Playa del Carmen para niños
Datos para niños Playa del Carmen |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Vista panorámica. Portal Maya. Avenida Norte. Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Plaza de armas. Playa. Zona hotelera de Playacar.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Corazón de la Riviera Maya | ||
Localización de Playa del Carmen en México
|
||
Localización de Playa del Carmen en Quintana Roo
|
||
Coordenadas | 20°37′41″N 87°04′32″O / 20.6281425, -87.0755 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Playa del Carmen | |
Presidenta municipal | Angy Estefanía Mercado Asencio ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de noviembre de 1902 | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | Puesto 57.º | |
• Total | 304 942 hab. | |
Gentilicio | playense | |
Huso horario | Tiempo del sureste | |
Código postal | 77710–77728 | |
Clave Lada | 984 | |
Matrícula | 23 | |
Código INEGI | 230080001 | |
Sitio web oficial | ||
Playa del Carmen es una ciudad muy conocida en México, ubicada en el estado de Quintana Roo. Es la capital del municipio del mismo nombre. Según el censo de 2020, tiene más de 304,942 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más grande de Quintana Roo. También es una de las 60 ciudades más pobladas de México.
Esta ciudad forma parte de la famosa zona turística llamada "Riviera Maya". Se encuentra en la costa del Mar Caribe, y su principal actividad económica es el turismo. Gracias al turismo, también hay mucho trabajo en la construcción, que es la segunda actividad más importante de la región.
Contenido
- ¿Cómo ha crecido Playa del Carmen?
- Un vistazo a la historia de Playa del Carmen
- Geografía y naturaleza
- ¿Cuántas personas viven en Playa del Carmen?
- La economía de Playa del Carmen
- Lugares especiales en Playa del Carmen
- Cultura y tradiciones
- ¿Quién gobierna en Playa del Carmen?
- ¿Cómo me muevo en Playa del Carmen?
- ¿Qué opciones educativas hay?
- Servicios de salud
- Medios de comunicación
- Deportes en Playa del Carmen
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Más información
¿Cómo ha crecido Playa del Carmen?
Playa del Carmen ha crecido muy rápido. En 1996, solo tenía unos 10,000 habitantes. Para el año 2003, ya había 49,000 personas viviendo allí. Este crecimiento se debe a que muchas personas de otras partes de México y del mundo vienen a buscar trabajo en el turismo.
En 2003, se estimaba que el 7% de los habitantes permanentes eran de otros países. En noviembre de 2004, la ciudad ya ofrecía más de 23,428 habitaciones de hotel. Recibía a más de dos millones de visitantes al año, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa. Para 2020, la población de la ciudad superó los 304,942 residentes.
Un vistazo a la historia de Playa del Carmen
En tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles, Playa del Carmen se llamaba Xaman Há. Este nombre maya significa "Agua del Norte". Era un lugar importante para los mayas, quienes lo usaban como punto de partida para sus viajes a la isla de Cozumel. Allí visitaban un santuario dedicado a la diosa Ixchel.
El primer asentamiento moderno en Playa del Carmen comenzó a principios del siglo XX. Era una pequeña comunidad de pescadores que también cultivaban cocoteros y extraían chicle de los árboles.
Durante el siglo XVI, los españoles llegaron y conquistaron la mayoría de los lugares mayas. Sin embargo, Playa del Carmen no se convirtió en un asentamiento español. Se sabe que Francisco de Montejo conquistó esta región en 1526. Un año después, Alonso Dávila estableció un campamento en Xaman-Ha, describiéndola como una villa de pescadores. A pesar de esto, la zona estuvo poco habitada durante el tiempo de la colonia.
Playa del Carmen fue fundada oficialmente gracias a una compañía que extraía chicle. En 1908, esta compañía obtuvo permiso del gobierno de Porfirio Díaz para usar los recursos forestales de la costa de Yucatán.
Hasta mediados de los años ochenta, Playa del Carmen era un pueblo pequeño con menos de 1,500 habitantes. Pero en las últimas dos décadas, ha cambiado mucho debido al gran crecimiento del turismo.
Geografía y naturaleza
¿Cómo es el agua en Playa del Carmen?
El suelo de esta región está hecho de roca caliza, que es muy porosa. Esto significa que no hay ríos ni lagos en la superficie. En cambio, hay muchos cenotes. Los cenotes son como piscinas naturales que se forman en cuevas subterráneas. Son parte de una compleja red de ríos que corren bajo tierra y a veces llegan hasta el mar.
En algunos cenotes, el agua dulce de la superficie se mezcla con agua salada del mar en las profundidades. Esto ocurre porque el agua de mar es más densa y puede entrar por debajo. El agua subterránea se encuentra a poca profundidad, entre 1 y 10 metros de la superficie.
¿Qué clima tiene Playa del Carmen?
El clima en Playa del Carmen es cálido y húmedo, con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 25.8 °C. Los meses más frescos son en enero, con temperaturas de hasta 13 °C. Los meses más calurosos son en agosto, donde pueden alcanzar los 32.9 °C.
Los vientos suelen venir del sureste. La cantidad de lluvia al año es de 1,331.2 milímetros, y la temporada de lluvias va de junio a noviembre. El clima también se ve afectado por los huracanes, que aumentan las lluvias, especialmente en verano. La temporada de huracanes es del 1 de junio al 30 de noviembre de cada año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.5 | 33.0 | 34.0 | 39.0 | 40.0 | 39.0 | 39.0 | 39.5 | 39.0 | 34.0 | 35.0 | 39.0 | 40.0 |
Temp. máx. media (°C) | 27.8 | 28.5 | 29.6 | 30.8 | 31.7 | 32.0 | 32.5 | 32.9 | 32.6 | 30.8 | 29.3 | 28.6 | 30.6 |
Temp. media (°C) | 22.8 | 23.4 | 24.3 | 26.1 | 27.3 | 27.9 | 28.0 | 28.0 | 27.9 | 26.3 | 24.4 | 23.4 | 25.8 |
Temp. mín. media (°C) | 17.9 | 18.3 | 19.0 | 21.3 | 22.9 | 23.7 | 23.5 | 23.2 | 23.1 | 21.7 | 19.4 | 18.2 | 21.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 8.0 | 7.0 | 5.0 | 10.0 | 15.0 | 14.0 | 13.0 | 15.0 | 14.0 | 13.5 | 11.0 | 9.0 | 5.0 |
Precipitación total (mm) | 61.2 | 50.5 | 28.1 | 51.2 | 78.1 | 153.0 | 126.3 | 126.3 | 168.8 | 284.3 | 130.3 | 73.1 | 1331.2 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 7.7 | 4.4 | 3.8 | 3.7 | 6.5 | 10.6 | 9.3 | 9.6 | 14.5 | 15.9 | 9.5 | 7.3 | 102.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 8 de diciembre de 2016. |
¿Qué animales y plantas viven aquí?
El municipio de Solidaridad, donde se encuentra Playa del Carmen, tiene una gran variedad de vida natural. Hay selvas con árboles valiosos como la caoba y el cedro. Cerca de las zonas que se inundan y del mar, crecen manglares. La costa también tiene plantas de dunas.
Entre las plantas que se encuentran en la zona están el zapote, ramón, chechén, chacah, cedro y papaya. En la orilla de la costa, hay manglares con especies como el mangle rojo y blanco. En las dunas costeras, predomina la uva de mar y la palma cocotera.
Los animales de la región son principalmente de origen tropical. Sin embargo, también hay animales de otras zonas, como el venado. Se han encontrado 309 especies en el corredor Cancún-Tulum. Las aves son las más comunes, como zanates, garzas blancas y colibríes. También hay pequeños mamíferos como zorras grises, ardillas, ratones y tlacuaches. Toda esta fauna, junto con la vida marina, es muy importante para la localidad.
¿Cuántas personas viven en Playa del Carmen?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1960 | 93 | — |
1970 | 149 | +60.2% |
1980 | 737 | +394.6% |
1990 | 3098 | +320.4% |
2000 | 43 613 | +1307.8% |
2010 | 149 923 | +243.8% |
2020 | 304 942 | +103.4% |
Playa del Carmen es una ciudad con gente de muchas partes de México y del mundo. Esto la hace un lugar muy diverso y con diferentes culturas.
Según un censo de 2014, el 60.4% de la población no nació en el municipio. Además, el 10.9% son personas que llegaron de otros países.
Es una de las ciudades que más rápido crece en México. Es la localidad principal del municipio de Solidaridad, y la mayoría de la gente vive aquí. En el municipio, solo hay dos localidades grandes: Playa del Carmen y Puerto Aventuras.
En 2020, el censo del INEGI mostró que Playa del Carmen tenía 304,942 habitantes. Todo el municipio de Solidaridad tenía 333,800 residentes.
Gráfica de evolución demográfica de Playa del Carmen entre 1960 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
La economía de Playa del Carmen
¿Por qué el turismo es tan importante?
Playa del Carmen es uno de los lugares más visitados de la Riviera Maya y de todo el sureste de México. Por eso, el turismo es la actividad económica más importante. Casi todo en la ciudad depende, directa o indirectamente, del turismo.
La ciudad es un destino turístico por sí misma. También es un punto de partida para visitar otros lugares interesantes, especialmente los relacionados con el ecoturismo, la aventura y las playas. Algunos de estos lugares son:
- Xcaret: Un parque eco-arqueológico a 6 km al sur de Playa del Carmen.
- Xplor: Un parque natural de aventura al lado de Xcaret.
- Cozumel: Una isla frente a Playa del Carmen, a 45 minutos en ferry.
- Tulum: Una zona arqueológica maya en la costa, a 64 km al sur.
- Xel-Ha: Otro parque ecológico.
- Sian Ka'an: Una reserva natural protegida por UNESCO.
La famosa Quinta Avenida
La Quinta Avenida es la calle más famosa y visitada por turistas. Mide unos 4 kilómetros de largo, desde la calle 1 hasta la calle 40. Es una avenida peatonal, lo que significa que solo pueden caminar personas. Es muy segura y siempre está llena de gente, especialmente por las tardes y noches.
Aquí se encuentran la mayoría de las tiendas, desde artesanías y recuerdos hasta restaurantes y bares. La parte más nueva de la Quinta Avenida, a partir de la avenida Constituyentes, es conocida como la "Nueva Quinta". Tiene un ambiente más relajado y artístico.
Playa del Carmen es un lugar muy importante y visitado. Es crucial cuidar sus playas y el ecosistema. Esto significa no tirar basura al mar, no dejar colillas de cigarro en la arena y no romper botellas de vidrio. También es importante proteger la flora y fauna, ya que muchas especies están en peligro.
Lugares especiales en Playa del Carmen
Playa del Carmen es conocida por su diversión y por los muchos lugares que ofrece para disfrutar. Algunos de ellos son históricos y han ayudado a que la ciudad sea el paraíso que es hoy.
Playa Mamita’s se fundó en el año 2000. Al principio, era un lugar pequeño con un restaurante y un bar. Hoy es uno de los sitios más visitados y sede de importantes festivales de música, como el Riviera Maya Jazz Festival.
Parque Fundadores es uno de los primeros espacios públicos de Playa del Carmen. Es el único parque público que está justo en la playa. Es un lugar para relajarse, disfrutar de la cultura y organizar eventos. Aquí se encuentra el Portal Maya, una escultura que se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
Xcaret es un parque muy famoso en México y en el mundo. Fue fundado en 1990 y es considerado uno de los mejores parques ecológicos del mundo.
Aviario Xaman-Ha es un santuario de aves mexicanas. Tiene más de dos hectáreas y alberga a doscientos pájaros de cuarenta y cinco especies diferentes.
Xplor es un lugar lleno de aventuras con atracciones como tirolesas y recorridos en vehículos especiales. Es una experiencia inolvidable.
La Parroquia Nuestra Señora Del Carmen es uno de los lugares más antiguos y visitados. Está en la 5.ª Avenida con Avenida Juárez, cerca del primer parque de Playa del Carmen. Aquí se celebran muchas bodas cada año.
Coco Bongo Show & Disco (Playa del Carmen): Este lugar abrió en 2007 y es muy conocido por sus espectáculos y ambiente.
Cultura y tradiciones
La diversidad cultural de Playa del Carmen se puede ver en la Casa de la Cultura y en el parque La Ceiba. En estos lugares, se presentan exposiciones de arte, esculturas y artesanías. También se ofrecen talleres de literatura, pintura, música, danza y teatro para todas las edades.
Playa del Carmen es uno de los destinos más atractivos del Caribe Mexicano. Tiene playas hermosas como Paa-Mul, Playa Paraíso y Playa Maroma. Los parques como Xcaret, X-Plor y Xel-ha también son parte de su atractivo.

Fiestas y eventos especiales
- Carnaval de Playa del Carmen: Se celebra a finales de enero. Hay espectáculos y desfiles que muestran la cultura maya.
- Fiesta de la Virgen del Carmen: Se celebra en julio y es muy importante para el municipio de Solidaridad, ya que la Virgen del Carmen es la patrona del pueblo. Durante esta fecha, también se realiza la Feria del Carmen.
- La Guelaguetza: En abril, la Plaza Cívica 28 de Julio recibe la Expo Guelaguetza. Aquí se pueden encontrar artesanías y productos de Oaxaca, además de disfrutar de música y bailes típicos de esa región.
- Travesía Sagrada Maya: Se realiza en noviembre. Es un ritual donde cientos de personas en canoas viajan desde Xcaret hasta el santuario de la diosa Ixchel en Cozumel. Viajan para recibir un mensaje de su deidad y luego regresan a Playa del Carmen para compartirlo con el pueblo maya. Miles de turistas presencian este evento cada año.
- Riviera Maya Jazz Festival: Este festival es uno de los encuentros de jazz más importantes del mundo. Se ha vuelto muy popular y atrae a artistas de alta calidad. Ayuda a que más turistas visiten la Riviera Maya, especialmente en los meses de temporada baja.
¿Quién gobierna en Playa del Carmen?
Playa del Carmen es la sede del gobierno del Municipio de Solidaridad. Este gobierno está formado por la Presidencia y el Cabildo. El presidente municipal es elegido por la gente para gobernar durante tres años, y puede ser reelegido por otros tres años.
El Cabildo está compuesto por 15 regidores y un síndico municipal. Ellos son elegidos por el presidente y se encargan de diferentes comisiones para cumplir con las funciones del gobierno local.
¿Cómo me muevo en Playa del Carmen?
Hay varias formas de moverse en Playa del Carmen, tanto para los que viven allí como para los turistas:
Transporte dentro de la ciudad
- Hay camiones y combis (furgonetas pequeñas) que ofrecen servicio de transporte colectivo.
- También hay taxis disponibles en todo el municipio.
- En algunas zonas, se permite el uso de mototaxis.
Transporte para viajar fuera de la ciudad
- Puedes usar los autobuses ADO para ir a diferentes lugares en Quintana Roo y otras partes del país.
- También hay vans que ofrecen transporte colectivo a destinos cercanos, como Cancún y Tulum.
Transporte por mar
La Terminal Marítima de Playa del Carmen tiene barcos que llevan pasajeros a la Isla de Cozumel. El viaje en ferry dura unos 45 minutos.
¿Qué opciones educativas hay?
Playa del Carmen ofrece muchas opciones educativas para la escuela preparatoria y la universidad. Hay instituciones públicas y privadas.
Escuelas de nivel medio superior (preparatoria)
- Colegio de Bachilleres (Cobach)
- Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
- Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No.36 (CETMAR)
- Y varias escuelas privadas como Escuela Viva, Colegio Inglés, Instituto Educativo Yits'Atil, entre otras.
Universidades (nivel superior)
- Universidad Tecnológica de la Riviera Maya (UT Riviera Maya)
- Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO) - Campus Riviera Maya
- Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
- Y otras universidades como Universidad Riviera, Universidad del Sur, Tecnológico Universitario Playacar, etc.
Servicios de salud
Los habitantes de Playa del Carmen tienen acceso a buenos servicios de salud. Hay hospitales y centros de salud públicos, así como clínicas y laboratorios privados. Algunas de las instituciones de salud importantes son:
- Hospital General de Playa del Carmen.
- Hospital General de Zona n.º 18 del IMSS.
- Cruz Roja Mexicana Delegación Playa del Carmen.
- Y varios hospitales privados como Costamed, AMERIMED Hospitals, Grupo Playa Med y Hospiten Riviera Maya.
Medios de comunicación
A medida que la ciudad ha crecido, también lo han hecho sus medios de comunicación para mantener informada a la gente.
Radio
- Riviera FM - 98.1 MHz.
- Playa FM - 103.1 MHz.
- Lokura FM Playa del Carmen - 106.3 MHz FM.
- Los 40 Playa del Carmen - 96.1 MHz FM.
- Playahit Radio.
Televisión
- Canal 10 Playa del Carmen.
Periódicos y revistas
Algunos periódicos que circulan son: Por Esto! Quintana Roo, Novedades de Quintana Roo, Quequi, Diario de Quintana Roo, De Peso y 24 Horas Quintana Roo. También hay revistas como Quinta Magazine e In Riviera Maya.
Medios digitales
Existen varios medios de noticias en línea, como La Pancarta de Quintana Roo, Quinta Fuerza, Noticias Playa del Carmen, Jurídicamente y El Quintana Roo Mx.
Deportes en Playa del Carmen
La ciudad tiene un equipo de fútbol llamado Inter Playa del Carmen. Este equipo ha ganado un campeonato en la Tercera división mexicana y actualmente juega en la segunda división.
El Mayakoba Golf Classic es un torneo de golf profesional muy importante. Se celebra en el Club de Golf El Camaleón desde 2007.
Además, hay una liga municipal de béisbol con equipos de Playa del Carmen, Puerto Aventuras y Chemuyil, y un equipo invitado de Tulum. La ciudad también se destaca en el deporte del ajedrez.
Playa del Carmen cuenta con un equipo de voleibol masculino. Uno de sus jugadores destacados en 2023 es Adan Cervantes.
Ciudades hermanas
Playa del Carmen tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural.
Palma de Mallorca, España (2005)
Riccione, Italia (2008)
Glendale, Estados Unidos (2008)
Corpus Christi, Estados Unidos (2008)
Marbella, España (2013)
Oaxaca, Mexico (2014)
Cuernavaca, México (2015)
Valladolid, España (2018) (Protocolo de Entendimiento)
Xiangshan, China (2018) (acuerdo de intercambio amistoso)
Naucalpan Mexico (2018)
Algeciras España (2019) (carta de intención de hermanamiento)
San Francisco de Campeche, México (2019)
Mérida, México (2019)
Tepic, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Acapulco, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Pátzcuaro, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Tuxpan, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Teotihuacán de Arista, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Iztacalco, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Macuspana, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Manzanillo, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Mazatlán, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Nezahualcóyotl, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Coatzacoalcos, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Tulum, México (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Constanza, Rumania (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Punta Cana, República Dominicana (2019) (carta de intención de hermanamiento)
Puntarenas, Costa Rica (2019)
Rio de Janeiro, Brazil (2019)
Los Cabos, México (2020)
Huauchinango, México (2020)
Morelia, México (2021)
Xalapa, México (2021)
Barranquilla, Colombia (2022)
Sucre, Colombia (2022)
Nobsa, Colombia (2022)
Zitácuaro, México (2022)
Villamaria Colombia (2024)
Toledo España (2025)
Malaga España (2025)
Santa Eulalia España (2025)
Playas de Rosarito Mexico (2025)
Tosa de Mar, España
Camden, Estados Unidos
Rímini, Italia
Aix-en-Provence, Francia
Guandong China
Lazos de Amistad y Cooperación
Puerto Morelos Mexico (2018)
Galería de imágenes
Más información
- Puerto Aventuras
- Cancún
- Solidaridad (Quintana Roo)
- Mar Caribe
- Quintana Roo
- Xcaret
- Xel-Ha
- Sian Ka'an
- Playacar
- Riviera Maya Jazz Festival