Pico Duarte para niños
Datos para niños Pico Duarte |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque Nacional José del Carmen Ramírez | |
Cordillera | Cordillera Central | |
Sierra | Cerro de la Pelona | |
Coordenadas | 19°01′59″N 71°00′19″O / 19.033055555556, -71.005277777778 | |
Localización administrativa | ||
País | República Dominicana | |
División | Provincia de San Juan Provincia de Santiago (República Dominicana) |
|
Subdivisión | San Juan | |
Características generales | ||
Altitud | 3101 metros | |
Prominencia | 3101 metros | |
Aislamiento | 941 kilómetros | |
Era geológica | Cretácico | |
Tipo de rocas | tonalita | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1851 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en República Dominicana.
|
||
El Pico Duarte es la montaña más alta de la República Dominicana. También es el punto más elevado de toda la isla La Española y de las Antillas. Se encuentra en la Cordillera Central.
Este pico está ubicado entre dos importantes áreas protegidas: el Parque nacional José del Carmen Ramírez y el parque nacional Armando Bermúdez. Muchas escuelas y grupos de jóvenes de la República Dominicana visitan esta montaña.
Contenido
Historia del Pico Duarte
¿Cómo se llamó antes el Pico Duarte?
Hace muchos años, los dos picos de esta zona se conocían como La Pelona. Se les distinguía como La Pelona Grande y La Pelona Chica.
En la década de 1930, La Pelona Grande fue nombrada Pico Trujillo. Después de que esa persona importante falleciera, la montaña recibió su nombre actual: Pico Duarte.
Los picos mellizos: Duarte y La Pelona
Hoy en día, el Pico Duarte y el Pico La Pelona Chica son como "picos mellizos". Algunos mapas muestran que tienen la misma altura, unos 3087 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, otras mediciones indican que La Pelona es un poco más baja que el Pico Duarte.
La distancia entre las cumbres del Pico Duarte y La Pelona es de aproximadamente 1.5 kilómetros. Entre ellos hay un valle llamado Lilís, que está a unos 2950 metros de altura.
Montañas cercanas al Pico Duarte
Alrededor del Pico Duarte hay otras cumbres importantes. Algunas son el Pico del Barraco, con 2644 metros, y la Loma de la Viuda, con 2801 metros. Hacia el este, se encuentra la Loma La Rusilla, que mide 3038 metros, y el Pico Yaque, de 2761 metros.
Clima en el Pico Duarte
El clima en el Pico Duarte está muy influenciado por los vientos alisios. Estos vientos vienen del noreste y traen nubes de lluvia. Cuando las nubes chocan con las montañas, descargan su agua.
Por eso, llueve mucho en la parte norte de la Cordillera Central. En la parte sur, llueve menos, un fenómeno que se conoce como "sombra orográfica".
Temperaturas en la montaña
Las temperaturas en la montaña dependen de la altura. En las zonas más altas, el frío puede ser intenso. Las temperaturas pueden bajar de los 0°C durante la madrugada.
Es posible ver escarcha (como hielo fino) y, en las zonas más elevadas, incluso nevadas. Por eso, si visitas el Pico Duarte, es muy importante llevar ropa abrigadora, guantes y zapatos cerrados.
Hidrología: La importancia del agua
El área del Pico Duarte es muy importante para el agua de la República Dominicana. Aquí nacen dos de los ríos más grandes del país: el río Yaque del Norte (con su afluente el río Bao) y el río Yaque del Sur (con sus afluentes Río Mijo, Río Grande y Río San Juan).
Estos ríos son vitales porque proveen agua potable a las ciudades. También se usan para regar los campos secos en varias regiones, como el Cibao Occidental y los valles de San Juan, Azua y Barahona.
Presas y energía
Cuando los ríos salen de la cordillera hacia las llanuras, se construyen presas. Estas presas no solo almacenan agua para las épocas de sequía, sino que también tienen centrales hidroeléctricas. Estas centrales producen una parte importante de la electricidad del país.
Gracias a la forma de la Cordillera Central, el agua fluye principalmente por la superficie. Por eso, incluso en lugares altos como el Valle de Lilís, siempre hay agua durante casi todo el año.
Rutas para subir al Pico Duarte
Hay varias rutas para llegar a la cima del Pico Duarte. Aquí te mostramos las más conocidas:
- Ruta 1: Jarabacoa - Manabao - La Ciénaga - Los Tablones - La Cotorra - Agüita Fría - La Compartición - Pico Duarte.
- Ruta 2: El Pedregal - Matagrande - Loma del Oro - Las Guácaras - Valle del Bao - La Pelona - Vallecito de Lilís - Pico Duarte.
- Ruta 3: Presa de Sabaneta – Alto de la Rosa – Agüita Fría – Macutico – La Pelona – Vallecito de Lilís – Pico Duarte.
Duración de las rutas
La Ruta 1, desde Jarabacoa, tiene unos 23 kilómetros y se tarda de 2 a 3 días en completarla. La Ruta 2 (desde Santiago) y la Ruta 3 (desde San Juan de la Maguana) son más largas, con 45 y 48 kilómetros respectivamente, y suelen tomar de 4 a 5 días.
Consejos para tu viaje
Es muy recomendable contratar guías locales para tu aventura. También puedes conseguir mulas para llevar tu equipo. Hay empresas de guías que ofrecen paquetes completos, incluyendo transporte, comidas, sacos de dormir, tiendas de campaña y ropa para el frío.
Para tener la mejor experiencia, es buena idea reservar tu viaje con anticipación. Así, tu guía podrá darte toda la información necesaria días o semanas antes de que empieces la caminata.
Subida principal desde el Sur (Ruta de Sabaneta)
Esta ruta comienza cerca de la presa de Sabaneta, a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan de la Maguana. Es la ruta más larga y difícil, por lo que encontrarás menos personas en el camino.
Para llegar, desde San Juan de la Maguana, toma la carretera hacia Sabaneta. Después de 20 kilómetros, llegarás a la presa, donde comienza el sendero. Puedes dejar tu vehículo en el vivero forestal, un poco antes de la presa.
Se puede recorrer esta ruta en tres días:
- Día 1: Desde el pueblo de Sabaneta hasta la caseta de Alto de la Rosa.
- Día 2: Desde la caseta de Alto de la Rosa hasta la caseta de Macutico.
- Día 3: Desde la caseta de Macutico hasta el Pico Duarte y luego a la caseta de La Compartición.
Véase también
En inglés: Pico Duarte Facts for Kids