robot de la enciclopedia para niños

Florián Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florián Rey
Florián Rey.JPG
Fotografía publicada en la revista Crónica, n.º 116, Madrid, 31 de enero de 1932.
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Martínez del Castillo
Nacimiento 25 de enero de 1894
La Almunia de Doña Godina (España)
Fallecimiento 11 de abril de 1962
Benidorm (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Imperio Argentina (1934-1939)
Hijos Florián Martínez Nile
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, guionista y productor de cine
Años activo 1920-1957
Seudónimo Florián Rey

Florián Rey, cuyo nombre real era Antonio Martínez del Castillo, fue un importante director de cine español. Nació en La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, el 25 de enero de 1894, y falleció en Benidorm el 11 de abril de 1962. Fue una figura clave tanto en el cine mudo como en la industria cinematográfica española durante la Segunda República.

Su película La aldea maldita (1930) es considerada una obra maestra del cine español de la época muda. Además, sus películas populares de la etapa republicana, como Nobleza baturra (1935) o Morena Clara (1936), protagonizadas por Imperio Argentina, tuvieron un gran éxito. Estas películas incluso compitieron con el cine de Estados Unidos y mostraron el potencial de una industria cinematográfica española propia, aunque este desarrollo se vio interrumpido por el inicio de la Guerra Civil.

Desde 1996, la Asociación Florián Rey, creada en su pueblo natal, organiza el Festival de Cine de La Almunia (FESCILA) cada mes de mayo. Este festival rinde homenaje al cineasta aragonés con un concurso de cortometrajes y guiones. También entrega el premio Villa de La Almunia a personas del cine con relación a la localidad y el premio Florián Rey a la trayectoria profesional.

¿Quién fue Florián Rey?

Florián Rey, nacido como Antonio Martínez del Castillo, vino al mundo en La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, el 25 de enero de 1894. Su casa natal estaba en la calle Garay, número 1.

Comenzó a estudiar Derecho en 1909, pero dejó la carrera poco después. Al año siguiente, en 1910, empezó a trabajar en el periódico La Crónica de Aragón en Zaragoza. Luego viajó a Madrid y se unió a la redacción de la Revista Financiera. Después de cumplir el servicio militar, regresó a Zaragoza en 1918. Allí trabajó en el Diario de Avisos y enviaba artículos al periódico madrileño La Correspondencia de España, donde empezó a usar el nombre artístico de «Florián Rey».

En 1920, Florián Rey debutó como actor en su primera película, La inaccesible, dirigida por José Buchs. Al año siguiente, Gregorio Martínez Sierra lo contrató para actuar en el Teatro Eslava. Poco después, se unió a la compañía del Teatro de la Princesa. En 1923, actuó en la película Maruxa, logrando un gran éxito que consolidó su carrera como actor. También participó en La casa de la Troya (1924).

Sus primeros pasos como director de cine

Florián Rey empezó a dirigir películas en 1924. Su primera obra fue una adaptación de la zarzuela La revoltosa, que fue muy popular.

En 1927, descubrió a dos talentos importantes para el cine: el iluminador José María Beltrán y la actriz Imperio Argentina. Ella protagonizó su película La Hermana San Sulpicio (1927). Ambos volverían a trabajar juntos en una nueva versión sonora de esta película en 1934.

En 1929, Florián Rey dirigió La aldea maldita, considerada la obra más importante del cine español de ese tiempo. Cuando llegó el cine sonoro, se le añadió sonido en Francia y se grabaron algunas escenas habladas, aunque esa versión ya no existe. La versión que conocemos hoy es muda, con música de piano de Javier Pérez Azpeitia. La película cuenta dos historias: primero, muestra un pueblo de Castilla que sufre por las malas cosechas, reflejando la dura vida rural. Luego, se convierte en un drama familiar sobre el honor y el amor.

Después de esta película, la producción de cine en España tuvo que adaptarse al sonido. Florián Rey viajó a Les Studios Paramount en Joinville-le-Pont para aprender sobre este nuevo sistema, trabajando como director de doblajes al español.

El cine de Florián Rey en la República

Archivo:Florián Rey 1927
Florián Rey hacia 1927

En 1933, Florián Rey regresó a España. Su primera película completamente sonora fue Sierra de Ronda, una historia dramática sobre bandoleros andaluces. Durante la Segunda República, Florián Rey desarrolló la idea de crear un cine español que fuera popular y comercial, usando temas y estilos propios de la cultura española.

Con esta idea, realizó una serie de tres películas protagonizadas por Imperio Argentina: La hermana San Sulpicio (1934), Nobleza baturra (1935) y Morena Clara (1936). Estas películas exploraban la vida de las mujeres en un mundo tradicional, con temas de religión y vida rural, lo cual estaba en sintonía con los cambios de la época republicana.

El éxito de este tipo de cine en los años 30 fue tan grande que pudo competir con las películas de Hollywood. Esto se logró gracias a los temas populares, la habilidad técnica de Florián Rey y el encanto de Imperio Argentina. El director inició una época dorada para el cine español, con películas que mostraban las costumbres, el folclore y la música tradicional de España, contadas de una manera efectiva e inteligente.

El cine de Florián Rey buscaba unir diferentes puntos de vista en la sociedad española, contribuyendo a la creación de una sociedad moderna. Sin embargo, la guerra civil española interrumpió este propósito.

Su carrera después de la Guerra Civil

La Guerra Civil detuvo el gran ascenso de Florián Rey. Él y Imperio Argentina, que ya estaban casados, se trasladaron a Berlín. Allí realizaron dos películas: Carmen la de Triana (1938), una nueva versión del famoso mito de Carmen, y La canción de Aixa (1939).

Al regresar a España después de la guerra, Florián Rey rodó La Dolores (1940), protagonizada por Concha Piquer. Con esta película, intentó recuperar el estilo de cine costumbrista y popular en la España de posguerra. Brindis a Manolete (1948) y Cuentos de la Alhambra (1950), inspirada en los relatos de Washington Irving, fueron sus últimas películas destacadas.

Florián Rey no se adaptó bien a los cambios en el cine de la época y se retiró en 1957. Como dijo el experto Agustín Sánchez Vidal, no quería hacer el tipo de cine que le pedían. Falleció, bastante olvidado, en Benidorm, Alicante, el 11 de abril de 1962.

Filmografía como director

1924

  • La revoltosa

1925

  • La chavala (también actor)
  • Los chicos de la escuela
  • Lazarillo de Tormes
  • Gigantes y cabezudos

1926

  • El pilluelo de Madrid
  • El cura de aldea

1927

  • Águilas de acero o los misterios de Tánger
  • La hermana San Sulpicio (con Imperio Argentina)

1928

  • Agustina de Aragón
  • Los claveles de la Virgen

1929

  • Fútbol, amor y toros

1930

  • La aldea maldita

1934

  • La hermana San Sulpicio

1935

  • Nobleza baturra

1936

  • Morena Clara

1938

  • Carmen la de Triana

1939

  • La canción de Aixa

1940

  • La Dolores

1941

  • Polizón a bordo

1942

  • La aldea maldita
  • Éramos siete a la mesa

1943

  • Ídolos

1944

  • Orosia

1945

  • La luna vale un millón

1946

  • Audiencia pública

1947

  • La nao Capitana

1948

  • La cigarra
  • Brindis a Manolete

1950

  • Cuentos de la Alhambra

1954

  • La danza de los deseos
  • La moza del cántaro

1955

  • La cruz de mayo

1956

  • Polvorilla

Premios y reconocimientos

Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1942 Medalla de la Bienale La aldea maldita Ganador
kids search engine
Florián Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.