robot de la enciclopedia para niños

Alban Berg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alban Berg
Alban Berg (1885–1935) ~1930 © Max Fenichel (1885–1942).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Albano Maria Johannes Berg
Nacimiento 9 de febrero de 1885
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1935
Viena (Estado Federal de Austria)
Causa de muerte Sepsis
Sepultura Cementerio de Hietzing
Nacionalidad Austríaca
Familia
Cónyuge Helene Berg
Educación
Educado en Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
Alumno de Arnold Schönberg
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista, músico y libretista
Área Música
Años activo 1907-1936
Alumnos Hans Erich Apostel y Theodor Adorno
Género Ópera y dodecafonismo
Instrumento Piano
Obras notables
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Moderna Escuela de Viena

Alban Berg, cuyo nombre completo era Alban Maria Johannes Berg, fue un importante compositor austríaco. Nació en Viena el 9 de febrero de 1885 y falleció en la misma ciudad el 24 de diciembre de 1935. Fue alumno de Arnold Schoenberg y formó parte de un grupo de músicos conocido como la Segunda Escuela de Viena.

Berg exploró nuevos estilos musicales como la atonalidad (música sin un centro tonal claro) y el dodecafonismo (un sistema de composición con doce notas). Su música, aunque moderna, a menudo recordaba los sonidos del romanticismo y tenía un fuerte sentido dramático. Sus obras más famosas son el Concierto para violín y las óperas Wozzeck y Lulú.

Alban Berg: Un Compositor Innovador

Sus Primeros Años y Estudios

Alban Berg nació en Viena, Austria, siendo el tercero de cuatro hijos. Su padre, Conrad Berg, era un comerciante de Núremberg con una tienda de libros y objetos de arte. Su madre, Johanna Braun, era hija de un joyero. La familia de Berg tuvo una vida cómoda hasta que su padre falleció en 1900.

De niño, Berg se interesaba más por la literatura que por la música. Sin embargo, a los quince años, empezó a componer lieder (canciones para voz y piano) y dúos. Aprendió música de forma autodidacta y con la ayuda de su hermana Smaragda, quien era una excelente pianista. Ella le mostró la música de compositores franceses como Claude Debussy y Maurice Ravel.

Después de la muerte de su padre, la situación económica de la familia cambió. Berg empezó a trabajar como auxiliar de contabilidad y, al mismo tiempo, estudiaba Derecho y Musicología.

El Encuentro con Arnold Schoenberg

En 1904, el hermano de Berg, Charly, le mostró algunas de las canciones de Alban a Arnold Schoenberg, un compositor muy influyente. Schoenberg quedó impresionado y se ofreció a darle clases a Berg. Así, en octubre de ese año, Berg comenzó a estudiar con él, y sus clases fueron gratuitas al principio debido a su situación económica. Fue en estas clases donde conoció a Anton Webern, otro futuro compositor importante.

En 1906, Berg recibió una herencia que le permitió vivir con más tranquilidad y dedicarse por completo a sus estudios musicales. Ese mismo año, conoció a Helene Nahowski, una cantante de una familia adinerada, quien más tarde se convertiría en su esposa.

En un concierto en Viena en 1907, se presentaron por primera vez algunas de sus obras, incluyendo tres canciones (que luego formarían parte de sus Sieben frühe Lieder) y una fuga. En estas primeras composiciones, se notaba la influencia de la música romántica y postromántica alemana, así como del impresionismo francés.

¿Cómo influyó Schoenberg en Berg?

Berg terminó sus estudios con Schoenberg en 1910. Su obra de "graduación" fue la Sonata para piano Op. 1, considerada una obra muy destacada. Cuando Schoenberg empezó a explorar la atonalidad (música sin un centro tonal tradicional), Berg y Webern lo siguieron en esta búsqueda de nuevas posibilidades sonoras. Esto se puede ver en las Cuatro Lieder Op. 2 y el Cuarteto de cuerdas Op. 3 de Berg. A lo largo de su vida, Berg mantuvo una gran amistad y respeto por Schoenberg, a quien veía como un padre.

Schoenberg le enseñó a Berg un concepto importante llamado variación continua. Esta idea significa que una pieza musical debe ser coherente porque todas sus partes se desarrollan a partir de una idea musical básica. Berg también enseñó esto a sus propios alumnos. El filósofo Theodor Adorno, uno de sus estudiantes, dijo que el principio más importante que aprendió de Berg fue el de la variación: "todo debe desarrollarse y ser además intrínsecamente diferente".

Inicios como Compositor Profesional

Berg formó parte de un grupo de artistas e intelectuales importantes en Viena a principios del siglo XX. Este grupo incluía a músicos, pintores, escritores y arquitectos. El 14 de abril de 1911, se estrenaron su Sonata para piano y su Cuarteto de cuerdas. Poco después, el 3 de mayo, se casó con Helene Nahowski. Berg admiraba mucho a Gustav Mahler, un famoso director y compositor austríaco, quien falleció el 18 de mayo de ese año y tuvo una gran influencia en la música de Berg.

En 1912, Berg comenzó a componer música para poemas cortos del poeta vienés Peter Altenberg. En esos años, los compositores de la Segunda Escuela de Viena experimentaban con formas musicales más cortas y densas. Berg también compuso en este estilo, creando sus Cuatro piezas para clarinete y piano en 1913. El 31 de marzo de ese año, el estreno de sus Altenberg-Lieder Op. 4 causó un gran revuelo en un concierto, interrumpiéndolo. Las canciones no se estrenarían por completo hasta 1952.

La Ópera Wozzeck

El 14 de mayo de 1914, Berg asistió a una obra de teatro llamada Woyzeck (conocida entonces como Wozzeck por un error). Era un drama incompleto del escritor alemán Georg Büchner. Berg decidió ponerle música, pero su proyecto se interrumpió por la Primera Guerra Mundial. Berg fue llamado a servir en el ejército del Imperio austrohúngaro, y debido a su salud, fue asignado a trabajar en el Ministerio de Guerra, donde comenzó a componer su ópera.

Después de la guerra, en 1918, Schoenberg fundó la Sociedad para Ejecuciones Musicales Privadas. Esta sociedad buscaba un ambiente ideal para explorar música nueva, con ensayos y presentaciones repetidas, y sin críticos profesionales. Berg colaboró activamente en ella. En 1920, Berg tuvo éxito como escritor y también dio clases privadas, siendo uno de sus alumnos el brillante filósofo Adorno.

En 1921, Berg terminó su ópera Wozzeck. Al año siguiente, publicó la partitura para piano de la ópera, con el apoyo económico de su amiga Alma Mahler, la viuda del compositor. En 1923, firmó un contrato con la editorial Universal Edition, que aún hoy publica sus obras.

Como los teatros de ópera no querían estrenar Wozzeck, el director Hermann Scherchen sugirió que Berg escribiera una suite sinfónica (una serie de piezas musicales) para despertar el interés del público. Así, en 1924, se estrenaron en Fráncfort sus Tres escenas de Wozzeck para soprano y orquesta, que tuvieron un gran éxito. Esto llevó al estreno de la ópera completa el 14 de diciembre de ese mismo año en la Ópera Estatal de Berlín, dirigida por Erich Kleiber. Wozzeck hizo a Berg famoso internacionalmente. En los años siguientes, viajó por Europa para supervisar las presentaciones de su ópera y dar conferencias.

El Dodecafonismo y Últimas Obras

En 1923, Schoenberg presentó su nuevo sistema de composición: la técnica dodecafónica. Sus alumnos, incluyendo a Berg, comenzaron a usarla. Berg la aplicó por primera vez en una nueva versión de su canción "Schliesse mir die Augen beide". También la usó de forma libre en su Suite Lírica (1925) para cuarteto de cuerda. Esta obra fue estrenada por el famoso Cuarteto Kolisch en 1927. Berg siempre usó el dodecafonismo de una manera muy personal, dándole un toque tonal particular, diferente de las reglas estrictas de Schoenberg.

En 1927, Berg pensó en ponerle música a un cuento, pero finalmente decidió componer una ópera basada en el personaje de Lulu, del dramaturgo Frank Wedekind, en 1928. En 1929, compuso un aria de concierto llamada Der Wein (El vino). En 1930, fue nombrado miembro de la Academia de las Artes de Prusia.

Lulú y el Final de su Vida

Berg se dedicó intensamente a componer su nueva ópera, Lulú. En 1933, terminó el Lied der Lulu. Con la llegada de la censura de ciertos estilos musicales considerados "arte degenerado", Berg enfrentó dificultades económicas. Además, su amigo Schoenberg tuvo que irse del país debido a la situación política.

En abril de 1934, Berg estaba terminando Lulú. El estreno mundial se planeó en Berlín con el director Erich Kleiber. Berg compuso la Lulu Suite, que se estrenó el 30 de noviembre en la Ópera Estatal de Berlín. Sin embargo, debido a la situación política, Kleiber emigró al año siguiente, y las obras de Berg fueron prohibidas en Alemania.

Berg interrumpió la composición de Lulú (le faltaba orquestar los últimos actos) de abril a agosto de 1935 para componer su Concierto para violín. Lo dedicó a Manon, la hija de Alma Mahler y Walter Gropius, quien había fallecido. En la Nochebuena de ese mismo año, Berg falleció debido a una septicemia (una infección grave), al parecer causada por la picadura de una abeja. Dejó Lulú inconclusa; el acto III fue orquestado más tarde por el compositor austríaco Friedrich Cerha. La ópera completa se estrenó el 24 de febrero de 1979 en París. Su Concierto para violín, subtitulado "A la memoria de un ángel", se estrenó después de su muerte, el 19 de abril de 1936, en Barcelona.

Legado Musical de Alban Berg

Alban Berg es considerado uno de los compositores más importantes del siglo XX. Sus óperas son las más interpretadas de la Segunda Escuela de Viena. Se le reconoce por haber dado un toque más "humano" y "emocional" al sistema dodecafónico, haciendo su música más accesible que la de otros compositores modernos. Los críticos creen que Berg logró mantener la tradición musical vienesa en su obra, combinando de forma exitosa el Romanticismo y el Expresionismo.

El asteroide 4528 Berg fue nombrado en su honor.

Composiciones Destacadas

  • Varios Lieder (canciones) juveniles para voz y piano (1900-1908)
  • Siete canciones tempranas para voz y piano (1905-1909)
  • Sonata para piano en si menor Op. 1 (1908)
  • Cuatro Lieder para voz y piano Op. 2
  • Cuarteto de cuerdas Op. 3 (1910)
  • Cinco Lieder sobre poemas de Peter Altenberg (Altenberg-Lieder) Op. 4 (1912)
  • Cuatro piezas para clarinete y piano Op. 5 (1913)
  • Tres piezas para orquesta Op. 6 (1913)
  • Wozzeck, ópera Op. 7 (1917)
  • Tres fragmentos de Wozzeck para soprano y orquesta (1924)
  • Concierto de cámara para piano, violín y 13 instrumentos de viento (1923-1925)
  • Suite Lírica para cuarteto de cuerda (1925-1926)
  • Lulú, ópera (1929-1935, inconclusa)
  • Der Wein, aria para soprano y orquesta (1929)
  • Suite Lulú para soprano y orquesta (1934)
  • Concierto para violín y orquesta «A la memoria de un ángel» (1935)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alban Berg Facts for Kids

kids search engine
Alban Berg para Niños. Enciclopedia Kiddle.