Puerto Morelos para niños
Datos para niños Puerto Morelos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista de Puerto Morelos desde el mar Caribe.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Puerto Morelos en México
|
||
Localización de Puerto Morelos en Quintana Roo
|
||
Coordenadas | 20°51′13″N 86°52′31″O / 20.853611111111, -86.875277777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Puerto Morelos | |
Presidente municipal | Blanca Merari Tziú Muñoz ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de febrero de 1936 | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 31,500 hab. | |
Gentilicio | portomorelense | |
Huso horario | Tiempo del Sureste (UTC -5) | |
• en verano | No aplica | |
Código postal | 77580 | |
Clave Lada | 998 | |
Matrícula | 23 | |
Código INEGI | 230110001 | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Morelos es un puerto importante en el estado de Quintana Roo, México. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra en la parte norte del estado, a unos 33 kilómetros al sur de Cancún.
Su arrecife de coral es un parque nacional. Es parte de la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo. Está a solo 500 metros de la playa. Es un lugar ideal para actividades como el buceo, el windsurf y el snorkel.
Al sur de la entrada del pueblo hay un jardín botánico. Este lugar es un santuario de la selva maya. Tiene 65 hectáreas de extensión. Allí puedes ver la flora y fauna de la región, como monos araña y coatíes. Al norte de la entrada, hay un pequeño zoológico. Este zoológico tiene boas, ocelotes y cocodrilos de diferentes edades.
Contenido
- Infraestructura y Conectividad
- Historia de Puerto Morelos
- Población de Puerto Morelos
- Geografía y Entorno Natural
- El Arrecife Protegido
- Actividades Turísticas en Puerto Morelos
- Ciudades Hermanas
- Para Saber Más
- Véase también
Infraestructura y Conectividad
Puerto Morelos cuenta con instalaciones portuarias. Estas instalaciones sirven para manejar carga suelta y en contenedores. Reciben barcos de gran tamaño que viajan a nivel nacional e internacional.
En 2019, el puerto manejó 41.2 mil toneladas de carga. Esto muestra su importancia para el comercio.
Además, hay una estación del Tren Maya cerca de Puerto Morelos. Esta estación abrió el 15 de marzo de 2024.
Puerto Morelos | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 20°51′13″N 86°52′31″O / 20.853611111111, -86.875277777778 | ||||||||
Municipio | Puerto Morelos | ||||||||
Ciudad | Puerto Morelos | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Altitud | 6 metros | ||||||||
Inauguración | 29 de febrero de 2024 | ||||||||
Conexiones | ![]() |
||||||||
N.º de andenes | 2 | ||||||||
N.º de vías | 4 | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) | Cancún-Tulum | ||||||||
|
|||||||||
Sitio oficial | |||||||||
La pesca es una actividad económica importante en Puerto Morelos. Hay instalaciones para procesar los productos del mar.
Las instalaciones para el turismo están creciendo constantemente.
Historia de Puerto Morelos
Orígenes Antiguos: La Cultura Maya
Según textos antiguos como el Chilam Balam de Chumayel, el área de Quintana Roo fue el primer lugar donde se asentaron los Itzáes. Ellos llegaron del sur y fundaron Syancan Bakhalal (hoy Bacalar) en el año 435 d.C.
Se dice que el señor Kukulkan formó la Liga del Mayapán. Esta unión duró desde el año 987 hasta el 1185 d.C. Las comunidades mayas de Quintana Roo participaron en esta liga. Después, hubo conflictos internos y en 1461 se formaron 16 señoríos en la Península de Yucatán. Algunos de ellos fueron Ekab, que abarcaba la región norte de Quintana Roo.
La zona donde hoy se encuentra Puerto Morelos tiene restos de antiguos asentamientos mayas. Estos pertenecían al señorío de Ekab. Su influencia se extendía desde Cabo Catoche hasta Tulum.
Hay pruebas de estos asentamientos en la selva y la costa. Por ejemplo, "Coxol" está a 1 kilómetro al norte del pueblo. "El Altar" se encuentra en el jardín botánico "Alfredo Barrera Marín". También hay "albarradas mayas" en el manglar al sur del pueblo. La "Pirámide de Muchil" está cerca de Punta Brava.
En la costa del pueblo, había dos estructuras mayas antiguas. Estas fueron demolidas para usar sus piedras en la construcción de un faro. Este faro se inclinó por el huracán Beulah en 1967. Hoy, este faro inclinado es un símbolo de Puerto Morelos.
La Llegada de los Españoles
Debido a los conflictos entre los señoríos mayas, la región estaba debilitada. Fue entonces cuando los españoles llegaron y conquistaron la zona.
La conquista no fue fácil. Esto se debió a las condiciones naturales del lugar y a la fuerte resistencia de los mayas.
Desde 1526, Francisco de Montejo (padre) intentó conquistar el oriente de la península de Yucatán sin éxito. Fue su hijo, Francisco de Montejo y León "el Mozo", quien en 1540 logró someter a los señoríos. Ekab fue uno de los primeros en aceptar el dominio español.
Existen relatos de un encuentro en 1527 entre Francisco de Montejo y el líder de Cozumel, Naum Pat. Este encuentro ocurrió en Xaman Há (Playa del Carmen). Naum Pat aceptó el dominio sin conflictos.
Mochi, una población cercana, fue descrita como un lugar con 100 casas y templos piramidales. Sin embargo, se fue despoblando y desapareció de los registros en 1582. A pesar de esto, en 1601, algunos mayas se refugiaron en esta zona.
Los gobiernos de Yucatán nunca lograron controlar completamente a los pueblos indígenas del oriente de la península. Estos pueblos luchaban por recuperar sus tierras y establecer su propio gobierno. En 1847, comenzó la Guerra de Castas, un conflicto que duró más de 50 años. Sin embargo, la zona de Puerto Morelos no fue muy afectada.
En 1893, México y Gran Bretaña firmaron un tratado de límites. Así, Quintana Roo se volvió una región estratégica para el presidente Porfirio Díaz. Él envió al comandante Othón P. Blanco para asegurar la frontera y promover el establecimiento de población mexicana.
Historia Moderna y Crecimiento
Puerto Morelos es un pueblo pequeño entre Cancún y Playa del Carmen. Sin embargo, su historia es más antigua que la de estas grandes ciudades turísticas.
Su historia moderna comenzó a finales del siglo XIX. En 1898, se fundó una compañía para exportar productos. Necesitaban una salida al mar. Los trabajadores abrieron un camino desde la Hacienda de Santa María (hoy Leona Vicario) hasta el Mar Caribe. Llamaron a este lugar "Punta Corcho". Allí se establecieron las primeras familias en chozas sencillas.
Se construyeron vías estrechas para transportar productos con mulas. Al principio, los productos se lanzaban al mar y se recogían con pequeñas lanchas. Con el tiempo, se construyó un almacén y un muelle de madera. Así nació el nuevo pueblo, que luego se llamaría Puerto Morelos.
Los productos que se extraían y exportaban de la selva eran palo de tinte, chicle, vainilla, tabaco, cedro y corcho.
Puerto Morelos creció y se convirtió en el puerto natural más antiguo e importante de Quintana Roo.
En 1923, la demanda de palo de tinte disminuyó. Pero una compañía chiclera se estableció en el puerto. Esto ayudó a la economía local. En 1929, Puerto Morelos era un pueblo con casas de madera, un muelle y una calle principal.
En 1936, se fundó el Ejido de Puerto Morelos. En 1950, el pueblo tenía ochenta habitantes.
En los años sesenta, se extraían maderas duras para la construcción de vías de tren. La producción de chicle bajó mucho en 1980. Esto se debió a nuevos materiales sintéticos, precios bajos y desastres naturales.
En los años 70, el Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) impulsó la creación de Cancún. Con el crecimiento del turismo, Puerto Morelos también empezó a crecer. Llegaron personas de todo México y de otros países. Esto hizo del pueblo un lugar con gente de muchas culturas.
También se poblaron las áreas de selva cerca de Puerto Morelos. Estas se encuentran a dos kilómetros de la costa, a ambos lados de la carretera federal 307.
En 1975, se aprobó una superficie de 3,337 hectáreas para Puerto Morelos. Esto era para servicios públicos como parques y mercados. En 1998, se aprobó un nuevo plan que aumentó el territorio a 5440 hectáreas.
Hasta 2002, Puerto Morelos era el punto principal para abastecer la isla de Cozumel. Los transbordadores tardaban tres horas en llegar. Luego, se abrió el puerto de Calica, que está más cerca de Cozumel.
El 7 de octubre de 2007, Puerto Morelos pasó de ser una Delegación Municipal a una Alcaldía. Finalmente, el 6 de noviembre de 2015, el Congreso de Quintana Roo declaró a Puerto Morelos como el undécimo municipio del estado. Esta decisión entró en vigor el 6 de enero de 2016. El Municipio de Puerto Morelos tiene una superficie de 1,043.92 kilómetros cuadrados. En 2015, tenía 37,099 habitantes. Puerto Morelos es la capital municipal, e incluye los pueblos de Leona Vicario y Central Vallarta.
Población de Puerto Morelos
Población de Puerto Morelos | |
Año | Población |
1980 | 672 |
1990 | 740 |
1995 | 829 |
2000 | 892 |
2005 | 1097 |
2010 | 9188 |
La geografía de Puerto Morelos, con manglares y una laguna de arrecifes, ha dividido los asentamientos humanos. La carretera federal 307 los separa.
El asentamiento en la costa se llama "El Puerto" o "Antiguo Puerto Morelos". Al este de la carretera está la "Colonia Pescadores". Al oeste de la carretera se encuentra la "Colonia Joaquín Zetina Gazca".
Según el censo de 2005, Puerto Morelos tenía 1097 habitantes. La colonia Zetina Gazca tenía 6629 personas. En total, la zona sumaba 7,726 habitantes.
Hay nuevas zonas residenciales que están creciendo. Estas incluyen "Luis Donaldo Colosio", Villas Morelos I y II, y "Bucaneros". Debido a este crecimiento, en 2007 se estimó que la población superaba los 10,000 habitantes. Por eso se decidió elevar a Puerto Morelos a la categoría de alcaldía.
Los primeros habitantes de Puerto Morelos venían principalmente de Tuxpan, Veracruz. En los años setenta, hubo una gran llegada de personas de Chemax, estado de Yucatán. A mediados de los setenta y principios de los ochenta, con el desarrollo del turismo, llegaron personas de todo el país y del extranjero.
Geografía y Entorno Natural



Puerto Morelos es un pueblo costero en el lado este de la península de Yucatán. Está en el Mar Caribe. Frente a sus costas, a una distancia de 350 a 1600 metros, hay una barrera de arrecifes. Esta barrera es parte del Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental. Es la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo. También se le conoce como "Gran Arrecife Maya" y forma parte del "Sistema Arrecifal Mesoamericano".
Relieve y Suelos
La costa de la península de Yucatán tiene un relieve muy plano. No hay ríos en la superficie. Esto se debe a que el suelo está hecho principalmente de piedra caliza. El pueblo de Puerto Morelos tiene una altura promedio de 3 a 5 metros sobre el nivel del mar. La Colonia Zetina Gazca está a unos 10 metros sobre el nivel del mar.
La Laguna Arrecifal
La barrera de arrecifes es poco profunda en muchas partes. Esto forma una laguna arrecifal. Por eso, las playas de Puerto Morelos tienen muy poco oleaje. La profundidad de la laguna varía entre 2 y 8 metros. En el fondo, hay pastos marinos donde viven muchos tipos de animales marinos.
Clima y Fenómenos Naturales
El clima es cálido y con algo de humedad. La temperatura promedio anual es de 26.3 °C. En verano, puede llegar a 35.5 °C, y en invierno, a un mínimo de 13 °C.
Las lluvias son más fuertes en verano y otoño (de junio a octubre). La cantidad de lluvia promedio al año es de 1,041 mm.
El 41% de los días del año son soleados. Otro 41% son días medio nublados, y el 18% son días nublados.
Los vientos alisios dominan entre febrero y julio. Luego, hay un periodo de transición de julio a septiembre. Después, llegan los vientos "nortes" de octubre a enero.
La temporada de huracanes en el Atlántico es del 1 de junio al 30 de noviembre. Los meses con más huracanes son agosto, septiembre y octubre. Algunos huracanes que han afectado mucho a Puerto Morelos son:
- Huracán Beulah en septiembre de 1967.
- Huracán Gilberto en septiembre de 1988.
- Huracán Wilma en octubre de 2005.
El Arrecife Protegido
Desde los años setenta, Puerto Morelos ha sido un lugar importante para la investigación y conservación de la naturaleza. En los años ochenta, los habitantes de Puerto Morelos ayudaron a proteger el arrecife. En 1995, la comunidad, incluyendo pescadores, turistas, investigadores y ambientalistas, decidió que era muy importante conservar este lugar. Trabajaron juntos para que el arrecife fuera declarado parque nacional.
El presidente Ernesto Zedillo Ponce de León escuchó la petición de la comunidad. El 2 de febrero de 1998, firmó el decreto que declaró el parque nacional Arrecife de Puerto Morelos.
El parque tiene una superficie de 9066 hectáreas. La comunidad participa en el manejo del parque. Dan sus recomendaciones a través del Consejo Asesor del parque nacional. Muchas personas en Puerto Morelos dependen económicamente del arrecife. En el pueblo hay un Centro de Visitantes. Este centro tiene un pequeño museo y da información sobre las actividades permitidas para cuidar el arrecife.
El arrecife del parque nacional es parte del “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”. Esta barrera de coral se extiende mil kilómetros desde Cabo Catoche hasta Honduras. Es la segunda más grande del mundo y también se le conoce como “Gran Arrecife Maya”. Forma parte de la iniciativa “Sistema Arrecifal Mesoamericano” (SAM). Esta iniciativa busca unir los esfuerzos de México, Belice, Guatemala y Honduras para conservar y desarrollar el arrecife de manera sostenible.
Actividades Turísticas en Puerto Morelos
Disfruta de las Playas y el Mar
Playas de Arena Blanca
Las playas de Puerto Morelos son muy bonitas. Tienen arena blanca, fina y suave. Como están protegidas por el arrecife, no tienen olas grandes. La erosión de la playa es mínima. La zona costera es parte del Parque Marino, por lo que se recomienda visitar el centro de visitantes.
Puedes acceder a las playas desde la plaza principal y por cada calle que va hacia el mar. Muchos habitantes de Cancún prefieren estas playas para relajarse.
Deportes Acuáticos sin Motor
Normalmente, las olas en la laguna del arrecife son muy pequeñas. Esto hace que sea un lugar perfecto para practicar kayak y windsurf. Para proteger la vida marina y la tranquilidad, no se permite el uso de motos acuáticas (waverunners).
Snorkel: Explora el Arrecife
Si no buceas, Puerto Morelos te da una gran oportunidad de ver arrecifes de coral y peces tropicales. La parte del arrecife para snorkel tiene solo dos metros de profundidad. En la playa y los muelles, puedes encontrar servicios que te ofrecen paseos en lancha y el equipo necesario.
Buceo: Descubre el Mundo Submarino
Fuera de la barrera de arrecifes, hay varios puntos para bucear dentro del Parque Marino. Algunos son “Cuevones”, “La Bocana”, “El Túnel”, “Los Jardines”, “La Pared” y “El Puente”. También hay un arrecife artificial. Es el barco cañonero C-56 Juan Escutia, que la Armada de México hundió el 28 de octubre de 2000. El barco está a 30 metros de profundidad. Se ha cubierto de corales, esponjas y muchas criaturas marinas.
En el pueblo y en algunos hoteles hay tiendas de buceo. Ofrecen tours y el equipo necesario.
Pesca Deportiva
Puerto Morelos, que nació como un pueblo de pescadores, ofrece experiencias de pesca seguras. Es ideal tanto para pescadores expertos como para principiantes. Puedes encontrar excursiones de pesca que se adaptan a tus gustos. Te proporcionan todo el equipo y capitanes expertos que te ayudarán.
Aventuras en la Selva y Cenotes
Ruta de los Cenotes
En el camino antiguo que conectaba la Hacienda Santa María (hoy Leona Vicario) con Punta Corcho, se establecieron varios campamentos. Hoy, esta ruta está pavimentada. Por ella se accede a varios cenotes. Los cenotes son pozos naturales de agua dulce conectados por ríos subterráneos. Puedes visitarlos y nadar en sus aguas, rodeado de una selva exuberante.
Parques Ecológicos
Hay dos parques ecológicos para la diversión. Uno está en la ruta de los cenotes. Tiene tirolesas, bicicletas y acceso a un cenote. El segundo está al norte de la colonia Luis Donaldo Colosio. Ofrece senderismo, cursos de supervivencia, gotcha y rapel.
Jardín Botánico "Yaax Che"
A dos kilómetros al sur de Puerto Morelos, por la carretera 307, está el Jardín Botánico "Alfredo Barrera Marín". Es el más grande de su tipo en México, con 65 hectáreas. Puedes recorrer sus senderos y ver plantas de la región, ornamentales, medicinales, cactus, helechos y epífitas. También tiene un campamento chiclero, una pequeña zona arqueológica y un puente colgante. Desde allí puedes ver el manglar y el mar. Es común ver familias de coatí y mono araña libres en el parque.
El jardín comenzó en 1983. Desde 1995, lo administra El Colegio de la Frontera Sur. Se le conoce como "El Santuario de la Selva Maya". Se recomienda usar repelente de mosquitos biodegradable y no alimentar a los animales.
Zoológico de Cocodrilos
A dos kilómetros al norte de Puerto Morelos, por la carretera 307, hay un zoológico de cocodrilos. Tienen ejemplares de varias especies y tamaños. También puedes ver boa, venado, mono araña y ocelote. Es posible interactuar con algunas especies.
Paseos a Caballo y Cuatrimoto
A cinco kilómetros al sur de Puerto Morelos, hay un rancho costero. Allí puedes hacer recorridos a caballo por la selva y la costa.
En el pueblo de Puerto Morelos, puedes alquilar cuatrimotos. Con ellas, puedes recorrer la ruta de los cenotes.
Ciclismo de Montaña
El ciclismo de montaña es muy seguro en la selva o en el pueblo. Hay muy poco tráfico de vehículos.
Marina y Manglar
A un kilómetro al sur del pueblo, hay una marina. Puede albergar 150 embarcaciones. La navegación en el parque marino está permitida.
En el camino de acceso al pueblo, había miradores al manglar. Allí se podía observar la flora y fauna. Sin embargo, el crecimiento del turismo ha afectado el manglar y algunas especies.
Cooperativa Pesquera
Después del mediodía, puedes comprar pescado fresco directamente en el muelle de pescadores o en la cooperativa pesquera.
Mercado de Artesanías
Al sur de la plaza principal, está el centro artesanal "Hunab-Ku". Fue construido para los artesanos locales.
Paseo Vespertino y Nocturno
El ambiente de Puerto Morelos es tranquilo y seguro. Es diferente al bullicio de Cancún o Playa del Carmen. Después de caminar por sus calles o la playa, puedes disfrutar de sus 38 restaurantes o cafeterías. Algunos tienen música en vivo.
Mucha gente de los grandes hoteles cercanos, así como habitantes de Cancún y Playa del Carmen, buscan la tranquilidad de Puerto Morelos.
Eventos y Celebraciones
Torneo de Pesca
A finales de mayo, se celebra un torneo internacional de pesca. Participan muchas embarcaciones. Esta celebración suele ser cerca del 1 de junio, Día de la Marina.
Festivales Culturales
La Casa de la Cultura de Puerto Morelos organiza festivales de música en la plaza principal. Participan habitantes y visitantes.
También, la Casa de la Cultura realiza anualmente un "Festival de Teatro Internacional Frente al Mar" en abril.
Fiestas Tradicionales
En la plaza principal hay una iglesia católica. En la semana del 19 de marzo (San José), se celebra una fiesta popular.
También se celebran fiestas nacionales con actividades populares. Estas son el 15 y 16 de septiembre (Independencia de México) y el 1 de junio (Día de la Marina).
Como en muchos pueblos costeros, en Puerto Morelos también se celebra un Carnaval.
Ruta del Arrecife (Natación)
Cada año, en febrero, se realiza una competencia de natación en mar abierto. Es dentro del área del parque nacional Arrecife. La salida y la meta están cerca del muelle junto al faro inclinado. Los participantes pueden inscribirse en diferentes distancias: 250m, 1.25 km, 2.5 km, 5 km, 7.5 km y 10 km.
Hoteles y Alojamiento
En 1980, Puerto Morelos tenía solo 60 habitaciones de hotel. En el año 2000, ya había más de 2000 habitaciones. Incluían hoteles, posadas, condominios y villas. Para 2008, había más de 5500 habitaciones. Estas se distribuyen en hoteles de lujo, pequeños hoteles, posadas, condominios, casas y lugares para acampar. La mayoría de los hoteles grandes están en las zonas hoteleras norte y sur. Esto deja a la comunidad de Puerto Morelos como una zona residencial y tradicional.
En los restaurantes del Puerto, se sirve comida deliciosa. Hay mariscos, comida mexicana, argentina, uruguaya, italiana, canadiense, americana, española e internacional. Los festivales en el parque son típicos, con música local y de artistas extranjeros.
Ciudades Hermanas
Para Saber Más
- Quintana Roo
- Municipio de Benito Juárez (Quintana Roo)
- Parque nacional Arrecife de Puerto Morelos
- Ekab
Véase también
En inglés: Puerto Morelos Facts for Kids