla de San Vicente es relativamente joven, con rocas de unos 3 millones de años. Está formada por una cadena de montañas que va desde el volcán activo La Soufrière en el norte hasta el monte San Andrés en el sur.

Las Granadinas son más antiguas y tienen una historia geológica más compleja. Su paisaje volcánico ha sido modificado por la erosión y los cambios en el nivel del mar. Las rocas principales son de origen sedimentario (como la caliza) e ígneo.

Archivo:Saltwhistlebay
Isla de Mayreau, una de las islas Granadinas.

El clima de las islas

Las islas de San Vicente y las Granadinas tienen un clima cálido y húmedo durante todo el año. La cantidad de lluvia y la temperatura cambian según la estación, pero la lluvia varía mucho más.

Durante la estación seca (diciembre a mayo), las islas reciben entre 76 y 90 mm de lluvia al mes. La estación húmeda (junio a noviembre) trae entre 190 y 215 mm de lluvia al mes.

Las zonas más altas, como el pico de La Soufrière, reciben más lluvia. Las zonas bajas y las llanuras costeras pueden ser más secas. En general, la lluvia disminuye de norte a sur en el archipiélago.

Las temperaturas medias observadas entre 1970 y 1999 estuvieron entre 25.6 y 27.3 °C. Se espera que las temperaturas sigan aumentando en el futuro.

Plantas y animales

La flora en los cayos de Tobago incluye bosques secos, hierbas y arbustos. Hay especies como el coco, el agave y el cactus. También hay árboles de manchineel (Hippomane mancinella), que son muy venenosos. En algunas zonas, hay mangles rojos (Rhizophora mangle), una especie rara en el país.

Archivo:CaribeBlackBird
Zanate caribeño (Quiscalus lugubris) en la isla Union.

El parque marino de los Cayos de Tobago es hogar de muchas especies importantes. Hay poblaciones de pelícanos pardos, charranes y iguanas. Muchas aves migratorias pasan por la zona. Las playas y los lechos de hierbas marinas son lugares donde se alimentan y anidan tortugas verdes, tortugas carey y tortugas laúd.

Los arrecifes tienen muchas especies de coral. También hay poblaciones de caracola reina y langosta del Caribe. La salud de los arrecifes es buena, y se ven tiburones con regularidad.

La isla de Battowia es conocida como la "isla de los pájaros". Es un lugar de descanso y anidación para muchas aves marinas, como fragatas y gaviotas. También se encuentran aves terrestres como el sinsonte tropical y el colibrí. Otros animales de la isla incluyen cabras y serpientes raras.

La economía de San Vicente y las Granadinas

Archivo:PSV 2 Bed Beach Cottage Lounge Area at Petit St. Vincent Island Resort - The Grenadines, St. Vincent, Caribbean.
Un complejo turístico en la isla de Pequeño San Vicente (Petit St. Vincent).

La economía de San Vicente es pequeña. Su principal fuente de ingresos es la exportación de plátanos y otros productos agrícolas. El turismo ha crecido, pero el gobierno busca diversificar sus fuentes de ingresos. Gran parte de los productos que se consumen son importados. La venta de sellos postales para coleccionistas también es una fuente de ingresos.

La moneda es el dólar del Caribe Oriental (EC$). El éxito de la economía depende de la agricultura, el turismo y la construcción. También influyen las remesas, que son el dinero enviado por personas que trabajan en el extranjero.

El 75.5% de la economía se dedica a los servicios. El 17.4% es para la industria, y el 7.15% para la agricultura y la pesca.

Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
JordaniaBandera de Jordania Jordania 40,7 % Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 36,8 %
Bandera de Francia Francia 12,5 % Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 19,1 %
BarbadosBandera de Barbados Barbados 7 % Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 7 %
Otros 39,8 % Otros 37,1 %
Archivo:Zuckermühle auf Mustique
Molino de azúcar en Mustique. La industria azucarera disminuyó en el siglo XIX.

Este país es vulnerable a los desastres naturales. Las tormentas tropicales dañaron las cosechas en 1994, 1995 y 2002. En 2008, el país recibió más de 200.000 turistas, principalmente en las Granadinas.

San Vicente tiene un pequeño sector bancario internacional. El gobierno está invirtiendo en proyectos de infraestructura, como un nuevo aeropuerto internacional que abrió en 2017.

La economía de San Vicente y las Granadinas tuvo poco crecimiento después de la crisis financiera mundial. La pandemia de COVID-19 y la erupción del volcán La Soufrière en 2021 causaron una caída en el PIB. La economía depende mucho del turismo, aunque recibe menos turistas que otras islas del Caribe.

Hoy en día, los servicios para yates y los tours de un día generan muchos empleos. También hay tiendas, restaurantes y cibercafés.

En Union Island hay varios hoteles, escuelas, iglesias y una pequeña clínica. La moneda oficial es el dólar del Caribe Oriental (XCD), pero también se aceptan dólares estadounidenses y euros.

Los servicios de telecomunicaciones son proporcionados por Cable & Wireless y Digicel. Hay servicios de telefonía fija y móvil, e Internet de alta velocidad.

Los muelles y embarcaderos locales alquilan espacio a turistas con veleros o yates. En el puerto de Clifton, hay una isla artificial llamada Happy Island con un bar.

Hay servicios de ferry entre Clifton y San Vicente. También hay ferries entre Ashton y Carriacou (Granada).

Comunicaciones en las islas

En 2010, San Vicente y las Granadinas tenía 21.700 líneas telefónicas fijas. El sistema telefónico cubre todas las islas habitadas. En 2010, había 131.800 teléfonos móviles. El servicio de telefonía móvil está disponible en la mayoría de las zonas.

El país tiene diez emisoras de radio y una estación de televisión (SVGTV). También hay un proveedor de televisión por cable. Dos proveedores de Internet (Digicel y LIME) ofrecen servicios de telefonía móvil e Internet.

El turismo en San Vicente y las Granadinas

Archivo:Mustiquevilla
Una villa en la isla de Mustique.

El turismo tiene un gran potencial de crecimiento. El rodaje de las películas de Piratas del Caribe en la isla ha ayudado a que el país sea más conocido. El crecimiento reciente se debe a la construcción y al aumento del turismo.

La industria del turismo es muy importante en Union Island. Muchos yates visitan la isla cada año. Hay varias casas de huéspedes y hoteles.

La observación de tortugas es una actividad importante. La organización Union Island Environmental Attackers (UIEA) trabaja para preservar la isla y sus tortugas. Está prohibido capturar o matar tortugas durante la temporada de veda (del 1 de marzo al 31 de julio).

La bahía de Chatham es popular entre los yates por su tranquilidad. Una atracción clave es el Parque Nacional Marino de los Cayos de Tobago. Allí se puede practicar snorkel, buceo y nadar con tortugas marinas.

La isla de Bequia es popular entre los yates y turistas. Uno de los eventos más concurridos es la regata anual de Semana Santa y el festival de música.

Hay tiendas de buceo que organizan excursiones a 28 puntos de inmersión. Se pueden ver tortugas, langostas, morenas y muchos tipos de peces.

La isla de Mustique tiene lugares notables, como el Basil's Bar en la bahía de Britannia. La playa principal es Macaroni, ideal para el surf. Gelliceaux es una bahía protegida, preferible para nadar.

Se pueden alquilar villas de lujo en Mustique. Algunas de ellas fueron construidas para personas famosas.

Archivo:Bequia Sunset (32423496247)
Atardecer en Bequia, una de las islas Granadinas.

La pesca en las islas

Bequia es uno de los pocos lugares donde aún se permite la caza limitada de ballenas. La Comisión Ballenera Internacional (CBI) clasifica esta caza bajo normas especiales. Los habitantes de Bequia pueden capturar hasta cuatro ballenas jorobadas al año. Deben usar métodos tradicionales con arpones lanzados a mano desde pequeñas embarcaciones de vela. Sin embargo, este límite rara vez se alcanza. Bequia tiene una larga tradición en la caza de ballenas y en la construcción de barcos balleneros.

En la reunión de la CBI de 2012, se renovó la cuota anual de ballenas para varios grupos, incluyendo San Vicente y las Granadinas.

En la isla hay un pequeño museo que cuenta la historia de la caza de ballenas. En el paseo marítimo de Puerto Elizabeth, el Whaleboner Bar & Restaurant tiene una entrada hecha con dos costillas de ballena.

¿Cómo es la población de San Vicente y las Granadinas?

Archivo:Kingstown
Kingstown es la ciudad con más población de San Vicente y las Granadinas.

San Vicente y las Granadinas tiene una población de 104.574 habitantes (2009). El 66% son personas de origen africano, el 19% son mestizos, y el 15% restante son de otros grupos étnicos, como asiáticos y blancos. El idioma oficial es el inglés.

La esperanza de vida es de 74 años. La tasa de crecimiento de la población es del 0.24% anual. El 96% de la población sabe leer y escribir.

Las tres ciudades más pobladas son Kingstown (la capital, con 16.416 habitantes), Georgetown (1.414 habitantes) y Byera (1.149 habitantes).

Idiomas que se hablan

Aunque el idioma oficial es el inglés, también se habla el vicentino criollo. Este dialecto tiene palabras del inglés, francés, criollo antillano, español y portugués. El inglés se usa en la educación, el gobierno y la religión. El criollo se usa en situaciones informales, como en casa o con amigos. Además del criollo, una parte de la población habla hindi.

Creencias religiosas

Archivo:St. Vincent, Karibik - St. Mary's R.C. School ^ St. Mary's R.C. Cathedral - panoramio
Catedral de la Asunción (Kingstown).

Según el censo de 2001, el 81.5% de la población de San Vicente y las Granadinas se identifica como cristiana. El 6.7% practica otra religión, y el resto no tiene religión o no la declara.

El anglicanismo es el grupo religioso más grande, con el 17.8% de la población. Los pentecostales son el segundo grupo más numeroso (17.6%). Otros grupos cristianos importantes son los metodistas (10.9%), los Adventistas del Séptimo Día (10.2%) y los bautistas (10%). También hay católicos (7.5%) y otros grupos cristianos más pequeños.

Hay un número menor de personas que no son cristianas. Entre ellos, los más importantes son los rastafaris (1.5%), hinduistas y musulmanes (1.5%).

Salud y bienestar

El gasto en salud en San Vicente y las Granadinas fue del 8.6% del PIB en 2014. La esperanza de vida al nacer se estimó en 69 años para hombres y 75 para mujeres en 2016.

El Ministerio de Salud es responsable de los servicios de salud. Hay 39 centros de salud de atención primaria. A veces, la atención especializada se busca en Barbados, Trinidad y Tobago o Estados Unidos.

Archivo:COVID-19 Equipment to Saint Vincent and the Grenadines (05890289) (50596311106)
Equipo para el COVID-19 de San Vicente y las Granadinas.

El archipiélago tiene varios hospitales, como:

  • El Hospital General de Kingstown, también conocido como Million Cato Memorial Hospital, con 209 camas.
  • El Hospital Maryfield, una clínica privada en Kingstown.
  • El Hospital Lowmans y Bequia Casualty, en Puerto Elizabeth.
  • El Hospital de Chateaubelair, mejorado para ser más resistente a desastres naturales.

En 2016, San Vicente y las Granadinas lanzó una iniciativa para mejorar el bienestar psicológico y la salud mental de la población. Esta iniciativa ofrece programas en línea gratuitos para la ansiedad, el bajo estado de ánimo y el estrés laboral.

La Clínica Médica de Mustique está abierta todos los días y hay una farmacia en la isla. Para problemas médicos graves, se puede organizar la evacuación a Martinica o Miami.

Educación en las islas

La educación en San Vicente y las Granadinas no es obligatoria ni gratuita en general, pero los niños suelen ir a la escuela hasta los 15 años. En 1998, la tasa de matriculación en primaria era del 90.5%.

La Iniciativa para la Medición de los Derechos Humanos (HRMI) indica que San Vicente y las Granadinas cumple con el 88.4% de lo que debería en cuanto al derecho a la educación, considerando sus ingresos.

Hay dos escuelas en Canouan: la Escuela Primaria del Gobierno y la Escuela Secundaria de Canouan. Ambas están en el mismo edificio. También hay preescolares.

Cultura de San Vicente y las Granadinas

Los estilos musicales populares incluyen el calipso, soca, steelpan y el reggae. La danza cuadrilla y las historias tradicionales también son populares. Uno de los músicos más exitosos del país es Kevin Lyttle, quien fue nombrado embajador cultural de la isla.

Entre los lugares importantes del país están Fort Charlotte y la Catedral de la Asunción de Kingstown.

Los bailes son una parte fundamental de la cultura. El Yancunú, o baile de los mascaros, tiene un significado espiritual y se realiza durante los velatorios. El traje incluye una máscara que cubre la cabeza y un vestido de mujer.

Una de las celebraciones más importantes es el carnaval, conocido como Vincy Mas. Se celebra entre finales de junio y principios de julio, dura unos doce días e incluye música, bailes tradicionales, desfiles de disfraces y conciertos.

En cuanto a la comida, algunos platos destacados son la sopa Callaloo (hecha con espinaca, carne, quimbombó y pimiento), el pilau y el bisque de langosta.

La Semana Santa es un gran evento en Union Island, con festividades llamadas "Easterval".

A finales de mayo, se celebra el "Maroon", una fiesta que dura todo el día. Es conocida por sus tambores, bailes y abundante comida. Su objetivo es pedir a los espíritus que traigan las lluvias.

Descubrimientos arqueológicos

Según algunos expertos, los petroglifos (grabados en piedra) de San Vicente son muy importantes en el Caribe. Se han encontrado doce paneles de petroglifos en San Vicente, la mayoría cerca de la costa o en los valles de los ríos.

Los petroglifos de San Vicente y las Granadinas tienen un estilo similar a los de Granada. Esto sugiere que los habitantes de ambas islas tenían contacto. También se han encontrado piedras de trabajo, que se usaban para afilar herramientas o moler alimentos.

La música de las islas

La música de San Vicente y las Granadinas incluye estilos como el Big Drum, el calipso, la soca, el steelpan y el reggae. También son populares la música de banda de cuerda, la cuadrilla y la narración de historias.

La soca es un tipo de música de baile que nació en Trinidad y Tobago. Combina el calipso con ritmos de percusión. Ha evolucionado gracias a músicos de varias islas del Caribe.

La música de Big Drum se toca en todas las Islas de Barlovento y es muy conocida en San Vicente y las Granadinas. Los tambores se hacen tradicionalmente con troncos de árboles o barriles de ron. Las canciones suelen tener letras que comentan sobre la sociedad. Se acompañan de bailarinas con faldas y tocados coloridos. El Big Drum se toca en bodas y otras celebraciones.

Archivo:Mural del "Vincy Mas", tradicional festival de música, danza y diseño
Mural del "Vincy Mas", tradicional festival de música, danza y diseño.

El calipso, con sus letras satíricas y políticas, se desarrolló en el siglo XVIII. Es una mezcla de estilos musicales africanos y franceses. Con el tiempo, se unió al auge de la música steelpan. Las letras políticas del calipso siguen siendo importantes.

El Carnaval es la fiesta más importante de San Vicente. Se celebra la última semana de junio y la primera de julio, y se llama Vincy Mas. Las festividades incluyen actuaciones de calipso, soca y steelpan.

Otras fiestas con música son las celebraciones navideñas, que incluyen villancicos y conciertos. San Vicente y las Granadinas también celebra el festival "Nueve Mañanas" y "Nueve Noches de Luces". En la isla de la Unión, hay un concurso anual de calipso y el Festival del Gran Tambor.

El cantante Kevin Lyttle es muy conocido en la isla, con su éxito "Turn Me On". Otros artistas populares son Becket Cyrus, Bomani, Skarpyon y Jamesy P.

Deportes en San Vicente y las Granadinas

Archivo:Estadio Victoria Park (Kingstown), con el mar Caribe al fondo
Estadio Victoria Park (Kingstown), con el mar Caribe al fondo.

El críquet, el rugby y el fútbol son los deportes más populares entre los hombres. El netball es el más popular entre las mujeres. El baloncesto, el voleibol y el tenis también son muy practicados.

San Vicente y las Granadinas ha participado en los Juegos Olímpicos desde 1988, pero no ha ganado ninguna medalla. Su selección de fútbol no ha participado en ningún Mundial. Solo ha participado una vez en la Copa de Oro de la Concacaf.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Vincent and the Grenadines Facts for Kids

kids search engine
San Vicente y las Granadinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.