Puerto La Cruz para niños
Datos para niños Puerto La Cruz |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad Área Metropolitana de Barcelona Gran Barcelona |
||||||||
Parque nacional Mochima, Ferry en Puerto La Cruz y Vista aérea de Las Villas. |
||||||||
|
||||||||
Localización de Puerto La Cruz en Venezuela
|
||||||||
Localización de Puerto La Cruz en Anzoátegui
|
||||||||
Coordenadas | 10°13′00″N 64°37′00″O / 10.216666666667, -64.616666666667 | |||||||
Entidad | Ciudad Área Metropolitana de Barcelona Gran Barcelona |
|||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Estado | ![]() |
|||||||
• Municipio | Sotillo | |||||||
Alcalde | Nelson Moreno (PSUV) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 1594 | |||||||
• Erección | 17 de septiembre de 1944 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 244 km² | |||||||
• Media | (media) 16 m s. n. m. | |||||||
Población (2023) | ||||||||
• Total | 380,855 hab. | |||||||
• Densidad | 1255,17 hab./km² | |||||||
Gentilicio | Portocruzano, a | |||||||
Huso horario | UTC -4 | |||||||
Código postal | 6023 | |||||||
Prefijo telefónico | 281 | |||||||
Hermanada con | ||||||||
Puerto La Cruz es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del municipio Sotillo en el estado Anzoátegui. Forma parte de una gran área urbana llamada la Gran Barcelona. En el año 2023, Puerto La Cruz tenía una población de aproximadamente 380.855 habitantes.
Junto con Barcelona (que es la capital del estado Anzoátegui), Lechería y Guanta, Puerto La Cruz forma la Gran Barcelona. Esta es la zona metropolitana más grande de la región oriental de Venezuela.
Contenido
Historia de Puerto La Cruz
Orígenes y primeros asentamientos
Los terrenos donde hoy se encuentra Puerto La Cruz fueron habitados por grupos indígenas Caribes. Estos grupos defendieron su territorio de las misiones que intentaron establecerse allí. En la zona del morro de Barcelona, gobernaba la Cacica Magdalena. En el Valle de Guantar, el líder era el Cacique Guanta.
En 1570, un capitán llamado Francisco Martínez Vegaso fundó un pueblo. Lo llamó El Salado por lo salado del terreno. Este pueblo fue atacado en 1590 por el Cacique Píritu. Fue refundado en 1594 con el nombre de Puerto de la Santa Cruz. Sin embargo, en 1700, la resistencia indígena volvió a destruir el poblado.
El crecimiento de la ciudad
En 1780, un grupo de misioneros fundó el pueblo de la Misión de Pozuelos. Este fue el primer registro de un asentamiento en la zona actual de Pozuelos. Más tarde, en 1862, pescadores de la Isla de Margarita crearon un pueblo en la costa. Allí cultivaban maíz y caraotas.
Este pueblo costero se unió a Pozuelos en 1863. Se eligieron como patronas a la Virgen del Amparo de Pozuelos y a la Santísima Cruz. Su día de celebración es el 3 de mayo. En 1868, un gran incendio destruyó el pueblo. Con ayuda del gobierno, fue reconstruido en 1870.
El pueblo se dividió en dos: Pozuelos (hacia la montaña) y Puerto de la Santa Cruz (hacia la costa). En 1873, Puerto de la Santa Cruz fue declarada parroquia. En 1900, se inauguró su primera iglesia, dedicada a la Santa Cruz.
Puerto La Cruz en la era moderna
En 1925, la ciudad fue renombrada como Puerto La Cruz. Gracias al crecimiento económico por la industria del petróleo, la ciudad creció mucho. En 1960, fue declarada capital del Distrito Sotillo. Pozuelos y Guanta pasaron a ser parroquias de este distrito.
En 1989, Puerto La Cruz se convirtió en Municipio. En 1991, Guanta obtuvo su propia autonomía. El crecimiento económico hizo que la población de la ciudad aumentara un 50%. Miles de personas de otros países llegaron y muchos abrieron sus negocios.
La ciudad tiene una de las refinerías de petróleo más importantes del país. Esta refinería procesa 200.000 barriles de petróleo al día. Abastece el mercado local y exporta a países del Caribe. La refinería Puerto La Cruz es clave para almacenar y exportar petróleo de PDVSA.
Puerto La Cruz es el final de importantes tuberías de petróleo y gas. La ciudad también es un centro turístico con muchos hoteles. Sus playas, como Isla de Plata y Conoma, son la entrada al parque nacional Mochima. Desde su puerto, salen barcos hacia la isla de Margarita.
Además, hay empresas de alimentos, construcción y metal. También se cultivan productos agrícolas como maíz, maní y café. La pesca y la producción de aves también son importantes para la economía local.
Geografía de Puerto La Cruz
¿Dónde se ubica Puerto La Cruz?
La ciudad de Puerto La Cruz se encuentra en el noroeste de la cordillera central de Venezuela. Está en el extremo noreste del país.
Políticamente, Puerto La Cruz está al norte del Estado Anzoátegui. Sus límites son:
- Al norte: el Mar Caribe.
- Al sur: Barcelona.
- Al oeste: Lechería y Barcelona.
- Al este: Guanta.
Puerto La Cruz es la segunda ciudad con más habitantes del estado Anzoátegui.
Noroeste:![]() |
Norte: Mar Caribe |
Noreste:![]() |
Oeste:![]() ![]() |
![]() |
Este:![]() |
Suroeste:![]() |
Sur:![]() |
Sureste:![]() |
¿Cómo es el clima en Puerto La Cruz?
El clima de Puerto La Cruz es tropical seco. Esto significa que tiene una vegetación que soporta la sequedad y altas temperaturas. Según la clasificación climática de Köppen, es un clima tropical de sabana.
El clima tiene dos temporadas:
- Una seca: de diciembre a abril.
- Una lluviosa: de abril a principios de diciembre.
Las lluvias suelen empezar en abril o mayo. La ciudad está a 38 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra en una latitud de 10° 13' N.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35 | 34 | 35 | 35 | 36 | 35 | 35 | 36 | 34 | 36 | 34 | 33 | 36 |
Temp. máx. media (°C) | 31 | 31 | 30 | 30 | 33 | 34 | 33 | 32 | 32 | 31 | 32 | 30 | 34 |
Temp. media (°C) | 27 | 27 | 25 | 24 | 27 | 25 | 27 | 26 | 25 | 28 | 25 | 24 | 25.8 |
Temp. mín. media (°C) | 19 | 20 | 20 | 21 | 22 | 23 | 22 | 27 | 23 | 21 | 20 | 18 | 20 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18 | 19 | 18 | 17 | 19 | 18 | 18 | 17 | 17 | 17 | 17 | 16 | ' |
Precipitación total (mm) | 7.6 | 2.5 | 2.5 | 7.6 | 48.3 | 104.1 | 119.4 | 121.9 | 83.8 | 58.4 | 43.2 | 22.9 | 622.3 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. marzo de 2015 |
Transporte en Puerto La Cruz
Avenidas principales
Puerto La Cruz tiene avenidas importantes que la cruzan. Algunas de las más destacadas son:
- Avenida Municipal: Es la avenida principal de la ciudad. Tiene dos canales principales y uno de servicio. También cuenta con un canal para el BTR Cacique Cayaurima. Fue la primera avenida en ser pavimentada.
- Avenida 5 de Julio: Esta avenida tiene la mayor cantidad de tiendas y negocios. Muchos de ellos son de familias que llegaron de otros países.
- Avenida Paseo de la Cruz y el Mar: Antes se llamaba Paseo Colón. Bordea la Bahía de Pozuelos y tiene un bulevar. Aquí se encuentra el símbolo de la ciudad, una cruz, y una estatua de un pirata. Desde esta avenida salen los barcos ferry hacia la isla de Margarita.
-
Escultura Heptaedro del cielo de Dimitrios Demu en la Avenida Municipal
- Avenida Stadium: Es una de las avenidas más transitadas. Por ella pasan unos 10.000 vehículos al día. Es la segunda avenida más ancha de la ciudad. Aquí se encuentra el Estadio Alfonso Chico Carrasquel, donde juega el equipo de béisbol Caribes de Anzoátegui.
Conexiones aéreas y marítimas
Puerto La Cruz tiene varios puertos para el transporte marítimo. Desde aquí se puede ir a lugares turísticos y comerciales. Por ejemplo, a la Isla de Margarita con las empresas Conferry, Navibus y Naviarca. También se puede ir a las playas del parque nacional Mochima.
La ciudad también tiene un puerto petrolero en Guaraguao. Desde allí se exporta el petróleo que se procesa en la refinería local.
Puerto La Cruz no tiene aeropuerto propio. Sin embargo, al estar cerca de Barcelona, usa el Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui para los viajes en avión.
Terminales de autobús
El principal terminal de autobuses está en el centro de la ciudad. También hay un terminal privado de Aeroexpresos Ejecutivos.
Educación en Puerto La Cruz
La educación en Puerto La Cruz es supervisada por el Ministerio de Educación. La ciudad ofrece educación gratuita en primaria y secundaria. También hay opciones para estudios universitarios y técnicos.
Universidades
Las universidades en Puerto La Cruz ofrecen carreras de pregrado y estudios avanzados (especializaciones, maestrías y doctorados). También apoyan a la comunidad y realizan investigaciones. Algunas de las universidades principales son:
Universidad | Inicio | Principal o Extensión | Abreviado | Tipo de Propiedad | Página Web | Propietario | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui | 1960 | Principal | UDO | Público | [1] | Gobierno Nacional |
![]() |
Universidad Nacional Abierta | 1977 | Extensión | UNA | Público | www.una.edu.ve | Gobierno Nacional |
![]() |
Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui | 1978 | Extensión | UPTJAA | Público | [2] | Gobierno Nacional |
![]() |
Universidad Metropolitana | 1970 | Extensión | Unimet | Privado | [3] | Benjamín Sharifker Podolski |
![]() |
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho | 1987 | Principal | UGMA | Privado | [4] Archivado el 19 de octubre de 2018 en Wayback Machine. | Edgar Ortiz |
![]() |
Universidad Santa María | 1994 | Extensión | USM | Privado | www.usm.edu.ve | José Ceballos |
![]() |
Universidad Nacional Experimental de las Artes | 2008 | Principal | UNEARTE | Público | [5] | Gobierno Nacional |
Institutos tecnológicos
La ciudad también tiene institutos que ofrecen educación técnica de alto nivel:
- Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial (IUTA).
- Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM).
- Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA).
Economía y turismo en Puerto La Cruz
Puerto La Cruz es una de las principales zonas turísticas de Venezuela. Es un centro importante para la industria y el comercio. Su economía se basa en la industria, el comercio, las finanzas, los servicios y la pesca. Se producen alimentos, materiales de construcción, calzado, y más.
Los puertos marítimos y fluviales son muy importantes para el desarrollo de la industria y el comercio en la región.
¿Qué tipo de turismo hay en Puerto La Cruz?
Puerto La Cruz recibe muchos visitantes durante todo el año. Especialmente en carnavales y fin de año. La ciudad tiene una buena infraestructura hotelera, desde posadas hasta hoteles de 5 estrellas. Los mejores hoteles están en el norte, cerca de zonas de negocios y centros comerciales.
La ciudad es un punto de conexión para quienes viajan a la isla de Margarita en ferry.
Deportes en Puerto La Cruz
Béisbol
La ciudad es la casa del equipo Caribes de Anzoátegui. Juegan en el Estadio Alfonso Chico Carrasquel, que puede recibir a 18.000 personas.
Este estadio fue sede de la Serie del Caribe en 1994 y 1998.
Fútbol
Puerto La Cruz cuenta con el estadio José Antonio Anzoátegui, con capacidad para 40.000 aficionados. Es la sede del Deportivo Anzoátegui. Este estadio fue usado en la Copa América 2007. También está el Estadio Salvador de la Plaza, con capacidad para 5.000 personas. Este último se usa para entrenamientos.
Clubes deportivos importantes
- Béisbol: Caribes de Anzoátegui.
- Baloncesto: Marinos de Anzoátegui.
- Fútbol: Deportivo Anzoátegui, SC Real Anzoátegui y Petroleros de Anzoátegui.
- Fútbol Femenino: Comunidad Cristiana FC.
Medios de comunicación en Puerto La Cruz
La ciudad tiene una buena infraestructura de telecomunicaciones.
Telefonía
Hay servicios de telefonía fija y móvil. Las empresas CANTV, Movilnet, Movistar Venezuela y Digitel ofrecen estos servicios. También hay internet de banda ancha.
El código para llamar a teléfonos fijos en Puerto La Cruz es 0281.
Para teléfonos móviles, hay servicios como GSM, 3.5G y PCS. Los operadores son Movistar, Movilnet y Digitel.
Telefónica | Inicio | Código | Señal | Tipo de Propiedad | Página Web | Propietario |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1991 | 414 o 424 | 4G | Privado | Movistar Venezuela | Telefónica |
![]() |
1992 | 416 o 426 | 4G | Público | Movilnet | Gobierno Nacional |
![]() |
2006 | 412 | 4G | Privado | www.digitel.com.ve | Telvenco, S.A. |
Televisoras
Periódicos
- El Tiempo: Es el periódico más importante del Estado Anzoátegui. Tiene ediciones para la Zona Norte y Centro-Sur de Anzoátegui, y otra para el Estado Sucre.
Alcaldes de Puerto La Cruz
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Notas | |
---|---|---|---|---|
1989 - 1992 | Idalba de Almeida | Acción Democrática | Primera alcaldesa elegida por voto directo. | |
1992 - 1995 | José León Brito | Copei | Segundo alcalde elegido por voto directo. | |
1995 - 1998 | José León Brito | Copei | Fue reelegido. | |
2000 - 2004 | Nelson Moreno | MVR | Tercer alcalde elegido por voto directo. | |
2004 - 2008 | Nelson Moreno | MVR | Fue reelegido. | |
2008 - 2012 | Stalin Fuentes | PSUV | Cuarto alcalde elegido por voto directo. | |
2013 - 2017 | Magglio Ordoñez | PSUV | Quinto alcalde elegido por voto directo. | |
2017 - 2021 | Herminia García | PSUV | Sexta alcaldesa elegida por voto directo. | |
2021 - 2023 | Nelson Moreno | PSUV | Séptimo alcalde elegido por voto directo. |
Ciudades hermanadas
Puerto La Cruz tiene ciudades hermanas, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:
Barcelona, Venezuela.
Lechería, Venezuela.
Guanta, Venezuela.
Johannesburgo, Sudáfrica.
Santa Cruz, Estados Unidos.
Hermosillo, México.
Puerto de La Cruz, España.
Véase también
En inglés: Puerto La Cruz Facts for Kids