robot de la enciclopedia para niños

Victor Franz Hess para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victor Franz Hess
Hess.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1883
Schloss Waldstein (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 17 de diciembre de 1964
Mount Vernon (Estados Unidos)
Nacionalidad Austríaca y estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Cónyuge
  • Elizabeth M. Hoenke
  • Marie Bertha Warner Breisky (1920-1955)
Educación
Educado en Universidad de Graz
Información profesional
Ocupación Físico, catedrático e investigador
Área Física
Empleador
Partido político Frente Patriótico
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física
  • Premio Lieben (1919)
  • Premio Nobel de Física (1936)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1959)

Victor Franz Hess (nacido el 24 de junio de 1883 en Waldstein, Imperio austrohúngaro y fallecido el 17 de diciembre de 1964 en Mount Vernon, Estados Unidos) fue un físico austríaco muy importante. Es conocido por haber descubierto los rayos cósmicos, un hallazgo que le valió el Premio Nobel de Física en 1936.

Su descubrimiento de los rayos cósmicos fue una revelación que cambió mucho el estudio del universo. La curiosidad de Hess por la ciencia lo llevó a estudiar física en la Universidad de Graz. Al principio de su carrera, trabajó en varios proyectos. Sin embargo, su investigación sobre la radiación ionizante fue lo que lo hizo famoso.

A principios del siglo XX, los científicos estaban aprendiendo mucho sobre la radiación. Físicos como Wilhelm Roentgen y Marie Curie hicieron grandes avances. Pero había un misterio: ¿de dónde venía cierta radiación que parecía atravesar la atmósfera de la Tierra?

En 1912, mientras trabajaba en la Universidad de Viena, Hess hizo una serie de experimentos. Usó globos aerostáticos para medir la fuerza de la radiación a diferentes alturas. Sus resultados fueron sorprendentes: Hess descubrió que los niveles de radiación aumentaban a medida que subía. Esto significaba que la radiación venía de más allá de la Tierra.

Este descubrimiento, publicado en 1913, fue un gran avance. El trabajo de Hess fue la primera prueba de los rayos cósmicos. Hoy sabemos que son partículas de alta energía que vienen de fuera de nuestro sistema solar. Sus aportaciones a la ciencia le valieron el Premio Nobel de Física en 1936. Lo compartió con Carl D. Anderson, quien también estudió la radiación cósmica. La investigación de Hess fue la base para muchos estudios futuros en astrofísica y cosmología.

¿Quién fue Victor Franz Hess?

Victor Franz Hess nació en el Castillo Waldstein, cerca de Peggau, en Estiria, Austria. Su padre, Vinzens Hess, trabajaba para el Príncipe de Öttingen-Wallerstein. Victor estudió en el Gymnasium de Graz de 1893 a 1901. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Graz de 1901 a 1905. Allí obtuvo su doctorado en 1910.

Sus primeros pasos en la ciencia

Comenzó su carrera en el Instituto Físico de Viena. Allí, el profesor Egon Schweidler le enseñó sobre la radiactividad. Durante los años 1910, fue ayudante de Stephan Meyer. Trabajó en el Instituto de Investigación del Radio, de la Academia Vienesa de Ciencias. En 1920, se convirtió en profesor de Física Experimental en la Universidad de Graz.

Entre 1921 y 1923, Hess trabajó en los Estados Unidos. Dirigió un laboratorio de investigación que él mismo creó. También fue consultor para el Departamento de Asuntos Interiores de Estados Unidos.

Regreso a Austria y mudanza a Estados Unidos

En 1923, regresó a la Universidad de Graz. En 1925, fue nombrado profesor de física experimental. En 1931, se convirtió en profesor en la Universidad de Innsbruck. Allí dirigió el recién fundado Instituto de Radiología. Hess abrió una estación para estudiar los rayos cósmicos en la montaña Hafelekar, cerca de Innsbruck.

En 1938, se mudó a los Estados Unidos. Fue profesor de Física en la Universidad de Fordham. En 1944, obtuvo la nacionalidad estadounidense. Vivió en Nueva York hasta su fallecimiento.

¿Cómo descubrió Victor Hess los rayos cósmicos?

Entre 1911 y 1913, Hess se dedicó a investigar los rayos cósmicos. Durante muchos años, los científicos estaban confundidos por la radiación que medían en la atmósfera. Se pensaba que la radiación disminuiría al alejarse de la Tierra. Sin embargo, algunos instrumentos indicaban que a mayor altura, la radiación podía ser más fuerte.

Experimentos con globos aerostáticos

Hess decidió investigar esto. Primero, mejoró mucho la precisión de sus equipos de medición. Luego, él mismo llevó estos equipos en globos a grandes alturas. Entre 1911 y 1912, midió la radiación a altitudes de hasta 5.3 kilómetros. Hizo estos vuelos arriesgados tanto de día como de noche.

El resultado de su trabajo fue publicado en las Actas de la Academia de Ciencias de Viena. Demostró que el nivel de radiación bajaba hasta aproximadamente 1 kilómetro de altura. Pero por encima de esa altura, el nivel aumentaba mucho. A 5 kilómetros, la radiación era casi el doble que a nivel del mar.

Su conclusión fue que había radiación que venía del espacio exterior. Su descubrimiento fue confirmado por Robert Andrews Millikan en 1925. Millikan le dio a esta radiación el nombre de "rayos cósmicos". El hallazgo de Hess abrió la puerta a muchos descubrimientos nuevos en la física. Por ejemplo, el positrón y el muon fueron descubiertos por primera vez en los rayos cósmicos por Carl David Anderson. Hess y Anderson compartieron el Premio Nobel de Física en 1936.

Archivo:Hessballon
Hess (centro) trabajando en un experimento con globos.

¿Qué instrumento usó Victor Hess?

El instrumento principal que Victor Hess usó para medir la radiación cósmica fue un electrómetro de ionización. Este aparato estaba diseñado para detectar partículas cargadas, como los rayos cósmicos.

¿Cómo funciona un electrómetro de ionización?

El electrómetro de Hess era muy sensible. Podía medir la ionización del aire. Esto ocurre cuando las partículas de alta energía (rayos cósmicos) chocan con las moléculas del aire.

El aparato tenía un gas (normalmente aire) dentro de una caja de metal. Cuando las partículas cargadas pasaban por el aire, ionizaban las moléculas de gas. Este proceso creaba electrones libres. Estos electrones cambiaban la forma en que el aire conducía la electricidad.

Cuando más partículas cargadas ionizaban el gas, el electrómetro detectaba un cambio en la carga. Esto indicaba la presencia de radiación. Este tipo de dispositivo era muy sensible a las partículas cargadas. Las partículas de alta energía, como los rayos cósmicos, tenían suficiente fuerza para ionizar las moléculas del aire. Esto generaba una señal que el electrómetro podía detectar.

¿Por qué usó globos de helio?

Hess usó globos de helio para llevar el electrómetro a grandes alturas. Quería medir la radiación cósmica fuera de la atmósfera terrestre. La atmósfera bloquea parte de los rayos cósmicos. Al subir, Hess podía comparar las mediciones de radiación a nivel del suelo con las obtenidas en lo alto.

Premios y reconocimientos

En 1919, Victor Hess recibió el Premio Lieben por su descubrimiento de la ultrarradiación, también conocida como radiación cósmica.

Además del Premio Nobel de Física en 1936, que compartió con Carl David Anderson, también recibió otros honores. Le concedieron el Premio Abbe Memorial y la Medalla Abbe del Instituto Carl Zeiss en Jena (1932). También fue miembro de la Academia de Ciencias en Viena.

Publicaciones importantes

Victor Hess publicó alrededor de sesenta artículos y varios libros. Algunos de los más importantes son:

  • La producción de calor del radio (1912)
  • Fenómenos de convección en gases ionizados (1919-1920)
  • La conductividad eléctrica de la atmósfera y sus causas (1928)
  • El equilibrio de ionización de la atmósfera (1933)
  • Electricidad del aire (con H. Benndorf, 1928)
  • Fluctuaciones de intensidad en rayos cósmicos (1929-1936)

Un cráter lunar con su nombre

El cráter lunar Hess lleva este nombre en su honor. Este honor lo comparte con el geólogo y marino estadounidense Harry Hammond Hess.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victor Francis Hess Facts for Kids

kids search engine
Victor Franz Hess para Niños. Enciclopedia Kiddle.