robot de la enciclopedia para niños

San Sebastián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donostia / San Sebastián
Municipio y ciudad de España
Bandera de San Sebastián.svg
Bandera
Coat of Arms of San Sebastián.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: la bahía de la Concha, el Peine del viento, el ayuntamiento en el parque de Alderdi Eder, la catedral del Buen Pastor, el monte Igueldo, la basílica de Santa María del Coro, la playa de la Concha, el palacio de Miramar y el Kursaal.
Donostia / San Sebastián ubicada en España
Donostia / San Sebastián
Donostia / San Sebastián
Ubicación de Donostia / San Sebastián en España
Donostia / San Sebastián ubicada en Guipúzcoa
Donostia / San Sebastián
Donostia / San Sebastián
Ubicación de Donostia / San Sebastián en Guipúzcoa
Lema: Muy Noble y Muy Leal Ciudad de San Sebastián
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca San Sebastián
• Partido judicial San Sebastián
• Juntas Generales San Sebastián
Ubicación 43°19′N 1°59′O / 43.32, -1.98
• Altitud 7 m
(mín: 0, máx: 585)
Superficie 60,89 km²
Población 189 093 hab. (2024)
• Densidad 3060,77 hab./km²
Gentilicio donostiarra
easonense (culto)
Código postal 20001-20018
Pref. telefónico 943 y 843
Alcalde (2015) Eneko Goia Laso (PNV)
Presupuesto 461 900 000 € (2023)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen del Coro
Sitio web donostia.eus

San Sebastián (también conocida como Donostia en euskera) es una hermosa ciudad española ubicada en la costa del mar Cantábrico. Se encuentra en el golfo de Vizcaya, a solo 20 kilómetros de la frontera con Francia. Es la capital de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. Su población es de aproximadamente 189.093 habitantes (2024).

San Sebastián es famosa por su turismo y su comercio. En el pasado, fue uno de los destinos turísticos más populares de España. Su paisaje, con la impresionante bahía de La Concha, y su arquitectura moderna de estilo francés, la hicieron muy atractiva para visitantes de toda Europa. La ciudad también es sede de importantes eventos internacionales, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Jazz de San Sebastián. En 2016, fue nombrada Capital Europea de la Cultura junto con Breslavia, Polonia.

¿Qué significa el nombre de San Sebastián?

El nombre de San Sebastián y la palabra vasca Donostia vienen de un antiguo monasterio dedicado a San Sebastián. La palabra "Donostia" viene de "Donesebastian", que significa "Señor Sebastián" en latín y euskera.

Símbolos de la ciudad

El escudo de San Sebastián tiene un barco de tres mástiles sobre olas de color azul y plata. A los lados del barco, hay dos letras "SS" de plata. Alrededor del escudo, una frase dice: "Ganadas por fidelidad, nobleza y lealtad".

La bandera de la ciudad es blanca con un cuadrado azul en la esquina superior izquierda.

Geografía de San Sebastián

San Sebastián se encuentra a orillas del mar Cantábrico. Tiene varias playas, siendo la más famosa la de La Concha, en la bahía del mismo nombre. También cuenta con un pequeño puerto protegido por el monte Urgull.

La ciudad tiene otras montañas, como el Igueldo (205 metros) y el Urgull (127 metros). El río Urumea atraviesa la ciudad y desemboca en el mar entre el monte Urgull y la playa de la Zurriola.

Archivo:San Sebastian at night from Monte Urgull
Vista nocturna de San Sebastián desde el monte Urgull

Playas de San Sebastián: ¿Cuáles son y qué ofrecen?

San Sebastián tiene cinco playas, tres de ellas en la ciudad: Ondarreta, La Concha y la Zurriola.

  • La playa de La Concha es muy conocida en España. Mide 1350 metros de largo y tiene arena fina. Ofrece duchas, alquiler de sombrillas y sillas. Aquí se encuentran el balneario de La Perla y el Real Club Náutico.
  • La playa de La Zurriola es más abierta al mar y tiene olas más fuertes, por lo que es popular entre jóvenes y surfistas. Fue mejorada en 1994 para hacerla más segura y agradable.
  • La playa de Ondarreta está entre el palacio de Miramar y el monte Igueldo. Es la más pequeña de las tres y tiene un ambiente más relajado.

También hay una pequeña playa en la isla de Santa Clara, a la que se puede ir en barco en verano o nadando cuando la marea está baja.

Clima de San Sebastián: ¿Cómo es el tiempo?

Archivo:Clima San Sebastián (España)
Climograma de San Sebastián

San Sebastián tiene un clima oceánico, lo que significa que llueve bastante durante todo el año, especialmente en otoño. Es una de las ciudades más lluviosas de España. La nieve es poco común, cayendo solo unos pocos días al año.

Las temperaturas son suaves, con una media de 13,8 °C. En verano e invierno, la alta humedad puede hacer que se sienta más calor o más frío. A veces, un viento del sur puede subir mucho las temperaturas, incluso en invierno.

Historia de San Sebastián

Se han encontrado restos de asentamientos romanos en la Parte Vieja de la ciudad, que datan de hace casi 2000 años. También hay pruebas de vida en la zona desde el siglo X, mucho antes de que la ciudad fuera fundada oficialmente.

¿Cuándo se fundó San Sebastián?

Aunque no se sabe la fecha exacta, el primer documento que menciona San Sebastián es del año 1014. Habla de un monasterio en el barrio que hoy se llama San Sebastián El Antiguo.

La ciudad fue fundada alrededor del año 1180 por Sancho el Sabio, rey de Navarra. Su objetivo era que fuera un puerto para el reino de Navarra. Más tarde, en el año 1200, la región pasó a formar parte del Reino de Castilla. Esto fue bueno para los comerciantes de San Sebastián, ya que ahora servían a un reino mucho más grande y rico.

San Sebastián en la Edad Media

Durante la Edad Media, San Sebastián ayudó a los reyes de Castilla con sus barcos. La ciudad sufrió muchos incendios, llegando a quemarse por completo seis veces en poco más de dos siglos. Para evitar esto, a partir de 1489, se decidió reconstruir la ciudad con piedra.

Con el tiempo, San Sebastián pasó de ser un centro de comercio a una importante fortaleza militar. Su puerto, Pasajes, se convirtió en una base naval.

San Sebastián como fortaleza: Siglos XV al XIX

Archivo:San Sebastian Basilica of Saint Mary of Coro 002 edited
Basílica de Santa María (siglo XVIII) en la Parte Vieja

Como fortaleza, San Sebastián tuvo que defenderse de muchos ataques, especialmente de los franceses. Esto afectó su economía, pero también le valió los títulos de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad". En 1662, el rey Felipe IV le dio el título de ciudad.

En 1808, durante un conflicto importante, San Sebastián fue ocupada por tropas francesas. En 1813, la ciudad fue sitiada por tropas aliadas (inglesas y portuguesas). Después de un fuerte bombardeo, la ciudad fue tomada y un gran incendio la destruyó casi por completo. Solo se salvó una calle, que hoy se llama "31 de agosto" en recuerdo de ese día.

Archivo:Konstituzio plaza 02
Plaza de la Constitución, antiguo lugar de eventos

El crecimiento de la ciudad en el siglo XIX

Después del incendio, los habitantes decidieron reconstruir la ciudad. En 1863, se derribaron las antiguas murallas que impedían el crecimiento de San Sebastián. Esto permitió que la ciudad se expandiera y se convirtiera en la capital de la provincia.

La Belle Époque en San Sebastián

Archivo:María Cristina de Habsburgo-Lorena (Museo del Prado)
La reina María Cristina ayudó a San Sebastián a ser un lugar turístico.

A finales del siglo XIX, la reina regente María Cristina empezó a pasar sus veranos en San Sebastián, en el palacio de Miramar. Esto hizo que la ciudad se volviera muy popular entre la gente adinerada. Se construyeron muchos edificios importantes con un estilo francés, lo que le dio a San Sebastián el apodo de "Pequeña París".

En 1914, al inicio de la I Guerra Mundial, San Sebastián se convirtió en un lugar de encuentro para muchas personalidades europeas. Fue una época de gran esplendor cultural y social.

Desarrollo moderno de San Sebastián

Archivo:San Sebastian aerea
Vista aérea de San Sebastián.

A partir de 1955, la ciudad creció mucho con la construcción de nuevos barrios como Amara. La población aumentó significativamente. Hoy en día, San Sebastián se enfoca en mejorar sus infraestructuras, cuidar el medio ambiente y seguir siendo un destino turístico importante. En 2008, fue reconocida como la ciudad más sostenible de España.

Barrios de San Sebastián

San Sebastián se divide oficialmente en 17 barrios. Algunos de los más conocidos son:

  • Alza: Un barrio grande y poblado, que antes fue un municipio independiente.
  • Amara Nuevo: El principal barrio residencial, con la ciudad deportiva de Anoeta.
  • Ayete: Un barrio residencial en una pequeña colina, donde se encuentra el palacio de Ayete.
  • Centro: El corazón de la ciudad, con una arquitectura moderna y calles importantes.
  • El Antiguo: El primer asentamiento de la ciudad, cerca de la bahía de La Concha.
  • Gros: Un barrio con mucha actividad comercial, cerca de la playa de la Zurriola y el palacio de congresos y auditorio Kursaal.
  • Parte Vieja: La parte más antigua de la ciudad, con calles estrechas y el puerto pesquero.

Población de San Sebastián

La población de San Sebastián ha crecido mucho a lo largo del siglo XX. Aunque el crecimiento se ha ralentizado, la ciudad sigue siendo un lugar atractivo para vivir.

Economía de San Sebastián

Archivo:Donostia Avenida Libertad
La avenida de la Libertad es una importante zona comercial.

La economía de San Sebastián se basa principalmente en el turismo y el comercio. La llegada de la Casa Real española en el pasado impulsó el turismo, y hoy en día, los festivales y la belleza de la ciudad siguen atrayendo a muchos visitantes.

El comercio es muy activo, especialmente en el centro de la ciudad, con muchas tiendas y bancos. La industria, en cambio, tiene poca presencia en San Sebastián.

Cultura en San Sebastián

San Sebastián es una ciudad con una vida cultural muy rica, famosa por sus festivales y su gastronomía.

Festivales de San Sebastián: ¿Qué eventos se celebran?

Archivo:San Sebastian Palacio Kursaal
El Kursaal, un importante centro de eventos.

La ciudad es sede de muchos festivales, algunos de ellos muy importantes a nivel internacional:

  • Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Uno de los festivales de cine más importantes del mundo, donde se presentan películas y se dan premios a grandes figuras del cine.
  • Quincena Musical de San Sebastián: El festival de música clásica más antiguo de España, con conciertos durante el verano.
  • Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián: Se celebra en agosto y es uno de los más importantes del mundo, con espectáculos de fuegos artificiales sobre la bahía de La Concha.
  • Festival de Jazz de San Sebastián (Jazzaldia): Uno de los principales festivales de jazz de Europa, que se celebra en julio.
  • Semana de Cine Fantástico y de Terror: Un festival dedicado a películas de fantasía y terror.

Gastronomía de San Sebastián: ¿Por qué es tan famosa?

Archivo:San Sebastian Altstadt Pinchos 2
Los pintxos (tapas) de San Sebastián.

San Sebastián es conocida por su excelente gastronomía. Se dice que tiene el mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado en el mundo. Es una de las pocas ciudades con tres restaurantes que tienen la máxima calificación de tres estrellas.

Cocineros famosos como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasategui tienen sus restaurantes aquí. También son muy populares los bares de pintxos en la Parte Vieja, que son pequeñas obras de arte culinarias.

Festividades de San Sebastián: ¿Cuándo se celebran?

Archivo:San Sebastian Tamborrada Infantil cropped
Niños participando en la Tamborrada infantil.

La fiesta más importante es la Tamborrada de San Sebastián, el 20 de enero. Durante 24 horas, cientos de grupos de personas desfilan tocando tambores y barriles por toda la ciudad. Es una fiesta con mucha historia y alegría.

En agosto, se celebra la Semana Grande, la gran fiesta de verano, con el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales y desfiles de Gigantes y Cabezudos.

A finales de agosto y principios de septiembre, tienen lugar las Euskal Jaiak (fiestas vascas), con eventos culturales y deportivos relacionados con la cultura vasca. El 21 de diciembre es el día de Santo Tomás, donde se venden productos artesanales y se come chistorra con talo.

Deporte en San Sebastián

San Sebastián cuenta con modernas instalaciones deportivas y varios clubes importantes.

Instalaciones deportivas

La ciudad deportiva de Anoeta, en el barrio de Amara, es un gran complejo con el estadio de Anoeta (donde juega la Real Sociedad), un velódromo, piscinas y otras canchas. También hay polideportivos en otros barrios. El Hipódromo de San Sebastián, en el barrio de Zubieta, es uno de los más importantes de España.

Clubes deportivos

  • La Real Sociedad: Es el equipo de fútbol más importante de la ciudad, con una larga historia en la primera división española.
  • San Sebastián GBC: El club de baloncesto de la ciudad, que compite en la liga principal de España.
  • C.D. Fortuna K.E.: Un club que promueve el deporte base y organiza la popular carrera Behobia-San Sebastián.
  • Atlético San Sebastián: Un club polideportivo con equipos destacados en hockey hierba y atletismo.
  • Bera Bera Rugby Taldea: Un club con equipos de rugby y balonmano femenino, este último campeón de liga y copa.

Eventos deportivos

  • Copa de Oro del Hipódromo de San Sebastián: La carrera de caballos más importante del hipódromo.
  • Clásica de San Sebastián: Una famosa carrera de ciclismo que forma parte del circuito mundial.
  • Bandera de La Concha: La competición de traineras (barcos de remo) más prestigiosa del Cantábrico.
  • Behobia-San Sebastián: Una carrera popular de 20 kilómetros que atrae a miles de corredores y espectadores.

Servicios en San Sebastián

Educación en San Sebastián

Archivo:Aulario UPV
Edificio de la Universidad del País Vasco en San Sebastián.

San Sebastián tiene un alto nivel educativo. Cuenta con numerosos colegios e institutos, además de varias universidades y centros de investigación.

Universidades y centros de investigación

  • Universidad del País Vasco: Con un campus importante en la ciudad.
  • Universidad de Navarra: Imparte ingenierías en su campus de San Sebastián (Tecnun).
  • Universidad de Deusto: También tiene un campus en la ciudad.
  • Universidad de Mondragón: Con una innovadora Facultad de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center).
  • Musikene: El Centro Superior de Música del País Vasco.

La ciudad también es un centro importante de investigación científica, especialmente en nanotecnología y ciencias de la salud.

Comunicaciones en San Sebastián

San Sebastián tiene una buena red de carreteras, carriles bici y transporte público.

Carril bici

La red de carril bici (llamados bidegorris) de San Sebastián tiene más de 56 kilómetros y sigue creciendo. Permite recorrer gran parte de la ciudad en bicicleta y conecta con municipios cercanos.

Autobuses

El autobús urbano es el medio de transporte público más usado en San Sebastián. La Compañía del Tranvía de San Sebastián (d·bus) ofrece más de 30 líneas que cubren toda la ciudad, además de servicios nocturnos y de refuerzo.

También hay autobuses interurbanos (Lurraldebus) que conectan San Sebastián con otras localidades de Guipúzcoa y del País Vasco. La estación de autobuses principal conecta la ciudad con destinos nacionales e internacionales.

Trenes

Archivo:San Sebastian Estación del Norte
La Estación del Norte, con su marquesina diseñada por Gustave Eiffel.

San Sebastián cuenta con dos redes de trenes:

  • Renfe: La Estación del Norte es la principal, con trenes de larga distancia y de Cercanías que conectan la ciudad con pueblos de Guipúzcoa. Se espera que en el futuro lleguen trenes de alta velocidad.
  • Euskotren: Opera una red de trenes de ancho métrico, conocida popularmente como "Topo" porque gran parte de su recorrido es subterráneo. Conecta San Sebastián con Lasarte, Irún y Francia.
Archivo:San Sebastian Estacion topo
Estación de Euskotren en el barrio de El Antiguo.

Funicular y transporte vertical

El funicular de Igueldo, inaugurado en 1912, une la playa de Ondarreta con el parque de atracciones en la cima del monte Igueldo.

Además, la ciudad tiene muchos ascensores, escaleras y rampas mecánicas para facilitar el movimiento de los vecinos en los barrios con cuestas.

Turismo en San Sebastián

Archivo:Donosti9
Parte de la bahía de La Concha.

San Sebastián es un destino turístico muy importante, reconocido a nivel internacional. Su gastronomía y sus festivales de verano son grandes atractivos.

La bahía de La Concha, con su famosa barandilla, es el símbolo turístico de la ciudad. En el centro de la bahía se encuentra la isla de Santa Clara.

Archivo:Wind Comb Chillida
El Peine del Viento, una escultura famosa.

Junto a la playa de Ondarreta, se encuentra el Peine del Viento, un conjunto de esculturas de Eduardo Chillida que es otro símbolo de la ciudad. Desde allí, se puede recorrer un paseo marítimo de unos 7 kilómetros que bordea la bahía y el río.

El centro de la ciudad, con su arquitectura de la Belle Époque, también es muy atractivo para pasear. Destacan edificios como la catedral del Buen Pastor, el ayuntamiento (antiguo casino) y el Museo San Telmo. Cerca de la desembocadura del río, se encuentran el Teatro Victoria Eugenia y el Hotel María Cristina, que forman un conjunto monumental muy bonito.

Ciudades hermanadas

San Sebastián está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes


Predecesor:

Bandera de Bélgica Mons
Bandera de República Checa Pilsen
EU Insignia.svg
Capital Europea de la Cultura
junto con Bandera de Polonia Breslavia

2016
Sucesor:
Bandera de Dinamarca Aarhus
Bandera de Chipre Pafos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián Facts for Kids

kids search engine
San Sebastián para Niños. Enciclopedia Kiddle.