robot de la enciclopedia para niños

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
← 1932 • Bandera de Estados Unidos • 1940 →
Elecciones presidenciales de 1936
531 miembros del Colegio Electoral
266 votos electorales necesarios para ganar
Fecha martes 3 de noviembre de 1936
Tipo Presidencial
Período 20 de enero de 1937 - 20 de enero de 1941

Demografía electoral
Hab. registrados 74 807 767
Votantes 45 647 699
Participación
  
61.00 % Green Arrow Up.svg 4.1 %

Resultados
FDR in 1933 2.jpg
Franklin D. Roosevelt – Demócrata
Coalición del Nuevo Acuerdo
Partido Demócrata
Partido Progresista
Partido Laboral Estadounidense
Votos 27 747 636 Green Arrow Up.svg 21.6 %
Votos electorales 523 Green Arrow Up.svg 10.8 %
Compañero de formula John Nance Garner
  
60.79 %
LandonPortr (cropped).jpg
Alf Landon – Republicano
Votos 16 681 862 Green Arrow Up.svg 5.8 %
Votos electorales 8 Red Arrow Down.svg 86.4 %
Compañero de formula Frank Knox
  
36.54 %
HSSamarbete.svg
Otros partidos e independientes
Votos 325 823  
Votos electorales 0  
  
0.71 %

Vencedor y electores por estado
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936
  46   Roosevelt/Garner
  2   Landon/Knox

Seal of the President of the United States.svg
Presidente de los Estados Unidos

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936 se llevaron a cabo el martes 3 de noviembre de ese año. Fue la trigésimo octava vez que el país elegía a su presidente y vicepresidente. El Colegio Electoral, que es el grupo de personas que votan para elegir al presidente y vicepresidente, tenía 531 miembros. Para ganar, un candidato necesitaba al menos 266 votos electorales.

En ese momento, Estados Unidos estaba pasando por la Gran Depresión, un período de mucha dificultad económica. El presidente en ejercicio, Franklin D. Roosevelt, del Partido Demócrata, era muy popular gracias a sus programas de ayuda llamados "Nuevo Acuerdo". Por eso, se presentó para ser reelegido. El Partido Republicano eligió como su candidato al gobernador de Kansas, Alf Landon. También hubo un tercer candidato importante, William Lemke, del Partido de la Unión.

Landon estaba de acuerdo con algunas ideas del "Nuevo Acuerdo", pero pensaba que se gastaba mucho dinero y no era eficiente. Aunque Landon intentó distanciarse de la mala imagen del expresidente Herbert Hoover, no hizo una campaña muy activa y recibió críticas por no aparecer mucho en público. Antes de las elecciones, algunos pensaron que Landon podría ganar, especialmente después de que el Partido Republicano ganara las elecciones en Maine en septiembre y una revista llamada The Literary Digest publicara una encuesta que decía que Landon ganaría por mucho. Tanto las elecciones de Maine como la encuesta de The Literary Digest tenían fama de predecir correctamente al ganador.

Estas elecciones fueron especiales porque por primera vez se hicieron grandes encuestas científicas para predecir el resultado. Algunos expertos pensaron que la competencia sería muy reñida. Sin embargo, casi todos se equivocaron. Roosevelt ganó de forma aplastante, siendo la victoria más grande desde 1850. El presidente demócrata obtuvo el 60.80% de los votos de la gente, mientras que Landon consiguió el 36.54% y Lemke solo el 1.95%. Roosevelt ganó en todos los estados, excepto en Maine y Vermont, que le dieron 8 votos electorales a Landon. Con 523 votos electorales, Roosevelt obtuvo el 98.49% del total, un porcentaje muy alto que sigue siendo uno de los más grandes en la historia. En ese momento, Roosevelt también rompió otros récords de votos, que luego fueron superados por poco.

El éxito de las encuestas científicas de George Gallup y Elmo Roper para predecir al ganador (aunque Roosevelt ganó por un margen aún mayor de lo que predijeron) hizo que las encuestas de opinión se volvieran muy importantes. Esto llevó a que se usaran mucho más en las elecciones futuras.

Candidatos Principales

Partido Demócrata: Franklin D. Roosevelt

DemocraticLogo.svg
Candidatura del Partido Demócrata de 1936
Franklin D. Roosevelt John Nance Garner
para presidente para vicepresidente
Archivo:FRoosevelt
Franklin D. Roosevelt
Archivo:John n garner
John Nance Garner
Presidente de los Estados Unidos
de América

(1933-1937)
Vicepresidente de los Estados Unidos de América
(1933-1937)

Antes de estas elecciones, las reglas del Partido Demócrata hacían muy difícil elegir a un candidato presidencial, ya que se necesitaba el apoyo de dos tercios de los delegados. Esto le daba mucho poder a los demócratas del sur. Sin embargo, a petición de Roosevelt, que era muy fuerte en el partido, se cambió esta regla para que solo se necesitara una mayoría simple. Así, Roosevelt fue nominado fácilmente para un segundo mandato, con John Nance Garner como su compañero de fórmula.

Roosevelt había tenido un opositor importante dentro de su propio partido: Huey Long, un líder popular de Luisiana. Long pensaba que las políticas del "Nuevo Acuerdo" no eran suficientes para ayudar a los pobres. En 1934, propuso su propio plan llamado "Comparta nuestra riqueza", que incluía ideas como limitar la fortuna de las personas muy ricas y dar pensiones a los mayores. Long creía que la Gran Depresión se debía a la gran diferencia entre ricos y pobres. Su lema era "Cada hombre es un Rey". Long fue asesinado en septiembre de 1935, antes de poder competir en las elecciones.

Después de la muerte de Long, otros candidatos menores intentaron competir contra Roosevelt en las elecciones primarias del partido. Sin embargo, Roosevelt ganó casi todas las primarias en el país, obteniendo el 93.20% de los votos.

La Convención Nacional Demócrata se realizó en Filadelfia del 23 al 27 de julio. Los delegados eligieron a Franklin D. Roosevelt y a John Nance Garner por unanimidad.

Voto de la Convención Nacional Demócrata de 1936
Presidente Vicepresidente
Candidato Votos  % Candidato Votos  %
Franklin D. Roosevelt 1100
 100.00 %
John Nance Garner 1100
 100.00 %

Partido Republicano: Alf Landon

Republican Disc.svg
Candidatura del Partido Republicano de 1936
Alfred M. Landon Frank Knox
para presidente para vicepresidente
Archivo:LandonPortr
Alf Landon
Archivo:80-G-40229 (22173027459)
Frank Knox
Gobernador de Kansas
(1933-1937)
Editor del Chicago Daily News
(1931-1940)

La Convención Nacional Republicana de 1936 se llevó a cabo en Cleveland, Ohio, del 9 al 12 de junio. Aunque varios candidatos querían ser nominados, solo dos tenían posibilidades reales: el gobernador de Kansas, Alf Landon, y el senador por Idaho, William Borah. Borah, un político conocido, ganó varias primarias estatales. El expresidente Herbert Hoover también esperaba obtener un segundo mandato y criticaba mucho el "Nuevo Acuerdo".

Sin embargo, el partido apoyaba a Landon, un empresario con ideas más moderadas. Landon ganó las primarias en Massachusetts y Nueva Jersey. Frank Knox se retiró de la carrera y aceptó ser el compañero de fórmula de Landon. Al final, Landon fue elegido casi por unanimidad.

Voto de la Convención Nacional Republicana de 1936
Presidente Vicepresidente
Candidato Votos  % Candidato Votos  %
Alf Landon 984
 98.11 %
Frank Knox 1003
 100.00 %
William Borah 19
 1.89 %

Otros Candidatos

Muchos pensaron que Huey Long se presentaría como un tercer candidato con su programa "Comparta nuestra riqueza". Las encuestas de 1934 y 1935 sugerían que Long podría haber obtenido muchos votos. Sin embargo, Long fue asesinado en septiembre de 1935. Algunos historiadores creen que Long no planeaba ser presidente en 1936, sino que quería que un candidato "sacrificial" dividiera los votos para que un republicano ganara, y así él podría ser presidente en 1940.

Después de la muerte de Long, el padre Charles Coughlin, un sacerdote popular en la radio, y otros líderes, apoyaron al representante William Lemke como candidato del recién creado "Partido de la Unión". Lemke no tenía el mismo carisma que otros posibles candidatos y obtuvo pocos votos en las elecciones, solo el 2%. El partido se disolvió al año siguiente.

Otros candidatos menores incluyeron a William Dudley Pelley por el Partido Cristiano de América y Earl Browder por el Partido Comunista.

Campaña Electoral

Insignias de campaña de Roosevelt. La primera a la izquierda, en español: «Recuerda [lo ocurrido de] 1929 a 1933. No queremos un nuevo Wall Street.». A la derecha, en el centro: «Republicano disgustado, ve a perder con Landon», y en el marco superior: «No podemos comer girasoles» (el girasol es la flor oficial de Kansas, estado del que Landon era gobernador, y la crítica refiere a la responsabilidad del gobierno republicano por la Gran Depresión y la consecuente hambre padecida por la población).

Con la muerte de Long y el inicio de la segunda parte del "Nuevo Acuerdo" en 1935, la reelección de Roosevelt parecía segura. Él no necesitó hacer una campaña muy intensa, ya que sus seguidores defendían el éxito de sus políticas para aliviar los problemas de la Gran Depresión.

Por otro lado, Landon no fue muy efectivo en su campaña y casi no viajó. La mayoría de los ataques contra Roosevelt venían de sus partidarios. Durante dos meses después de su nominación, Landon no apareció en público, lo que le valió críticas.

El Partido Republicano intentó no criticar demasiado las políticas de Roosevelt que eran populares. Landon respetaba al presidente y aceptaba la mayoría del "Nuevo Acuerdo", pero pensaba que era malo para los negocios y que se desperdiciaba mucho dinero. En lugar de hablar de economía, Landon y su equipo intentaron convencer a la gente de que Roosevelt estaba acumulando demasiado poder y que quería convertir al país en un gobierno con control total. Landon acusó a Roosevelt de estar "corrompido" por el poder.

Archivo:Manchester Elm Street 1936 LOC fsa 8a02859
Cartel electoral de Roosevelt en Mánchester, Nuevo Hampshire, señalando el apoyo del sindicato de trabajadores textiles a la reelección del mandatario.

En su campaña para ganar el voto de las minorías, Landon recibió un fuerte apoyo del atleta afroamericano Jesse Owens. Owens había ganado cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. La situación de Owens mostró las dificultades que enfrentaban los afroamericanos en Estados Unidos. Aunque en Berlín pudo alojarse en los mismos hoteles que los blancos, al regresar a Estados Unidos no se le permitió entrar por la puerta principal de un hotel en Nueva York y tuvo que usar un ascensor de carga. Roosevelt no lo invitó a la Casa Blanca. Owens dijo que sentía más rechazo del gobierno demócrata que del gobierno de la Alemania de ese entonces.

A pesar de que la victoria de Roosevelt parecía casi segura, algunos eventos antes de las elecciones hicieron pensar que la contienda sería más reñida. En septiembre, los republicanos ganaron las elecciones para gobernador en Maine. Este estado celebraba sus elecciones dos meses antes que las nacionales, y desde 1832, el partido que ganaba en Maine solía ganar la presidencia. Esto dio origen a la frase "Donde va Maine, también va la nación". La victoria republicana en Maine hizo que la campaña de Landon se llenara de esperanza.

Encuestas de Opinión

La revista semanal The Literary Digest realizó una encuesta a sus lectores, como lo había hecho desde 1916. Enviaron diez millones de cuestionarios y recibieron 2.27 millones de respuestas. Como esta revista siempre había acertado, se esperaba que esta vez también lo hiciera. El resultado de su encuesta predijo una victoria aplastante para Landon, lo cual fue casi lo contrario de lo que realmente ocurrió.

El gran error de The Literary Digest se atribuyó a que sus lectores eran en su mayoría republicanos, lo que sesgó los resultados. Además, la encuesta se basó en respuestas voluntarias, no aleatorias, lo que significa que solo respondieron las personas con un interés muy fuerte en el tema. Esto hizo que la minoría que apoyaba a Landon se expresara más que la mayoría que apoyaba a Roosevelt. El enorme error de The Literary Digest (una diferencia de 19.6 puntos con el resultado real de Roosevelt) hizo que la revista perdiera credibilidad y cerrara dieciocho meses después.

Ese mismo año, mientras The Literary Digest se equivocaba, George Gallup, un experto en publicidad, predijo correctamente que Roosevelt ganaría las elecciones usando un método de muestreo estadístico aleatorio. Aunque sus encuestas no predijeron el margen exacto de la victoria, sí acertaron al ganador. Otro experto, Elmo Roper, también hizo una predicción muy cercana al resultado final. La precisión de las predicciones de Gallup y Roper demostró el valor de los métodos estadísticos modernos. Sus aciertos hicieron que las encuestas de opinión pública se volvieran una parte esencial de las elecciones para periodistas y políticos. La Encuesta Gallup se convirtió en un referente para las futuras elecciones presidenciales.

Resultados de las Elecciones

Elección General

Archivo:1936 United States presidential election results map by county
Resultados por condado que indican explícitamente el porcentaje para el candidato ganador en cada uno.     Roosevelt— > 90 %     Roosevelt—80-90 %     Roosevelt—70-80 %     Roosevelt—60-70 %     Roosevelt—50-60 %     Roosevelt— < 50 %     Landon— < 50 %     Landon—50-60 %     Landon—60-70 %     Landon—70-80 %     Landon—80-90 %     Landon—>90 %

Roosevelt fue reelegido con una victoria enorme, ganando en 46 de los 48 estados. Esto también ayudó a que el Partido Demócrata obtuviera el control de más de tres cuartas partes del Congreso. El 60.80% de los votos populares que obtuvo Roosevelt es el segundo porcentaje más alto en la historia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, solo superado por Lyndon B. Johnson en 1964. Además, el 98.49% de los votos electorales (523 de 531) es el porcentaje más alto obtenido por un solo candidato desde que existen dos partidos principales. Roosevelt también ganó el mayor número de votos electorales en la historia hasta ese momento, solo superado por Ronald Reagan en 1984.

Por su parte, Landon se convirtió en el segundo candidato de un partido importante en obtener menos de 10 votos electorales desde que existen dos partidos principales. Con 8 votos electorales, comparte este puesto con William Howard Taft en 1912. Desde 1936, ningún candidato de un partido importante ha ganado tan pocos votos electorales.

Esta fue la última vez que un candidato demócrata ganó de forma tan amplia en el oeste de Estados Unidos. Roosevelt ganó en todos los estados al oeste de las Grandes Llanuras, excepto en 8 condados. Después de 1936, el oeste se convirtió en una región que generalmente apoya a los republicanos.

De los 3095 condados y ciudades independientes, Roosevelt ganó en 2634 (85%), mientras que Landon ganó en 461 (15%). Los demócratas también aumentaron su mayoría en el Congreso. Esta elección consolidó la "Coalición del Nuevo Acuerdo", un grupo de votantes que apoyaban a los demócratas. Aunque los demócratas perdieron el apoyo de algunas grandes empresas, ganaron el apoyo de trabajadores organizados y afroamericanos, quienes comenzaron a apoyar al Partido Demócrata por primera vez desde la Guerra Civil. Roosevelt perdió votantes de altos ingresos, pero ganó mucho apoyo entre los pobres y las minorías. Ganó el 86% del voto judío, el 81% del voto católico, el 80% de los miembros de sindicatos, el 76% de los sureños, el 76% de la población negra en las ciudades del norte y el 75% de las personas que recibían ayuda del gobierno. Roosevelt ganó en 102 de las 106 ciudades más grandes del país.

Algunos expertos pensaron que el Partido Republicano, al que muchos culpaban por la Gran Depresión, desaparecería. Sin embargo, los republicanos regresaron con fuerza en las elecciones de 1938 y siguieron siendo importantes en el Congreso, aunque no obtuvieron la mayoría hasta 1946 y no ganaron la presidencia hasta 1952.

Landon solo ganó en dos estados, Vermont y Maine. Esto provocó muchas bromas después de las elecciones. El presidente del Partido Demócrata, James Farley, quien había predicho que Roosevelt solo perdería esos dos estados, bromeó diciendo: "Donde va Maine, también va Vermont". Incluso se bromeó con vender Vermont o Maine a Canadá. Aunque Vermont ahora es un estado demócrata, durante mucho tiempo votó por candidatos republicanos, siendo el estado que más veces ha votado por un mismo partido de forma continua. Maine también tuvo una larga historia republicana. Esta fue la primera vez que un candidato demócrata ganó en Pensilvania desde 1856.

Muchas de las victorias de Roosevelt en los estados marcaron hitos que no se repitieron en mucho tiempo. Fue la última vez hasta 1964 que los demócratas ganaron en Indiana, Kansas, Nebraska, Dakota del Norte y Dakota del Sur. De hecho, es la única vez que los demócratas ganaron estos estados tradicionalmente republicanos en dos elecciones seguidas. Los demócratas no volverían a ganar en Iowa y Colorado hasta 1948. El resultado de Roosevelt fue el mayor porcentaje de votos para un demócrata en Wisconsin, Oregón, Washington y Wyoming, y el mayor porcentaje para cualquier candidato en Carolina del Sur, California y Arizona. Fue la última vez que un demócrata superó el 70% de los votos en Virginia y Nevada, y el 60% en Idaho, Montana, Wyoming, Utah, Arizona y Nuevo México.

Fórmula Partido Votos  % Electores  %
Presidente Vicepresidente
Franklin D. Roosevelt John Nance Garner Partido Demócrata - Coalición del Nuevo Acuerdo (DP) 27 752 648
 60.80 %
523/531
 98.49 %
Alfred M. Landon Frank Knox Partido Republicano (GOP) 16 681 862
 36.54 %
8/531
 1.51 %
William Lemke Thomas C. O'Brien Partido de la Unión (UP) 892 378
 1.95 %
Norman Thomas George A. Nelson Partido Socialista de América (SPA) 187 910
 0.41 %
Earl Browder James W. Ford Partido Comunista de los Estados Unidos de América (CPUSA) 79 315
 0.17 %
David Leigh Colvin Claude A. Watson Partido de la Prohibición (PRO) 37 646
 0.08 %
John W. Aiken Emil F. Teichert Partido Socialista Laborista de América (SLP) 12 799
 0.03 %
William Dudley Pelley Willard Kemp Partido Cristiano de América (CPA) 1598
 0.003 %
Otros 1543
 0.003 %
Total 45 647 699
 100 %
531
 100 %
Fuente: Leip, David. «1936 Presidential Election Results», Dave Leip's Atlas of U.S. Presidential Elections, Consultado el 31 de julio de 2005 (en inglés)
«Electoral College Box Scores 1789-1996», National Archives and Records Administration, 31 de julio de 2005 (en inglés)
Voto popular
Candidato
Roosevelt
  
60.80 %
Landon
  
36.54 %
Lemke
  
1.95 %
Thomas
  
0.41 %
Browder
  
0.17 %
Otros
  
0.12 %
Voto electoral
Candidato
Roosevelt
  
98.49 %
Landon
  
1.51 %


Resultados por Estado

PresidentialCounty1936Colorbrewer.gif DemocraticPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif RepublicanPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif OtherPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif AmericanLaborPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif
Resultado general por condado.
 
Porcentaje del Partido
Demócrata
por condado.
Porcentaje del Partido
Republicano
por condado.
Porcentaje de los «otros» por condado.
 
Porcentaje del Partido Laboral
Estadounidense por condado.
CartogramPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif CartogramDemocraticPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif CartogramRepublicanPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif CartogramOtherPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif CartogramAmericanLaborPresidentialCounty1936Colorbrewer.gif
Cartograma del resultado general por
condado.
Cartograma del porcentaje del Partido
Demócrata
por condado.
Cartograma del porcentaje del Partido
Republicano
por condado.
Cartograma del porcentaje de los
«otros» por condado.
Cartograma del porcentaje del Partido
Laboral Estadounidense por condado.
Franklin D. Roosevelt
Demócrata
Alfred Landon
Republicano
William Lemke
Unión
Norman Thomas
Socialista
Otros Margen Total
Estado votos
electorales
#  % votos
electorales
#  % votos
electorales
#  % votos
electorales
#  % votos
electorales
#  % #
Alabama 11 238 136 86.38 11 35 358 12.82 - 551 0.20 - 242 0.09 - 1397 0.51 - 202 838 73.56 275 244 AL
Arizona 3 86 722 69.85 3 33 433 26.93 - 3307 2.66 - 317 0.26 - 384 0.31 - 53 289 42.92 124 163 AZ
Arkansas 9 146 765 81.80 9 32 039 17.86 - 4 0.00 - 446 0.25 - 169 0.09 - 114 726 63.94 179 423 AR
California 22 1 766 836 66.95 22 836 431 31.70 - - - - 11 331 0.43 - 24 284 0.92 - 930 405 35.26 2 638 882 CA
Colorado 6 295 021 60.37 6 181 267 37.09 - 9962 2.04 - 1593 0.33 - 841 0.17 - 113 754 23.28 488 684 CO
Connecticut 8 382 129 55.32 8 278 685 40.35 - 21 805 3.16 - 5683 0.82 - 2421 0.35 - 103 444 14.98 690 723 CT
Delaware 3 69 702 54.62 3 57 236 44.85 - 442 0.35 - 172 0.13 - 51 0.04 - 12 466 9.77 127 603 DE
Florida 7 249 117 76.10 7 78 248 23.90 - - - - - - - - - - 170 869 52.20 327 365 FL
Georgia 12 255 364 87.10 12 36 942 12.60 - 141 0.05 - 68 0.02 - 660 0.23 - 218 422 74.50 293 175 GA
Idaho 4 125 683 62.96 4 66 256 33.19 - 7678 3.85 - - - - - - - 59 427 29.77 199 617 ID
Illinois 29 2 282 999 57.70 29 1 570 393 39.69 - 89 439 2.26 - 7530 0.19 - 6161 0.16 - 712 606 18.01 3 956 522 IL
Indiana 14 934 974 56.63 14 691 570 41.89 - 19 407 1.18 - 3856 0.23 - 1090 0.07 - 243 404 14.74 1 650 897 IN
Iowa 11 621 756 54.41 11 487 977 42.70 - 29 687 2.60 - 1373 0.12 - 1940 0.17 - 133 779 11.71 1 142 733 IA
Kansas 9 464 520 53.67 9 397 727 45.95 - 497 0.06 - 2770 0.32 - - - - 66 793 7.72 865 014 KS
Kentucky 11 541 944 58.51 11 369 702 39.92 - 12 501 1.35 - 632 0.07 - 1424 0.15 - 172 242 18.60 926 203 KY
Luisiana 10 292 894 88.82 10 36 791 11.16 - - - - - - - 93 0.00 - 256 103 77.66 329 778 LA
Maine 5 126 333 41.52 - 168 823 55.49 5 7581 2.49 - 783 0.26 - 720 0.24 - -42 490 -13.97 304 240 ME
Maryland 8 389 612 62.35 8 231 435 37.04 - - - - 1629 0.26 - 2220 0.36 - 158 177 25.31 624 896 MD
Massachusetts 17 942 716 51.22 17 768 613 41.76 - 118 639 6.45 - 5111 0.28 - 5278 0.29 - 174 103 9.46 1 840 357 MA
Míchigan 19 1 016 794 56.33 19 699 733 38.76 - 75 795 4.20 - 8208 0.45 - 4568 0.25 - 317 061 17.56 1 805 098 MI
Minesota 11 698 811 61.84 11 350 461 31.01 - 74 296 6.58 - 2872 0.25 - 3535 0.31 - 348 350 30.83 1 129 975 MN
Misisipi 9 157 318 97.06 9 4443 2.74 - - - - 329 0.20 - - - - 152 875 94.31 162 090 MS
Misuri 15 1 111 043 60.76 15 697 891 38.16 - 14 630 0.80 - 3454 0.19 - 1617 0.09 - 413 152 22.59 1 828 635 MO
Montana 4 159 690 69.28 4 63 598 27.59 - 5549 2.41 - 1066 0.46 - 609 0.26 - 96 092 41.69 230 512 MT
Nebraska 7 347 445 57.14 7 247 731 40.74 - 12 847 2.11 - - - - - - - 99 714 16.40 608 023 NE
Nevada 3 31 925 72.81 3 11 923 27.19 - - - - - - - - - - 20 002 45.62 43 848 NV
Nuevo Hampshire 4 108 460 49.73 4 104 642 47.98 - 4819 2.21 - - - - 193 0.09 - 3818 1.75 218 114 NH
Nueva Jersey 16 1 083 850 59.54 16 720 322 39.57 - 9407 0.52 - 3931 0.22 - 2927 0.16 - 364 128 19.97 1 820 437 NJ
Nuevo México 3 106 037 62.69 3 61 727 36.50 - 924 0.55 - 343 0.20 - 105 0.06 - 44 310 26.20 169 176 NM
Nueva York 47 3 293 222 58.85 47 2 180 670 38.97 - - - - 86 897 1.55 - 35 609 0.64 - 1 112 552 19.88 5 596 398 NY
Carolina del Norte 13 616 141 73.40 13 223 283 26.60 - 2 0.00 - 21 0.00 - 17 0.00 - 392 858 46.80 839 464 NC
Dakota del Norte 4 163 148 59.60 4 72 751 26.58 - 36 708 13.41 - 552 0.20 - 557 0.20 - 90 397 33.03 273 716 ND
Ohio 26 1 747 140 57.99 26 1 127 855 37.44 - 132 212 4.39 - 117 0.00 - 5265 0.17 - 619 285 20.56 3 012 589 OH
Oklahoma 11 501 069 66.83 11 245 122 32.69 - - - - 2221 0.30 - 1328 0.18 - 255 947 34.14 749 740 OK
Oregón 5 266 733 64.42 5 122 706 29.64 - 21 831 5.27 - 2143 0.52 - 608 0.15 - 144 027 34.79 414 021 OR
Pensilvania 36 2 353 987 56.88 36 1 690 200 40.84 - 67 468 1.63 - 14 599 0.35 - 12 172 0.29 - 663 787 16.04 4 138 426 PA
Rhode Island 4 165 238 53.10 4 125 031 40.18 - 19 569 6.29 - - - - 1340 0.43 - 40 207 12.92 311 178 RI
Carolina del Sur 8 113 791 98.57 8 1646 1.43 - - - - - - - - - - 112 145 97.15 115 437 SC
Dakota del Sur 4 160 137 54.02 4 125 977 42.49 - 10 338 3.49 - - - - - - - 34 160 11.52 296 472 SD
Tennessee 11 328 083 68.85 11 146 520 30.75 - 296 0.06 - 686 0.14 - 953 0.20 - 181 563 38.10 476 538 TN
Texas 23 734 485 87.08 23 103 874 12.31 - 3281 0.39 - 1075 0.13 - 767 0.09 - 630 611 74.76 843 482 TX
Utah 4 150 246 69.34 4 64 555 29.79 - 1121 0.52 - 432 0.20 - 323 0.15 - 85 691 39.55 216 677 UT
Vermont 3 62 124 43.24 - 81 023 56.39 3 - - - - - - 542 0.38 - -18 899 -13.15 143 689 VT
Virginia 11 234 980 70.23 11 98 336 29.39 - 233 0.07 - 313 0.09 - 728 0.22 - 136 644 40.84 334 590 VA
Washington 8 459 579 66.38 8 206 892 29.88 - 17 463 2.52 - 3496 0.50 - 4908 0.71 - 252 687 36.50 692 338 WA
Virginia Occidental 8 502 582 60.56 8 325 358 39.20 - - - - 832 0.10 - 1173 0.14 - 177 224 21.35 829 945 WV
Wisconsin 12 802 984 63.80 12 380 828 30.26 - 60 297 4.79 - 10 626 0.84 - 3.825 0.30 - 422 156 33.54 1 258 560 WI
Wyoming 3 62 624 60.58 3 38 739 37.47 - 1653 1.60 - 200 0.19 - 166 0.16 - 23 885 23.10 103 382 WY
Total 531 27 752 648 60.80 523 16 681 862 36.54 8 892 378 1.95 - 187 910 0.41 - 132 901 0.29 - 11 070 786 24.25 45 647 699 US

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1936 United States presidential election Facts for Kids

kids search engine
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1936 para Niños. Enciclopedia Kiddle.