Henry Hallett Dale para niños
Datos para niños Henry Hallett Dale |
||
---|---|---|
![]() Sir Henry Dale.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de junio de 1875![]() |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1968![]() |
|
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Ernest Starling y John Newport Langley | |
Información profesional | ||
Ocupación | fisiólogo | |
Conocido por | Descubrimiento en la transmisión química de los impulsos nerviosos (acetilcolina) y el principio de Dale | |
Cargos ocupados | Presidente de la Royal Society (1940-1945) | |
Empleador | University College de Londres | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel en 1936. | |
Henry Hallett Dale (nacido en Islington, Londres, el 9 de junio de 1875 y fallecido en Cambridge el 23 de julio de 1968) fue un importante fisiólogo inglés. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1936 por sus investigaciones sobre cómo se transmiten los mensajes en nuestro sistema nervioso.
Contenido
Henry Hallett Dale: Un Científico Destacado
Henry Hallett Dale fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funciona el cuerpo humano, especialmente el sistema nervioso. Sus descubrimientos fueron muy importantes para la medicina.
Primeros Años y Educación
Henry Dale nació en una familia numerosa en Londres. Su padre, Charles James Dale, era fabricante de cerámica, y su madre, Frances Anne Hallett. Henry fue el tercero de siete hermanos. Uno de ellos, Benjamin Dale, se hizo un famoso compositor y director de la Royal Academy of Music.
Henry estudió en la Tollington School y luego en la Leys School. En 1894, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con el fisiólogo John Langley, quien fue uno de sus supervisores. En 1903, pasó unos meses estudiando en Alemania con otro científico muy conocido, Paul Ehrlich. Henry Dale obtuvo su doctorado en Cambridge en 1909.
Descubrimientos Importantes
Mientras trabajaba en el University College de Londres (UCL), Henry Dale conoció a Otto Loewi, con quien más tarde compartiría un gran honor. En 1914, Dale fue nombrado Director del Departamento de Bioquímica y Farmacología en el Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres.
Su trabajo más famoso se centró en cómo las células nerviosas se comunican entre sí. Descubrió que los impulsos nerviosos se transmiten usando sustancias químicas, como la acetilcolina. Este hallazgo fue revolucionario porque antes se pensaba que la transmisión era solo eléctrica.
En 1936, Henry Dale fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este prestigioso premio con Otto Loewi, por sus importantes estudios sobre cómo se excitan y transmiten químicamente los mensajes en los nervios.
Reconocimientos y Legado
La carrera de Henry Dale estuvo llena de importantes cargos y honores. Fue nombrado caballero en 1932, lo que significa que recibió un título honorífico del Reino Unido. También recibió la Orden del Mérito del Reino Unido en 1944 y la Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico en 1948.
Además de su trabajo científico, Dale fue presidente de la Royal Society (una de las sociedades científicas más antiguas e importantes del mundo) entre 1940 y 1945. También fue presidente de la Royal Society of Medicine de 1948 a 1950.
En su vida personal, Henry Dale se casó con su prima Elen Harriet Hallett en 1904. Tuvieron un hijo y dos hijas.
Sus descubrimientos sobre la transmisión química de los impulsos nerviosos sentaron las bases para entender cómo funcionan muchos medicamentos y cómo el cerebro envía señales por todo el cuerpo.
¿Qué es la Eponimia?
La eponimia es cuando algo recibe el nombre de una persona en su honor. En el caso de Henry Hallett Dale, el cráter lunar Dale lleva su nombre.