Antillas Mayores para niños
Datos para niños Antillas Mayores |
||
---|---|---|
Grandes Antillas | ||
Localización dentro del Caribe.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mar Caribe (Océano Atlántico) | |
Continente | América | |
Coordenadas | 21°59′00″N 79°02′00″O / 21.983333333333, -79.033333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Datos geográficos | ||
Límites | Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela y América Central | |
Superficie | 207 411 km² | |
Población | 39 290 580 hab. (2017) | |
Densidad | 171,45 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
|
||
Las Antillas Mayores o Grandes Antillas son un grupo de islas importantes ubicadas en la parte norte del Mar Caribe. Se encuentran al este de la Península de Yucatán en México y al sureste de Florida en Estados Unidos. También están al oeste de las Antillas Menores.
Este grupo de islas incluye a Cuba, la Isla de la Juventud, las Islas Caimán, Jamaica, la isla de La Española (que está dividida entre República Dominicana y Haití) y Puerto Rico. Es importante saber que las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos no forman parte de las Antillas Mayores, sino que pertenecen a otro grupo llamado el Archipiélago de las Lucayas.
Las Antillas Mayores ocupan casi el 90% de la superficie terrestre de todas las Indias Occidentales y albergan a más del 90% de su población. El resto de la tierra pertenece a las Bahamas y a las Antillas Menores, que son una cadena de islas que se extienden hacia el este y el sur del Mar Caribe.
Contenido
Historia de las Antillas Mayores
El nombre "Antillas" viene de antes de que los europeos llegaran a América. Se usaba para referirse a tierras misteriosas que aparecían en mapas antiguos, a veces como un grupo de islas y otras como una gran masa de tierra.
Primeros contactos y colonización
El primer contacto de los europeos con las Antillas Mayores ocurrió durante el primer viaje de Cristóbal Colón a América. Él navegó desde las Bahamas y exploró las costas de Cuba y La Española. Los españoles comenzaron a establecerse de forma permanente en Cuba y La Española.
Con el tiempo, muchas personas de África fueron llevadas a estas islas. Francia empezó a tener influencia en Haití desde 1625, lo que llevó a la división de La Española en dos partes. La isla vecina de Jamaica fue tomada por los británicos, quienes vencieron a los colonos españoles. A principios del siglo XVI, los españoles también comenzaron a establecerse en Puerto Rico.
Aunque hubo leyes para proteger a los pueblos indígenas, como las Leyes de Burgos de 1512, algunos taínos fueron obligados a trabajar en un sistema llamado encomienda en los primeros años de la colonización.
Lucha por la independencia
La Revolución Haitiana fue un evento muy importante. Fue la primera vez que personas que habían sido forzadas a trabajar lograron su libertad y establecieron una nación independiente, Haití. Fue la primera nación independiente en las Antillas Mayores, el Caribe y toda América Latina.
La siguiente nación en lograr su independencia fue la República Dominicana, también en La Española. Se declaró independiente de España en 1821, pero fue unida temporalmente a Haití. La República Dominicana recuperó su independencia en 1844 después de la Guerra de Independencia Dominicana.
El resto de las Antillas Mayores permaneció bajo el control de otros países por muchos años más. En 1898, después de la Guerra Hispano-Norteamericana, España entregó Cuba y Puerto Rico a Estados Unidos. Esto marcó el fin de las posesiones españolas en América. Cuba obtuvo su independencia formal en 1902.
Cambios en el siglo XX
En 1917, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños. Más tarde, en 1947, se permitió a los puertorriqueños elegir a su propio gobernador.
La Revolución Cubana de 1959 convirtió a Cuba en el único país socialista de las Antillas Mayores. Finalmente, Jamaica se independizó del Reino Unido en agosto de 1962, siendo el último país de las Antillas Mayores en lograr su independencia.
Geografía de las Antillas Mayores

Las Antillas Mayores se asientan sobre una base submarina común y están atravesadas por una cadena de montañas altas. Los picos más altos alcanzan entre 2,000 y 3,000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). El punto más alto es el Pico Duarte en la República Dominicana, con 3,087 m s. n. m.
Estas montañas están formadas principalmente por piedra caliza y otras rocas muy antiguas. A diferencia de las Antillas Menores, no muestran signos de actividad volcánica reciente. Las Bahamas, por otro lado, son islas formadas por corales.
Características geográficas destacadas
La Española tiene la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, y también el lago más grande de las Antillas, el Lago Enriquillo. Este lago es también el punto más bajo de la región, a 79 metros bajo el nivel del mar.
Cuba es la isla más grande de la región y tiene el río más largo de las Antillas, el Río Cauto, con 343 kilómetros.
Las Antillas Mayores se encuentran en una parte de América Central y están rodeadas por el Mar Caribe y el Océano Atlántico.
Recursos naturales
En las Antillas Mayores se pueden encontrar varios recursos minerales importantes, como bauxita, oro, cobre, hierro, plata y mármol, entre otros.
Formación geológica
Las Antillas Mayores se formaron por un lento levantamiento de la tierra y cambios en el nivel del mar. Se caracterizan por tener rocas sedimentarias de origen marino y coralino, y una base de antiguas formaciones volcánicas.
Hay tres cadenas montañosas principales en el norte del Mar Caribe. La cadena del norte de Cuba se extiende desde la Península de Yucatán. La cadena central se encuentra en el sureste de Cuba y en el centro de La Española. La cadena más al sur se extiende por Jamaica y el sur de Haití.

La Cordillera Central de La Española se eleva rápidamente, alcanzando a menudo los 2,000 metros de altitud y superando los 3,000 metros. La fuerza de este relieve está relacionada con fosas oceánicas muy profundas, de más de 9,000 metros, al norte de Puerto Rico. La fosa oceánica más profunda del Océano Atlántico (-9,210 m) está en el extremo norte de Puerto Rico.
Aunque la mayor parte de Cuba y las Bahamas se encuentran sobre la Placa Norteamericana, al sur de esta placa existen microplacas, como la "microplaca de Gonaives". Esta microplaca se encuentra entre el sur de Cuba y el norte de Jamaica, extendiéndose hacia el sur de Haití, lo que explica los riesgos de terremotos en la zona de Puerto Príncipe. La actividad volcánica es más común en el fondo marino que en tierra firme.
Clima de las Antillas Mayores
El clima en las Antillas Mayores es tropical, pero las temperaturas se suavizan gracias a la brisa marina y la altitud. En la costa, los vientos alisios constantes durante todo el año hacen que el clima cálido sea más agradable. Estos vientos solo se interrumpen por las tormentas que se forman en el Océano Atlántico.
En el interior de las islas, el clima es más cálido. Sin embargo, a mayor altitud, la humedad aumenta y la temperatura disminuye.
Estaciones de lluvia y seca
Las lluvias ocurren en dos épocas del año, cuando el sol pasa por el cénit: en mayo-junio y en septiembre-octubre. Por lo tanto, hay dos estaciones principales:
- La estación seca es más fresca (de diciembre a junio), conocida como el período de Cuaresma.
- La temporada de lluvias es más cálida (de junio a diciembre), conocida como período ciclónico. Esta época se caracteriza por lluvias fuertes y tormentas por la tarde. El verano también marca el inicio de la temporada de ciclones, que pueden causar mucha destrucción. Los ciclones se forman en el océano y llegan a las Antillas Mayores desde el este.
Las laderas de las montañas que miran hacia los vientos alisios son mucho más húmedas y antes estaban cubiertas de densas selvas tropicales. Las otras laderas, que están "a sotavento" (protegidas del viento), eran zonas de pastizales o pequeños desiertos con plantas que necesitan poca agua, y pueden sufrir sequías.
Población y desarrollo

Las Antillas Mayores se consideran parte de América Latina, excepto Jamaica. Con una población de unos 38 millones de habitantes, representan el 6% de la población total de América Latina. Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, es la ciudad más grande de las Antillas Mayores, con más de 3 millones de habitantes.
Otras ciudades importantes son La Habana (Cuba), Puerto Príncipe (Haití) y San Juan (Puerto Rico).
La calidad de vida en Cuba, la República Dominicana y Jamaica es similar, y su Índice de Desarrollo Humano (IDH) las clasifica como de "desarrollo humano medio". Cuba, como nación independiente, tiene el IDH más alto en este grupo, pero está por debajo de Puerto Rico y las Islas Caimán, que se clasifican como de "desarrollo humano muy alto".
Haití es una excepción, ya que tiene el IDH más bajo de las Antillas Mayores y de toda América, lo que lo clasifica como de "desarrollo humano bajo".
Países y territorios de las Antillas Mayores
Las Grandes Antillas se dividen en 4 países independientes y 1 territorio dependiente.
País | Área (km²) |
Población (est. 2023) |
Densidad (por km²) |
IDH 2015 |
Capital | Idiomas |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
110.860 | 11.194.449 | 102,4 | 0,769 (alto) | La Habana | Español |
![]() |
27.750 | 11.724.764 | 292,7 | 0,483 (bajo) | Puerto Príncipe | Francés Criollo haitiano |
![]() |
10.991 | 2.825.544 | 248,6 | 0,735 (alto) | Kingston | Inglés |
![]() |
48.730 | 11.332.973 | 207,05 | 0,760 (alto) | Santo Domingo | Español |
Territorios dependientes | ||||||
![]() |
9.104 | 3.260.314 | 430,2 | 0,838 (muy alto) | San Juan | Español |
Total | 207.435 | 37.931.400 | 192,5 | 0,803 (muy alto) |
Mapa interactivo de las islas
Ver también
- Antillas Menores
- Océano Atlántico
- Anexo:Islas del mar Caribe
Véase también
En inglés: Greater Antilles Facts for Kids