robot de la enciclopedia para niños

Norma Aleandro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norma Aleandro
Norma Aleandro - Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (cropped).jpg
Aleandro en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2017.
Información personal
Nacimiento 2 de mayo de 1936
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Pedro Aleandro
María Luisa Robledo
Cónyuge Eduardo Le Poole (matr. 1976)
Pareja Oscar Ferrigno
Hijos Oscar Ferrigno (hijo)
Familiares María Vaner (hermana)
Información profesional
Ocupación Actriz, guionista y directora de teatro
Años activa 1952 - presente
Premios artísticos
Festival de Cannes Mejor actriz
1985 • La historia oficial
Festival Internacional de San Sebastián Mejor actriz
1996 • Sol de otoño
Premios Cóndor de Plata Mejor actriz
1986 • La historia oficial
1997 • Sol de otoño
Mejor actriz de reparto
2002 • El hijo de la novia
Distinciones
  • Premio Konex de Brillante (2001)

Norma Aleandro (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 2 de mayo de 1936) es una destacada actriz, guionista y directora de teatro argentina. Es considerada una de las actrices más importantes de su país. Ha participado en más de sesenta películas, cuarenta y cinco series de televisión y muchas obras de teatro.

Norma Aleandro comenzó su carrera como actriz a los nueve años en el teatro de Argentina. Luego, tuvo pequeños papeles en programas de televisión. Su debut en el cine fue con la película La muerte en las calles. En 1975, su carrera en Argentina se interrumpió. Tuvo que irse del país por un tiempo debido a la situación política del momento. Al regresar, Norma Aleandro se hizo muy conocida por sus papeles en películas importantes, en el teatro y en la televisión.

En 1985, fue la protagonista de La historia oficial. Esta fue la primera película argentina en ganar el Premio Óscar a la mejor película extranjera. Por su actuación en esta película, Norma Aleandro ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes. También recibió el Premio David de Donatello, el Premio Cóndor de Plata y otros importantes reconocimientos. Por su papel en Gaby: a True Story (1989), fue la primera actriz argentina en ser nominada al Premio Óscar a la mejor actriz de reparto. Además, ha ganado muchos otros premios, como tres Premios Cóndor de Plata y seis Premios Martín Fierro.

También actuó en películas de Hollywood como Cousins (1989) y The City Of Your Final Destination (2009). Entre sus películas argentinas más destacadas están Güemes, la tierra en armas (1971), La tregua (1974) y Sol de otoño (1996). Por Sol de otoño, ganó la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián. Otras películas importantes son El faro (1998), El hijo de la novia (2001) y Anita (2009).

Biografía: Los Pasos de una Gran Actriz

Primeros Años y Comienzos en la Actuación

Norma Aleandro es hija de los actores Pedro Aleandro y María Luisa Robledo. Su hermana menor es María Vaner. Norma empezó a actuar a los 9 años en el teatro Smart junto a sus padres.

Archivo:Norma Aleandro
Aleandro en su juventud

En 1949, a los 13 años, comenzó a estudiar en el Instituto de Arte Moderno. Después, formó parte del elenco de Las dos carátulas en Radio Nacional. Su debut en el cine fue en 1952 con la película La muerte en las calles, dirigida por Leo Fleider.

En el teatro, actuó en obras de grandes escritores como Eurípides, Molière, Lope de Vega, Cervantes, Tennessee Williams y Arthur Miller. En 1959, participó en el programa Historia de jóvenes de Canal 7, que ganó un Premio Martín Fierro ese año.

En la década de 1960, tuvo papeles especiales en películas como El último piso y Gente conmigo. También se destacó en La fiaca (1969). En esta época, empezó a trabajar en televisión en programas como Romeo y Julieta y El amor tiene cara de mujer.

Trayectoria en Teatro y Televisión

Archivo:Guemes1971
Aleandro junto a Alfredo Alcón en la película de 1971, Güemes, la tierra en armas.

Durante los años 70, Norma Aleandro fue parte del grupo "Gente de Teatro", también conocido como "Clan Stivel". Este grupo, dirigido por David Stivel, actuó en el programa de televisión Cosa juzgada. Este programa fue muy importante en la televisión argentina entre 1969 y 1972. El grupo, que incluía a Bárbara Mujica y Federico Luppi, ganó premios y tuvo mucha audiencia. También participaron en el programa de humor Nosotros los villanos.

En 1970, David Stivel dirigió su única película, Los herederos. Norma Aleandro escribió el guion junto a él. La película se presentó en el Festival de Berlín.

Norma Aleandro ha participado en muchos programas de televisión. Algunos de ellos son Primicias, Tiempo final, Lobo, En Terapia y El jardín de bronce.

Su carrera en el teatro es muy extensa. Actuó en obras como Beckett, El círculo de tiza caucasiano y La Piaf.

Un Periodo Fuera del País y su Regreso Triunfal

En 1976, Norma Aleandro tuvo que dejar Argentina por un tiempo debido a la situación del país. Primero se fue a Uruguay, donde actuó en Medea. Luego se mudó a España, donde continuó su carrera con películas como Tobi y Las verdes praderas.

Después de seis años, regresó a Argentina en 1981. Protagonizó el estreno mundial de la obra de teatro La señorita de Tacna, del escritor Mario Vargas Llosa.

Más tarde, filmó La historia oficial con Héctor Alterio. Por esta película, ganó el premio a la Mejor Actriz en los festivales de Cannes y Cartagena. También recibió premios de asociaciones de críticos internacionales y fue elegida Mejor Actriz de 1985 por los Cronistas argentinos.

Norma Aleandro y Jack Valenti presentaron la categoría de Mejor Película Extranjera en la ceremonia de los Premios Óscar de 1985. En esa ocasión, La historia oficial fue la película ganadora. También fue presentadora junto a Charlton Heston desde el Teatro Colón de Buenos Aires en la entrega internacional de los Óscar de 1989.

También actuó en Hollywood junto a actores como Anthony Hopkins e Isabella Rossellini. Por su trabajo en la película Gaby: A True Story, fue nominada al Óscar y al Globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto.

Ha participado en más de 40 películas. Algunas de ellas son Operación Masacre, Los siete locos, El faro. En 1990, protagonizó Cien veces no debo y luego Las tumbas. En esa década, también actuó en un cortometraje y en Sol de otoño. Por Sol de otoño, fue premiada como Mejor Actriz en los festivales de San Sebastián y La Habana.

En 1996, interpretó a Maria Callas en la obra Master Class, papel que repitió en 2012.

Archivo:Rinaldi
Norma junto a Francisco Rinaldi, en 1998.

En 2001, actuó junto a Ricardo Darín y Héctor Alterio en El hijo de la novia, que fue un gran éxito. Ese mismo año, recibió el Premio Konex de Brillante. Protagonizó películas como Cleopatra, Seres queridos y Cama adentro. También prestó su voz a un personaje en Patoruzito, la gran aventura. Actuó con Natalia Oreiro en Música en espera y con Alejandra Manzo en Anita.

En 2004, fue nombrada la primera presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

En 2009, protagonizó la obra de teatro Agosto con Mercedes Morán.

En 2012, apareció en la serie Lobo de Pol-ka Producciones para Canal 13. También formó parte del elenco de En terapia de Canal 7. En esta serie, interpretó a Lucía Aranda.

En 2014, fue reconocida en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por su trayectoria. También recibió un doctorado honoris causa de la UADE.

Vida Personal

Archivo:Norma Aleandro, Revista Antena 1969
Norma Aleandro, Revista Antena 1969.

Norma Aleandro tuvo una relación con el actor y director de teatro Oscar Ferrigno. Con él tuvo un hijo, Oscar Ferrigno (hijo), nacido en 1962, quien también es actor y director de teatro. Desde 1976, está casada con el médico Eduardo Le Poole. Es abuela de dos nietos.

Filmografía: Sus Trabajos en Cine y Televisión

Como Guionista

  • Los herederos (1970).

Como Actriz

Cine
Año Título Personaje Notas
2023 Kiribati Telma
Juana de América Juana de Ibarbourou
2022 El paraíso Magdalena Scilko (Voz) Doblaje
2021 El secreto de Maró Maró
2017 La valija de Benavídez Beatriz Donorio
2016 Angelita, la doctora Graciela
2015 El espejo de los otros Julia
2013 Cuidado con lo que sueñas Lola
2012 La suerte en tus manos Susan
2010 Familia para armar Elisa
2009 Cuestión de principios Sarita
Andrés no quiere dormir la siesta Olga
Anita Dora
Música en espera Juana
Paco Nina
The City Of Your Final Destination Alma Película estadounidense
2006 Pura sangre Josefina
Patoruzito: la gran aventura Bruja Jiuma (voz) Doblaje
2005 Gardel: El hombre y el mito Juana
Identidad perdida Abuela Cortometraje
2004 Cama adentro Beba Pujol
Seres queridos Gloria Dali
18-J
Ay, Juancito Doña Juana
2003 Cleopatra Cleopatra
2002 Deseo Clarita
2001 Todas las azafatas van al cielo Madre de Teresa
El hijo de la novia Norma Belvedere
La fuga La varela
2000 Una noche con Sabrina Love Julia
1998 Corazón iluminado Madre de Juan
El faro Dolores
1997 Prohibido
1996 Sol de otoño Clara Goldstein
Carlos Monzón, el segundo juicio Jueza
1995 Facundo, la sombra del tigre Encarnación Ezcurra
1993 Vértigos Voz Cortometraje
1991 La guerra de un solo hombre Nidia Película para televisión
Las tumbas María
1990 Cien veces no debo Carmen
Vital Signs Henriquetta Walker
1989 Cousins Edie
Dark holiday Isha Película para televisión
1988 La entrevista Valeria Cortometraje
1987 Gaby: a True Story Florencia
1985 La historia oficial Alicia
1979 Las verdes praderas Fidela
1978 Tobi Profesora
1976 No toquen a la nena Andrea
1975 Las sorpresas Segmento: "Los pocillos"
1974 La tregua Mujer del colectivo Cameo
1973 Los siete locos Hipólita
1972 Operación Masacre Sra. Carranza
1971 Güemes, la tierra en armas Macacha Güemes
1970 Los herederos María Concepción
1969 La fiaca Martha
1966 Los días de Julián Bisbal Betina Película para televisión
1965 Gente conmigo Valentina Vernisi
1962 El último piso
Romeo y Julieta Julieta Película para televisión
El último pecado Ana
1952 La muerte en las calles
Ficciones para Televisión
Año Título Personaje
2017 El jardín de bronce Doris Lestelle
2016 Los ricos no piden permiso Angelica Cerviño de Villalba
2012-2014 En terapia Lucía Aranda
2012 Lobo Curandera
Los pibes del puente María
2002 Tiempo final 3 María "Ep44: El gourmet"
Nora "Ep55: Noche real"
2001 Tiempo final 2 Leticia "Ep35: La tasación"
2000 Primicias Elsa
Tiempo final Ana "Ep3: Venenosos"
1998 Operación rescate Carmen
1993 De carencia y decencia Refugio Martínez
1991 Amor de pura sangre Rocío Mendiola de Sabater
1986 Inocente María Felipa
La mentira Teodora Montecinos
1985 Rompecabezas Ana Cabrera
María Isabel Manuela Jímenez
1984 Los exclusivos del 11 Varios
1979 Habitación 14 Bruja
1978 El combate Barbara
1977 Milagros de vivir Soledad
1975 Nosotros Ana Martínez
Dos hermanas Leonor Altamira Najera
1974 Una mujer en multitud Eva
Paulina y Gaviota Gaviota Santos / Paulina Belgrano Monroy
1973 El teatro de Norma Aleandro Varios
1971 Las dos Alina
Alta comedia
1970 Uno entre nosotros
1969 Cosa juzgada Varios
1968 Nosotros, los villanos Sandra Roel
Macaria Cristina Álvarez
1967 Ella, la gata Norma
Teleatro de Nené
1966 Cuatro mujeres para Adán Laura
Teatro Grand Guignol
Teatro de Alfredo Alcón Varios
Alias buen mozo Nora
1965 Por tu fortuna Alejandra Valencia
1964 Teatro como en el teatro
1962 La casa de los medina Lili Medina
1961 Amame, Nazarino María
1960 Doctores y Doctoras Dra. Victoria Quiroga
1959 Historias de jóvenes Varios
Mañana sera primavera Mariana Rivero
1958 Mi gran epoca Sofía
1957 Los nocturnos Elisa
1955 Por mi miedo extremo

Premios y Reconocimientos

Norma Aleandro ha recibido muchos premios por su trabajo en el cine y la televisión.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1988 Mejor actriz de reparto Gaby: a True Story Nominada
Premios Globo de Oro
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor actriz de reparto Gaby: a True Story Nominada
Premios Cóndor de Plata
Año Categoría Película Resultado
1986 Mejor actriz La historia oficial Ganadora
1991 Cien veces no debo Nominada
1997 Sol de otoño Ganadora
2002 Mejor actriz de reparto El hijo de la novia Ganadora
2004 Mejor actriz Cleopatra Nominada
2006 Cama adentro Nominada
2010 Mejor actriz de reparto Anita Nominada
2016 Cóndor de Plata a la Trayectoria Ganadora
Premio Sur
Año Categoría Película Resultado
2010 Mejor actriz de reparto Anita Nominada
Premio David de Donatello
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor actriz extranjera La historia oficial Ganadora
New York Film Critics Circle Awards
Año Categoría Película Resultado
1985 Mejor actriz La historia oficial Ganadora
Premio Sant Jordi
Año Categoría Película Resultado
1987 Mejor actriz extranjera La historia oficial Nominada
Premios ACE (Nueva York)
Año Categoría Película Resultado
1986 Mejor actriz La historia oficial Ganadora
2006 Mejor actriz característica Cama adentro Ganadora
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1985 Mejor actriz La historia oficial Ganadora
Festival de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1996 Mejor actriz Sol de otoño Ganadora

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norma Aleandro Facts for Kids

kids search engine
Norma Aleandro para Niños. Enciclopedia Kiddle.